martes, 29 de septiembre de 2020

Los gigantes de la seguridad renuncian al contrato de Aena por "conflictivo"

 

Los gigantes de la seguridad renuncian al contrato de Aena por "conflictivo"


El gestor aeroportuario busca nuevos socios de vigilancia en su red de aeropuertos por 300 millones. Unos contratos por los que no pelearán las grandes firmas del sector por considerarlo "deficitario" y "conflictivo"




Vozpopuli  ...........   ALBERTO SANZ



Aena saca a concurso cada dos años la seguridad de sus 44 aeropuertos. El principal contrato del sector en España. Pero, en la última década, los gigantes del sector como Prosegur o Securitas huyen de estas oportunidades porque lo consideran un peligro para sus finanzas. Esta semana, la empresa semipública ha desvelado las condiciones para realizar este servicio hasta 2022 por un total de 300 millones de euros. Y las principales empresas del sector lo han recibido con desilusión.

Además de los problemas habituales de rentabilidad, los candidatos se encuentran ahora con 'el factor coronavirus'. "La plantillas están en ERTE, hay que gestionar problemas sanitarios con esta crisis y la escasez de pasajeros provoca muchos de los vigilantes actuales no sean necesarios", explican un representante de una gran empresa de seguridad a este medio.

"Esta receta provoca que desde un punto de vista económico sea todavía más deficitario y, en el terreno laboral, todos los lotes sean conflictivos", añaden. Este servicio es clave para el funcionamiento de la red de aeropuertos. Las empresas deben hacerse cargo, principalmente, de la inspección de pasajeros, equipajes y tránsito de su red.

Aena saca a concurso cada dos años la seguridad de sus 44 aeropuertos. El principal contrato del sector en España. Pero, en la última década, los gigantes del sector como Prosegur o Securitas huyen de estas oportunidades porque lo consideran un peligro para sus finanzas. Esta semana, la empresa semipública ha desvelado las condiciones para realizar este servicio hasta 2022 por un total de 300 millones de euros. Y las principales empresas del sector lo han recibido con desilusión. 


"Esta receta provoca que desde un punto de vista económico sea todavía más deficitario y, en el terreno laboral, todos los lotes sean conflictivos", añaden. Este servicio es clave para el funcionamiento de la red de aeropuertos. Las empresas deben hacerse cargo, principalmente, de la inspección de pasajeros, equipajes y tránsito de su red.Además de los problemas habituales de rentabilidad, los candidatos se encuentran ahora con 'el factor coronavirus'. "La plantillas están en ERTE, hay que gestionar problemas sanitarios con esta crisis y la escasez de pasajeros provoca muchos de los vigilantes actuales no sean necesarios", explican un representante de una gran empresa de seguridad a este medio.



Aproser, la asociación que engloba a las grandes empresas del sector, prefiere no hacer público su valoración de este contrato. No obstante, esta asociación firmaba junto a los sindicatos en el Observatorio Sectorial de la Seguridad Privada una carta que reclamaba que "las entidades públicas en general y Aena en particular no deben utilizar la crisis económica, fruto de la pandemia, para recortar en sus aeropuertos el número de vigilantes de seguridad privada existente con anterioridad al inicio de la crisis sanitaria". 

Desde Aena valoran, ante la pregunta de este medio sobre la licitación, que "toda la información está en los pliegos y el proceso de presentación está en marcha". Por su parte, los representantes sindicales contemplan con preocupación este escenario. "Cada concurso vemos riesgo de que se queden desiertos y, este año, vemos que los puestos de trabajo están en peligro", explica un representante sindical.  

Ilunion y Barajas

Porque los adjudicatarios están obligados a subrogar a las plantillas. Sólo en Madrid-Barajas, antes de la pandemia, 729 vigilantes se desplegaban en esta infraestructura. La seguridad de este aeropuerto, al ser el de mayor tránsito, es la licitación más alta. Sus cuatro lotes están valorados en 110 millones de euros y se lo reparten entre cuatro empresas. 

Ilunion, la empresa perteneciente al Grupo ONCE, fue la adjudicataria en 2018 del servicio de inspección de pasajeros en Barajas. El mayor contrato de todos. Según informan fuentes del sector, Ilunion no quiere renovar este contrato. No sólo porque, como informó Vozpópuli, pierde dinero con este contrato. Los conflictos que ha vivido en estos dos años, como lo vivido con el 'Delcygate', hace que la empresa huya de este gran contrato. 

Un mismo movimiento que realizó Securitas tras 10 años y Prosegur, que no aguantó más de tres. "Ilunion apretó en 2018 para poder ganar el concurso y se encontró con conflictos con Aena día tras día. Sólo en 2018, el primer año de la adjudicación, Aena impuso multas por incumplimiento del servicio por valor de 300.000 euros", aseguraban fuentes aeroportuarias a este medio. 

No puede quedarse desierto

El problema para las empresas que fueron adjudicatarias en 2018 es que, si nadie se presenta a estos contratos, la licitación se mantendría en manos del actual adjudicatario por ley. Es decir, Ilunion estaría en la obligación de entenderse con Aena para seguir en Barajas si nadie presenta su candidatura. 

Un hecho que le sucedió a Prosegur en la pasada adjudicación con los dos aeropuertos de Tenerife y La Palma, donde nadie presentó candidatura y tuvo que mantenerse pese a querer salir. Desde el sector se apunta a tres empresas como los grandes candidatos para repartirse los 42 aeropuertos: Trablisa, Segurisa e ICTS. 

La renuncia de las grandes empresas de seguridad al contrato de Aena es un ejemplo, según explican desde el sector, de los problemas que está sufriendo la empresa semipública con sus proveedores de servicios. La caída del negocio con la pandemia y la senda de Aena para ahorrar gastos ha llevado también a empresas de limpieza, tanto en pista como de la terminal, ha anunciar al gestor su intención de finiquitar su contrato








Acuerdo entre Moncloa y Madrid: habrá un criterio común de confinamiento para las grandes ciudades

 

Acuerdo entre Moncloa y Madrid: habrá un criterio común de confinamiento para las grandes ciudades

El ministro Illa y el consejero de Sanidad del Gobierno madrileño acuerdan que para las ciudades con más de 100.000 habitantes se fije un baremo común en todo el país para establecer restricciones



La Razon   ...........   


La reunión mantenida entre representantes del Ministerio de Sanidad y el Gobierno de la Comunidad de Madrid han llegado esta tarde a un preacuerdo en torno a las medidas necesarias para contener esa segunda ola. Según fuentes conocedoras de lo sucedido en la reunión se ha acordado que para municipios de menos de 100.000 mil habitantes, serán las comunidades las que tomarán la decisión sobre posibles restricciones atendiendo a las normativas y protocolos en el ámbito estatal. Del mismo modo, para municipios por encima de los 100.000 habitantes, se ha acordado un criterio homogéneo para aplicar en la Comunidad de Madrid y en el resto de España, tal y como demandaba el Gobierno de Díaz Ayuso

Asimismo, la aplicación efectiva de estos criterios en la Comunidad de Madrid queda a expensas de que se aprueben en la reunión del Consejo Interterritorial mañana miércoles. Finalmente, el Gobierno de España ha trasladado a la Comunidad de Madrid el cumplimiento de las peticiones realizadas la semana pasada en materia de Policía Nacional, Guardia Civil y Ejército.

Tras el encuentro, que ha durado cerca de dos horas, ambas administraciones, según fuentes del Gobierno regional madrileño, se han emplazado a seguir negociando los criterios técnicos para establecer a la hora de tomar medidas de restricción de movilidad y actividad ante la evolución del coronavirus. Mañana, miércoles, tendrá lugar el Consejo Interterritorial de Sistema Nacional de Salud de España, donde la Comunidad de Madrid trasladará su propuesta de que exista un criterio único para todas las CCAA, que se realicen PCR de origen para mayor seguridad en el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, así como un refuerzo en la RENFE y AVE.











Torra disfrutará de un sueldo 'cienmileurista' como expresidente de la Generalitat El cargo político mejor pagado de España

 

Torra disfrutará de un sueldo 'cienmileurista' como expresidente de la Generalitat

El cargo político mejor pagado de España cobrará el 80% de su salario actual durante un año y dos meses y un 60% cuando se jubile


Cronica Global     ...........    RICARD LÓPEZ




El Gobierno aprueba las condiciones de los ERTE hasta el 31 de enero

 

El Gobierno aprueba las condiciones de los ERTE hasta el 31 de enero


El Gobierno ha conseguido aprobar este martes su prórroga con el aval de la patronal y los sindicatos

 

Vozpopuli


El Gobierno ha conseguido aprobar este martes con el aval de la patronal y los sindicatos la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) desde el 30 de septiembre -en que expiraban los vigentes- y hasta el 31 de enero de 2021, salvando así la campaña de Navidad.

Explosión de la delincuencia infantil y juvenil de origen magrebí en París y su periferia

 Explosión de la delincuencia infantil y juvenil de origen magrebí en París y su periferia

Según las cifras muy provisionales del ministerio del Interior, ha continuado agravándose y este año pudiera aumentar en un 50-51% con respecto a los dos últimos años



Juan Pedro Quiñonero   .......  abc



La delincuencia infantil y juvenil de origen magrebí ha crecido en un 51% en París y la región parisina, durante los últimos veinticuatro meses. En 2018, la policía especializada detuvo a 7.603 menores sin familia ni domicilio fijo en la capital y la región Isla de Francia. El 2019 se produjo un incremento del 20%, alcanzándose las 9.134 detenciones.

Según las cifras muy provisionales del ministerio del Interior, la delincuencia infantil y juvenil ha continuado agravándose; y este año pudiera aumentar en un 50-51% con respecto a los dos últimos años. «Estamos asistiendo a una explosión de la violencia muy muy juvenil. Las nuevas bandas de pequeños delincuentes tienen un jefecillo que no siempre llega a los 18 años, rodeado de chiquillos 12 a 15 años», comenta una fuente policial en rueda de prensa consagrada a lanzar un «grito de alarma».

Un portavoz del Elíseo agrega: «El presidente Emmanuel Macron es consciente del problema y ha pedido a su primer ministro, Jean Castex, que tome las medidas policiales y judiciales necesarias. En los nuevos presupuestos del Estado, justicia e interior tendrán un puesto importante».

Según los especialistas, la nueva delincuencia juvenil y muy juvenil está formada, esencialmente, por jóvenes que se fugaron o huyeron de Marruecos y Argelia, entrando clandestinamente en España, Italia y Francia, para terminar instalándose en la «banlieue», la periferia suburbana de París y las grandes ciudades.

Sin familia, sin domicilio fijo, muchos jóvenes y muy jóvenes pidieron socorro a varias asociaciones humanitarias. Con un éxito relativo. Otros, decidieron vivir en la jungla urbana, integrándose en bandas que terminan «trabajando» para organizaciones mafiosas, controladas por delincuentes franceses o magrebíes.

Si la «violencia salvaje» denunciada por Gérald Darmanin coquetea con el atraco a mano armada y el asalto de vehículos blindados de transporte de fondos, la nueva violencia infantil y juvenil está especializada en delitos relativamente menores, que pueden comenzar con la venta de tabaco de contrabando para terminar en el robo de farmacias o pensionistas que viven solos.

Según varios responsables de asociaciones de acogida y ayuda de jóvenes inmigrantes y refugiados, sin familia, muchos niños, adolescentes y menores se iniciaron en las grandes ciudades marroquíes a la delincuencia menor, incluso convirtiéndose ellos mismos en toxicómanos iniciados en su patria natal a la «maría», el chocolate, el canuto, el porro, el peta, el hachis, que más tarde terminarán vendiendo en varios barrios del norte de París (Porte de la Chapelle, Goutte d’Or) y su periferia suburbana.


Detenido un hombre por agresión sexual a dos menores en Bellvitge

 

Detenido un hombre por agresión sexual 

a dos menores en Bellvitge



El arrestado habría hecho tocamientos a una joven y al día siguiente intimidó a otra con un cuchillo



La Vanguardia  


Los Mossos d’Esquadra han detenido a un hombre de 27 años como presunto autor de dos delitos de agresión sexual dos menores en el barrio de Bellvitge, en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), que posteriormente ingresó en prisión por orden judicial.

Según han informado hoy los Mossos, la investigación se inició el 19 de septiembre, cuando los investigadores tuvieron conocimiento de una agresión sexual a una menor de edad, al mediodía y en la vía pública, en L’Hospitalet de Llobregat.

La joven había sufrido tocamientos por parte de un hombre que había huido del lugar al ver a un grupo de jóvenes que acudían en su auxilio.

Al día siguiente, el autor de la agresión intimidó a otra menor con un cuchillo, e intentó llevarla a una zona apartada, pero la joven logró salir corriendo del lugar.

Gracias a la información facilitada por testigos, los agentes lograron identificar y detener, el pasado 24 de septiembre, a un hombre como presunto autor de las dos agresiones sexuales.

En el momento de su detención, el arrestado, de nacionalidad india, llevaba la misma ropa que los días en que cometió las dos agresiones.

El detenido pasó a disposición judicial y el juez instructor decretó su ingreso en prisión.





Los vecinos del Raval, obligados a limpiar sus propias calles

 

Los vecinos del Raval, obligados a limpiar sus propias calles



VERÓNICA MUR  ...........  Metropoli



Cubos con agua lejía y jabón y fregonas que van de un lado a otro. Esta es la estampa que se vive en la calle dels Salvador del barrio del Raval.

La suciedad toma esta vía de Ciutat Vella y sus habitantes se ven obligados a limpiarla ellos mismos, ante la inacción del Ayuntamiento de Barcelona. 

EQUIPO DE LIMPIEZA IMPROVISADO

Tal y como se puede ver en las fotografías difundidas por el usuario Carmelo Blázquez @carmeloblazquez, los vecinos de la calle recogen con guantes y escobas los cartones y objetos olvidados en la vía por los incívicos. Después friegan el asfalto con desinfectante para tratar de eliminar el hedor de orina que enturbia el ambiente.  

El internauta acompaña las imágenes con un reclamo al equipo de gobierno del consistorio y a los demás grupos municipales: "Vecinos de la calle dels Salvador limpiando la calle. ¿No creéis que ha llegado el momento de actuar contra los incívicos?. También reclama que se analice el "aumento de gente viviendo en la calle y con adicciones", que provoca "una imagen escalofriante". "No es un tema de frecuencia en la limpieza, es un problema serio de incivismo y como no se actúa, se multiplica", asegura el usuario de Twitter. 

FALTA DE SEGURIDAD Y LIMPIEZA EN LA ZONA

El Departamento de Atención Ciudadana del Ayuntamiento ha contestado al tuit pidiendo a su impulsor que se ponga en contacto con el número de teléfono del 010 para notificar sobre la problemática. A pesar de ello, son muchos los usuarios que avalan la información compartida por Carmelo Blázquez y critican el "pasotismo" del consistorio en materia de seguridad y limpieza en la zona.




Cinco detenidos y ocho contenedores quemados en Barcelona tras la inhabilitación de Torra

 

Cinco detenidos y ocho contenedores quemados en Barcelona tras la inhabilitación de Torra

La marcha de los CDR se desvía hacia el Parlament, mientras que un grupo de radicales quema contenedores en Urquinaona



Cronica  Global  ........  ELENA BURÉS / J.L. ESCALANTE

Manifestantes de los autodenominados Comités de Defensa de la República (CDR) irrumpieron este lunes en el parque de la Ciutadella con destino al Parlament para llevar hasta allí la protesta contra la inhabilitación del ya expresidente de la Generalitat, Quim Torra. Los radicales, que arrancaron la marcha en los Jardinets de Gràcia, se desviaron para llevar la concentración a las puertas de la cámara catalana. Tras disolverse, los disturbios se concentraron en Urquinaona donde un grupo reducido de encapuchados quemó ocho contenedores. La protesta se ha saldado con cinco detenidos.

Pese a que el parque de la Ciutadella se encontraba cerrado como medida de seguridad, los radicales forzaron la valla, que cedió y permitió el acceso de unas 300 personas. La marcha arrancó pasadas las 19.30 horas, aunque al principio apenas congregó a 200 personas, poco a poco se fueron incorporando más manifestantes hasta alcanzar unos 800 seguidores que han desfilado por las calles de de Barcelona.

Durante la marcha, los manifestantes han portado cabezas de cerdo que arrojaron contra los Mossos d'Esquadra en la confluencia de las calles Bruc y Mallorca. De hecho, la policía catalana avisó de que intervendría si seguía el lanzamiento de objetos.

Quema de contenedores en Urquinaona

Para proteger el Parlament se colocaron una decena de furgones, así como una línea policial y un vallado para tratar de blindar la cámara. En el momento de mayor intensidad los radicales comenzaron a lanzar varios objetos contra los agentes, como conos, vallas y petardos, mientras que los agentes anunciaron cargas que finalmente no llegaron a acometer.

Los radicales se retiraron del parque pasadas las 21.45 horas y la protesta quedó disuelta en grupos residuales. Sin embargo, uno de los grupos se dirigió hacia Urquinaona donde quemaron contenedores, uno de ellos al lado de la estatua Rafael Casanova. A través de Twitter, los Mossos alertaron de la presencia de un "reducido grupo de encapuchados" que realizó barricadas y pidieron no acercarse a la zona. Finalmente, los actos se han saldado con cinco detenidos.









lunes, 28 de septiembre de 2020

Al Fin IKER JIMÉNEZ Desvela QUÉ PASÓ Con CUARTO MILENIO

 

Al Fin IKER JIMÉNEZ Desvela QUÉ PASÓ Con CUARTO MILENIO





Covid 19: segunda ola - Las claves de Neuralink

 Canal Iker

Covid 19: segunda ola - Las claves de Neuralink 



Pelea entre mujeres en la calle más peligrosa de Barcelona

 

Pelea entre mujeres en la calle más peligrosa de Barcelona


Metropoli


Enésima pelea en un punto caliente de Barcelona. En este caso, vecinos de la calle Robador del distrito de Ciutat Vella han denunciado una nueva trifulca de madrugada. Las imágenes –grabadas por los propios vecinos–  muestran a una decena de mujeres peleándose mientras otro grupo de hombres trata de separarlas.

El enfrentamiento tuvo lugar el sábado por la noche, según relatan los testimonios. "Nuestro pan de cada día", lamenta la autora de las imágenes, quien denuncia la inacción del gobierno municipal ante los altercados en su calle.

ENÉSIMA TRIFULCA EN LA ZONA

Hasta el lugar de los hechos se desplazó una patrulla de los Mossos d’Esquadra que dio marcha atrás al contemplar la concentración. La policía hizo oídos sordos a la trifulca y se fue de la calle Robador a pesar de la multitud de personas que había por la calle.

No es la primera vez que los agentes tienen que denunciar una situación parecida. La semana pasada desde el Port de Barcelona captaron a 120 personas consumiendo alcohol en la vía pública y sin mantener la distancia de seguridad entre ellas .





Comienzan las protestas contra la inhabilitación de Torra en Barcelona

 

Comienzan las protestas contra la inhabilitación de Torra en Barcelona


Metropoli   .......   VERÓNICA MUR



Comienzan las protestas contra la inhabilitación de Quim Torra. Ante el anuncio del Tribunal Supremo por la condena de un año y medio de inhabilitación al todavía President de la Generalitat de Cataluña, multitud de entidades, asociaciones y personas independentistas han hecho llamamientos para concentrarse en protesta. 

La plaza Sant Jaume y los Jardinets de Gràcia serán el punto de partida de las movilizaciones que han empezado a las 19.30 horas de esta tarde.

CDR


Los miembros de los Comités por la Defensa de la República se concentran en el espacio verde que separa el paseo de Gràcia de la vía principal del distrito de Gràcia. Allí, denuncian "la represión del régimen del 78 saliendo a la calle", tal y como han informado a través de Twitter los principales perfiles CDR de Barcelona.

En el tuit en el que han anunciado la convocatoria también han pedido a los manifestantes que traigan su bolsa de basura: "Lleva tu bolsa de la basura, te hará falta".

PLAZA SANT JAUME

Òmnium Cultural y la ANC han hecho un llamamiento a la ciudadanía para manifestarse en contra de la inhabilitación en la plaza Sant Jaume, frente al edificio de la Generalitat. Exigen una "respuesta más contundente" y protestarán contra la sentencia del Supremo reclamando que el Govern desoiga sus órdenes. 

