sábado, 18 de julio de 2020

TORRAS se equivoca

La insolencia de Torra y la ayuda española


Manel Manchón   ......  Cronica  global




La situación exige otros comportamientos, otras actitudes. Pero, tal vez, es pedir demasiado. El presidente Quim Torra será fiel hasta el último momento a su concepción de la política y, seguramente, a su propia idea de cómo actuar en la vida. Con precipitación y con toda la insolencia se ha permitido enviar una carta al rey Felipe en la que le comunica que es mejor que no visite Cataluña porque se acaba de decidir una especie de confinamiento. No es esa, sin embargo, la razón, sino la de explicitar el rechazo a la Corona, uniéndose a la ola populista --aunque él forma parte del núcleo del movimiento-- que pide abolir el “régimen del 78” utilizando el caso judicial que afecta al emérito Juan Carlos I.
Se indigna Torra porque el Rey se refiere a la comunidad autónoma de Cataluña y no al “país” de Cataluña, y porque no le ha informado de los lugares e instituciones que tenía ya agendado visitar el monarca.
El gran problema de Cataluña es que sus dirigentes son incapaces, por una cuestión de mala fe, de diferenciar entre todos los casos que sean merecedores de castigo y de investigación judicial, de las propias instituciones. ¿Se cargaría de igual forma contra un presidente de la República si se hubiera visto en la misma tesitura que el emérito Juan Carlos I? ¿O se trata de subirse al carro de la demagogia?
El rey Felipe tenía previsto visitar el día 20 a empresarios en el Círculo de Economía --una institución que acaba de recibir al vicepresidente de la Generalitat, el republicano Pere Aragonès--, la Sagrada Familia y el Barcelona Supercomputing Center (BSC). Finalmente, la visita se reducirá al Monasterio de Poblet.
En paralelo, sin embargo, y esa es la gran paradoja, o el drama que vive Cataluña en los últimos años, los propios consejeros de la Generalitat son incapaces de gestionar la difícil situación a la que se ha llegado con los rebrotes del Covid en Lleida, Barcelona y L’Hospitalet. La sensación de inoperancia es total. No se quiere saber nada de las instituciones españolas y se rivaliza con la Justicia, porque se toman decisiones sin pensarlas, como el confinamiento en Lleida, sin un decreto adecuado, que se tuvo que improvisar ante el rechazo inicial de la jueza.
Hubiera sido todo muy sencillo. El Govern de la Generalitat no encontrará tantas facilidades con otro Gobierno español. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, lo constató al ofrecer “toda la ayuda necesaria” para afrontar el problema sanitario. Pero el Govern no quiere ayuda, sólo intenta exhibir que es la Justicia española la que no deja hacer nada a los gobernantes catalanes.
La misma paradoja se produce con la Unión Europea. Le salga bien o, tal vez, salga trasquilado, Pedro Sánchez acude al Consejo Europeo de este fin de semana con la voluntad de lograr un gran acuerdo para España, para obtener una buena parte del fondo de reconstrucción económica de la UE a través de transferencias y no de créditos o avales. Es de suma importancia porque se trataría de un embrión de una deuda europea compartida. Y el mismo Govern de la Generalitat está pendiente, como señaló Pere Aragonès, precisamente en el Círculo de Economía este pasado martes. La intención es que lo que logre Sánchez se pueda transferir, luego, a las comunidades autónomas, para reconstruir el tejido económico y social.
España trata de ayudar. O, mejor dicho, el Gobierno de la Administración central, desea ayudar al resto de administraciones, a los gobiernos autonómicos y a los gobiernos locales. El Ministerio de Sanidad se ofrece para coordinar y prestar los servicios que se precisen para atajar los nuevos brotes de la pandemia.
Pero la respuesta de Torra es una carta en contra de la monarquía, sólo porque ahora queda muy bien subirse a la ola populista y porque, claro, el rey Felipe pronunció el discurso del 3 de octubre, que dio pie a la aplicación del artículo 155 de la Constitución. ¿Cómo es posible que Torra siga sin entender el puesto que ocupa? ¿Cuál? El de representante, como presidente autonómico, del Estado en Cataluña. Él es también Estado, y el jefe de ese Estado es el rey Felipe. Es muy sencillo.

La Guardia Urbana cierra cinco playas de Barcelona

Decenas de personas en la playa de Bogatell de Barcelona / EFE

La Guardia Urbana cierra cinco playas de Barcelona por aglomeración de bañistas

La elevada afluencia durante la tarde ha forzado a bloquear la entrada de más personas para garantizar la distancia de seguridad


CRONICA  GLOBAL

La Guardia Urbana ha cerrado el acceso a cinco playas de Barcelona por la afluencia masiva de bañistas durante la tarde. El bloqueo se produce un día después del anuncio de restricciones por parte de la Generalitat para contener el avance del coronavirus.
Aunque esta mañana la afluencia de bañistas ha sido menor que la de un sábado habitual de verano, esta tarde el número de personas ha obligado a que los agentes cerraran a las 17.30 horas las playas de la Mar Bella, Bogatell, Barceloneta, Sant Sebastià y Nova Icaria.

Acceso durante la noche


Por la noche es habitual que cientos de jóvenes aprovechen las playas de Barcelona para celebrar reuniones festivas y hacer botellón, aunque el Ayuntamiento de la ciudad no ha informado si, con las nuevas normas restrictivas para contener los contagios de coronavirus, prohibirá el acceso a las playas durante la noche


Coches del Ayuntamiento de Barcelona pide por Megafonia seguir las medidas de Seguridad

Coches del Ayuntamiento de Barcelona piden por megafonía seguir las medidas de seguridad

20 MINUTOS


Furgonetas del Ayuntamiento de Barcelona y vehículos de la Guardia Urbana vuelven a recorrer este sábado las calles de la ciudad recordando a los ciudadanos a través de un sistema de megafonía que usen las mascarillas y que guarden la distancia de seguridad.
El consistorio ya había utilizado este sistema de comunicación con los ciudadanos durante las semanas más duras de la pandemia, y ahora se ha vuelto a activar, con el recrudecimiento de las medidas tras el aumento de los contagios por Covid-19.
Las furgonetas recorren las calles recordando a los vecinos por megafonía que es obligatorio el uso de las mascarillas en la calle, en los espacios públicos y en el transporte.
Advierten asimismo que es necesario lavarse las manos con frecuencia y que, si salen a la calle, es aconsejable mantener la distancia de un metro y medio de seguridad.

Cataluña registra 1.226 nuevos casos

Cataluña registra 1.226 contagios en las últimas 24 horas con tres nuevos fallecimientos

Preocupantes datos los que llegan de Cataluña una jornada más. Ya son 81.932 los positivos registrados en la comunidad autónoma desde el inicio de la pandemia, 1.226 más que los datos aportados este viernes.
EFE
Tres nuevos fallecimientos comunicados en las últimas 24 horas por las funerarias han elevado a 12.636 las víctimas mortales de la COVID-19 desde el inicio de la pandemia en Cataluña, donde en un día han aumentado hasta 57 las personas ingresadas en la UCI por esta enfermedad, seis más que ayer.
Según los datos difundidos este sábado por el Departamento de Salud, los tres nuevos fallecimientos notificados han dos en la Región Sanitaria Metropolitana Norte y uno en la Región Sanitaria de Lleida, precisamente de una persona que vivía en la comarca del Segrià, con lo que es la quinta víctima mortal de esta comarca desde que el pasado día 4 se dictó su confinamiento perimetral.
Los casos positivos de SARS-CoV-2 acumulados desde el inicio de la pandemia ascienden a 81.932, lo que supone 1.226 más que ayer, de los que 349 son de la ciudad de Barcelona894 de toda el área metropolitana y 154 corresponden a la Región Sanitaria de Lleida.
De los 12.636 fallecidos comunicados hasta ahora, 6.916 han muerto en un centro hospitalario o sociosanitario4.114 en una residencia de ancianos y 801 en el domicilio, mientras que los casos restantes se consideran no clasificables por falta de información.
Desde el comienzo de la pandemia hasta ahora han sido ingresadas de gravedad en los hospitales catalanes por COVID-19 un total de 4.201 personas, y actualmente 57 permanecen en las unidades de cuidados intensivos, seis más que ayer, doce de ellas en los hospitales de la ciudad de Lleida.
El número de hospitalizados en la UCI mantiene una tendencia creciente desde hace varios días después de varias semanas en las que este número de pacientes graves iba a la baja.
También se han registrado un total de 40.405 altas hospitalarias de personas diagnosticadas con COVID-19,
44 en las últimas 24 horas, según el Departamento de Salud. En cuanto a las residencias de ancianos, un total de 15.323 personas han sido confirmadas como positivas por coronavirus, 22 más que ayer.

Protección Civil abre la puerta a un nuevo Confinamiento

Protecció Civil obre la porta a un nou confinament

Les autoritats catalanes destaquen que és vital "ser responsables" per evitar mesures més dràstiques 


NacióDigital   




"Si no som responsables, és molt probable que siguem davant les portes d'un nou confinament". Així de clar s'ha expressat aquest dissabte al matí, en una entrevista a El Suplement de Catalunya Ràdio, la directora general de Protecció Civil, Isabel Ferrer, que reclama reduir al màxim l'activitat social per evitar mesures molt més dràstiques.

El Govern ja ha deixat clar en les últimes hores que la situació a l'àrea de Barcelona, on Sanitat ha reconegut que hi ha transmissió comunitària del virus, és preocupant. De fet, l'executiu català ja prepara el terreny per a un confinament més estricte. En aquest mateix sentit s'ha expressat Ferrer, que ha insistit en la necessitat de complir amb les noves recomanacions per frenar els brots de coronavirus. Si el nou paquet de mesures no funciona, ha alertat, s'haurà de retrocedir a un escenari molt més restrictiu.
Sobre la situació a Barcelona i la primera corona de la seva àrea d'influència, aquest matí també n'ha parlat el director de la unitat de seguiment de la pandèmia de la Generalitat, Jacobo Mendioroz. Ho ha fet al Via Lliure de RAC1 i ha deixat clar que "el següent pas és el confinament domiciliari" i que aquest podria ser "abans de 15 dies".

L'expert ha deixat clar que és precisament aquest escenari el que les autoritats volen evitar de totes totes, però també ha alertat: "Si com a conseqüència de la sortida dels barcelonins aquest cap de setmana, surten de cop 300 casos als pobles de la cosa, caldrà prendre alguna mesura".

La directora de Protecció Civil ha recordat que l'activitat social és "el focus més gran de contagi" i ha remarcat que "tots som transmissors, i fora del nucli de convivència ens posem en perill a nosaltres i a la nostra societat".

Ferrer també ha assegurat que els turistes hauran de complir igualment les restriccions i recomanacions que han entrat en vigor aquest dissabte al matí i que es mantindran almenys 15 dies.


Amenaza con el encierro Domiciliario en Barcelona

El 'Fernando Simón catalán' amenaza con el encierro domiciliario en Barcelona antes de 15 días


El epidemiólogo Jacobo Mendioroz llama a la responsabilidad de los barceloneses este fin de semana para evitar la toma de medidas más drásticas


GERARD  MATEO  ........  CRONICA GLOBAL


El epidemiólogo Jacobo Mendioroz, bautizado como el Fernando Simón catalán, amenaza con la posibilidad de un encierro domiciliario en Barcelona y su área metropolitana antes de 15 días si los contagios mantienen el crecimiento exponencial de las últimas fechas. Por ahora, el incremento descontrolado de positivos ha llevado a la Generalitat a imponer algunas prohibiciones y hacer recomendaciones a los ciudadanos de la capital catalana y alrededores.
Entre las recomendaciones están el evitar reuniones (están prohibidos los encuentros con más de diez personas) y salidas innecesarias, como desplazamientos a segundas residencias este fin de semana. Y es en este punto donde Mendioroz, director de la Unidad de Seguimiento del Covid-19 en Cataluña, hace hincapié: "Si la gente no respeta la recomendación de no salir de Barcelona por no estar prohibido, se puede considerar un error", ha dicho en RAC1.

El aislamiento domiciliario, ¿antes de 15 días?

La reacción de Mendioroz sigue al éxodo masivo de vehículos que salieron el viernes por la tarde del área metropolitana. "Si como consecuencia de la salida de los barceloneses este fin de semana, salen de golpe la semana siguiente 300 casos en los pueblos de la costa, será necesario tomar alguna medida", ha amenazado.
"El siguiente paso es el confinamiento domiciliario. Realmente no tenemos otras herramientas de protección de la ciudadanía. Podría ser antes de 15 días, pero es lo que quisiéramos evitar", ha advertido a los oyentes. Poco después y en la misma emisora, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha comentado que, por ahora, "nadie lo ha planteado [el encierro en casa], pero la situación es preocupante".

Restricciones desde las nueve de la mañana


Cabe recordar que, este sábado a las nueve de la mañana, han entrado en vigor las medidas restrictivas y el consejo de no salir de casa para 2,8 millones de catalanes que viven en 13 municipios de la primera corona metropolitana y las comarcas leridanas del Segrià y Noguera, aunque el juez de Lleida ha excluido a algunas poblaciones.
Mendioroz también ha informado de que "en cuestión de días saldrá un aplicativo web a través del cual una persona con síntomas pueda autodeclarar los contactos que tiene, para que se les llame a toda velocidad para poder aislarlos".
El epidemiólogo Jacobo Mendioroz / YOUTUBE

Miles de coches Abandonan Barcelona

Miles de coches abandonan Barcelona pese a la petición de quedarse en casa

Horas después del anuncio de la Generalitat de aplicar restricciones, 360.000 vehículos salieron con destino a la Costa Brava y Daurada

Tráfico de coches en una autopista catalana / EFE

Cronica global

A pesar de las recomendaciones de la Generalitat para quedarse en casa y no viajar durante el fin semana para contener el avance del coronavirus en Barcelona, miles de coches han salido de la capital catalana en dirección a zonas costeras, sobre todo a la Costa Brava y Daurada.
Según datos de Tráfico, durante el viernes, horas después de las restricciones anunciadas por el Govern, salieron de Barcelona 360.000 vehículos, apenas un 10% menos que en el mismo viernes del año pasado. Además se registraron retenciones en la AP-7 y en la N-340.

Restricciones en vigor


Aunque es cierto que ha sido a las nueve de la mañana de este sábado cuando las medidas han entrado en vigor, ya ayer la Generalitat pidió reducir los desplazamientos para frenar los contagios. De hecho, las imágenes de coches abandonando Barcelona ha recorrido las redes sociales, donde numerosos usuarios han critcado las salidas masivas.
También la alcaldesa de Barcelona, Ada Colauha criticado que las medidas de la Generalitat han alentado las salidas: "Cuando supe la recomendación de evitar los desplazamientos, avisé al Govern de que podía generar el efecto contrario".

La pareja de Colau también salió

Sin embargo, la propia pareja de Colau, Adrià Alemany, fue uno de los que abandonó Barcelona tras el anuncio del Govern, tal y como reconoció la alcaldesa a preguntas de un periodista de Metrópoli Abierta: "Yo estaré aquí. Yo estoy aquí y aquí me quedo. Mi pareja sí que está con los niños".
Con todo, pese a la recomendación de no salir de Barcelona, el consejero de Interior, Miquel Buch, reconoció ayer la imposibilidad de aplicar multas a quienes lo hagan. Aunque habrá controles policiales, no se podrá sancionar a los viajeros. "No podemos hacer volver a la gente a casa, pero puede haber controles informativos", explicó Buch.

Caos en EL Govern

Los alcaldes cogen el timón de las medidas contra el virus ante el caos del Govern

Trece municipios metropolitanos obligan a Quim Torra a crear un 'Procicat urbano' y exigen flexibilizar las restricciones del comercio, cultura y deporte 




La Convivencia con los MENAS en BATAN esta fuera de control en Madrid

La convivencia con los menas se enquista en Batán: «Tenemos miedo a salir, la situación está fuera de control»

El Ayuntamiento pedirá formalmente la próxima semana una reunión a la Delegación del Gobierno para aumentar la presencia policial en Batán



Uno de los menores pasea por las instalaciones del alberge Richard Schirrmann

Jacinto pasea en bicicleta por las rutas sin asfaltar de la Casa de Campo, entre el pinar histórico de Las Siete Hermanas. Vecino de la zona de Batán, desde principios de año ha cambiado su rutina deportista.Antes salía a recorrer por la zona después de las diez de la noche; ahora, decide hacerlo a mediodía, coincidiendo con las horas en las que los menores extranjeros no acompañados (menas) que habitan el albergue juvenil Richard Schirrmann están dentro del inmueble para sentarse a la mesa. «Desde que llegaron aquí, nunca sabes lo que te puedes encontrar. Campan a sus anchas porque no tienen nada que perder: roban, agreden, les da igual», afirma el hombre, cansado ya de su presencia en el distrito de Latina. «Tenemos miedo a salir de casa a ciertas horas, sentimos inseguridad porque la situación está fuera de control. Parece que todo lo que pasaba en Hortaleza ahora está pasando aquí», continúa el vecino.
A sus cuarenta y cuatro años, lleva toda la vida viviendo en esta parte de la capital y afirma que «nunca» se había sentido como ahora. Culpa, sin dudarlo, a los menores de los actos vandálicos que ocurren con frecuencia. «No se puede estigmatizar. Los habrá buenos y no tan buenos. Tendrán historias complicadas, pero a los residentes nos dificultan la vida. Estamos hartos y no podemos más», concluye.
 
La situación en el albergue empeoró durante el confinamiento. Cansados de estar recluidos, los jóvenes salieron a «apoderarse» de las calles. La primera semana de junio nueve de ellos fueron detenidos por apedrear a varios vecinos después de robarle la cartera a uno de ellos, que había intentado ayudar a una mujer a zafarse de un hurto. Ocurrió en el paseo del Robledal, a las nueve de la noche, cuando en Madrid estaba anocheciendo. Los menores han perfeccionado desde entonces su «modus operandi». En los laterales de la pasarela del paseo de la Venta guardan un particular «arsenal»: decenas de piedras de grandes dimensiones, así como palos y otros objetos, que utilizan cuando se sienten amenazados; es decir, cuando alguno de los vecinos a los que agreden les planta cara. En tan solo un mes ha habido cuatro agresiones: botellazos en la cabeza a un hombre que necesitó doce grapas; patadas a una joven para robarle el móvil; tirón a una mujer, que terminó en el suelo cuando paseaba con sus tres nietos para sustraerle también el terminal; y amenazas a un menor al que le quitaron 150 euros que llevaba encima porque era su cumpleaños. Todas ellas están denunciadas ante la Policía Nacional.
Lo único que queremos es vivir tranquilos y no convivir con delincuentes porque, al final, las consecuencias las pagamos nosotros», afirma Paqui, propietaria desde hace tres años de uno de los restaurantes de la zona, que sufrió un atraco a manos de estos menores cuatro días después de que el estado de alarma le permitiese abrir. Su botín fueron veinte botellas y el molinillo de café. Por suerte, el dinero de la caja no lo habían dejado esa noche en el interior. «Los he denunciado gracias a las grabaciones de las cámaras, pero no los puedo identificar porque no se le ven bien las caras. Se protegían con las gorras», cuenta la propietaria.
Salvador posee un puesto de helados frente al parque de atracciones. Tres veces son las que los menores han intentado atracarlo y una lo consiguieron. Doscientos vecinos se manifestaron frente al albergue a principios de mes para recuperar su uso histórico y «sus vidas».
Para poner punto y final a la inseguridad, el Ayuntamiento ha aumentado la presencia policial en Batán, Alto de Extremadura y Lago, así como en el interior de la zona verde. La próxima semana solicitará una reunión a la Delegación del Gobierno para coordinar el esfuerzo entre todas las administraciones y aunar fuerzas entre el Cuerpo Municipal y el Nacional, tal y como anunció el jueves la responsable de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz. También habrá reuniones entre los responsables de la Policía Municipal en los distritos de Moncloa-Aravaca y Latina con sus homólogos en la Nacional para debatir sobre la necesidad de implementar nuevas medidas de seguridad.

El Comportamiento de Cataluña inquieta en Francia que puede volver a cerrar la Frontera

El comportamiento de Barcelona y Cataluña inquieta en Francia, que pudiera volver a cerrar la frontera 

El Gobierno francés estaría dispuesto a tomar medidas si el «descontrol» y «propagación» del coronavirus se prolongase o agravase en la Comunidad autonómica

Juan Pedro Quiñonero   ......... ABC


El Gobierno francés desconfía del comportamiento del Gobierno español y de las autoridades municipales y autonómicas catalanas. Y estaría dispuesto a volver a cerrar la frontera si el «descontrol» y «propagación» del coronavirus se prolongase o agravase en Cataluña.
Jean Castex, primer ministro del Gobierno de Emmanuel Macron, evocó tal eventualidad la mañana del sábado, declarando en el mercado de Prades (6.100 habitantes, Pirineos Orientales), a cien kilómetros de la frontera de La Junquera: «Las cifras de Barcelona son mucho peores de las que observamos en Francia. Nos inquieta y debemos discutir el problema con las autoridades españolas».
Castex sigue siendo alcalde de Prades, su feudo político personal, una pequeña localidad altamente simbólica, en una región donde se teme una eventual propagación del virus, eventualmente «importado» por los viajeros que pudieran llegar de Barcelona y el resto de Cataluña.
Las imágenes de millares de vehículos «huyendo» de Barcelona, la mañana y tarde del sábado, han causado un cierto impacto en los medios audiovisuales franceses, donde se ha repetido en numerosas ocasiones el «riesgo» que pudieran correr las regiones francesas si ese tráfico terminara atravesando la frontera.
Castex declaró a la prensa regional de los Pirineos Orientales que «por ahora» la situación local «no es grave», agregando: «Pero debemos ser vigilantes y discutir el problema con las autoridades españolas».
Varios medios franceses estiman que Francia estaría dispuesta a volver a cerrar la frontera con España, a través de La Junquera, si la situación se complicase o agravase en Cataluña y Barcelona.

