CroniGlobal
Cuando se habla de rutas por Cataluña, a uno se le viene a la cabeza el Pirineo, las piscinas naturales de las sierras de Girona, Lleida o el Montseny. Es normal, son muy buenas opciones, pero hay zonas mucho menos explotadas y con más variedad.
En el mismo Baix Llobregat, a poco más de media hora de Barcelona, también hay zonas de montaña que ofrecen paisajes increíbles y rincones por descubrir. No son tan conocidos, pero prometen contacto con la naturaleza y conocimiento del territorio.
Uno de estos lugares poco explotados y que vale la pena conocer es Pallejà (Barcelona). Allí, en los alrededores del municipio, se esconde un patrimonio que sorprende por su emplazamiento y entorno.
Registradas en el Inventari del Patrimoni Cultural de la Diputació de Barcelona, entre los bosques del lugar, dos fuentes de nombre particular esperan a ser descubiertas. Son la Font del Carinyo y la Font de les Rovires.
Dónde están
Ambas fuentes se encuentran en la vertiente norte de Pallejà, en una zona de torrentes y antiguos caminos rurales. De hecho, a ellas se accede yendo por una ruta circular, ahora bien señalizada, que ayuda a descubrirlas.
La Font del Carinyo se sitúa en el Camí de Can Coll, cerca de la antigua finca de Can Seix. La Font de les Rovires se encuentra a unos 500 metros al oeste, junto a la riera homónima.
Font del Carinyo
Construida en el siglo XX, la Font del Carinyo, en realidad, forma parte del jardín de la finca de la familia Seix. Se trata de una fuente con un muro de obra vista, un panel cerámico decorativo y una pica semicircular de piedra.
Frente a la fuente hay una gran balsa circular de unos 10 metros de diámetro y 1,5 metros de profundidad, con vegetación acuática como nenúfares y lirios amarillos.
El agua de esta fuente procede de depósitos conectados al Torrent dels Toscos, y no de un manantial natural, por lo que es mejor no beberla.
El estado de conservación es regular. El cañón metálico original ha desaparecido y la pica y el panel cerámico muestran desgaste, pero eso le aporta algo de encanto.
Font de les Rovires
La Font de les Rovires se encuentra dentro de un espacio reservado que lleva el mismo nombre, Espai Natural de les Rovires. Se sitúa junto a la riera que recoge aguas de varios torrentes.
Su construcción es rústica, con un muro de piedra del que sobresale un cañón metálico que vierte agua en una pica cuadrada.
La fuente se encuentra en mejor estado que la del Carinyo. Eso sí, su actividad es estacional.
Además, en 2019 se realizaron mejoras en el acceso y refuerzo del camino. Se trata de un sendero descendente de 75 metros, que lleva a uno zona con mesas, bancos de madera y un pequeño puente sobre la riera.
Cómo es la ruta
A ellas se puede acceder fácilmente. Ambas fuentes se encuentran en un espacio gestionado por el Ayuntamiento de Pallejà, donde confluyen usos forestales y agrícolas.
Fue el mismo consistorio quien, viendo el desconocimiento de estos encantadores espacios, decidió reflotarlo. Ahora, una ruta circular señaliza un sendero que une la Font del Carinyo con la Font de les Rovires.
No es muy complicado de hacer. Son unos 4,5 kilómetros, con un desnivel acumulado de 150 metros, que se recorren en hora y media o dos horas.
La ruta comienza en el Camí de Can Coll, donde hay aparcamiento disponible, y continúa por pista forestal hasta la Font de les Rovires, cerrando el circuito. Por el camino, uno encuentra puentes, riachuelos y una encantadora vegetación mediterránea que en otoño muestra sus mejores colores.
Cómo llegar
Para llegar hasta el aparcamiento donde se inicia el camino no es necesario contar con vehículo propio. A Pallejà se puede llegar con las líneas R5 o R6 de FGC. Son unos 45 minutos desde Barcelona, a los que hay que añadir otro cuarto de hora a pie hasta llegar al punto de inicio de la ruta.
En coche, se tarda unos 25 minutos. Se va por la B-23 que enlaza con la A-2 y se toma la salida 8 hacia el pueblo. Tras cruzar el río Llobregat se sigue la señalización hacia el Camí de Can Coll o el Espai Natural de les Rovires y ya puede aparcar y emprender la marcha a pie.



No hay comentarios:
Publicar un comentario