laprovincia.
La caída de la nube obliga a los canarios a usar el efectivo, si bien Asodiscan minimiza el impacto económico al tratarse de un lunes por la mañana y durante pocas horas

Comercios, restaurante, gasolineras, mercados municipales y negocios de todo tipo en Canarias se han visto obligados a volver a la era del efectivo. El fallo masivo en los datáfonos (TPV) ha convertido la compra diaria en un rompecabezas logístico. El mundo digital ha entrado en pánico este 20 de octubre de 2025. A la ya conocida lista de afectados por la caída AWS —que incluye a gigantes como Canva, Duolingo, Fortnite y Prime Video— se iba sumando durante esta mañana la paralización de los sistemas de pago en España y en las Islas, además de Bizum e, incluso, sacar efectivo por cajero.
Según Alfredo Medina, secretario general de la Asociación Canaria de Medianas y Grandes Empresas de Distribución de Canarias (Asodiscan) y director de Comunicación, Sostenibilidad y Relaciones Institucionales del Grupo El Corte Inglés, la caída de la nube se empezó a notar desde que abrieron los comercios este lunes. La suerte, o lo que ha minimizado el impacto, es que se trata de un lunes por la mañana, el día de menor movimiento en los negocios, indicó.
Servicio restablecido
Al mediodía le informaron que los fallos ya estaban restablecidos, por lo que en su opinión las incidencias no han sido cuantiosas, como sí ocurrió durante el apagón del 28 de abril. Esta vez la caída de la nube ha obligado a pagar en cash y quien no contaba con efectivo ha tenido que dejar sus compras. En las gasolineras, con el tanque, lleno la situación se hizo más complicada.
Problemas en Aena
Aena avisó antes del mediodía de que no era posible pagar con tarjeta en los aparcamientos de sus aeropuertos con motivo de la caída mundial de los servidores de Amazon Web Services (AWS), según un mensaje en redes sociales.
En concreto, la compañía tecnológica ha notificado este lunes un aumento en las tasas de error y las latencias de varios servicios de AWS, inicialmente vinculadas a la región estadounidense US-EAST-1.
Sin embargo, posteriormente, también se han identificado problemas del proveedor de servicios en varias regiones a nivel global, entre las que se incluye España.
Desde Amazon aclararon que ya estaban trabajando en varias rutas paralelas para acelerar la recuperación de sus servicios y, por tanto, de las empresas que utilizan su infraestructura. En su actualización más reciente del caso, se están aplicando medidas de mitigación y están observando "señales significativas de recuperación".
¿ Que sera lo Proximo ? ( Apagon , Tecnologia ....... )
No hay comentarios:
Publicar un comentario