20Minutos
Las altas temperaturas y el polvo en suspensión han activado este miércoles los avisos en un total de nueve provincias, con temperaturas máximas de 38ºC, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). No obstante, España se prepara para un giro radical en el tiempo tras varios días de calor extremo; este fin de semana se prevé un chorro polar provoque un cambio de tiempo radical, que podrá bajar las temperaturas de 15ºC a 20ºC respecto a las registradas estos días.
Este miércoles, los avisos por altas temperaturas se mantienen activos en Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife, La Palma, La Gomera, Fuerteventura, El Hierro, Córdoba, Jaén, Sevilla, Ávila, Toledo, Cuenca, Badajoz y Cáceres. Las máximas de 38ºC se esperan en Badajoz, Córdoba, Jaén y Sevilla. Por otra parte, los avisos por polvo en suspensión estarán en todas las Islas Canarias, con visibilidad de 3.000 metros.
La AEMET prevé para este miércoles una estabilidad generalizada en el país, con predominio de cielos poco nubosos o despejados. En cuanto a las temperaturas máximas, estarán en aumento en la mayor parte del país, que será acusado en la mitad norte y tercio este peninsular y localmente notable en el Cantábrico oriental y alto Ebro. De este modo, se espera superar los 35ºC en Canarias y la vertiente atlántica sur, e incluso los 38-40ºC en sus depresiones. Asimismo, no se descartan 35ºC en puntos del Ebro, meseta Norte, Miño o prelitorales de Levante.
Una masa de aire polar sustituye a la subtropical
Según recoge Meteored, observatorios de la AEMET en Badajoz, Córdoba, Huelva y Sevilla llegaron este martes a superar puntualmente los 39 °C, en pleno episodio de temperaturas caniculares. Sin embargo, esta situación cambiará de forma drástica de cara al fin de semana: una masa de aire de origen polar sustituirá a la subtropical que domina la Península, con un descenso térmico que en algunos puntos del interior y norte podría alcanzar entre 15 y 20 °C menos respecto a los valores actuales.
El climatólogo Samuel Biener explica en Meteored que España quedará bajo un ramal descendente del chorro polar, la "corriente en chorro" que discurre a gran altura con vientos de hasta 250 km/h y que marca la circulación atmosférica en latitudes medias. El chorro polar volverá a presentar meandros más pronunciados desde el jueves, pero será percibido a partir del viernes. "Pasaremos de un extremo a otro en cuestión de días", advierte, ya que el patrón actual de NAO+ dará paso a una cresta atlántica y a la formación de una vaguada que favorecerá la irrupción de aire frío y la llegada abrupta del otoño.
Entre el sábado y el lunes un frente barrerá de oeste a este la Península y Baleares, reactivado por la presencia de aire frío en altura, detalla Meteored. Se prevén lluvias localmente fuertes, especialmente en el Cantábrico oriental, Pirineos, noreste y Baleares, con tormentas intensas y fenómenos adversos. Buena parte del suroeste y Canarias quedarían al margen de este episodio, mientras que en las cumbres del tercio norte y Sierra Nevada podrían registrarse incluso nevadas coincidiendo con el arranque del otoño astronómico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario