sábado, 26 de septiembre de 2020

Detenido el autor principal del ataque con dos heridos cerca de la antigua sede de 'Charlie Hebdo'

 

Detenido el autor principal del ataque con dos heridos cerca de la antigua sede de 'Charlie Hebdo'

La Fiscalía Antiterrorista se ha hecho cargo de la investigación



Vozpopuli  .........  


La Policía ha detenido ya al autor principal del ataque con arma blanca en el que dos personas han resultado heridas de gravedad en las inmediaciones de la antigua sede en París del semanario satírico 'Charlie Hebdo', famoso por sus controvertidas caricaturas de Mahoma y por haber sido objeto de un atentado terrorista en enero de 2015, e investiga si un segundo sospechoso detenido tiene relación con él.

El primer arresto se ha producido en las inmediaciones de la plaza de la Bastilla y se trataría de un hombre que llevaba las ropas ensangrentadas, si bien su perfil no coincidía con el del atacante, según France Info, que cita fuentes policiales.

Posteriormente, se ha procedido al arresto de un segundo sospechoso en las inmediaciones de la estación de metro de Richard Lenoir, lo que concuerda con las informaciones iniciales que apuntaban a que el posible autor de los hechos habría huido en metro. En esta zona se ha encontrado también el presunto arma, un cuchillo carnicero.

Según ha contado desde el lugar de los hechos el jefe de la Fiscalía Antiterrorista, Jean-François Ricard, "el autor principal ha sido detenido, está bajo arresto provisional", mientras que hay un segundo individuo, igualmente bajo detención provisional, "con el fin de proceder a verificaciones sobre su relación con el autor principal". De acuerdo con BFMTV, el sospechoso principal tendría 18 años.

Aunque inicialmente se ha informado de cuatro heridos, finalmente son dos. Ambos, un hombre y una mujer, son periodistas que trabajan para la agencia de noticias Premieres Lignes, que tiene precisamente su sede en el mismo edificio en el que se encontraba antes 'Charlie Hebdo'. Según el diario 'Libération', el primero de los ataques ha tenido lugar ante el fresco que rinde homenaje a los dibujantes de la revista y la víctima sería una mujer.

Hasta el lugar de los hechos se han traslado ya el primer ministro, Jean Castex, acompañado por el ministro del Interior, Gérald Dalmanin, y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo. Según Castex, las vidas de los dos heridos "no están en peligro". Además, ha aprovechado para asegurar en nombre del Gobierno su "apego inquebrantable a la libertad de expresión y su voluntad resuelta de luchar contra el terrorismo por todos los medios".

Investigación antiterrorista

La Fiscalía Antiterrorista se ha hecho cargo ya de la investigación por "intento de asesinato en relación con una empresa terrorista y asociación de malhechores terrorista criminal".

Según ha explicado Ricard, la decisión de abrir una investigación por terrorismo se ha tomado por "la localización de los hechos", "el momento en que se han producido" ya que está en curso el juicio por el atentado de 2015 y "la materialización de los hechos, con la voluntad manifiesta del autor de atentar contra la vida de dos personas a las que desconocía".

Como resultado de lo ocurrido, el alcalde del distrito central de París ha procedido temporalmente al cierre de los centros escolares que se encuentran en la zona, lo que ha dejado a miles de estudiantes confinados en los mismos como medida de precaución, si bien posteriormente se ha levantado la restricción y los padres han podido acudir a recoger a sus hijos.

Amenazas contra 'Charlie Hebdo'

'Charlie Hebdo' ha vuelto a estar en el punto de mira en las últimas semanas, después de que decidiera volver a publicar sus controvertidas caricaturas de Mahoma, que en 2005 y 2006 publicaron una ola de violentas protestas en los países musulmanes.

A raíz de ello, Al Qaeda amenazó a la publicación, ensalzando los atentados de 2015. Los ataques contra la sede de 'Charlie Hebdo' fueron ejecutados por Said y Cherif Kouachi y se saldaron con la muerte de doce personas.

La publicación se ha solidarizado con el medio para el que trabajaban las dos víctimas. "Todo el equipo de Charlie ofrece su apoyo y su solidaridad a sus antiguos vecinos y compañeros de Premieres Lignes y a las personas afectadas por este odioso ataque", ha escrito en su Twitter.



"La decrepitud de la plaza del Virrei Amat y las calles adyacentes la hacen parecer de un barrio de posguerra"

 

"La decrepitud de la plaza del Virrei Amat y las calles adyacentes la hacen parecer de un barrio de posguerra"


Lluís Agaitra López  ............   El  Periodico



El abandono de la plaza del Virrei Amat y las calles adyacentes (Felipe II, avenida dels Quinze) es desolador. Sobre todo por la tarde/noche. Papeleras con las bolsas de basura, latas y restos por los suelos, gente consumiendo bebidas alcohólicas, suciedad extrema. Los contenedores de basura rodeados de una suciedad intolerable y peligrosa respecto a la salubridad. Nulo cumplimiento de las normas anti-covid de buena parte de los transeúntes que, en grupos y sin protección se dedican a hacer de la plaza un bar. Voces, gritos.

Lo que fue y lo que es no se parece en nada. Abandono, decrepitud, aspecto de barrio de posguerra. Uso del espacio público como almacén de supermercado. Guardia Urbana (a pie) inexistente (tal vez no hay o les han hecho un erte). Llevo 65 años viviendo en la zona y jamás había experimentado esta situación.




Ada Colau le sugiere al Rey que "abdique y se presente a elecciones" en una "tercera república"

 

Ada Colau le sugiere al Rey que "abdique y se presente a elecciones" en una "tercera república"


Cope


Ada Colau se ha sumado a Garzón y a Iglesias y ha criticado duramente a Felipe VI. Colau ha aplaudido con sus palabras la ausencia del Rey en la entrega de despachos de los nuevos jueces en Barcelona. Algo que no ha sentado nada bien a numerosos usuarios a través de redes sociales.

Así recriminaba al monarca: "Pues si le hubiera gustado estar, en contra de la opinión del Gobierno elegido democráticamente...lo tiene fácil: abdicar y presentarse a las elecciones. Incluso a Felipe VI ganaría libertad y legitimidad con la III República. Todo son ventajas", aseguraba Ada Colau.

Colau propone así una III República. Con convocatoria de elecciones y la aprobación del monarca en las urnas. 

Sobre esta cuestión, también ha expresado su valoración el portavoz de Podemos en el Congreso, Pablo Echenique: “Para que la noticia se entienda bien, añadamos la legitimidad democrática de cada uno. El Rey (no le ha votado nadie) llama a Lesmes (mandato caducado hace dos años) para quejarse juntos del gobierno de coalición (fruto de la mayoría parlamentaria tras elecciones generales)”.

En definitiva, acusan al Rey de maniobrar contra el Gobierno y de incumplir la Constitución. Mientras la oposición ha reaccionado contrariada a estas palabras. En el PP, por ejemplo, han puesto en evidencia al Ejecutivo por lo ocurrido. Desde la formación de Casado, tal y como ha contado Ana Beltrán en COPE.es, si no hay rectificación... Sánchez sería cómplice. Ciudadanos y Vox también se han volcado en su defensa a la Corona.


"Sangre e insalubridad en las calles de Barcelona"

 

"Sangre e insalubridad en las calles de Barcelona"


Emmanuel siahpoush   ........   El Periodico 


Tenemos tres restaurantes en Barcelona y desde la llegada de Ada Colau como alcaldesa vemos la ciudad ir a un naufragio. Cada día peor. Millones de euros gastados en obras absurdas como las plantas de la avenida del Paral·lel, ahora casi abandonadas. Crecen malas hierba como si fuera Nuevo México. Los vendedores de droga se multiplican. La Guardia Urbana, inexistente. El 010 no contesta. Y si consigues contactar, nada. Los habitantes del Gòtic se quejaban del turismo, el turismo que da a comer a millones de españoles; ahora que la tasa del turismo se acerca al cero, el barrio está todavía peor .

En la esquina de la calle de Escudellers y Vidre vemos casi a diario espectaculares peleas de drogadictos. Sangre e insalubridad en la calle. Mossos y Guardia Urbana pasan su tiempo charlando entre ellos, enviando mensajes de WhatsApp a sus familiares y amigos. Han olvidado que están pagados por los ciudadanos para protegerles.

Barcelona se va al naufragio y todos somos espectadores de una escena desoladora. Qué triste. Me encantaría poder hablar con la alcaldesa y explicarte todo lo que estamos viviendo. Nosotros somos franceses y dejamos nuestro país para invertir en Barcelona. ¿Deberíamos arrepentirnos? ¿Por la falta de una buena gestión de una ciudad tan maravillosa como Barcelona?

La ciudad va a perder su potencial turístico en beneficio de ciudades como Oporto y Lisboa, donde el turista es el rey y es tratado como se debe 



Las redes se mofan de Colau: así dejará Barcelona en 2022

 

Las redes se mofan de Colau: así dejará Barcelona en 2022



Metropoli  

Una cuenta satírica de Twitter ha hecho el pronóstico más apocalíptico sobre cómo será el tramo final del mandato de Ada Colau en su segunda legislatura como alcaldesa de Barcelona.

En la foto colgada (falsa, por supuesto), se puede ver una imagen de la Ciudad Condal donde se observan edificios hechos pedazos como si de una guerra se tratase junto con una referencia a la última reforma de movilidad del gobierno municipal, con el suelo de las calles pintadas y con varios elementos para restringir el uso del coche en la ciudad.

UN TEXTO MUY 'CACHONDO'


El post viene acompañado de un texto que, con mucha retranca y altas dosis de ironía, reza lo siguiente: "Avenida Diagonal en el 2.022 dC. Final del mandato de Ada Colau como alcaldesa." 

Cabe destacar que la cuenta que ha subido esta pubicación a Twitter (@Da_Pedralbes) es ampliamente conocida entre los tuiteros barceloneses por tratar temas de actualidad de la ciudad en clave irónica, como si la explicase una caricatura de un vecino del adinerado barrio barcelonés.


Un Macro botellón al Port Vell termina con decenas de Denunciados

 

Un Macro botellón  al Port Vell termina con decenas de  Denunciados

 Una operación conjunta de la Policía Portuaria, la Guardia Urbana de Barcelona y los Mossos d'Esquadra ha dispersado un macrobotellón en el Port Vell de Barcelona. Más de 120 personas se habían reunido en el Moll de la Fusta para una fiesta sin máscaras ni respetando las distancias de seguridad que marcan las restricciones para el Covid-19.

El dispositivo de la policía comenzó a la 1:30 de la mañana y terminó una hora más tarde con 78personas reportadas - 74 de las cuales por no respetar las medidas de salud anti-COVID-19. Las más de 120 personas presentes en el Port Vell se concentraron sin mantener las distancias de seguridad, sin utilizar las máscaras y consumiendo alcohol en la vía pública en grupos, según informó la policía portuaria.

Los agentes han planteado 37 denuncias por incumplimiento de las limitaciones de concentración de personas en las reuniones; 28 quejas por no mantener la distancia física interpersonal de la seguridad; 4 denuncias por incumplimiento de la obligación de llevar la máscara protectora; 1 denuncia por posesión de sustancias estupefacientes; 2 denuncias de consumo de alcohol en la vía pública y 2 denuncias de desobediencia a los agentes de la ley.


TotBarcelona



Apuñalan a un comerciante para cometer un robo inferior a un euro

 

Apuñalan a un comerciante para cometer un robo inferior a un euro


Metropoli




Agentes de los Mossos d'Esquadra han detenido a dos jóvenes por un presunto robo con violencia e intimidación y otro de lesiones al apuñalar al tendero de un local de Sant Joan Despí.

Los arrestados accedieron a un comercio del municipio metropolitano e intentaron marcharse sin pagar con un producto valorado en menos de un euro. Al ser sorprendidos por el tendero, le asestaron dos puñaladas y huyeron. Como consecuencia de la agresión, la víctima tuvo que ser intervenida quirúrgicamente.

EN LIBERTAD


Los agentes encargados de investigar el caso lograron identificar a los presuntos autores gracias a la información facilitada por los testigos que presenciaron este suceso.

La menor pasó a disposición de la Fiscalía de Menores y el hombre, que contaba con un antecedente, pasó a disposición judicial donde el juez decretó su libertad con cargos.

Los vecinos del Besòs i Maresme, hartos de la delincuencia

 

Los vecinos del Besòs i Maresme, hartos de la delincuencia



Metropoli   ........   GUILLEM ANDRÉS


El barrio del Besòs i el Maresme, situado en el distrito de Sant Martí, reclama más presencia policial. Los problemas de seguridad y convivencia se han incrementado en los últimos meses, según denuncia la Associació Barri Maresme de Barcelona, que pide la instalación de una cuartel policial. Desde la Associació de Veïns del Besòs demandan una oficina que refuerce las tareas de vigilancia. El Ayuntamiento rechaza destinar recursos extraordinarios, pero promete el aumento de efectivos de la Guardia Urbana en los próximos meses. 

El regidor de Seguridad, Albert Batlle, se ha reunido recientemente con las dos entidades vecinales para conocer de primera mano los problemas de delincuencia en el barrio. La okupación delincuencial​ en ocho pisos, con al menos cuatro plantaciones de marihuana, es uno de los focos principales de conflicto, explica Francesc Abad, presidente de la entidad vecinal del Besòs. 

MÁS ROBOS EN LA CALLE


El incivismo durante la pandemia, con la celebración de numerosos botellones y barbacoas en la calle, se ha reducido en la zona Besòs que registra, sin embargo, un aumento de pequeños robos de carteras, teléfonos, patinetes y rotura de cristales en los coches. Los autores son personas que no viven en el barrio, según los vecinos. 

En una lista de peticiones trasladada al consistorio el pasado lunes, la asociación reclama la instalación de una oficina de la Guardia Urbana que dependa de la comisaría del distrito. El Ayuntamiento ya denegó la propuesta de una nueva oficina hace dos años.

José Manuel López, presidente de la Asociación del Maresme, reclamó una oficina parecida el pasado 9 de septiembre tras un encuentro con Batlle y el jefe de la Urbana, Pedro Vázquez. "Somos partidarios de que la urbana actúe y que no vaya demorando los problemas", se queja el líder vecinal.

RESPUESTA POLICIAL INSUFICIENTE

El pasado 16 de julio, la entidad denunciaba en una Audiencia Pública en el distrito de Sant Martí una "falta de conexión" entre las autoridades municipales y los vecinos. "Se evidencia una falta de respuesta a demandas que se pueden solucionar con actuaciones ordinarias", describía la asociación. Los vecinos se refieren a las numerosas llamadas a la urbana que caen en saco roto, denunciadas por ambas entidades.

La falta de respuesta policial se notó especialmente el pasado agosto con grupos de personas que protagonizaron actos incívicos y prohibidos en el actual contexto de crisis sanitaria. El fenómeno de piscinas en las calles rellenadas con agua de la fuente cogió más fuerza que el año pasado. 

'NOS SENTIMOS SOLOS'

Las reuniones en la vía pública con decenas de personas sin mascarillas fueron habituales e incluso se celebró una misa evangelista con unas 200 personas sin respetar las distancias de seguridad. Ningún policía acudió al lugar en respuesta de las llamadas de alerta de los vecinos durante las tres horas que duró el acto religioso ninguna patrulla.

De la reunión con López, los vecinos del Maresme sacaron el compromiso de reforzar el número de agentes de la urbana unificando los operativos policiales con el distrito vecino de Sant Andreu. El representante vecinal es partidario de combatir la delincuencia con campañas educativas y más recursos sociales. Los que ofrecen las instituciones, dice, no son suficientes. "Nos sentimos solos", señala.

¿Paga Barcelona dos veces por la tasa de recogida de residuos?

 

¿Paga Barcelona dos veces por la tasa de recogida de residuos?



Metropoli   .......    Jordi Subirana


¿Pagan los vecinos de Barcelona dos veces por la tasa de recogida de residuos? El presidente de la Confederación de Vecinos de Cataluña (CONFAVC) y presidente de la asociación de vecinos de la Vila Olímpica, Jordi Giró, está seguro de que sí. Según Giro, los residentes en la capital catalana pueden estar costeando el tributo a través de la nueva tasa de residuos, que se empezó a cobrar en julio en el recibo del agua, y desde 1990 en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).

Giró ha presentado una queja formal -a título personal- en el Ayuntamiento de Barcelona dirigida a la alcaldesa Ada Colau. En ella, el histórico líder vecinal recuerda que hasta 1989 los barceloneses pagaban la tasa de las basuras y que, desde el año 1990, ésta se incorporó en el recibo del IBI. "En 1989, el tipo efectivo aplicado en el IBI era de 0,6706%, y en 1990 pasó al 0,81%".

INTEGRACIÓN EN EL IBI DE LA TASA DE BASURA



Giró añade que hasta 1989, la tasa de las basuras se pagaba junto a la tasa de eliminación de residuos en un único concepto. En 1990, ambos se separaron. Mientras la tasa de las basuras se integró en el IBI, la eliminación de residuos la cobra desde entonces el Área Metropolitana de Barcelona. Actualmente se llama Tasa Metropolitana de Tratamiento de Residuos (TMTR). Los datos están expuestos de forma muy clara en la Gaseta Municipal, el boletín oficial del Ayuntamiento de Barcelona, de 1990, y en la reclamación de Giró, presentada el 17 de septiembre en las oficinas municipales de la plaza de Sant Miquel. 

En la citada Gaseta Municipal de 1990 se explica que, en 1989, el Ayuntamiento recaudó 27.730 millones de pesetas entre el IBI y la tasa de las basuras. Por el IBI, los ingresos fueron de 21.584 millones, mientras que los de la basura ascendieron a 6.146 millones. En 1990, las previsiones totales de ingresos eran 30.084 millones de pesetas. Del total, 27.534 millones correspondían al IBI -6.000 millones más que en 1989, una cifra similar a la que se dejó de ingresar por la tasa de las basuras-, y 1.650 millones a la nueva tasa metropolitana de eliminación de residuos. De la tasa de las basuras, que dejó de cobrarse aparte y se integró en el IBI para los domicilios, el consistorio ingresó de forma independiente otros 900 millones correspondientes a locales comerciales de más de 60 metros cuadrados.

PARADÓJICO: DUPLICAR EL PAGO DE UNA TASA

Giró entiende que los barceloneses siguen pagando una tasa de recogida de residuos a través del IBI, de basuras si lo prefiere. "Es así desde 1990. No me consta que haya cambiado. En la Ordenanza fiscal de la nueva tasa de recogida de residuos de este 2020 no se dice nada". El presidente de la CONFAVC pide explicaciones a Colau y "la anulación de la nueva tasa municipal de recogida de residuos". La situación, prosigue en la queja, es "paradójica" porque supone "duplicar el pago de una misma tasa". Varios exregidores de Barcelona confirman que la tasa de las basuras se integró en el IBI en 1990.  

Metrópoli Abierta se ha dirigido al Ayuntamiento de Barcelona para conocer su punto de vista sobre la queja de Giró. En un breve escrito, el consistorio niega que el IBI incluya una tasa de recogida de residuos domiciliarios y que exista una duplicidad. Sin embargo, el Ayuntamiento no ha contestado si en 1990, la tasa de las basuras se integró en el IBI y si ésta se ha eliminado ahora.

"NO RESPONDEN LO QUE HE PLANTEADO"

"El recibo incluye en forma de recargo el tributo metropolitano (TM). Constituye un recurso con el que se ha dotado el Área Metropolitana de Barcelona para financiar los servicios prestados en el territorio metropolitano y que se encuentra regulado en el artículo 153 de la Ley reguladora de las haciendas locales", dice el consistorio. Giró se muestra en desacuerdo y asegura: "El IBI no incluye el tributo metropolitano. En Barcelona se paga aparte. No están respondiendo a lo que he planteado". El Ayuntamiento añade que la normativa tributaria exige diferenciar los conceptos tributarios que se cobran en los recibos y que el IBI no incluye ningún impuesto más.

Giró, miembro del consejo asesor de Participación, Transparencia y Acción Social de Agbar, plantea en la reclamación otras cuestiones. Expone el incremento que, en su caso, ha supuesto la nueva tasa de recogida de residuos en la factura del agua: 24,79 euros en el recibo de junio a agosto, un 26,97% más. Giró compara dos facturas -la otra es de 2018- con un mismo consumo de agua (21 m3) y las conclusiones son claras: el coste del agua le ha bajado 1,5 euros mientras que casi todos los impuestos le suben.

FUERA DEL RECIBO DEL AGUA

Junto a la nueva tasa de residuos, en el recibo del agua los barceloneses también pagan la tasa del alcantarillado y la tasa metropolitana de eliminación de residuos. Ambas, en el caso de Giró, casi se doblan. El líder vecinal dice que en su casa, donde vive junto con su mujer y sus dos hijas, ha desembolsado ahora 116,69 euros por el agua, mientras que en el recibo comparado, correspondiente a 2018, pagó 78,53 euros. La subida total es del 48%.

Con un largo recorrido en la defensa de los intereses vecinales, Giró recuerda a Colau el "compromiso de las administraciones, en los años 90, de no incorporar en el recibo del agua otros conceptos que no tuvieran nada que ver con el ciclo del agua. En el caso de Barcelona no se ha respetado. En otros municipios metropolitanos, sí". Hace unas semanas, Metrópoli Abierta ya avanzó que la capital catalana es la única de las 23 ciudades en las que presta servicio Aigües de Barcelona en la que sus habitantes pagan dos tasas de residuos en el recibo del agua: la tasa metropolitana de eliminación de residuos y la nueva tasa municipal de recogida de residuos.  

COBRAR LA TASA DE RECOGIDA DE RESIDUOS FUERA DEL RECIBO DEL AGUA

En la queja, Giró le dice a Colau que él, personalmente, no quiere pagar la tasa de recogida de residuos a través del recibo del agua. De hecho, el reglamento de aplicación de la nueva tasa lo contempla. Pero Giró subraya que no ha encontrado el mecanismo para ejercer ese derecho. Tampoco la compañía suministradora le ha sabido dar una explicación de cómo debe proceder. "No queda nada claro. He pagado la nueva tasa en el recibo del agua y no quiero pagarla allí. Quiero que se me cobre de forma independiente, también la del recibo que ya he pagado este verano".

El artículo 10.3 del reglamento dice textualmente que "si el sujeto pasivo, titular del contrato del suministro domiciliario del agua potable se niega a satisfacer la tasa a Aigües, la compañía tiene que dar cuenta de la negativa de forma justificada al Ayuntamiento". Entonces, el consistorio "procederá a dictar la liquidación correspondiente a la persona contribuyente". Pero no aclara cómo debe actuar el ciudadano si la tasa ya le ha sido cobrada.

SIN PROPORCIONALIDAD

El presidente de la CONFAVC tampoco está de acuerdo en la relación entre la generación de residuos de un domicilio y la cantidad que se cobra por la tasa. "En nuestro caso casi no estamos en casa. Solo hacemos una comida en casa al día. Nuestra generación de residuos es mínima. Hacemos servir los contenedores de reciclaje. No vemos por ningún lado la proporcionalidad de la tasa. Tiene que ser equitativa y ésta no lo es", argumenta Giró, que también critica la nula publicidad municipal del periodo de alegaciones. La conclusión es clara: nadie alegó porque nadie se enteró.



viernes, 25 de septiembre de 2020

Madrid restringe la movilidad en 45 zonas mientras Sanidad le pide que lo extienda a toda la ciudad

 

Madrid restringe la movilidad en 45 zonas mientras Sanidad le pide que lo extienda a toda la ciudad

El ministro de Sanidad pide que se mantenga el permiso de circulación de personas, pero que se eviten movimientos innecesarios en toda la comunidad


Maria Lozano   ........  ABC


En paralelo al anuncio de las nuevas restricciones de la Comunidad de Madrid, Salvador Illa, ministro de Sanidad, ha comparecido en una rueda de prensa exprés para pedir restricciones más duras que consistirían en cerrar Madrid, la capital de España. Sin embargo, por el momento el Gobierno de la comunidad ha ampliado las restricciones de movilidad a 45 áreas sanitarias, ocho más que la pasada semana.

«Van a venir semanas muy duras pero esto se va a conseguir si hacemos lo que debemos hacer», ha insistido el ministro. Mostrando su disconformidad con las medidas tomadas por el Gobierno de Ayuso, Illa ha recomendado que «las medidas propuestas se extiendan no solo a las áreas básicas de salud ya anunciadas, sino que se extiendan a toda la ciudad y a municipios que tengan más de 500 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días».

La propuesta de Sanidad no se refiere a un confinamiento como el de marzo y abril, sino a ampliar las restricciones de movilidad ya expuestas por la comunidad que consisten en que se prohíbe la entrada y salida de los habitantes de las áreas sanitarias.

Además, se contemplan excepciones para acudir al lugar de trabajo, a clase, a realizar exámenes, a centros de salud, a cumplir con obligaciones legales o empresariales, a entidades legales o financieras, a renovar permisos, documentación oficial o atender compromisos en organismos públicos, a atender o realizar cuidados de personas mayores, discapacitadas, vulnerables o dependientes, así como el retorno al lugar de residencia o movimientos por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

Entre las recomendaciones, el titular de Sanidad ha pedido que se mantenga el permiso de circulación de las personas de estas áreas pero que se eviten movimientos innecesarios en toda la comunidad. Y, por último, también recomienda que se prohíba el consumo en barra y que se restrinja al 50% la ocupación de las terrazas en toda la Comunidad de Madrid.

