lunes, 6 de octubre de 2025

Canal Curiosidades : Los antiguos egipcios construyeron el templo de Karnak en una isla emergente en medio del Nilo que se elevó desde “las Aguas del Caos”

  Lavanguardia


Un nuevo estudio señala que este complejo religioso fue posible gracias a que se moldeó el curso del río con arena del desierto

El templo de Karnak está situado a apenas 500 metros del actual curso del Nilo


El templo de Karnak fue el gran santuario de Amón, el gran dios del imperio nuevo. Durante más de 2.000 años, los faraones fueron decorando, acicalando, adornando su principal centro de culto. Erigieron edificios y nuevos obeliscos, cada uno más rico y espectacular que el anterior. Hasta convertir el complejo en uno de los más grandes e importantes de la Antigüedad.

Fue el rey Intef II, de la dinastía XI, quien comenzó las obras en la ribera oriental del río Nilo, al norte de Luxor, en la zona que ocupaba la antigua Tebas, la capital religiosa del Antiguo Egipto. Investigadores de la Universidad de Southampton ha revelado ahora los orígenes del templo y han revelado vínculos con el mito egipcio de la creación.

Una pequeña isla en el Nilo

“Este estudio proporciona detalles sin precedentes sobre la evolución del Templo de Karnak, desde una pequeña isla hasta una de las instituciones definitorias del Antiguo Egipto”, afirma el doctor Ben Pennington, autor principal del artículo publicado en la revista Antiquity.

Los arqueólogos analizaron 61 núcleos de sedimentos del interior y los alrededores del templo, ubicado a apenas 500 metros al este del actual curso del Nilo. El equipo dirigido por el doctor Angus Graham, de la Universidad de Uppsala, también estudió decenas de miles de fragmentos de cerámica para determinar la edad de sus hallazgos.

Los arqueólogos extrajeron sedimentos de hasta 61 sitios, además de recuperar y analizar piezas de cerámica

Los arqueólogos extrajeron sedimentos de hasta 61 sitios, además de recuperar y analizar piezas de cerámica 


Los resultados obtenidos indican que antes de aproximadamente el año 2520 antes de Cristo, el sitio no era apto para una ocupación permanente debido a las inundaciones regulares causadas por las rápidas corrientes del río. Esto significa, según los expertos, que la ocupación más temprana en Karnak probablemente se produjo durante el Imperio Antiguo (2591-2152 a.C.).

Los fragmentos de cerámica encontrados en el lugar corroboran este descubrimiento, ya que los más antiguos datan de entre el 2305 y 1980 antes de Cristo. Con estas evidencias, los investigadores han podido cartografiar cómo cambió el paisaje que rodea el santuario a lo largo de su historia.

“La edad del Templo de Karnak ha sido objeto de un intenso debate en círculos arqueológicos, pero nuestro nuevo análisis establece una restricción temporal sobre su ocupación y construcción más tempranas”, asegura el doctor Kristian Strutt, coautor del artículo.

El terreno sobre el que se fundó este complejo religioso se formó cuando los cauces de los ríos se adentraron en sus lechos hacia el oeste y el este, creando una isla de terreno elevado en lo que hoy es el este/sureste del recinto del santuario. Esta isla emergente sentó las bases para la ocupación y la construcción temprana de Karnak.

Horizontal

Vista aérea del complejo de Karnak 

Terceros

Durante los siglos posteriores (el sitio estuvo en uso a lo largo de 3.000 años), los cauces de los ríos a ambos lados del yacimiento se divergieron aún más, creando más espacio para el desarrollo del templo. La sorpresa fue descubrir que el canal oriental -que hasta ahora no era más que una suposición- estaba mejor definido e incluso podía ser más grande que el occidental, en el que los expertos se habían centrado previamente.

Dominic Barker, otro coautor del artículo y también de la Universidad de Southampton, señala que los “cauces fluviales que rodean el sitio determinaron cómo y dónde se desarrollaría Karnak, ya que las nuevas construcciones se realizaron sobre afluentes antiguos a medida que se sedimentaban”.

Moldear el propio Nilo

“También observamos -añade el investigador- cómo los antiguos egipcios moldearon el propio Nilo mediante el vertido de arena del desierto en los canales, posiblemente para proporcionar nuevos terrenos para la construcción, por ejemplo”.

Esta nueva comprensión del paisaje del templo presenta sorprendentes similitudes con un mito de la creación del Antiguo Egipto, lo que ha llevado al equipo a intuir que la decisión de ubicar el templo en esta zona podría estar relacionada con las ideas religiosas de sus habitantes.

Karnak fue uno de los templos más importantes de la Antigüedad

Karnak fue uno de los templos más importantes de la Antigüedad


Los textos del Imperio Antiguo afirman que el dios creador se manifestó como un terreno elevado, que emergía del “lago”. Y la isla donde se encontró Karnak es la única zona conocida de terreno elevado rodeado de agua que hay en toda la zona.

“Resulta tentador sugerir que las élites tebanas eligieron la ubicación del templo para la morada de una nueva forma del dios creador, ‘Ra-Amón’, ya que encajaba con la escena cosmogónica de tierras altas que emergen del agua circundante”, apunta el doctor Pennington.

El montículo primigenio

Posteriormente, textos del Imperio Medio (1980-1760 a.C.) desarrollan esta idea, “con el ‘montículo primigenio’ elevándose desde las ‘Aguas del Caos’. Durante este período, la disminución de la inundación anual habría reflejado esta escena, y el montículo sobre el que se construyó Karnak parecía ‘elevarse’ y crecer a partir de las aguas en retirada”, añade.

Con una concesión para estudiar toda la llanura aluvial de la región de Luxor, el equipo de arqueólogos está planificando y llevando a cabo trabajos en otros yacimientos importantes de la zona para comprender mejor los paisajes y los espacios acuáticos que rodean Karnak y Tebas, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y que recibe a millones de turistas cada año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Musical : Becario Benito DJ Todos a Bailar

  CanalMusical Buenas  Noches  a  Todos/Todas preparados para oír buenas música esta noche en nuestro Canal  https://zeno.fm/radio/radio-lve...