jueves, 30 de julio de 2020

Turismo no hay Plan , nunca lo Hubo

Turismo: no hay un plan, nunca lo hubo

El autor denuncia la ausencia de un plan estratégico del Gobierno para el turismo ante una situación que era previsible.


EFE


José Ramón Bauzá    .....  El Español 


Hay dos formas de enfrentarse a las catástrofes. Se puede ser proactivo: es decir, aventurar las posibles consecuencias, diseñar escenarios y preparar el terreno para que el desastre no se convierta en permanente. También se puede ser reactivo: esperar a conocer el impacto y actuar en relación a él.
Aunque en ambos escenarios el denominador común es la reacción, cuando algo ocurre por responsabilidad propia parece evidente que es necesario esforzarse para enmendar el error; cuando los eventos se desarrollan por cuestiones azarosas, en lugar de actuar hay algunos que desembocan en un bloqueo que les impide tomar decisiones.
La crisis del coronavirus fue, en primer término, inesperada. No así su impacto en la salud de los españoles, que ya debió anticipar el Gobierno por la experiencia italiana. Y desde luego el impacto económico sí fue imprevisible para la inmensa mayoría no ya de gobernantes, sino también de especialistas y expertos.
En ese contexto, podría entenderse que en abril fuéramos todavía reactivos. El escenario era desconocido y probablemente ninguna institución estuvo a la altura de lo que merecían los ciudadanos. Ni el Gobierno de España, desde luego, ni la Comisión Europea al comienzo de la crisis, a pesar de que después enmendara su error.
Hoy, a finales de julio, esa justificación es imposible. Ya hemos vivido una primera oleada completa, ya hemos visto la punta del iceberg de los devastadores efectos económicos de la pandemia, ya pudimos analizar qué pasaría en un hipotético escenario en el que la pesadilla reviviera.
Ha faltado iniciativas para que los turistas de Reino Unido o Alemania tuvieran motivos para confiar en España
El momento para el que teóricamente nos estuvimos preparando ya ha llegado, y antes de lo previsto. Ya hay brotes lo suficientemente severos como para que comunidades autónomas hayan solicitado confinar a municipios de su territorio; los hospitales vuelven a tener plantas Covid preparadas para recibir a cada paciente que lo necesite. Está muy claro: o somos capaces de ejercer nuestra responsabilidad individual o será imposible que salgamos no ya de este desastre sanitario, sino de esta catástrofe económica.
Aun sin ser conscientes de que la segunda oleada pudiera llegar tan pronto, sí que sabíamos que había sectores que sufrirían las consecuencias de la crisis con una severidad incomparable. Y algunos eran tan estratégicos para España como el turismo.
Un Gobierno serio, responsable y eficaz, que entendiera la magnitud de lo que estamos viviendo y el impacto que tendrá para el futuro para los españoles, habría sabido que era fundamental tener una estrategia definida y exhaustiva para el sector turístico, por tres razones muy importantes: por respeto hacia las Comunidades Autónomas que viven eminentemente de exportar la Marca España al extranjero y reciben visitantes del mundo entero; por consideración a los millones de españoles que viven directa e indirectamente del sector; y finalmente, por la importancia estratégica que tiene para nuestro país que los 85 millones de visitantes que recibimos al año comprendan que merece la pena invertir en España.
Cualquier gobernante medianamente capaz habría entendido –al menos de forma reactiva, tras lo ocurrido en primavera– que era esencial potenciar las relaciones bilaterales con los Estados miembro de la UE y con nuestros mercados estratégicos. Que debíamos ofrecer unos estándares de calidad y seguridad comunes, un seguimiento individualizado y un trazado de los contagios, acceso a la información para toda autoridad extranjera que lo requiriera, profundizar en las relaciones diplomáticas, y tener preparada una batería de iniciativas, al menos en Reino Unido, Alemania y Francia, para intentar que sus turistas tuvieran motivos para confiar en España.
Como imaginarán, nada de eso ha ocurrido. No hay un plan estratégico del Gobierno de España para el turismo, tal y como me confirmó personalmente y por escrito la vicepresidenta de la Comisión Europea cuando le interpelé al respecto a comienzos de mes. No hay ni ha habido planificación ni acciones específicas de cómo exportar una imagen segura de España en el extranjero, y no hemos hecho el menor esfuerzo por utilizar nuestra potencia negociadora para que países hermanos y aliados confíen en el buen hacer de nuestro país para hacer frente a esta crisis.
La proactividad para haber evitado el desastre en el que estamos ha brillado por su ausencia. Pero todavía es más dramático que la reacción haya sido bochornosa. La ministra de Exteriores, que dedica su tiempo a reunirse bilateralmente con el alcalde de Gibraltar como si de un presidente de Gobierno se tratase, ha sido absolutamente incapaz de conseguir excluir del veto de viajes a España impuesto por el Gobierno de Londres a regiones como Baleares, Canarias, Andalucía o Madrid, que tienen unos datos de infectados más bajos que la práctica totalidad de municipios del Reino Unido.
El Gobierno ha actuado tarde, mal y sin tener un plan B para una situación que era evidente que podía ocurrir
Ante las decisiones irresponsables de Boris Johnson, el Gobierno de Sánchez ha actuado tarde, mal y sin tener un plan B previsto para una situación que era más que evidente que podía ocurrir. Y el responsable del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias ha llegado a congratularse 
de que británicos y belgas no vengan a España “porque es un riesgo que nos quitan”.
En condiciones normales, cualquier gobernante que dedicase más tiempo a la gestión que a la propaganda y a organizar los aplausos de los propios habría entendido que, sin turistas, nuestras islas y gran parte de la Península se mueren. Sabiendo que el mercado británico es el principal en innumerables destinos, la obsesión del Ejecutivo debería haber sido llegar allí, al Reino Unido, a sus medios de comunicación, y convencer a cada ciudadano de que viajar a España es al menos tan seguro como siempre lo ha sido. El resultado de la no acción, como han podido imaginar y comprobar, ha sido este: impacto cero.
La ineficacia e irresponsabilidad del Gobierno no la podemos pagar ni España ni los españoles. Que sea incapaz de defendernos no justifica que los demás nos quedemos con los brazos cruzados.
Por eso, como eurodiputado de Ciudadanos y como ex presidente del Gobierno de las Islas Baleares, he dedicado esta semana, ejerciendo la labor que le correspondería al Gobierno, a hablar a los británicos, desde los principales programas de noticias –el prime time de la BBC, de Skynews y de LBC, entre otros– para convencerles de que, en nuestro país, estamos deseando hacerles sentir como en su casa.
La batalla política y económica y mediática que queda va a ser la más cruenta que hayamos recordado. Pero merece la pena. Es un momento decisivo para la vida y el trabajo de millones de familias, y en su defensa en donde se nos espera a los que nos dedicamos a la política. Es posible que no nos guste este Gobierno, pero eso es lo de menos. Nos encanta España. Y es hora de defenderla.

Denuncian Botellones, sexo, droga en el Parque frente a la Guardia Civil Palma

Denuncian botellones, sexo y droga en el parque frente a la Guardia Civil de Palma


J JIMENEZ  UltimaHora

https://youtu.be/fpPY9vXG9p8  


El parque Wifi de Palma, frente a la Comandancia de la Guardia Civil, se ha convertido en un quebradero de cabeza para los vecinos, que cada noche soportan botellones, ruidos infernales, peleas, sexo y trapicheos de droga. Por la mañana, las instalaciones están llenas de basura, botellas rotas y un insoportable olor a orín.
Pese a la proximidad de la Benemérita, sus agentes no pueden actuar porque se trata de una competencia municipal a cargo de la Policía Local. «Llamamos cada noche, los del GAP (Grupo d’Actuació Preventiva) están hartos de venir por aquí. Aunque también es verdad que a veces ni vienen», comentó un vecino, indignado.
Meses
El asunto no es de ahora. Ni siquiera empezó con la pandemia. Meses antes, la situación se descontroló por completo en ese parque del Polígono de Levante, que colinda con calle Manacor. En las casetas de acceso al aparcamiento se han detectado casos de prostitución juvenil y las peleas están al orden del día: «Tenemos decenas de vídeos grabados de chicos peleándose a altas horas de la madrugada, gritando y despertando a los vecinos», comentó otra residente, que añadió que «beben alcohol durante horas, sentados en los bancos del parque, y después se ponen muy violentos. Los vecinos, de noche, no bajamos a la calle porque da miedo».
Este martes, los afectados acudieron a la Guardia Civil para recoger firmas, que luego entregarán en el Ajuntament de Palma, para denunciar «el infierno que estamos viviendo». La inseguridad se extiende a un descampado de al lado y a unas pistas de petanca y fútbol: «Es un barrio sin ley», concluyen.
Una banda cobra para que los jóvenes jueguen en una pista
Junto al parque Wifi hay una pista polideportiva que se la ha adueñado una banda juvenil. De hecho, a según qué horas, exigen un pago a los usuarios que quieren utilizarla, a pesar de que es pública.
También se han detectado apuestas entre grupos rivales, que juegan a futbito o baloncesto y el público puede jugarse dinero a favor de un equipo u otro, de forma clandestina. Esta situación ha provocado auténticas batallas campales al término de los encuentros, por el descontento de los apostantes perdedores.

Investigan posibles irregularidades del Govern en la gestion Residencias

Investigan posibles irregularidades del Govern en la gestión de residencias


La Guardia Civil acudió, bajo orden judicial, a las 'conselleries' de Salud y Asuntos Sociales para analizar la actuación de la Generalitat durante el estado de alarma


Dos ancianos se cogen de la mano en una de las residencias de Aragón / EP


CRONICA  GLOBAL


La Guardia Civil acudió ayer a las conselleries de Salud y Asuntos Sociales de la Generalitat para requisar distintos expedientes vinculados a la compra de material sanitario y con información sobre las residencias catalanas, tanto públicas como privadas.
Varios agentes accedieron a ambos departamentos amparados por una orden judicial interpuesta por el juez de Barcelona Joaquín Aguirre, quien pretende investigar las compras de material sanitario realizadas por el Govern así como los geriátricos intervenidos, las personas trasladadas de un centro a otro, las medidas de aislamiento y el número enfermos y fallecidos por coronavirus en estos recintos, además de las pruebas PCR realizadas.

Posible malversación y homicidio imprudente

En una noticia que ha avanzado El Periódico, el Govern de la Generalitat se encuentra investigado por posibles irregularidades en su gestión de la pandemia del coronavirus y, en especial, el trabajo realizado con las residencias de ancianos.
Fuentes del Departamento de Salud afirmaron a dicho periódico que habían recibido los oficios y comunicaron que entregarán todo lo que se les pida. La intención del magistrado Aguirre es comprobar que la Generalitat no ha malversado fondos junto a la posibilidad de imputarles un delito por homicidio imprudente.

Quieren conocer hasta el más mínimo detalle

Según la información, la Guardia Civil ha tomado declaración a Maria Cinta Pascual, presidenta de las patronales Asociación Catalana de Recursos Assistencials (ACRA) y el Círculo Empresarial de Atención a las Personas Dependientes --muy crítica con el trabajo del Govern durante el estado de alarma--, para averiguar si ambas entidades adquirieron material sanitario, quiénes han sido los interlocutores con la Generalitat y qué propuestas realizaron y fueron aceptadas rechazadas por parte de la Administración.
Otro de los puntos que investiga Aguirre es el traslado de personas de un centro a otro. Partiendo de que muchas fuentes se quejaron de la mala gestión en el aprovisionamiento de bolsas para cadáveres, el juez investiga también si se pudieron haber cometido “graves errores” y un posible descontrol en el traslado de personas de unas residencias a otras y en los pacientes derivados a los hospitales, que en algunas ocasiones fueron traslados tardíos.

miércoles, 29 de julio de 2020

Sabadell Activa un Plan Especial ante el riesgo muy elevado de Rebrote

Sabadell activa un plan 

especial ante el riesgo“muy elevado” 

de rebrote

En los últimos días se ha registrado un aumento de casos positivos en la zona sur de la ciudad

Sabadell activa un plan especial ante el riesgo “muy elevado” de rebrote


La Vanguardia   


El Ayuntamiento de Sabadell ha activado un dispositivo especial ante el riesgo “muy elevado” de rebrote en el sur de la ciudad. El consistorio colgará avisos en las comunidades de vecinos recordando las medidas de higiene y seguridad, intensificará las acciones informativas e instalará un punto Covid-19 fijo en el mercado semanal. La Policía Municipal también incrementará las tareas de control. Todo ello después de que entre el 18 y el 26 de julio se hayan registrado 31 casos positivos de coronavirus en esta zona de Sabadell. El Ayuntamiento advierte que estos positivos “no están concentrados en puntos concretos, sino que están dispersos por toda el área básica de salud”. Además, revela que tampoco se ha podido identificar el origen para hacer una correcta trazabilidad.
Los datos que ha dado a conocer el Ayuntamiento de Sabadell se desprenden del trabajo de coordinación diaria que este consistorio lleva a cabo con el Institut Català de la Salud y el CatSalut.

Coronavirus

Entre el 18 y el 26 de julio se han registrado 31 positivos en la zona sur de Sabadell


El gobierno local también ha contactado con las asociaciones de vecinos y se ha coordinado con la Cruz Roja para informar y controlar situaciones irregulares como celebraciones botellones.
En los próximos días se concentrarán agentes cívicos en la zona para informar y reconducir actitudes de riesgo como no llevar la mascarilla o hacer reuniones sin mantener la distancia.
Paralelamente, la Policía Municipal seguirá con su actividad de control del cumplimiento del uso obligatorio de caretas protectoras, control de las medidas a bares y terrazas, así como de actividades no permitidas en la vía pública.

intolerable

https://www.facebook.com/LaVanguardia/videos/629070030974736/

Un Hombre dispara en un Hotel para exigil distancia Social

Un hombre dispara en un hotel en Miami-Beach para exigir distancia social

El hombre enfrenta ahora acusaciones por asalto agravado con un arma mortal. Nadie ha resultado herido. 

La fachada del hotel en Miami.


El Español

Un hombre fue detenido y acusado de varios cargos por disparar cuatro veces un arma de fuego en la recepción de un hotel de Miami Beach con el fin de exigir que otras personas guardasen la distancia social exigida por la COVID-19.

Los disparos de advertencia hechos por Douglas Marks, de 29 años, en el interior del hotel Crystal Beach Suites este lunes no causaron daño a nadie, según un informe policial.

Marks, que llegó a recepción para registrarse, discutió en el vestíbulo del hotel con una turista y su hijo, provenientes de Nuevo México, a los que recriminó que no estaban guardando la distancia de seguridad de seis pies (casi dos metros) recomendada para evitar los contagios de la Covid-19.

En un momento dado le pidió a la recepcionista que llamara al 911 y posteriormente hizo "cuatro tiros de advertencia", según admitió en su declaración a la Policía tras ser detenido.

Marks enfrenta ahora dos acusaciones por asalto agravado con un arma mortal, exhibir un arma de fuego mientras se comete un delito y disparar un arma en público.

Según la web del departamento de prisiones de Miami-Dade, un juez le impuso una fianza de 11.000 dólares para obtener su libertad y ya la pagó.

Verónica Pena, identificada por los medios como la mujer que estaba con su hijo a la que Marks confrontó en el vestíbulo del hotel, dijo a la Policía que él les advirtió de que no estaban guardando la distancia social y les señaló que debían irse del lugar.