Illa: «no valen los atajos»

«Hay que hacer esto, no valen los atajos, y esto es lo que el Gobierno traslada hoy a los ciudadanos de Madrid y de todo el país», ha asegurado el titular de Sanidad.

Preguntado por las diferencias entre las recomendaciones de Sanidad y las medidas adoptadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, Illa ha señalado que «en este estadio en el que estamos corresponde tomar decisiones a la Comunidad de Madrid. Ellos han hecho públicas las medidas que consideran y yo quiero poner en valor las recomendaciones que ha hecho el Gobierno».

Las recomendaciones del ministro han tenido lugar tras sucesivas reuniones que ha mantenido el «Grupo COVID-19», creado esta semana con el objetivo de coordinar y planificar respuestas contra la pandemia en la región, la más afectada por el coronavirus.

No obstante y pese a las incongruencias de los anuncios de Sanidad y la comunidad, Illa ha asegurado que por larte del Gobierno, «el grupo va a seguir funcionando».

Preguntado por ABC sobre lo que tiene que pasar para que el Gobierno actúe, Illa se ha limitado a contestar que es a la comunidad a quien le corresponde adoptar las medidas para frenar al virus, pero que el Gobierno va a realizar un ejercicio de «transparencia» al informar sobre lo que consideran que se debe hacer para frenar los contagios.

Madrid responde: «Tomaremos las medidas que hagan falta»

Preguntado por las declaraciones del ministro, el viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha replicado que habrá que esperar 15 días, al menos, para conocer si esas decisiones están resultando efectivas, por lo que no se apartarán de su hoja de ruta. «La semana pasada las medidas tomadas fueron calificadas por algunos como drásticas. Solo han pasado 4 días desde entonces, por lo que tenemos que seguir con nuestra hoja de ruta», ha argumentado.

«Sabemos que el resultado se podrá ver en, al menos, 15 días. Hemos expuesto en qué se basan nuestros criterios. Y en función de cómo vaya la situación, tomaremos las medidas que hagan falta para proteger a la población», ha insistido Zapatero, que ha subrayado que un «espacio de colaboración (con el Ministerio de Sanidad), no debe ser un espacio de imposición».

Covid-19, la tercera ola puede traer el Parkinson: las conclusiones de un estudio

 

Covid-19, la tercera ola puede traer el Parkinson: las conclusiones de un estudio


Maria de los Angeles   ........  Aurana



Coronavirus, la tercera ola puede traer el Parkinson: estas son las conclusiones de un estudio australiano.

El coronavirus puede llevar al Parkinson. Un alarmante descubrimiento, justo cuando creíamos que sabíamos un poco más sobre este virus. La noticia viene directamente de Australia, del Instituto Florey de Neurociencia y Salud Mental y fue publicada en el Journal of Parkinson’s Disease. En concreto, los investigadores han encontrado que el coronavirus también tiene consecuencias neurológicas, es más, hay muchas personas infectadas que generalmente sufren de inflamación neural, factor que les expone fuertemente al riesgo de contraer la enfermedad de Parkinson. Por eso, el grupo de investigadores recomienda realizar pruebas exhaustivas y un tratamiento temprano.

Los investigadores lanzan la alarma


Los riesgos de enfermedades degenerativas que representan la «tercera ola de la pandemia Covid-19». Incluso estiman que tres de cada cuatro personas con Covid-19 sufren síntomas neurológicos. Los síntomas van desde los más graves, como la hipoxia (deficiencia de oxígeno), hasta los más comunes, como la pérdida temporal del olfato. «Creemos que la pérdida del olfato es una nueva forma de detectar el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson en una etapa temprana. La pérdida del sentido del olfato se produce en alrededor del 90 por ciento de las personas en las primeras etapas de la enfermedad y una década antes de las manifestaciones motoras», explicó la investigadora de Florey, Leah Beauchamp.


La isla española que desapareció bajo el mar y dio origen a dos joyas del Atlántico

  Aunque separadas por el Atlántico, la idea de conectar ambas islas ha estado sobre la mesa en más de una ocasión No son pocos los que acud...