20Minutos
Tras un par de semanas con temperaturas propias de finales de verano y principios de otoño, derivadas de una vaguada, la atmósfera vuelve a dar un giro y traerá a España un episodio de calor más propio de agosto que de mediados de septiembre. Las previsiones de eltiempo.es y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) coinciden en que la próxima semana estará dominada por la estabilidad y por un ascenso térmico notable, con temperaturas que podrían superar los 36 ºC e incluso alcanzar los 38 ºC en algunas zonas del sur y del interior peninsular.
El cambio comenzará a notarse ya este fin de semana. Este viernes se activaron avisos por altas temperaturas en algunos puntos del suroeste, preludio de lo que se avecina. El sábado predominará el tiempo estable en gran parte del país, aunque no se descartan tormentas localmente fuertes en el noreste peninsular. Navarra, Huesca, Lleida y Barcelona serán las provincias con mayor probabilidad de chubascos intensos, especialmente durante la madrugada y la mañana. Por la tarde, las precipitaciones más fuertes se concentrarán en Girona y tenderán a remitir progresivamente. Esta inestabilidad residual irá desapareciendo a medida que avance el fin de semana y dará paso a un ambiente mucho más estable y cálido.
A partir del domingo, los valores diurnos superarán los 30 ºC en buena parte del centro y sur del país, con picos de 34 ºC en el valle del Guadalquivir y áreas del interior mediterráneo. Este repunte térmico será solo el inicio: desde el lunes, la subida de las temperaturas se acentuará de forma progresiva y continuará, al menos, hasta el jueves o viernes. Las previsiones indican que el lunes ciudades como Ciudad Real, Badajoz o Sevilla podrían superar los 35 ºC, mientras que en Madrid, Zaragoza o Lleida se alcanzarán los 32–33 ºC. En el norte el ambiente seguirá siendo más fresco, con unos 20 ºC a 22 ºC en Asturias y Cantabria, aunque también allí el respiro será transitorio.
Para el lunes, aunque bajarán de manera notable las temperaturas en el área cantábrica, unos 6-8ºC, en el resto del país se darán ligeros ascensos y se superarán los 32ºC en el Valle del Ebro y centro de la Península, de forma que habrá más de 34ºC en la mitad sur y más de 36ºC en el valle del Gualdalquivir. En cuanto a las lluvias, se esperan "tan solo" en el extremo norte de la Península, debidas al paso de un frente, sin que se descarte que pueda llover de forma débil en el área mediterránea, donde permanecerán los cielos nubosos.
De cara al martes, aunque habrá una situación muy similar a la del lunes, aumentará algo la probabilidad de tormentas en Cataluña y es probable que para el miércoles se produzca un nuevo repunte de las temperaturas, con un ambiente "muy cálido" para la época, ya que incluso podrían superarse los 38ºC en el Valle del Guadalquivir, según ha indicado Del Campo.
El miércoles se prevé un ascenso generalizado en la mitad norte, de entre 4 ºC y 8 ºC respecto a los días anteriores. Andalucía podría registrar 36–38 ºC; Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid y el valle del Ebro alcanzarían entre 34 ºC y 37 ºC, y en Castilla y León, La Rioja, Navarra y zonas de Galicia se superarían los 32 ºC. Incluso en el Cantábrico se espera que las máximas alcancen o sobrepasen los 25 ºC. El jueves será todavía más cálido: Córdoba podría llegar a los 38 ºC, y en Cáceres y Badajoz se mantendrán entre 36 ºC y 38 ºC, al igual que Ourense. En Madrid se prevén 35 ºC, y en ciudades como Valladolid o Zaragoza se alcanzarán los 34 ºC.
Noches tropicales
El calor no solo se dejará sentir de día. Las mínimas nocturnas también se situarán muy por encima de los valores normales para esta época, con registros entre 4 ºC y 8 ºC superiores a la media. Las llamadas "noches tropicales" persistirán en el sur y en el Mediterráneo, especialmente a partir del jueves, mientras que las temperaturas mínimas podrían tocar techo el fin de semana. En Canarias también se espera un episodio de calor intenso: entre el lunes y el miércoles las medianías de las islas de mayor relieve podrían superar los 36 ºC, descendiendo después ligeramente.
La previsión mantiene aún cierto grado de incertidumbre, por lo que podrían darse variaciones tanto en las máximas previstas como en las mínimas. Sin embargo, todo apunta a que dominará la estabilidad atmosférica y se producirá un ascenso térmico notable, con anomalías cálidas en las máximas de entre 6 ºC y 10 ºC en muchas zonas del país. Así, la tercera semana de septiembre se perfila como un regreso del verano, con temperaturas y sensaciones térmicas que recordarán más a pleno agosto que al inicio del otoño meteorológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario