jueves, 30 de octubre de 2025

Canal Noticias : Barcelona triplicará las cámaras de videovigilancia instaladas en la calle de aquí a 2027

  NoticiasElPeriodico


El ayuntamiento planifica ampliar las 160 cámaras actuales a 500 en dos años, extendiéndolas a todos los distritos, e incrementándolas a 1.000 entre 2027 y 2031

Cámaras de videovigilancia en la plaza George Orwell de Barcelona.

El Ayuntamiento de Barcelona se propone triplicar la instalación de cámaras de videovigilancia a las que la Guardia Urbana tiene acceso y extenderlas a todos los distritos. Hasta ahora, el consistorio cuenta con 160 cámaras para seguridad ciudadana en Ciutat Vella, Eixample, Sants-Montjuïc y Sant Andreu. Con la nueva estrategia que traza, el gobierno municipal quiere dotarse de 500 cámaras más de aquí a 2027 para disponer de hasta un máximo de 660 dispositivos operativos dentro de dos años.

La ampliación del sistema de control remoto se dividirá en cuatro fases. La primera empezará a extenderse en breve, instalándose 14 cámaras de seguridad en la plaza Catalunya a partir de noviembre. Ese punto céntrico de la capital carece de videovigilancia por ahora, aunque existen puntos de visión en sus accesos a la altura de la Rambla, Portal de l’Àngel y paseo de Gràcia. Deben entrar en funcionamiento durante el primer trimestre de 2026.

Las tres primeras etapas del proyecto para desplegar aparatos de visión tendrán un coste de 7,8 millones de euros. En la primera fase, se colocarán 104 cámaras en puntos hasta ahora descubiertos de Ciutat Vella y Eixample. Además, se renovarán 30 en ubicaciones ya videovigiladas en esos dos distritos, que han quedado anticuadas.

Este noviembre se empezarán a colocar 14 cámaras en la plaza Catalunya, que carece de aparatos de visión en su interior

"La finalidad es preventiva", sostiene la gerente de seguridad y prevención, Maite Català. "Disuade la comisión de delitos y, a la vez, cuando se comete uno y queda registrado por las cámaras constituye una prueba para las fuerzas policiales y en un proceso judicial", alega la cargo municipal. Además, recalca que con el plan se busca rebajar la sensación de inseguridad, una de las preocupaciones habituales de los barceloneses en todos los sondeos de opinión. "¿Significa que, con las cámaras, la Guardia Urbana dejará de patrullar? No, al contrario, son complementarias a la presencia de la policía", esgrime Català.

A la espera de Interior y el TSJC

El ayuntamiento tiene tramitadas o a punto de hacerlo cinco solicitudes de instalación de puntos de visión remota ante el Departament d’Interior. La conselleria depende de un pronunciamiento vinculante de la comisión de videovigilancia del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) para aprobarlas. Una de las ubicaciones donde el consistorio está a la espera de que se le conceda permiso para poner 13 cámaras es el Front Marítim de la Barceloneta, en el tramo entre la plaza del Mar y la calle Marina.

El ayuntamiento aún no ha cursado las peticiones para las próximas tres fases del proyecto, que suman 366 cámaras. Se prevén todas en lugares hasta ahora sin dispositivos. Han de agrandar el campo de visión a todos los distritos, incluidos los seis que ahora no cuentan con aparatos de videocontrol. En todo caso, el gobierno municipal explica que tiene elegidas las ubicaciones y prevé presentar las solicitudes en los próximos meses. Confía en obtener autorización -hasta ahora, Interior y el TSJC no han denegado ninguna de las propuestas formuladas por Barcelona- y que se coloquen entre 2026 y 2027.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, anunció a EL PERIÓDICO que el consistorio tiene un plan para proveerse de 1.000 cámaras de seguridad ciudadana. El ejecutivo municipal precisa que la planificación se distribuye en 500 aparatos en este mandato y se pretende incrementar el sistema con 500 más durante el próximo mandato. El despliegue de la segunda mitad del paquete aún no se ha pedido a las autoridades competentes, si bien el ayuntamiento asegura que sí tiene estudiado dónde emplazarlas todas. La primera cámara de seguridad en las calles de Barcelona se colocó en 2001 en la plaza George Orwell, en el Gòtic, igual que la última, ubicada en la calle Sant Oleguer desde hace un año.

Delitos y riesgo de incidentes

Para decidir dónde situarlas, el ayuntamiento explica que ha valorado los sitios donde se acumulan más delitos -en especialhurtos y robos con fuerza e intimidaciónlas dos modalidades más frecuentes-, suelen producirse aglomeraciones que pueden derivar en conflictos o acostumbran a albergar concentraciones, manifestaciones y fiestas populares, así como espacios que se han juzgado vulnerables a un incidente con múltiples víctimas. El consistorio prioriza que los primeros aparatos del nuevo surtido se ubiquen allí donde confluyen todos esos criterios.

El consistorio señala que con las 500 cámaras adicionales que se propone añadir hasta 2027 a las existentes se pasará a controlar el 5,16% de la superficie de la ciudad mediante dispositivos visuales. Los equipos no dispondrán de reconocimiento facial ni utilizarán sistemas de identificación a través de inteligencia artificial.

Protección a la intimidad

La videovigilancia está supeditada a los requisitos y los límites de leyes autonómicas, estatales y europeas para garantizar que los sistemas de seguridad no colisionen con los derechos fundamentales a la intimidad y la protección de la propia imagen. "El proyecto de ampliación es ambicioso pero, al mismo tiempo, hay muchas garantías que protegen la intimidad de los ciudadanos", observa Català.

La Guardia Urbana está obligada a borrar las imágenes cada tres meses y tiene que renovar la licencia de cada uno de los aparatos cada año. Para ello, los servicios municipales han de dar cuenta de las veces en que se han usado las cámaras, cuántas veces se ha accedido a las grabaciones y el número de delitos ocurrido en el entorno, entre otros datos para justificar que siguen resultando útiles.

Por ahora, las imágenes son revisadas por agentes desde la sala de coordinación de los servicios centrales de la Guardia Urbana y la comisaría de la unidad territorial correspondiente. El ayuntamiento estudia incorporar tecnología para que ayude a alertar de movimientos sospechosos o emergencias captadas por las cámaras y activar patrullas para que se desplacen al lugar de los hechos. Los aparatos que se adquirirán serán de alta definición, se conectarán a una red de fibra óptica, se equiparán con una tecnología que permitirá ampliar el radio de visión y los agentes podrán enfocar y hacer zoom mediante un 'joystick'.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Noticias : Barcelona triplicará las cámaras de videovigilancia instaladas en la calle de aquí a 2027

   NoticiasElPeriodico El ayuntamiento planifica ampliar las 160 cámaras actuales a 500 en dos años, extendiéndolas a todos los distritos, e...