domingo, 26 de julio de 2020

La Generalitat se abre a RELAJAR las restricciones a los Gimnasios

La Generalitat se abre a relajar las restricciones para las actividades culturales y los gimnasios

Los alcaldes metropolitanos reclaman al Govern una comparecencia «de máximo nivel» para aclarar qué recomendaciones y restricciones afectan a sus ciudades


La Generalitat ha abierto este sábado, tras un encuentro con alcaldes metropolitanos, la puerta a revisar en los próximos días las restricciones en los sectores de la cultura y el deporte en Barcelona y otras localidades afectadas por rebrotes de Covid-19. Esto significa que, si los expertos lo aconsejan y el comité de Protección Civil (Procicat) lo aprueba, equipamientos como cines, teatros o gimnasios podrían empezar a recuperar su actividad.
Así lo ha explicado el delegado del Govern en Barcelona, Juli Fernàndez, tras la reunión. El portavoz ha subrayado que el objetivo es «adaptar» las restricciones a la evolución de la pandemia y mejorar su aplicación en base a «la experiencia acumulada de estos días».
La orden de cierre de equipamientos como cines, teatros y gimnasios en la zona del área metropolitana de Barcelona afectada por los rebrotes de coronavirus ha provocado un alud de críticas de los sectores de la cultura y el deporte contra el gobierno catalán, pues se reivindican como «espacios seguros» tras haber adaptado sus instalaciones para evitar contagios.
La posibilidad de relajar las restricciones en estos ámbitos coincide, además, con la orden del Procicat de cerrar todas las discotecas en Cataluña a partir de medianoche para contener los rebrotes de COVID, una medida que las patronales del ocio nocturno Fecalon, Fecasarm y Gremio de Salas de Discotecas de Barcelona y Provincia han anunciado que llevarán a los tribunales.

Los alcaldes piden más claredad

A la salida de la reunión, los alcaldes que se han reunido con los responsables del Govern han reclamado que la Generalitat que sea más clara a la hora de explicar las medidas de contención de la COVID-19. Como portavoz de ellos, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha reclamado una comparecencia «de máximo nivel» del Govern para aclarar qué recomendaciones y restricciones afectan a ámbitos como la movilidad.
En el encuentro, los alcaldes metropolitanos también han solicitado más efectivos de los Mossos d'Esquadra para que apoyen a las policías locales a la hora de velar por el cumplimiento de las medidas.


 

El Desastre de la Generalitat : Caos , incompetencia , y palo al Turismo

El desastre de la Generalitat: caos, incompetencia y palo al turismo

La Generalitat, desbordada ante los rebrotes del virus. Hachazo francés al turismo catalán. Fallos de comunicación y ausencia de rastreadores. La Seguridad Social, colapsada


PABLO PLANAS   ......  CRONICA GLOBAL



Desastre sin paliativos. La Generalitat naufraga en la gestión del coronavirus. Esa administración que sería el pasmo del mundo con un Estado independiente es en realidad menos eficaz que un ayuntamiento aldeano. No hace tanto tiempo que virólogos y epidemiólogos como Oriol Mitjà fantaseaban con un control exhaustivo de la población para evitar rebrotes mientras Quim Torra daba lecciones gratis al Gobierno de España sobre manejo de situaciones críticas. Había que ver la seguridad y contundencia con la que hablaba el presidente autonómico.
A la hora de la verdad, los consejeros de Junts per Catalunya (JxCat) y ERC han demostrado que no aprendieron nada de la epidemia. Unos se pasaron el rato con la cabeza bajo el ala, como ese pedazo de estajanovista pero al revés que es Chakir El Homrani. Los otros, el trío Buch, Budó, Vergès, no tuvieron tiempo de aprender porque estaban dando ruedas de prensa para no decir nada, a excepción de los consejos morales de Buch, el exgestor de acceso en locales de ocio nocturno.
A día de hoy, Cataluña es el puro caos regido por el caótico Torra, un agujero negro de Europa, la zona cero de la improvisación, mucho hablar y resultados nulos. La viva imagen del descontrol. "El turismo francés abandona la Costa Brava tras la recomendación de evitar Cataluña" es el titular de apertura de Crónica Global. La pieza viene con la firma de José Luis Escalante, que escribe: "'Cataluña muestra indicadores sanitarios degradados. Recomendamos vivamente a los ciudadanos franceses que eviten desplazarse allí mientras no mejore la situación en ese territorio'. Las palabras del primer ministro francés, Jean Castex, ayer viernes dieron la puntilla al sector turístico catalán, que ha visto cómo en la última semana se ha producido una sangría de anulaciones y salidas de visitantes antes de agotar su estancia. Especialmente en la Costa Brava, que con el público escandinavo y norteamericano fuera de juego, tenía sus esperanzas en las llegadas del país vecino".
Sigue Escalante: "La brecha la abrió el propio Castex el pasado fin de semana, cuando comunicó que Francia estaba valorando cerrar la frontera con España ante los rebrotes del Segrià y Barcelona. A partir de ahí, la semana ha dejado un reguero de anulaciones de reservas e incluso turistas que ya habían llegado decidieron adelantar su salida ante el temor a una nueva ola de contagios. Especialmente en la Costa Brava, donde el turismo francés supone más del 30% del total".
El amigo Castex... Tan contentos que se pusieron Torra y Puigdemont. Otro primer ministro francés de los nuestros. Y es que habla catalán, decían. Es lo único que les preocupa. 
Menos mal que la consejera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Àngels Chacón, ha reaccionado rauda y veloz ante el descalabro turístico y en un alarde de precisión quirúrgica ha declarado que la reacción francesa de no recomendar viajar a Cataluña es un "cop molt fort". Paren rotativas. Qué aguda Chacón, que fino olfato. Sólo se le podía ocurrir a una inteligencia privilegiada. Un cop mol fort. Sensacional. 
Ahí va la nota de la ACN que publica El Món sobre la dicha Chacón: "La consellera d'Empresa i Coneixement de la Generalitat, Àngels Chacón, ha admès aquest divendres que la recomanació de les autoritat franceses als seus conciutadans de no viatjar a Catalunya pels nous brots de covid-19 és 'un cop molt fort' per al sector turístic del país. En declaracions a TV3 Chacón ha recordat que el francès és el primer mercat emissor a Catalunya, i que l'any passat 4 milions de ciutadans del país gal van visitar el Principat. La xifra es tradueix en 'més de 2.000 milions d'euros, més que tot el turisme català intern'. Per això ha reclamat estendre els Expedients de Regulació Temporal d'Ocupació (ERTO) a les empreses del sector i ajuts directes per a un sector que 'pateix i patirà molt'".
Y a mayor abundamiento, "Cataluña no comunica el 90% de las hospitalizaciones causadas por el coronavirus" asegura El Mundo en el faldón de la portada. Escribe Ángel Díaz: "De acuerdo a la última actualización del informe diario que, de lunes a viernes, publica el Gobierno de España, las hospitalizaciones por Covid-19 en los últimos siete días ascienden en Cataluña a 34. La cifra es similar a la ofrecida en días anteriores y llama la atención por ser demasiado baja, dado que, en ese mismo tiempo, los casos diagnosticados ascienden a 4.846 en el territorio. En contraste, la Comunidad de Madrid ha registrado bastantes más ingresos, 54, con muchos menos casos, 789, en esos mismos siete días".
Continúa el texto: "La explicación, según se asume desde el Ministerio de Sanidad, es sencilla. No estamos ante una anomalía epidemiológica, ni el virus ha mutado, ni las poblaciones de Madrid y Cataluña responden de forma distinta a la enfermedad. Simplemente, 'los datos están desactualizados', según aclaró el jueves María José Sierra, directora adjunta del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). 'Les estamos pidiendo (a las comunidades autónomas) que, de una manera muy ágil, nos notifiquen cada caso que confirman, pero es verdad que luego los casos hay que seguirlos, es un trabajo de vigilancia que requiere su tiempo', detalló la doctora. 'Les estamos pidiendo que nos actualicen toda la base de una manera constante. Y no siempre se puede hacer así. Hay muchos más hospitalizados en Cataluña de los que hay en nuestro informe, porque no está actualizado ese dato. Espero que en los próximos días podamos tenerlo', concluyó".
En El País la administración catalana también es objeto de atención, pero no precisamente para bien. "Sin rastro de los rastreadores" se titula la pieza de A. L. Congostrina que arranca desde la primera página: "El País ha contactado con cuatro contagiados o sospechosos de estarlo en Cataluña, una de las zonas más afectadas por los rebrotes en España. Todos tienen algo en común: ningún rastreador les ha llamado para averiguar dónde y a través de quién se han podido infectar. El secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, reconoció que carecen de medios suficientes en la actualidad y se comprometió a incrementarlos. La Generalitat ordenó ayer el cierre del ocio nocturno en toda Cataluña, una medida que se suma a otras restricciones en zonas de Lleida, Barcelona y Girona que tienen por objetivo atajar el trepidante ritmo de contagios en estas provincias. La comunidad sumó ayer 1.343 casos positivos nuevos (que incluyen tanto PCR como test serológicos, aunque más de 1.000 son PCR, es decir, infecciones activas). Solo en Barcelona y alrededores, 870".
Lo mejor que se puede decir de la Generalitat es que no sirve para nada en manos de un gobierno independentista connotado por su incompetencia y la soberbia de sus mandos.
De la situación en el resto de España se ocupa Marta Borraz en El Diario: "Desde que España entró en la 'nueva normalidad' y se reactivó la vida social y económica se han registrado 369 brotes de coronavirus con más de 5.000 casos, según contabiliza Sanidad. Tanto los expertos como las autoridades sanitarias daban por hecho que esto iba a ocurrir y que esta sería una etapa de 'ensayo y error' en la que los alivios tras el desconfinamiento estarían sometidos a prueba constante con posibilidad de ir marcha atrás. Lo estamos viendo en territorios que han vuelto a imponer restricciones, cierres perimetrales o retornos a fases anteriores de la desescalada. Pero, ¿cómo son estos brotes?"
Sigue Borraz: "El Ministerio ha desglosado el dato por tipología y características en su balance diario del pasado jueves: de todos ellos, aún 281, el 76%, permanecen activos. A estos se asocian un total de 3.260 contagios. Los brotes avanzan prácticamente en todas las comunidades autónomas, las que más preocupan, Catalunya y Aragón, donde hay transmisión comunitaria del virus. Pero también Euskadi o el municipio murciano de Totana, al que el gobierno regional ha devuelto a la fase 1, registran una escalada de positivos. De acuerdo con la información de Sanidad, ahora mismo el mayor ámbito de riesgo es el social (reuniones familiares o de amigos, locales de ocio...), donde se agrupan más de tres de cada diez (un 32% y mas de 900 casos), seguido del laboral, con gran incidencia entre los temporeros, que concentra 'alrededor' del 27% de los brotes".
En materia administrativa, no sólo la Generalitat es el despiporre. La Seguridad Social, avisa La Vanguardia, está colapsada. No da abasto para gestionar pensiones y la renta mínima. Al ministerio de Escrivá se le han fundido los plomos, según apunta Eduardo Magallón: "Ayer por la tarde era imposible conseguir cita previa con la Seguridad Social en las provincias de Barcelona, Madrid, Zaragoza o Valencia. No había fechas disponibles. Según UGT no se puede en prácticamente en ninguna capital de provincia. Los sindicatos fueron muy duros con sus advertencias sobre el colapso en la tramitación y la atención presencial de solicitudes de pensiones, prestaciones o el ingreso mínimo vital el jueves pasado durante la reunión del Consejo General del Instituto Nacional de la Seguridad Social".
Continúa la nota: "En el consejo los representantes de CC.OO. y de UGT destacaron la labor que está haciendo el personal del instituto en un momento muy complicado. CC.OO. explicó que en el ultimo mes se han contabilizado casi 600.000 llamadas a la Seguridad Social que no fueron contestadas. Es tres veces más de lo que suele ser habitual, según los datos a los que ha tenido acceso el sindicato. También avisaron que las llamadas que sí se atienden son las habituales en una mes normal: unas 85.000. Y recuerdan que actualmente no es una situación normal. Ayer, fuentes del Ministerio de Seguridad Social que dirige José Luis Escrivá no pudieron facilitar datos sobre las demoras en la gestión o las esperas para conseguir cita previa".
Política. "El juez duda de la versión de la pareja de Dina y pide a la policía revisar el robo del móvil" asegura Pablo Gabilondo en un titular de El Confidencial. El caso que afecta al líder de Podemos, Pablo Iglesias, no hace más que embrollarse. Así arranca la noticia: "El juez de la Audiencia Nacional Alejandro Abascal ha ordenado a la policía revisar la versión de la pareja de Dina Bousselham, Ricardo Antonio de Sa Ferreira, sobre el supuesto robo que sufrieron en el Ikea de Alcorcón en 2015. En una providencia del 23 de julio a la que ha tenido acceso El Confidencial, el magistrado recuerda que en 2019 aseguró 'haber recuperado algunas pertenencias' tras interponer la denuncia y, 'dada cuenta del estado de las actuaciones', pide a la policía judicial que realice 'gestiones en orden a la concreción de estos extremos y todas aquellas otras gestiones que puedan derivarse para el esclarecimiento de los hechos investigados'. Más de un año después de que la Audiencia Nacional comenzara a indagar en lo ocurrido, el caso vuelve al punto de partida".
Continúa Gabilondo: "A las ocho de la tarde del 1 de noviembre de 2015, tanto Bousselham como Sa Ferreira denunciaron ante la comisaría de Alcorcón que, cuando estaban a punto de salir del Ikea, a él le robaron su abrigo azul. En su interior, según el atestado policial, guardaban las carteras de ambos, sus dos móviles y documentación. 'Que en fecha, lugar e intervalo de horas arriba referidos [17:30-18:00], mientras se encontraban en el almacén (zona de salida), de Ikea, persona/s desconocida/s han sustraído el abrigo de su acompañante, sin percatarse de la maniobra de sustracción. Que no hay testigos de los hechos', explica la denuncia. El atestado subrayaba 'la obligación de comunicar a la autoridad competente el hecho de la recuperación de los objetos', pero no lo hicieron hasta llegar a la Audiencia Nacional cuatro años después".
Hoy comienza el congreso fundacional del nuevo partido, el enésimo, de Puigdemont, cónclave telemático que pasa por la laminación del PDeCAT y acabará el sábado 3 de octubre. Y se cumplen seis años de la confesión de Jordi Pujol.
25 de julio, santoral: Santiago el Mayor, Carmen Sallés, Glodesindis, Magnerico de Tréveris, Olimpiada de Nicomedia y Teodomiro de Córdoba.

Vueling y British mantienen sus vuelos a España aunque valoran Cancelaciones

Vueling y British Airways mantienen sus vuelos a España aunque valoran cancelaciones

Los nuevos brotes ocasionados en España obligan a cambiar la estrategia turística de las aerolíneas

Un avión de Vueling / EP

CRONICA  GLOBAL   ........  CARLOS R. CÓZAR

Una Treintena de Playas Activan el Aviso Rojo por Aforo

Una treintena de playas activan el aviso rojo al superar el aforo permitido

La playa de Maro, en Nerja, es una de las que llegó al máximo de ocupación. /Eugenio Cabezas

La costa occidental, entre Benalmádena y Manilva, y Nerja en el extremo oriental son las zonas donde más tramos de playa se cierran por la alta afluencia de bañistas

REGINA SOTORRÍO   ........  DIARIOSUR


Último domingo de julio, soleado y con el termómetro rozando los 30 grados. Todo apuntaba a un día de alta afluencia a las playas, y así fue. La costa de Málaga registró una alta ocupación a lo largo de toda la jornada, lo que obligó a cerrar una treintena de playas en algún momento de la mañana y de la tarde. Dos eran los principales 'puntos calientes': el extremo occidental, desde Benalmádena hasta Manilva; y los arenales de Nerja en el tramo más oriental.
Piedra del Cura, en Mijas, fue la primera en cubrir el aforo permitido antes de las doce de la mañana de este domingo, y siguió con el aviso rojo activado durante toda la jornada. La Riviera I, en este mismo municipio, alcanzó el máximo de su ocupación poco después.
Hasta ocho playas de Benalmádena se vieron forzadas a impedir el paso de más visitantes al no poderse garantizar la distancia mínima de seguridad. Antes de las dos del mediodía, ya colgaron el lleno en Morera y Fuente de la Salud. A primera hora de la tarde se fue incrementando la llegada de bañistas, cerrándose a distintas horas las playas de Carvajal, Bonita, Arroyo Hondo, Malibú, La Viborilla y Torrebermeja-Gaviotas. Conforme avanzaba la tarde y los bañistas eran derivados a otras zonas de la costa, la ocupación se fue relajando.
Según los datos recogidos en la plataforma Aforo Costa del Sol, una web que actualiza los datos de ocupación para mantener informados a los ciudadanos sobre la situación de cada zona, dos playas echaron el cierre en Torremolinos a primera hora de la tarde (Los Álamos y Playamar) para cumplir con las medidas de seguridad. Cinco tuvieron que hacerlo también en Manilva (Sabinillas, Calasardina-Las Arenas, Punta Chullera I y II, La Colina) y otras cuatro activaron el aviso rojo en Marbella (Realejo, Adelfas, Real de Zaragoza, La Artola-Cabopino).
En la costa oriental, las playas de Nerja fueron las más demandadas. Casi la mitad de ellas llegaron al límite de su capacidad en algún momento del día, cerrándose Maro, Burriana, la Torrecilla, la Caletilla, el Salón, Calahonda, Carabeo y Carabeillo.
Normalidad en el resto del litoral. Las playas de Málaga capital se mantuvieron con un nivel de ocupación alto en las zonas de Guadalmar, El Palo, Sacaba, Los Baños del Carmen y el Campo de Golf, pero ninguna tuvo que cerrar.

Los Aeropuertos Baleares operan este Domingo 730 vuelos 96 Reino Unido

Los aeropuertos baleares operan este domingo 730 vuelos, 96 con Reino Unido

Los tres aeropuertos de Baleares tienen programados este domingo 730 vuelos, de los que 467 son internacionales y 96 de ellos con el Reino Unido, que ha implantado que los viajeros que lleguen desde España tendrán que guardar una cuarentena de 14 días desde esta medianoche.,Entre los tres aeropuertos de las islas, tienen previsto casi un centenar de llegadas y salidas con el Reino Unido, según datos facilitados a Efe por el organismo gestor Aena.,El aeropuerto de Palma será




Los tres aeropuertos de Baleares tienen programados este domingo 730 vuelos, de los que 467 son internacionales y 96 de ellos con el Reino Unido, que ha implantado que los viajeros que lleguen desde España tendrán que guardar una cuarentena de 14 días desde esta medianoche.
Entre los tres aeropuertos de las islas, tienen previsto casi un centenar de llegadas y salidas con el Reino Unido, según datos facilitados a Efe por el organismo gestor Aena.
El aeropuerto de Palma será el que registre más actividad este domingo, con 459 vuelos programados, de los que 334 serán internacionales y 125 nacionales. Entre los vuelos internacionales, están previstas 58 llegadas y salidas con el Reino Unido.
En Ibiza, la programación para este domingo es de 181 vuelos, 101 de ellos internacionales y 80 domésticos. De los internacionales, están previstos 34 vuelos con el Reino Unido.
En cuanto al aeropuerto de Menorca, tiene previsto operar 90 vuelos para finalizar la semana: 32 internacionales y 58 nacionales. Entre los internacionales, operará 4 vuelos con el Reino Unido.
Los aeropuertos de Palma, Ibiza y Mahón habrán operado en total unos 1.500 vuelos este sábado y domingo, un 15,4 % más que el fin de semana pasado.

Corea del Norte declara Emergencia Maxima

Corea del Norte declara "emergencia máxima" al detectar su primer posible contagio por coronavirus

El casos sospechoso es un ciudadano norcoreano que había desertado al Sur hace tres años y ha retornado al Norte "de forma ilegal", según el Gobierno.

North Korea leadership emergency meeting

Efe
El líder norcoreano Kim Jong-un en la reunión celebrada este sábado para analizar la situación 
KCNA
Corea de Norte ha declarado la "máxima emergencia" sanitaria y decretado el aislamiento en la ciudad de Kaesong, fronteriza con el Sur, tras detectar allí un posible caso de covid-19, el primero hasta la fecha anunciado por el régimen.
El caso "sospechoso" afecta a un ciudadano norcoreano que había desertado al Sur hace tres años y retornado al Norte tras cruzar "de forma ilegal" la frontera militarizada que separa a ambos países el pasado día 19, según informó este domingo la agencia estatal norcoreana KCNA.
Tras conocerse el posible contagio, el líder norcoreano Kim Jong-un presidió este sábado una reunión de la cúpula del Partido de los Trabajadores en la que se decidió "bloquear completamente" Kaesong y poner en aislamiento los diferentes distritos de la provincia fronteriza con el Sur.
Kim también decidió pasar del "estado de emergencia contra la epidemia" en que se encontraba el régimen al "sistema de emergencia máxima", y dio instrucciones sobre las "acciones y medidas organizativas" que deberán implementarse en los diferentes órganos del partido y en instituciones sanitarias y de seguridad nacional, según la KCNA.
"A pesar de las intensas medidas anti-epidemia aplicadas en todos los ámbitos y del estricto cierre de todas las vías de entrada en los últimos seis meses, ha habido una situación crítica por la cual el agresivo virus podría haberse introducido en el país", dijo Kim durante la reunión celebrada en la víspera.
El desertor retornado al Norte fue puesto bajo "estricta cuarentena" después de que se le detectaran síntomas y realizaran varias pruebas médicas con "resultados inciertos", y las autoridades norcoreanas también han realizado test y aislado a todas las personas que tuvieron contacto con él, detalló la agencia estatal.
El régimen de Pionyang decidió además realizar una "investigación exhaustiva" de la unidad militar desplegada en la zona fronteriza por la que penetró el desertor, con vistas a "tomar las medidas necesarias" y a "administrar un severo castigo" a los responsables de que se produjera esa incursión ilegal en territorio norcoreano.
La reunión del buró político del Partido de los Trabajadores contó también con la participación por videoconferencia de diferentes órganos de poder del régimen y con oficiales del centro norcoreano anti-epidemias, entre otros responsables políticos, militares y sanitarios, según recoge la KCNA.
Corea del Sur, por su parte, cree que existe una "alta posibilidad" de que se produjera un cruce ilegal en la frontera intercoreana tal y como afirma Pionyang, según dijo este domingo un oficial militar surcoreano sin identificar a la agencia local Yonhap.
El mando militar conjunto surcoreano se encuentra tratando de verificar los detalles del incidente, y por ahora no ha confirmado si la persona que cruzó la frontera fue un desertor norcoreano, según la misma fuente.
La ciudad de Kaesong, donde se detectó el contagio y que ha sido puesta bajo aislamiento desde el sábado, albergaba la oficina de enlace intercoreana que el Norte destruyó a mediados de junio como represalia por el envío de propaganda mediante globos por parte de activistas desde el Sur.
Corea del Norte había puesto en marcha su "sistema de emergencia nacional" el pasado enero para evitar la propagación del nuevo coronavirus en su territorio, lo que supuso el cierre completo de sus fronteras terrestres.
Aunque se desconoce el verdadero alcance de la pandemia en el país, hasta la fecha el hermético régimen no ha notificado oficialmente a la Organización Mundial de la Salud ningún caso de covid-19, ni había informado de ningún posible contagio. EFE

El deshielo de los glaciares podría incrementar la explosividad y frecuencia de erupciones volcánicas

  En los últimos años, el  deshielo acelerado de los glaciares  se ha convertido en uno de los signos más evidentes del impacto del cambio c...