Cuando la policía llegó al hotel, Marks estaba en el vestíbulo con la pistola en la mano y fue detenido sin oponer resistencia.

Un testigo dijo haberse interpuesto entre Marks y las otras personas para evitar que les disparase, según el canal Local 10.

Varios huéspedes del hotel dijeron a los canales de televisión locales que escucharon los disparos desde sus habitaciones y temieron por sus vidas y las de sus familias, mientras que otros recordaron lo asustados que estaban la madre y el hijo por los gritos y los disparos.

El sur de Florida y especialmente el condado de Miami Dade es el epicentro de la Covid-19 en el estado, que acumula más de 441.000 casos positivos y más de 6.000 muertes por la enfermedad desde el 1 de marzo.  



Operacion Policial contra un Grupo Criminal en Barcelona

Operación policial contra un grupo criminal en Barcelona: tres detenidos

La policía catalana concentra las entradas y registros en la zona sur del área metropolitana y en la capital catalana


Operativo policial contra el grupo criminal de robos en domicilios / MOSSOS


ELENA  CUEVAS   .......  CRONICA  GLOBAL


Los Mossos d'Esquadra han activado un operativo contra un presunto grupo criminal dedicado a los robos en domicilios de Barcelona en la mañana de este miércoles. Poco antes de las dos de la tarde, el cuerpo policial ha anunciado tres detenciones.
La operación se ha activado minutos antes de las 7.30 horas y se ha centrado en el área metropolitana sur de Barcelona (Cornellà de Llobregat y L'Hospitalet de Llobregat), aunque también se han practicado registros en la capital catalana, según ha podido confirmar Crónica Global.

Registros y posibles detenciones


La policía catalana ha movilizado a decenas de agentes para las entradas y registros (siete en total) en la capital catalana, Cornellà y L'Hospitalet con el objetivo de localizar a los integrantes de esta banda criminal.
El operativo está dirigido por la División de Investigación Criminal de los Mossos d'Esquadra.

Robos en viviendas

El cuerpo de seguridad catalán ha llevado a cabo un elevado número de intervenciones contra los allanamientos y robos en viviendas de Cataluña durante los últimos meses. Hace unas semanas, los Mossos comunicaron la desarticulación de una organización delictiva especializada en el asalto a domicilios en urbanizaciones de lujo. Entonces se detuvo a seis personas que, presuntamente, habían huido un año antes para evitar el encarcelamiento.
En mayo, los Mossos realizaron una llamada de atención a la ciudadanía para que extremaran las precauciones contra los ladrones que actuaban escalando las fachadas y accedían a los pisos a través de ventanas y balcones. En un solo mes, detuvieron a una docena de personas que actuaron con esta técnica.

La Policia dispara y hiere a un hombre que se negaba a entregar el arma de un Agente

La Policía dispara y hiere a un hombre que se negaba a entregar el arma que había quitado a un agente en Granada

Actualizado 
El incidente comenzó cuando los agentes identificaban a una persona


El Mundo

La Policía dispara a un hombre que se negaba a entregar el arma que había quitado a un agente
Un hombre ha resultado herido por arma de fuego en el centro de Granada después de que la Policía disparara contra él al negarse a entregar la pistola reglamentaria que momentos antes había arrebatado a otro agente.
Según ha informado la Policía, los hechos ocurrieron sobre las 20.10 horas de la tarde del martes, cuando los agentes procedían a identificar a una persona extranjera que se encontraba en las inmediaciones de la Catedral de Granada.
Durante la identificación, el hombre arrebató el arma a uno de los agentes y los amenazó con ella. Un vídeo retuiteado por la cuenta oficial de la Policía Local de Granada recoge parte de los hechos.
Según la Policía, el hombre hizo caso omiso a las advertencias de que tirara la pistola, por lo que fue "necesario abrir fuego" contra él. El hombre ha sido trasladado al hospital, donde ha sido intervenido. Al centro también han sido trasladados los agentes que han resultado heridos en el forcejeo.

