Noticias20M
Barcelona veta las conocidas como rutas de alcohol en toda la ciudad. A partir de este miércoles entra en vigor el decreto que prohíbe, durante todas las horas del día, organizar, vender o realizar los itinerarios alcohólicos, según ha informado el Ayuntamiento este martes en un comunicado. Estas rutas se popularizaron hace más de una década en Ciutat Vella por la alta concentración de locales de ocio nocturno y por ser uno de los epicentros del turismo en la capital catalana. Posteriormente, cuando se prohibió en el distrito, se trasladaron a l'Eixample, donde recientemente también se han vetado.
Hasta ahora, las conocidas como rutas de alcohol estaban solo restringidas en los distritos de Ciutat Vella —desde 2012— y del Eixample —desde el 1 de junio de este año— y los decretos establecían la prohibición durante el horario nocturno, de 19 horas a 7 horas. Sin embargo, el consistorio aprobó inicialmente en julio un decreto que lo extendía a toda la ciudad con el fin de garantizar el descanso vecinal.
Esta encuesta no es científica y sólo refleja la opinión de aquellos lectores que han elegido participar. Los resultados no representan necesariamente la opinión de los internautas en general o de los lectores al completo.
El decreto prevé denunciar a los organizadores de rutas alcohólicas por bares o locales de ocio de la ciudad. El texto, además, prohíbe la difusión publicitaria de estas actividades. El decreto, que también afectará a los tradicionales 'correbars', tendrá una vigencia de 4 años a contar desde su entrada en vigor.
Según el consistorio, el decreto se alinea con los objetivos previstos en la Ley 20/1985, de 25 de julio, de prevención y asistencia en materia de sustancias que pueden generar dependencia, ya que, además de la protección del descanso vecinal, el texto pone énfasis también en la necesidad de proteger la salud pública
Según datos aportados por la Guardia Urbana, la prohibición de las rutas de alcohol ha contribuido a reducir significativamente el número de los itinerarios detectados. En 2012, la policía local impuso un total de 58 denuncias por organizar estos itinerarios, mientras que el año pasado en el mismo distrito solo se pusieron tres. El veto también ha ayudado a prevenirlos por la detección previa de la oferta a través de las redes sociales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario