sábado, 19 de septiembre de 2020

Persisten las Concentraciones Nocturnas sin Mascarillas en el Born ( Barcelona )

 

Persisten las concentraciones nocturnas sin mascarillas en el Born




Metropoli   ..........  DAVID FARRERO


Las concentraciones nocturnas sin mascarillas en Ciutat Vella se siguen produciendo cada fin de semana. En esta ocasión, algunos vecinos del barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera se han quejado a la Guardia Urbana este viernes por la noche de nuevos encuentros entre jóvenes sin cubrecaras.

El perfil de Twitter @HelpersCAT ha subido un vídeo esta pasada madrugada en el que se observa como varias personas están de pie charlando entre ellas y, algunas, con bebidas alcohólicas en la mano.

SIN DISTANCIA DE SEGURIDAD

Además, tal y como se ve en las imágenes, a parte de no llevar protección de ningún tipo en la cara contra el Covid-19, quiénes están concentrados no están respetando la distancia de un par de metros entre sí. Este hecho contraviene la normativa impulsada por la Generalitat de Cataluña, que impide las reuniones de más de diez personas y obliga a llevar siempre mascarilla al aire libre (salvo cuando uno practica deporte).

Consultadas por Metrópoli Abierta, fuentes de prensa de la Guardia Urbana de Barcelona confirman que se han recibido llamadas de vecinos aunque solo por quejas porque alguien "había puesto la música a un volumen muy alto"

  



Operacion Policial Conjunta en tres Barrios de Mataro

 

Operativo policial conjunto en tres

 barrios de Mataró

Policía Local, Mossos y Policía Nacional identificaron a 81 personas de las que 11 vulneraban la ley de extranjería



La Vanguardia   .........    


 

La Policía Local de Mataró, los Mossos d’Esquadra y efectivos del Cuerpo Nacional de Policía llevaron a cabo ayer un dispositivo conjunto de patrullaje en la vía pública en los barrios de Rocafonda, el Palau y Cerdanyola. Participaron un total de seis patrullas. La actuación reunió efectivos delos tres cuerpos. Se enmarca en la estrategia de colaboración policial iniciada hace meses y que consiste en organizar dispositivos conjuntos en puntos sensibles de la ciudad contra la inseguridad ciudadana.

Como resultado de la actuación se identificaron 81 personas, se hicieron 11 actuaciones por vulneración de la Ley de extranjería y se interpusieron dos denuncias por no llevar mascarilla. También se inspeccionaron dos bares donde se levantaron actas administrativas por diferentes motivos, como no cumplir con aforos u otras medidas preventivas de la Covid-19.

 
Seis patrullas en un operativo en tres barrios de Mataró
Seis patrullas en un operativo en tres barrios de Mataró (Aj. Mataró)

Aparte de este operativo, la Policía Local de Mataró continúa realizando actuaciones de control y sancionadoras por incumplimiento de las medidas preventivas para contener la pandemia. Así, desde el 9 de julio, cuando entró en vigor la obligatoriedad de llevar mascarilla, y hasta el 16 de septiembre, la Policía Local ha interpuesto 945 denuncias por incumplir con esta medida. En el mismo periodo también se han puesto 77 denuncias por otras infracciones relacionadas con la prevención de la Covidien-19, como no cumplir con los horarios o aforos contemplados para los establecimientos y actividades



Asi dejan el Piso unos Inquilinos Españoles

 

Así dejan el piso unos inquilinos españoles: "Se cagaban en el comedor"





    ...........   El Caso



La propietaria de un piso de Burriana (Castellón), se ha encontrado con una verdadera escena dantesca cuando la inquilina que lo tenía alquilado, mujer que además había dejado de pagar la mensualidad durante seis mesesha abandonado la vivienda. Muebles rotoscomida podrida y heces por todos lados. Las imágenes pueden herir sensibilidades y provocar náuseas y arcadas. 

Seis meses sin pagar

La inquilina y su hijo adolescente estuvieron viviendo durante cinco años en el piso propiedad de Mari Carmen Corzo en Burriana. Al principio todo fue bien. Los problemas llegaron cuando la inquilina dejó de pagar el alquiler. Dicen desde la propiedad que al principio no la denunciaron por pena. Luego advirtieron que el problema era que no quería pagar. Cuando los impagos alcanzaron los seis meses, Mari Carmen, entonces sí, emprendió acciones legales. Fue en enero de este año y el juez ordenó el desahucio


Hasta heces en el comedor

La inquilina abandonó el piso sin poner oposición pero, debido al confinamiento, Mari Carmen no pudo entrar hasta el final del estado de alarma. Fue entonces que se encontró la escena dantesca: muebles destrozados, centenares de cáscaras de pipas por todo el apartamento, otros restos de comida y suciedad en todas las esquinas...

El nivel de insalubridad era tal que hasta se encontraron heces en el comedor del piso. Una auténtica casa de los horrores con insectos de todo tipo y tamaño correteando por sus paredes y techos.  

Ella misma ha desinfectado el piso

Con tal escenario, Mari Carmen contactó con una empresa especializada en desinfecciones. Le pidieron 2.000 euros por realizar las tareas de limpieza. Una cantidad que Mari Carmen no podía sumir. Finalmente ha sido ella misma con la ayuda de sus familiares quienes, ataviados con EPIs, se han tenido que encargar de los trabajos de saneamiento y desinfección.







La Transgresora Opinión de Iker Jiménez sobre la Gestión del Covid

 Informacion  Canal IKER  JIMENEZ 

https://www.youtube.com/watch?v=Okrrdoh6VQQ&t=188s






Mas de 3.000 personas enfermaron en China tras la fuga de unas Baterias de un Laboratorio

 

Más de 3.000 personas enfermaron en China tras la fuga de una bacteria de un laboratorio


Se trata de la brucelosis que, generalmente, no es contagiosa entre los humanos pero puede provocar fiebres, dolor en las articulaciones y dolores de cabeza


AFP   .........   El Periodico




Más de 3.000 personas en el noroeste de China enfermaron después de que en el 2019 se escapara una bacteria de una planta biofarmacéutica que produce vacunas para animales, han dicho las autoridades del país. La brucelosis es una enfermedad transmitida por el ganado o los productos animalesGeneralmente no es contagiosa entre los humanos pero puede provocar fiebres, dolor en las articulaciones y dolores de cabeza.

Un total de 3.245 personas dieron positivo en las pruebas a esta bacteria, una cifra establecida tras los análisis realizados desde el incidente, según las autoridades sanitarias de Lanzhou, la capital de la provincia de Gansu, que indicaron que no se ha producido ninguna transmisión de humano a humano.

Un laboratorio estatal de la ciudad usó un desinfectante caducado en julio y agosto del 2019 en la producción de vacunas contra la brucelosis para animales, dijeron las autoridades el martes.  Como resultado, la esterilización fue incompleta y las bacterias todavía estaban presentes en las emisiones de gas de la compañía, la planta biofarmacéutica de Lanzhou para cría de animales. 

El gas contaminado se propagó por el aire hasta el cercano Instituto de Investigación Veterinaria, donde infectó a casi 200 personas en diciembre pasado. 

La Oficina de Salud de Lanzhou dijo el viernes que la bacteria suele proceder de ovejas, vacas o cerdos. El laboratorio se había disculpado este año y se le había revocado la licencia para producir vacunas contra la brucelosis. Los pacientes recibirán una compensación económica a partir de octubre, según las autoridades de Lanzhou.



viernes, 18 de septiembre de 2020

Reino Unido esta Pensando en Confinarse de Nuevo contra la Covid

 

Reino Unido está pensando en confinarse de nuevo contra la Covid-19


El Gobierno de Boris Johnson podría decretar el cierre del establecimientos de hostelería

El ministro de Sanidad prefiere hacer lo necesario para garantizar que sus ciudadanos estén seguros




D .Cruz

Israel ha confinado a su población una vez más por la elevada incidencia del coronavirus durante la segunda ola, pero pocos países más se plantean imponer una cuarentena a sus ciudadanos como la que vivimos entre marzo y mayo. Por esta razón sorprende que Reino Unido sí que esté pensando en volver a esta solución para erradicar la subida de contagios que se viene registrando desde hace unas pocas semanas.

"Haremos lo necesario para garantizar la seguridad de los ciudadanos, pero la primera línea de defensa es respetar las normas de distanciamiento social", ha asegurado el ministro de Sanidad del Reino Unido, Matt Hancock, en una entrevista para la BBC. Antes de llegar al confinamiento, apunta que lo primero es el sistema de detección y rastreo, y que aunque no quiere que la cuarentena sea la solución final, está sobre la mesa.

"Lo importante es que la gente se una y reconozca de una vez por todas que nos encontramos ante un desafío serio". Con estas declaraciones, Matt Hancock exige conciencia colectiva y autoresponsabilidad para limitar los encuentro sociales; y es que tras meses con menos de 1.000 contagios diarios en Reino Unido, en la última semana se han registrado picos de casi 4.000 casos diarios.


Cataluña Suma 1.383 nuevos Casos y 16 Muertos por Covid en 24 Horas

 

Catalunya suma 1.383 nuevos casos y 16 muertes por coronavirus en 24 horas



El Periodico   .........   

Catalunya ha sumado este viernes 1.383 nuevos casos de coronavirus (1.288 por pruebas de PCR), elevando hasta los 150.809 los positivos confirmados acumulados de coronavirus, según ha informado el Departament de Salut de la Generalitat este viernes. La cifra de fallecidos totales asciende ya a 13.221, lo que aumenta en 16 la cifra del balance anterior.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 768, lo que supone un aumento de seis respecto al recuento anterior. Un total de 135 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI), uno más que en el balance del jueves.

La tasa del riesgo de rebrote sube muy ligeramente tras descensos acumulados. Se sitúa en 151,13. Ayer estaba en 150,91; el martes alcanzaba un nivel de 157,03 y 24 horas después se situaba en 154,31. 





Madrid restringe la Movilidad de 850.000 personas en 6 Distritos y 8 Municipios para evitar el Estado de Alarma

 

Madrid restringe la movilidad 

de 850.000 personas en 6 

distritos y 8 municipios para 

evitar el estado de alarma

Los municipios afectados son, además de la propia capital, Fuenlabrada, Parla, Getafe, Leganés, Moraleja de Enmedio, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas

Madrid impedirá moverse en los barrios con más contagios salvo para el trabajo, el colegio o la compra



OK Diario    ...................    Pelayo  Barro


Madrid acaba de anunciar las nuevas medidas para luchar contra la expansión del coronavirus en la región. Las propuestas, que entrarán en vigor el lunes, contemplan restringir los movimientos ciudadanos en las áreas y distritos más afectados. En total, habrá 37 áreas sanitarias afectadas. «Hay que evitar el estado de alarma, el confinamiento, eso es el desastre económico», ha insistido Ayuso.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este viernes que un total de 37 áreas de la región se verán afectadas por las nuevas restricciones a la movilidad, que «no afectarán a colegios y trabajos». Las medidas, ha advertido Ayuso, entrarán en vigor el lunes en 37 zonas de 6 distritos de Madrid capital, así como en 8 municipios de la Comunidad.

En total, afectan a un 13% de la población madrileña, una bolsa de unos 850.000 habitantes. Representan el 25% de los casos detectados en la Comunidad.

Las zonas afectadas

Madrid aplicará estas medidas en las zonas sanitarias donde la incidencia acumulada supera los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Esas áreas  éstas distribuidas en los siguientes municipios son, además de seis distritos de la capital, Fuenlabrada, Humanes de Madrid, Humanes de Madrid, Getafe, Parla, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas

En Madrid capital, las zonas básicas sanitarias están en los distritos de Carabanchel (Puerta Bonita, Vista Alegre y Guayaba), Usera (Almendrales, Las Calesas, Zofío, Orcasur y San Fermín), Villaverde (San Andrés, San Cristóbal, El Espinillo y Los Rosales), Villa de VallecasPuerta de Vallecas (Entrevías, Martínez de la Riva, San Diego, Numancia, Peña Prieta, Pozo del Tío Raimundo, Ángela Uriarte, Alcalá de Guadaira y Federica Montseny), y Ciudad Lineal (Doctor Cirajas, Ghandi, Daroca y La Elipa).