La Policia desaloja un Local en Cordoba con una fiesta Ilegal 220 personas

La Policía Autonómica desaloja un local en El Viso (Córdoba) con una fiesta ilegal de 220 personas

Estaba amenizada con un dj en una carpa con pista de baile; los agentes hasta identificaron a tres menores en el interior

ABC


La Policía Adscrita desalojó el pasado viernes, 24 de julio, a 220 personas que participaban en una fiesta ilegal en la localidad cordobesa de El Viso. Estaba amenizada por un dj en una carpa con pista de baile, exceso de aforo y se identificaron a tres menores en el interior.
Los agentes de la Adscrita tuvieron conocimiento de la celebración del evento a través de las redes sociales. Policías de paisano desplazados hasta la localidad pudieron comprobar que un gran volumen de jóvenes se encontraba en la pista de baile sin mascarilla y sin guardar distancia de seguridad.
Los funcionarios, una vez que comprobaron que la licencia del local era de establecimiento de hostelería sin música y el incumplimiento de las medidas de seguridad, ordenaron el desalojo del mismo.
El local en cuestión se trata de la Sala Melody. Los organizadores del evento habían anunciado la fiesta en redes como Facebook, donde apuntaba a una «gran noche», con la presencia de «uno de los más grandes Djs, del mundo del Break Beat, conocido a nivel nacional desde los principios del Break Beat, por sus grandes temas escuchados por todo el mundo. Él es Dj Goku». En el cartel apuntaban a que el aforo de la fiesta era limitado y que finalizaría sobre las 4.30 horas del sábado, con entrada gratuita.
Como consecuencia del desalojo del viernes, todos los eventos previstos para el sábado, 25 de julio, en la misma sala (al parecer, una terraza al aire libre), se tuvieron que suspender, tal y como aparece publicitado en las redes sociales del local.
Por otro lado, la Policía Autonómica, en el marco de una campaña de intensificación de la vigilancia y control del uso obligatorio de mascarillas y otras medidas de prevención en materia de salud pública para hacer frente al Covid-19, dictadas al amparo de las órdenes de la Consejería de Salud y Familias, ha interpuesto 14 propuestas de sanción y ha detenido a una persona por resistencia grave a los agentes de la autoridad.
Además, en la localidad de Pozoblanco, durante la inspección de un local de ocio nocturno, identificaron a cuatro menores en el interior, dos de ellos consumiendo bebidas alcohólicas.

Desalojan a decenas de jovenes que hacian botellones barceloneta

Desalojan a decenas de jóvenes que hacían botellones en la Barceloneta

Extranjeros y barceloneses han hecho caso omiso a las prohibiciones de la Generalitat


https://www.lavanguardia.com/vida/20200729/482576169076/desalojan-botellon-playa-barceloneta-barcelona-coronavirus-video-seo-lv.html?jwsource=cl


No hay manera. Pese a que la Generalitat ha prohibido los botellones como medida contra los contagios de coronavirus aún se han producido este tipo de reuniones nocturnas en las playas de Barcelona. Los Mossos d’Esquadra, armados con linternas, ha recorrido la playa de la Barceloneta para desalojar a todos los que se encontraban ahí. Muchos decían que no sabían nada, sobre todo extranjeros, pero los barceloneses también ocupaban parte de la playa y el paseo marítimo porque, según ellos, no tienen a donde ir porque todo está cerrado. 

<iframe src="//cdn.jwplayer.com/players/jVGADYKY-hTFJ4MdY.html" width="640" height="360" frameborder="0" scrolling="auto"></iframe>

Alerta por problemas de seguridad en coches BMW, Kia, Volvo, Volkswagen y Polestar

  Beteve La Organización de Consumidores y Usuarios se hace eco de avisos del sistema europeo de alertas rápidas que afectan desde los ...