sábado, 27 de junio de 2020

La Mafia Juvenil que siembra el caos en Cataluña

Los tcharmil, la mafia juvenil que siembra el caos en Cataluña

La tribu urbana, que pregona el crimen, la ropa cara, las motos y las armas blancas, depreda entre los jóvenes de origen magrebí


IGNASI  JORRO   Crónica Global


¿Qué es el tcharmil? La palabra ha irrumpido en las redes sociales en los últimos días como consecuencia de enfrentamientos de vecinos con okupas en Premià de MarMataróTarragonaLlançà u otras poblaciones. Algunas fuentes como el canal de Twiter Helpers ha atribuido algunas de estas usurpaciones, algunas de ellas vinculadas a pequeña delincuencia como robos con fuerza, violencia o intimidación, al tcharmil, una subcultura juvenil marroquí a caballo entre la tribu urbana y la mafia que pregona el crimen, la ropa cara, los peinados tipo mohicano, el uso de scúters y, también, de armas blancas de hoja larga.
Tal y como ha explicado Metrópoli Abierta, los tcharmiles serían una subcultura urbana importada de Marruecos. El término hace referencia a un picadillo de carne que se elabora en el estado alauí. Grupos de jóvenes de los estratos bajos de las urbes del país habrían adoptado la palabra para referirse a un estilo de vida que bordea lo criminal: exhibición de ropa de marca y móviles caros, uso de motocicletas de pequeña cilindrada sin protección, consumo y distribución de drogas y control territorial impuesto a base de machetazos. Los cuchillos que sirven para picar la carne. 

¿Ha llegado el 'tcharmil' a Cataluña?

Según Helpers y otros usuarios, el tcharmil se ha instalado en Cataluña. O, al menos, ha permeado entre algunos jóvenes tutelados o extutelados por la Generalitat de Cataluña, los llamados menas, por menores extranjeros no acompañados. Sea cual fuere la opinión de esta cuenta de Twitter, Crónica Global ya avanzó en 2019, citando a educadores sociales, que el tcharmil estaba tratando de depredar entre los niños abandonados por el Gobierno autonómico.
¿Lo ha conseguido? Es una incógnita. Lo factual es que se empiezan a repetir en las calles catalanas pautas cercanas al tcharmil. Según avanzó la SER a principio de año, una banda juvenil con actitudes análogas a la mafia juvenil magrebí instalada en el Besòs, en Barcelona, estaba desquiciando a la policía a finales de 2019 y primeros compases del actual ejercicio.
Los jóvenes, de entre 16 y 25 años, colgaron un vídeo en Instagram riéndose de la policía, exhibiendo grandes cantidades de dinero, armas, motocicletas y simulando ejecuciones con armas de fuego. Los Mossos d'Esquadra dijeron en aquel momento que investigaban la grabación. A decir verdad, no eran la única banda que hacía la vida imposible a vecinos del Besòs: grupos locales y latinos también andaban a la greña.

Fenómeno antiguo

De hecho, los encontronazos de vecinos con okupas de los últimos días, que los residentes han vinculado en algunos casos a repuntes de delitos, no constituirían la llegada del tcharmil a Cataluña. La Vanguardia ya explicó en un amplio reportaje en 2015 el fenómenos de las bandas urbanas marroquíes, a las que describía que actuaban "a golpes de machete por las playas" de ciudades como Casablanca, al norte del país. En efecto, vídeos en las redes sociales muestran que el fenómenos tcharmil ha penetrado en el centro comercial y económico del estado alauí.
Con lo que respecta a la ligazón con España, muchos internautas señalaron un polémico videoclip del rapero McMonako grabado en 2015, en el que éste se jactaba de cometer robos a gente mayor con sus amigos en las calles de Barcelona. El artista urbano asentado en Manresa, no obstante, tiene otras pistas que evocan, por ejemplo, el recuerdo de su familia en su Marruecos natal, como el clip titulado Mare, ja he marxat (Mamá, ya me fui), elaborado por El Mirador y L'Espai d'inclusió del Casc Antic y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona.


AENA Inversión Aeropuerto

https://www.elmundo.es/economia/empresas/2020/06/26/5ef49aa0fc6c83295b8b465c.html

UE no se ponen de acuerdo

[La UE no logra un acuerdo sobre la reapertura de sus fronteras externas] https://va.newsrepublic.net/al/bfSUhZR

10 Detenidos por vender Drogas

[Diez detenidos por vender cocaína en Badalona y Lliçà en el confinamiento] https://va.newsrepublic.net/al/TjeUhZR

Venta Carne Caducada

[Investigado por la venta de carne caducada al intervenir 760 productos] https://va.newsrepublic.net/al/rphUhZR

Italia rebaja los Impuestos

[Italia rebaja los impuestos a rentas de hasta 40.000 euros] https://va.newsrepublic.net/al/UwewhZR

No tenemos Medidas para contener Covid en los Aeropuertos

[No hay medida que contenga la entrada del coronavirus en los aeropuertos] https://va.newsrepublic.net/al/mmTwhZR

Carta de una Madre

[Carta de una madre: «Me pregunto si es que el Gobierno no piensa tomar medidas para la conciliación laboral y familiar»] https://va.newsrepublic.net/al/QhkwhZR

Manifestación por rescate a la Personas

Mira lo que he compartido: Sindicatos y entidades sociales reclaman un acuerdo para "rescatar a las personas" | betevé @MIUI| https://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&ie=UTF8&langpair=auto%7Ces&nv=1&oe=UTF8&prev=/language_tools&pto=aue&rurl=translate.google.com&sp=nmt4&u=https://beteve.cat/societat/manifestacio-sindicats-entitats-acord-rescat-persones-crisi-coronavirus/&usg=ALkJrhhlTeqHf8qWTMKbF5s04HzhdTRe-g

7 Positivos Covid en el Valle de Arán

[Al menos 7 positivos por covid en un brote detectado en el Valle de Arán] https://va.newsrepublic.net/al/jSQbhZR

Italia prohíbe transporte en cabina

[Italia prohíbe el transporte de equipaje en las cabinas como medida contra el coronavirus] https://va.newsrepublic.net/al/NxFYhZR

Operación contra el contrabando tabaco

[Hasta 65 detenidos y 20 embarcaciones intervenidas en una operación contra el tráfico de tabaco en el Campo de Gibraltar] https://va.newsrepublic.net/al/cdsbhZR

viernes, 26 de junio de 2020

Covid en Vall Aran

https://www.lavanguardia.com/vida/20200626/481959375408/brote-coronavirus-vall-aran-barbacoa-amigos.html?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_content=vida

Intento de Atropello terraza Bar

Intento de atropello masivo en la terraza de un bar de San Andrés (Barcelona)
https://elcaso.elnacional.cat/ca/successos/atropellament-massiu-terrassa-bar-segre-sant-andreu-barcelona_33626_102.html

Los Mossos detienen 25 personas

Los Mossos detienen a 25 personas en una operación antidroga
https://www.catalunyapress.es/texto-diario/mostrar/2005046/mossos-detienen-25-personas-operacion-antidroga

Lisboa vuelve decretar confinamiento

https://www.abc.es/sociedad/abci-lisboa-vuelve-decretar-confinamiento-obligatorio-19-distritos-capital-portuguesa-y-alrededores-202006252124_noticia.html#vca=rrss&vmc=abc-es&vso=fb&vli=cm-general&_tcode=ZXRjaW0y

información

https://lm.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fokdiario.com%2Fespana%2Fue-desacredita-plan-sanchez-barajas-control-temperatura-no-eficaz-5813218&h=AT0uwUsDbV8SL6rREbkcpqvVfXy8VBDnEcZaH2yIM8gAtCVEFf6jffktg7gVoznRZwxA8tOkJoKP9FNzJ9IjKB3pNe5VwPjYbZ2EUlfgu6nsMb8EeYnVH_8-7H2gyvY&s=1

Comité Tussam

[El comité de Tussam rechaza "rotundamente" la propuesta de "privatización" de la línea del aeropuerto] https://va.newsrepublic.net/al/FFsmhZR