Denuncies de Aglomeraciones en el Aeropuerto Prat

Denuncien aglomeracions a les sortides i arribades de l’aeroport del Prat

Els usuaris es queixen de les cues que es formen i on no es poden respectar les distàncies de seguretat




Els viatgers que arriben a l’aeroport del Prat denuncien les aglomeracions i el descontrol que es troben a les instal·lacions. Diuen que, a diferència d’altres aeroports europeus, al de Barcelona hi ha cues en els passadissos que condueixen al filtre d’entrada on els viatgers han d’entregar els documents de declaració responsable per especificar si pateixen algun símptoma de coronavirus i l’adreça i el telèfon de contacte per poder ser localitzats.
Molts asseguren que els han fet deixar el document apilat amb molts altres a sobre d’una taula sense donar-hi ni un cop d’ull i que diversos passatgers s’han colat per fora de les cintes de control davant els nervis que han provocat les aglomeracions.

Sensació de descontrol

Els usuaris han gravat imatges de la situació que han patit i les han difós a les xarxes socials. S’hi poden veure cues de centenars de persones, amb mascareta, però sense respectar les distàncies de seguretat i sense cap vigilància. I comparen la situació que han viscut als aeroports de procedència de països com Alemanya o Holanda, on s’organitzen cues d’una persona amb distàncies de seguretat.

A bon ritme

És la situació que viu l’aeroport, que ja comença a rebre més vols des de l’obertura de les instal·lacions el 22 de junySegons Aena, aquest divendres s’hi han comptat 350 vols comercials, lluny encara dels 1.100 que es registraven durant les mateixes dates de l’any passat.
Bona part dels que arriben ho fan per visitar la ciutat de Barcelona però també per desplaçar-se a pobles de la costa o de l’interior de Catalunya. Fins i tot hi ha qui confessa que ve a visitar familiars que viuen a Lleida. Aquesta mobilitat sobta, ara que Barcelona torna a funcionar a mig gas amb les mesures noves que la Generalitat ha posat en marxa per evitar possibles brots a la ciutat.
https://beteve.cat/mobilitat/caos-entrades-sortides-aeroport-prat-coronavirus/

El insolidario Comportamiento del Marido de la Alcaldesa

El insolidario comportamiento del marido de la alcaldesa Ada Colau frente al rebrote de Covid-19 en Barcelona






Mientras Barcelona y 13 ayundamientos de la primera corona del Área Metropolitana de Barcelona hacían un llamamiento a la responsabilidad individual para evitar los desplazamientos durante este fin de semana, el marido de Ada Colau, hacía las maletas y salía de Barcelona a su destino vacacional.

Adrià Alemany, la pareja sentimental de Ada Colau, ha decidido este viernes al mediodía cargar las maletas en su vehículo privado para pasar el fin de semana  fuera de Barcelona ante la indignada mirada de sus vecinos que no daban crédito a lo que estaban presenciando con sus propios ojos.
ADACLAUALEMANY

Es decir, en casa del herrero, cuchillo de palo.  En casa Colau se señala el incivismo y los errores ajenos pero se practica la insolidaridad sin medir las consecuencias que los actos individuales de personas tan médiaticas tienen sobre los demás, indignación e impotencia. 

A los barceloneses le va a ser díficil creer en unas recomendaciones sanitarias que ni en la  propia familia de la alcaldesa de Barcelona se siguen. ¿Pondrá "seny" la alcaldesa en su núcleo familiar para frenar los contagios comunitarios empezando en su propia casa o por el contrario le pillará un rebrote de órgano con su casa sin barrer?.

Cómo usar el Modo Invitado y Múltiples Usuarios en Android

  ¿Alguna vez has sentido ese reparo de dejar tu móvil o tablet a otra persona por miedo a que curioseen en tus chats, tus fotos o tu correo...