En cuanto a los municipios del resto de la región, en Fuenlabrada las zonas que se perimetrarán serán las de Alicante, Cuzco y Francia. También los municipios de Humanes de Madrid y Moraleja de Enmedio, y en Parla, las zonas básicas de salud de San Blas e Isabel II. Por su parte, Getafe estará afectado en Las Margaritas y Sánchez Morate; en San Sebastián de los Reyes, la zona de Reyes Católicos; y en Alcobendas, la zona de Chopera y Miraflores.

Las medidas

-Se restringe la entrada y salida de personas de estas zonas excepto a los trabajos o centros docentes.

-Sólo se permitirá entrar y salir en estas zonas para acceder a la residencia habitual o cuidado de mayores o dependientes, desplazarse a bancos.

-El tránsito por carretera en estas zonas está permitido.

-Las agrupaciones de personas en la vía pública se limitan a un número máximo de 6 personas, salvo que se trate de convivientes.

-Celebraciones y ritos religiosos verán reducido su aforo en un tercio. Las comitivas fúnebres tendrán un máximo de 6 participantes.

-Los establecimientos comerciales tendrán un aforo máximo del 50%.

-La hostelería reducirá su aforo al 50%, tanto en interior como en terrazas, y se suspende el servicio en barra.

-Los locales de apuestas al 50% del aforo.

-Autoescuelas al 50% con 6 personas como máximo.

-La práctica deportiva grupal se reduce a un máximo de 6 personas.

«Evitar el estado de alarma»

«Hay que evitar el estado de alarma, el confinamientoeso es el desastre económico. Y hay que evitarlo», ha insistido la presidenta madrileña.

Las zonas afectadas por este nuevo plan de restricción de la movilidad, según Ayuso, están mostrando datos muy graves de contagio, con incidencias acumuladas de más de 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes. Áreas de «gran densidad de población y muy conectadas con el resto de la región». «Nos vemos en la obligación de tomar medidas específicas en éstas áreas para que no afecten  a otras zonas, que se traspasen a todo Madrid», insistió Ayuso.

Entre las zonas afectadas por las nuevas restricciones se encuentran los distritos de UseraVallecas y Villaverde, en Madrid capital, así como municipios del sur como Parla o Fuenlabrada. Áreas que en las últimas semanas han vivido una explosión de la epidemia y en las que ya se considera abiertamente que hay transmisión comunitaria del virus. La incidencia acumulada en algunos de estos puntos ya supera incluso los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes.

«Siguiendo la estrategia de la operación retorno que aplicamos hace 15 días, vamos a ir actualizando el plan con nuevas medidas. Esta nueva orden es la evidencia de los datos.  Hemos hecho 20.000 pruebas PCR diagnósticas», ha informado Ayuso. Además, anunció la realización de 1.000.000 de pruebas.

Restricciones a la movilidad

Entre las medidas contempladas, Madrid aplicará a partir del lunes reducciones de movilidad y de estancia en las calles sin causa justificada en los barrios más contagiados por el coronavirus.

La medida, como adelantaba OKDIARIO este viernes, consistirá en que sólo estará permitido circular y desplazarse por motivos claramente justificados como el motivo laboral, la asistencia al médico, acudir a restaurantes o la realización de la compra.

De este modo, quedará restringida esa circulación y estancia en las vías públicas en caso de carecer de un motivo claro. Igualmente, los paseos familiares tendrán su cabida como justificación, pero habrá que tener en cuenta que, en caso de empeorar la situación, las causas no necesarias de movilidad se podrán ir restringiendo.

El plan se aplicará en las zonas de mayor incidencia y avance de la enfermedad. Entre ellas se encuentran los distritos de Usera, Villaverde y Puente de Vallecas. Zonas en las que, dependiendo del avance de la enfermedad, se podrán ir aplicando, junto con otras en igual situación, las medidas de restricción parcial de la movilidad.

Fuentes del gobierno regional explicaban esta semana a OKDIARIO que la restricción de la movilidad no era algo insólito en España en el marco de la lucha contra la pandemia. Ya se vieron este verano, por ejemplo, en Cataluña, donde se limitó la circulación en la comarca de El Segriá (Lérida). O en Galicia, cuando 14 municipios de La Mariña quedaron aislados -unos 70.000 habitantes- durante días para cortar de raíz un brote en la zona costera. Murcia también anunció el pasado 14 de septiembre que restringía la movilidad en el casco urbano de Lorca.

«Necesitamos seguridad jurídica»

El anuncio de las medidas estaba previsto para esta mañana, pero se pospuso en dos ocasiones para buscar el «complejo examen jurídico» que requieren las medidas, ya que implican la restricción de algunos derechos y libertades fundamentales.

El gobierno regional, a través de la carta enviada este jueves por Isabel Díaz Ayuso al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya recordaba la necesidad de encontrar ese encaje legal a las medidas.

Anuncio 48 horas antes

Fue el pasado miércoles cuando Madrid anunció por primera vez que se tomarían medidas «drásticas» -aunque sin concretar- para frenar la extensión del coronavirus. Lo hizo el viceconsejero, Antonio Zapatero, viceconsejero de Salud Pública del Gobierno y Plan Covid-19 del Gobierno autonómico, que advirtió que la pandemia se encontraba en fase de «crecimiento sostenido» y puso sobre la mesa la expresión «confinamientos selectivos». Hablaba, además, de  una «relajación ciudadana».

Al día siguiente, el jueves, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, matizaba  la expresión «confinamiento» y advertía que las medidas pasaban por una «restricción a la movilidad y a la actividad» en aquellas zonas de la región más afectadas por el virus. Emplazaba a este viernes para conocer al detalle la concreción de las medidas. El consejero insistía, además, que en diversas áreas se estaba detectando importantes incumplimientos de la cuarentena por parte de personas infectadas.

A la misma hora, la Comunidad explicaba que en esos momentos se estaban ultimando los detalles de la parte más problemática del plan: el encaje jurídico. Medidas restrictivas sobre las libertades individuales requieren un marco legal muy específico, como ocurrió el pasado marzo con el estado de alarma.

Cruce de cartas

En la tarde del jueves, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, envió una carta a la presidenta Ayuso ofreciendo su «ayuda» y «medios nacionales» para reforzar la lucha de Madrid contra la expansión del virus.

«A la vista de la evolución que sigue la pandemia en la Comunidad que presides considero capital reforzar los mecanismos de cogobernanza para complementar los esfuerzos y medios que ya viene desplegando tu gobierno», señalaba Sánchez en la misiva.

El presidente socialista le propuso incluso acudir en persona al despacho de la presidenta madrileña para tratar el asunto. La carta tuvo una rápida respuesta de Ayuso a través de un breve mensaje en redes sociales, en el que recordó a Sánchez que «Madrid ha estado demasiado tiempo sola».

Poco después, el gobierno regional hacía pública una carta de respuesta enviada por Ayuso en la que la presidenta le agradecía su disposición a ayudar tras las numerosas peticiones lanzadas desde la Comunidad, y emplazaba a Moncloa a «coordinarse» para fijar una reunión. Le recordaba, además, que Madrid lleva meses reclamando una «estrategia nacional» en la lucha contra la pandemia.

Ese mismo jueves, por la mañana, el vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, también había instado a Sánchez a asumir su responsabilidad de forma «urgente e inmediata» y tomar partido en la crisis sanitaria en Madrid.






Qué es el Proyecto Chrysalis: la nave de 50 kilómetros que nos llevará a un nuevo planeta habitable

  La curiosidad e interés detrás del estudio del espacio exterior, no es una simple indagación del más allá, sino que hay un claro objetivo ...