Los Vigilantes de Seguridad trabajando sin Aire acondicionado

Nueva normativa de trabajo para los vs de aeropuertos, se tendrá que trabajar con mascarilla y pantalla, y probablemente debido al covid-19 no se pondrá aire acondicionado, cosa que le viene muy bien a AENA que hay es donde le gusta economizar factura. Creo que dadas las medidas extraordinarias y el incremento de peligro por contagio del covid-19 se debería plantear un nuevo o incrementar el plus de peligrosidad en todos los servicios con mayor exposición al contagio, las empresas en los aeropuertos ya van a incrementar sus beneficios , con la nueva normativa en el momento que se junten vuelos en embarque tiene que duplicar el personal y abrir más arcos de seguridad, el incremento de personal que requiere la nueva normativa viene a llenar el vacío económico de los dos meses y medio de alerta sanitaria, y sobrepasará la recuperación con ganancias sustanciales para las empresas aeroportuarias. Creo que un plus de covid-19 es justo por la carga sicologica y el riesgo real.

Un saludo.

Hacienda descarta

[Hacienda descarta que las prestaciones de los ERTE estén exentas de impuestos] https://va.newsrepublic.net/al/sYdphZR

Verbena ilegal Sitges

https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20200626/verbena-ilegal-tres-dias-sitges-vallpineda-fiesta-8015934?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=cm

Apuñalamiento en Glasgow

Mira lo que he compartido: Al menos tres muertos en un apuñalamiento en Glasgow @MIUI| https://www.antena3.com/noticias/mundo/menos-tres-muertos-ataque-cuchillos-hotel-glasgow_202006265ef5fb15794006000195fe77.html?ps=ps:sour-indigitall

Baleares, Cataluña, Andalucía destinos de Vacaciones

Baleares, Cataluña y Andalucía serán los destinos preferidos de los viajeros españoles este verano
https://www.catalunyapress.es/texto-diario/mostrar/2004623/baleares-cataluna-andalucia-seran-destinos-preferidos-viajeros-espanoles-verano

Apuñalamiento Hotel Glasgow

Al menos tres muertos por un apuñalamiento en un hotel del centro de Glasgow
https://www.elespanol.com/mundo/europa/20200626/muertos-apunalamiento-hotel-centro-glasgow/500700645_0.html

Cataluña Covid

Mira lo que he compartido: Coronavirus Catalunya: Última hora del número de casos @MIUI| https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20200626/coronavirus-catalunya-ultima-hora-casos-7949013?utm_campaign=notificaciones-web&utm_source=pushwoosh&utm_medium=alerta&utm_content=https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20200626/coronavirus-catalunya-ultima-hora-casos-7949013

La Decadencia de un Barrio

La decadencia de un barrio (y de una ciudad) 

Gerard Mateo


a imagen internacional de Barcelona está muy ligada al deporte: los Juegos Olímpicos de 1992, el Barça de Messi… No obstante, cuando alguien de cualquier lugar del mundo piensa en la ciudad mediterránea le viene a la cabeza, sin lugar a dudas, el templo expiatorio de la Sagrada Família. Es el símbolo de la urbe (con el permiso de otras construcciones, calles y de tantos genios surgidos de sus calles). Sus imponentes torres, la mezcla de estilos, su colorido interior y el hecho de que siga inacabada casi 140 años después del inicio de las obras la convierten en un atractivo turístico sin parangón.

