20Minutos

Viajar a Estados Unidos será más caro para los turistas a partir del 30 de septiembre. La Administración de Donald Trump ha anunciado que la tarifa de la autorización electrónica de viaje (ESTA, por sus siglas en inglés) se duplicará y pasará de los actuales 21 dólares a 40 dólares por solicitud, según recoge Europa Press. La subida, ya reflejada en la web oficial del sistema, entrará en vigor para todas las peticiones pendientes de pago a partir de esa fecha.
El sistema ESTA forma parte del Programa de Exención de Visado, que permite a ciudadanos de 41 países —entre ellos España— entrar a Estados Unidos sin visado para estancias de hasta 90 días por turismo o negocios. La autorización tiene una validez de dos años o hasta la fecha de caducidad del pasaporte del solicitante. Hasta ahora, el coste de la solicitud se dividía entre una tasa de tramitación y otra destinada a la promoción del turismo en EE. UU. Con el nuevo esquema, se incrementa la comisión de servicio en ocho dólares y se añade una contribución adicional de 13 dólares directamente para el Tesoro estadounidense.
La administración Trump defiende la subida como parte de la nueva ley de medidas fiscales aprobada en julio y firmada por el presidente. "Se trata de actualizar un sistema desfasado y asegurar que quienes viajan a nuestro país contribuyan a su mantenimiento", explicó el secretario del Tesoro, Howard Lutnick, al presentar la medida. Sin embargo, los críticos interpretan el incremento como un desincentivo al turismo internacional en plena caída de visitantes. Según cifras oficiales, el número de turistas extranjeros en EE. UU. se ha reducido un 3% en lo que va de año, con descensos mensuales desde febrero, el primer mes completo con Trump en la Casa Blanca, salvo en abril por la Semana Santa.
El permiso ESTA es obligatorio para todos los viajeros que no cuenten con visado y lleguen a EE. UU. por aire o mar. El Departamento de Seguridad Nacional recomienda presentar la solicitud al menos 72 horas antes del viaje, aunque puede hacerse en cualquier momento antes de embarcar. Las personas que ya tengan visados válidos no necesitan solicitar una. Las autoridades advierten, además, de que sobrepasar el límite de 90 días de estancia permitido bajo este programa puede acarrear sanciones severas, incluida la prohibición de entrada durante tres o hasta diez años. En 2023, un 2,38 % de los españoles que viajaron a EE. UU. con ESTA excedieron ese plazo, según indica la Embajada americana.
Conviene recordar que cualquier persona que haya viajado a países incluidos en la lista de "Estados patrocinadores del terrorismo" —como Cuba, incluida desde 2021— verá cancelada su autorización ESTA y deberá solicitar un visado de no inmigrante en una embajada o consulado de EE. UU. Lo mismo ocurre con quienes tengan doble nacionalidad de alguno de esos países y otro del Programa de Exención de Visado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario