domingo, 26 de octubre de 2025

Canal Recetas : El curioso plato de origen jamaicano que se parece al rabo de toro español

 CanalRecetas20M


Plato de oxtail con arroz, guisantes y ensalada de col con aguacate

Conocer la gastronomía de otros lugares del mundo es una afición que pueden poseer algunos 'foodie addicts' de España. Si tú formas parte de este grupo, posiblemente habrás oído hablar de recetas como la injera de Etiopía, el 'ossobuco' de cerdo típico de la ciudad de Milán o el tamagoyaki japonés. Jamaica también tiene un recetario culinario bastante curioso. De hecho, uno de sus platos más populares es muy parecido a otro que, para nosotros, es considerado un clásico de la cocina española. 

En el país situado en América del Norte, el oxtail es un plato muy conocido. El ingrediente principal es la carne de rabo de buey, una pieza muy preciada en las cocinas e ideal para elaborar guisos y estofados por su alto contenido en gelatina. A continuación, te mostramos más detalles de la receta por excelencia de Jamaica. 

Así es el 'oxtail'

En un vídeo publicado por el club de baloncesto de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), el jugador Dylan Ennis mencionó que el oxtail de Jamainca es un plato bastante parecido al rabo de toro español. "Este  plato de rabo de buey, de intenso sabor, se prepara con el rabo marinado intensamente en diversas especias jamaicanas y luego braseado en una salsa deliciosa", cuenta el blog Jamaican food and recipes en un artículo.

El mismo blog explica que "el rabo de buey se sella por todos lados antes de cocinarlo. Hay dos métodos que los jamaicanos usan para realzar su color: azúcar moreno derretido en la olla antes de añadirlo o cubrirlo con salsa para dorar antes de cocinarlo". 

Para cocinarlo de la manera más tradicional, es necesario hacerlo a fuego lento, aunque no hay ningún problema en usar una olla a presión para reducir el tiempo. El blog Jamaican food and recipes comparte una versión usándolo. Este es el listado y los pasos a seguir: 

Ingredientes

  • 900 g de carne rabo de buey
  • ​235 g de frijoles blancos
  • ​1 cucharada del condimento que desees
  • ​1 cucharada de salsa Browning
  • ​1 cucharada de sal
  • ​1 cucharada y media de azúcar moreno
  • ​1 cucharada de caldo Maggi 
  • ​50 g de cebolla cortada
  • ​70 g de pimentón morrón
  • ​Medio pimiento Scotch Bonnet o chile panameño
  • ​60 g de tomate cortado
  • ​43 g de tallos de cebolleta picados
  • ​3 dientes de ajo machacados
  • ​Ramitas de tomillo
  • ​8 g de jengibre rallado
  • ​Pimienta negra
  • ​2 cucharadas de ketchup
  • ​3 cucharadas de aceite de oliva
  • ​Agua
  • ​Lima
  • ​1 cucharada de vinagre

Preparación del oxtail jamaicano

  1. Lo primero será preparar la carne lavándolo con agua con vinagre y jugo de la lima. Después, separamos el producto del agua y lo secamos. 
  2. Sazonamos la carne con sal, los condimentos que queramos, el ajo, el jengibre, la salsa Browning y la pimienta negra y lo dejamos durante 1 hora marinándose. 
  3. En una olla a presión a fuego alto, agregamos aceite y azúcar moreno y dejamos que se vaya derritiendo este último ingrediente.
  4. ​Luego, añadimos la carne y la doramos por todos los lados
  5. ​Incorporamos dos tazas y media de agua a la olla, tapamos y dejamos que se cocine 30 o 35 minutos a alta presión. En cuanto haya pasado el tiempo, debemos comprobar que la carne haya quedado tierna
  6. ​Continuamos cocinando a fuego medio alto y añadimos la cebolla, el tomillo, el tomate, la cebolleta, los frijoles blancos, el pimentón morrón, el kétchup y la pasta de caldo Maggi
  7. ​Tapamos y dejamos que se cocine de nuevo durante otros 30 minutos

Beneficios y propiedades de la carne de rabo de toro

La carne de rabo de toro destaca principalmente por ser un producto rico en colágeno que, al cocinarse, se convierte en gelatina. Ofrece a los platos un sabor intenso y muy característico, de ahí a que se un alimento popular en guisos y estofados

En cuanto a su perfil nutricional, el doctor Benjamin Ramírez, en un vídeo publicado en su Instagram, explicó que la carne del rabo de toro es alta en colágeno así como en proteínas como los aminoácidos que "construyen y nos ayudan a tener una buena síntesis del colágeno" y bajo en colesterol

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Recetas : El curioso plato de origen jamaicano que se parece al rabo de toro español

  CanalRecetas20M Conocer la gastronomía de otros lugares del mundo  es una afición que pueden poseer algunos 'foodie addicts' de Es...