Esta sublimidad contrasta, sin embargo, con la decadencia del barrio al que da nombre, y que sirve como muestra del retroceso de la ciudad
(tanto por la política autonómica como por las políticas municipales). La pandemia —por la falta de visitantes— no hará sino empeorar la percepción de una zona entregada a los negocios para turistas, donde cada vez hay menos vecinos y las tiendas de suvenires ocupan los vacíos que dejan los comercios de toda la vida. Sagrada Família está perdiendo su personalidad, su historia; la está entregando al capital, con el riesgo que ello conlleva.
El descontrolado virus, con todo, no deja de ser una anécdota más para un barrio que le debe tanto al templo de Gaudí y que, a su vez, es el origen de algunos de sus males. Basta con dar una vuelta por los aledaños de la Sagrada Família, en especial por las calles Mallorca, València, Aragó y Diagonal (y sus perpendiculares). Edificios antiguos,
vetustos, con desconchones, sin pintar ni arreglar, fachadas con mallas de protección para evitar la caída de cascotes. Llevan así demasiado tiempo. ¿El motivo? La constante amenaza de expropiación para abrir la basílica hacia el mar.
Este asunto lleva muchos años sobre la mesa, y son varios los gobiernos municipales, de distintos colores, los que le han dado un patadón hacia delante. Lo único cierto es que la entrada principal (todavía en construcción) a la Sagrada Família, en calle Mallorca, quedará muy deslucida en la situación urbanística actual. A partir de aquí, está por ver si se abren una gran escalinata y unos jardines que llegarían hasta Diagonal (lo que implicaría la expropiación y el derribo de varias manzanas), se hace algún apaño (y hay varios proyectos para ello) para
tirar las menos casas posibles, o se queda todo tal y como está (que es como creo que será, visto también el contexto de crisis). Pero esta incertidumbre trae de cabeza a los propietarios.
¿Quién va a invertir en una reforma (salvo que el edificio amenace con venirse abajo) sin saber si se lo van a expropiar en unos años? Todo ello implica, por ejemplo, dificultades para alquilar los pisos de la zona para el largo plazo, y necesariamente repercute en el precio de esos alquileres, porque estas fincas quedan antiguas. Asimismo, también ponen muy difícil la venta de los inmuebles, por lo que los propietarios se encuentran con unos tesoros que no pueden tocar. Ahí entran en acción los fondos de inversión, los únicos con músculo para adquirir estas propiedades (a buen precio por las circunstancias comentadas), reformarlas y explotarlas, ya sea como vivienda habitual o como
pisos turísticos.
¿Qué está haciendo Ada Colau en todo este asunto? Lo mismo que sus antecesores: desplazar el problema hacia delante. Sorprende su caso, porque digamos que no es muy amiga ni del turismo ni de los grandes tenedores de pisos. Tampoco de los hoteles. Ni de la gente en general. Paradojas de la vida, parece que la alcaldesa, la misma que se marcha de la ciudad por la verbena de Sant Joan, se convierte con su inacción en cómplice de estos fondos; del modelo de urbe que detesta. Y la decadencia del barrio de la Sagrada Família es el reflejo de lo que le está pasando a toda la ciudad.


Vecinos de la Barceloneta dicen Basta ya

Vecinos de la Barceloneta, contra las discotecas por atraer "drogas, alcohol y prostitución "

Residentes en el barrio marítimo reclaman el cierre de locales de ocio nocturno ,y plantean recurrir a la vía legal .

Elena Burés 

Drogas, alcohol y prostitución no son marca Barcelona”. Así de tajante se muestra Manel Martínez, vicepresidente de la asociación de vecinos de la Barceloneta, que reclaman el cierre de los locales de ocio nocturno del paseo marítimo. “No queremos discotecas salvajes que atraen masificaciones y actividades delictivas”, señala.
Fue en mayo de 2019 cuando el Ayuntamiento de Barcelona anunció el cierre de varios locales de ocio nocturno del litoral de Barcelona, como Pachá, Opium, Carpe Diem y Shôko, para cuyo espacio se preveía un cambio de uso tras finalizar sus concesiones. Pero su titularidad la ostentan Patrimonio y el Ministerio de Hacienda que, si bien han admitido que traspasarán la tutela de algunos equipamientos al consistorio, no está tan claro en el caso de las discotecas.

“Engaño municipal”


Los vecinos lamentan el “engaño municipal” con la promesa precipitada de la clausura. “Lo cierto es que las licencias vencieron en mayo y están operando. Nos tememos una jugada astuta y ruin para que sus dueños consigan comprar el terreno y nos los tengamos que comer con patatas”, augura Martínez, conocedor de que generan grandes ingresos. “Me parece muy bien, pero aquí no, y menos con la concentración de gente que atraen”, zanja.
Un espacio que se podría destinar a un nuevo centro para el CSIC, a la ampliación del Hospital de Mar, o a la construcción de escuelas. “Deberían estar cerradas a cal y canto. Tenían licencia de restauración y en un visto y no visto se convirtieron en discotecas, cuando a pocos metros se encuentra un centro sanitario”, critica. Los vecinos son conscientes de que el sector del ocio es necesario --“la gente tiene que divertirse”-- pero rechazan que esta sea su ubicación. “No respetan los límites acústicos ni los horarios, hacen la vista gorda con el trapicheo que hay dentro. No puede ser, eso no es una discoteca normal. Y es que la concentración de espacios de ocio no lleva a nada bueno”, apunta el portavoz de los vecinos.

Llegada de turistas


Aunque durante la desescalada han sufrido masificación de visitantes en el barrio --también en algunas discotecas--, botellones y centenares de personas que, sin guardar las distancias de seguridad, se concentraban en el paseo marítimo para hacer deporte, Martínez celebra que durante los últimos días la situación se ha normalizado. Eso sí, en el barrio temen la llegada de turistas, como cada año. “No se trata de reclamar una vida monacal, pero sí pedimos prudencia”, apunta.

En la Barceloneta ya han sido testigos de la llegada de viajeros con sus respectivas maletas, aunque en teoría las fronteras con el extranjero aún no estén abiertas. Por ello, los residentes alertan de la reactivación de pisos turísticos ilegales en las próximas semanas. También de residentes que se 
muestran “totalmente ajenos” a las medidas de protección frente al virus, por ello instan a la cautela. Sobre todo entre el público joven que acude a los locales de ocio. “No hay ningún tipo de conciencia”, lamenta el portavoz de los vecinos.

Apostar por un modelo sostenible

Los residentes también plantean abordar un cambio de modelo turístico que otorgue prestigio a la ciudad y que huya del desfase que protagonizan los visitantes cada año. “Una propuesta que también cuide del visitante. Lo que decimos es turistas sí, invasores no”. “Barcelona tiene muchísimos
atractivos, una oferta social, cultural, arquitectónica que es lo que debería vender”, apunta Martínez.
La próxima semana, los vecinos se reunirán con representantes municipales para abordar, entre otras cuestiones, el cierre de los locales de ocio. En caso de que su reclamo no llegue a buen puerto, no descartan emprender acciones legales para alcanzar su objetivo.






Los Policias de Barajas Denuncian la falta de un PROTOCOLO claro para los Pasajeros

Los policías de Barajas denuncian la falta de un "protocolo claro" con los viajeros


Consideran que la información que reciben de AENA para planear sus dispositivos es "insuficiente" y lamentan la falta de controles más estrictos sobre los pasajeros que aterrizan en Madrid
Gonzalo Araluce

Los policías nacionales destinados en el aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez denuncian la "falta de coordinación" para atender a los viajeros que a diario aterrizan en la capital. Creen que la información que les brinda AENA sobre el número de pasajeros es "insuficiente" -lo que dificulta sus dispositivos de seguridad- y que no hay un "protocolo claro" de actuación ante infectados o asintomáticos. El tránsito de viajeros hace que las instalaciones se conviertan en uno de los puntos críticos en la lucha contra el coronavirus y la Comunidad de Madrid estima que en un mes se han detectado 32 casos positivos en las dependencias de la capital.
Según fuentes policiales consultadas por Vozpópuli, los mandos de la Policía Nacional en Barajas han trasladado ese malestar a AENA en las diferentes reuniones de coordinación que mantienen. En concreto, exigen “datos reales” sobre el número de pasajeros que el aeropuerto tiene previsto recibir cada día
, y no del número de vuelos que aterrizan en pistas. Consideran que el
primer dato permite establecer dispositivos más certeros, con las pertinentes medidas de seguridad sanitaria.
Con un funcionamiento al 100%, la Policía mantiene entre 700 y 850 funcionarios en las terminales del aeropuerto de Madrid que han sido reabiertas. Ahora el número se ha reducido aproximadamente a 300. “Esa 
cifra puede ser insuficiente o excesiva, según cada caso; no saber cuántos pasajeros van en cada avión dificulta establecer un dispositivo adecuado”, señalan las mismas fuentes. 
Juan Luis Torrijos, secretario general en Madrid del Sindicato Unificado de Policía (SUP), lamenta la “falta de claridad” de los datos facilitados por AENA: “La Policía de Barajas necesita saber la cifra, al menos aproximada, de viajeros que aterrizarán cada día. Con las estadísticas de vuelos es difícil establecer un dispositivo adecuado”. “Echamos de menos que la Dirección General de la Policía no pida a AENA y al Ministerio de Sanidad 
unas líneas de actuación más claras sobre cómo intervenir en el aeropuerto de Barajas”, añade Carlos Prieto Conesa, secretario de riesgos laborales del mismo sindicato.

Las medidas son "insuficientes"

Los agentes también denuncian que no hay un protocolo claro de actuación en esta demarcación. El riesgo de salud pública es uno de los motivos por los que la Policía puede denegar la entrada de un viajero, y los policías consideran que no hay “instrucciones claras y coordinadas” sobre
cómo actuar frente a cada caso.
Apuntan a que las medidas establecidas por Sanidad –toma de temperatura, recogida de datos y seguimiento posterior por teléfono de los viajeros- son “insuficientes”. La medición de la temperatura es ineficaz en los asintomáticos y los pasajeros aseguran que el seguimiento es inexistente: "No me han llamado ni una vez en 14 días", señalaron a este
diario. 
Según la Comunidad de Madrid, desde el 11 de mayo y hasta el 11 de junio se detectaron 32 casos positivos de coronavirus de viajeros procedentes de “zonas de riesgo”. Cinco de ellas requirieron hospitalización.

Los problemas en Barajas

La gestión sanitaria en el aeropuerto de Barajas desencadena fuertes fricciones entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno de Pedro Sánchez. La presidenta Isabel Díaz Ayuso asegura que no hay coordinación suficiente con el Ministerio de Sanidad y el vicepresidente Ignacio Aguado cree que el dispositivo establecido "va a propiciar que volvamos a febrero".
El aeropuerto de Barajas ha sido uno de los principales puntos conflictivos para la Policía desde que comenzara la crisis del coronavirus. José Antonio Nieto González, responsable de la Policía Nacional en materia de prevención en riesgos laborales, redactó una instrucción el pasado mes de enero en la que instaba a los agentes a extremar las medidas de precaución: evitar aglomeraciones, lavarse las manos, cubrirse la boca al estornudar o toser, y a usar guantes de nitrilo de un solo uso y mascarillas al tratar con pasajeros procedentes de China y de otras zonas afectadas por el virus. Dicha instrucción saltó a los medios de comunicación el 24 de enero. Nieto, a quien apenas le faltaban unos meses para alcanzar la jubilación, fue cesado de su cargo tras la filtración de su informe.


información Covid

Subasta locales

https://www.elperiodico.com/es/barcelona/20200625/el-estado-subastara-los-locales-de-ocio-del-frente-maritimo-de-barcelona-8014886

Los Españoles pagaremos 362.5 euros más año

Hoy es el 'Día de la Liberación Fiscal', pero los españoles tendrán que pagar 362,5 euros más al año por el Covid
https://www.catalunyapress.es/texto-diario/mostrar/2004161/hoy-dia-liberacion-fiscal-pero-espanoles-tendran-pagar-3625-euros-ano-covid

España puerta entrada Covid

Mira lo que he compartido: España, puerta de entrada al Covid: La inmigración sin controles y el coladero de Barajas agravan la infección @MIUI| https://www.abc.es/sociedad/abci-espana-puerta-entrada-covid-inmigracion-sin-controles-y-coladero-barajas-agravan-infeccion-202006252317_noticia.html

EE.UU el Covid fuera Control

[Estados Unidos: Una pandemia fuera de control] https://va.newsrepublic.net/al/fMbeeZR

Fiesta ilegal Londres

[Una fiesta ilegal en Londres acaba con una veintena de policías heridos] https://va.newsrepublic.net/al/SFhceZR

jueves, 25 de junio de 2020

Portugal casi Confinada

[Portugal confina a 19 de los 24 distritos del área metropolitana de Lisboa] https://va.newsrepublic.net/al/ssdceZR

Estampida británicos para las playas

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/otros/estampida-britanicos-han-huido-playas-dia-mas-caluroso-ano-sorprende-mundo/20200625190155147299.html

Brote Navalmoral es de una persona inmigrante

https://okdiario.com/noticias/brote-navalmoral-esta-provocado-inmigrante-enviado-gobierno-extremadura-sin-test-pcr-5808169?utm_medium=Social&utm_source=Facebook#Echobox=1593089720

Embarranca la barca en una playa llena de bañistas en Calella, queda atrapado y la tienen que venir a remolcar

   ElCaso Gran expectación este martes al mediodía entre los bañistas que se encontraban en la  Cala Roca Pins de   Calella  en el Maresme (...