Un centenar de manifestantes ha acudido al emplazamiento y ha esperado a que Torra saliese del edificio. Los pocos manifestantes que han ido al encuentro le han mostrado su apoyo entre vítores y aplausos. 


Cuatro de cada diez familias tendrán que dejar sus casas según Cáritas

 Cuatro de cada diez familias tendrán que dejar sus casas según Cáritas

Cáritas, Cruz Roja y la Coordinadora Valenciana de ONGD han advertido este lunes de que la pobreza...



Abc


Cáritas, Cruz Roja y la Coordinadora Valenciana de ONGD han advertido este lunes de que la pobreza es "uno de los principales factores de riesgo" para contagiarse de coronavirus. Cuatro de cada diez familias tendrán que dejar sus casas, y el paro aumentará en 20 puntos entre estos colectivos. Así, lo han puesto de manifiesto este lunes en el encuentro sobre emergencia de la COVID-19 impulsado por À Punt y Europa Press con el apoyo de Fundación Bancaixa.


El Supremo inhabilita a Torra por unanimidad y dejará de ser presidente de la Generalitat

 

El Supremo inhabilita a Torra por

 unanimidad y dejará de ser

 presidente de la Generalitat







Quim Torra ya es historia de Cataluña. El Tribunal Supremo ha ratificado por unanimidad la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que le condenaba a una pena de dieciocho meses de inhabilitación por desobedecer a la Junta Electoral Central al negarse a retirar una pancarta de apoyo a los presos golpistas que colgaba del balcón del Palau de la Generalitat en plena campaña electoral. El 131 president de la Generalitat conservará sueldo vitalicio, oficina con personal de libre designación con sueldos de 100.000 euros a su disposición y coche oficial hasta el final de su vida.

Es la primera vez que ocurre un hecho similar en nuestra democracia: un presidente autonómico que pierde el cargo por un delito de desobediencia. Sin precedentes, a partir de aquí, y con una división en el seno del separatismo abismal, los siguientes pasos los marca la Ley.

El vicepresidente Pere Aragonès, encargado a partir de este momento de las funciones de la Presidencia, tendrá que convocar una reunión del Consejo Ejecutivo para cesar oficialmente a Torra, con la firma del decreto y la publicación en el DOGC y el BOE, donde el Rey Felipe VI tendrá que agradecerle los servicios prestados. En ese mismo momento todo el Govern pasa a estar en funciones hasta que se nombre un nuevo presidente, algo que difícilmente ocurrirá, o se convoquen elecciones de forma automática para mediados de febrero. Aragonès, en funciones, no podrá ni cesar ni nombrar consellers, disolver el Parlament o tramitar leyes. La gobernabilidad, en plena pandemia, tendrá que ser a base de decretos.

Solucionado el cese del president y la delegación de sus funciones, la patata pasa al presidente del Parlament, Roger Torrent. El jefe del legislativo dispone de un plazo de diez días para sondear a los grupos parlamentarios si alguno de los 135 diputados tiene intención de presentarse a la investidura y si reúne los apoyos necesarios. Los independentistas no presentarán a nadie. Carlos Carrizosa, de Ciudadanos, se plantea presentar su candidatura tal como avanzó OKDIARIO. Transcurrido este plazo, si hay una propuesta para ser investido, se someterá al debate en el Parlament. Si no, empezará a correr un reloj de dos meses hasta la disolución automática de la cámara y la convocatoria electoral para 54 días más tarde. Podrían ser entre semana.

La duda de qué hara

Una de las principales dudas, a esta hora, es cómo responderá Quim Torra a la confirmación de su sentencia por inhabilitación. El político de JxCAT se ha jactado en varias ocasiones de desobedecer a la Junta Electoral y amenazar de que lo volvería a hacer. Ahora, sin embargo, deja en suspense cuál va a ser su respuesta, aunque cada vez gana más enteros el marcharse a casa sin hacer demasiado ruido y aprovechar el plan de jubilación dorado por haber ocupado el cargo dos años y medio. Se espera que a lo largo del día de hoy comparezca, ya como ex presidente, para cargar contra la justicia española y lamentar la decisión de los tribunales. Los partidos independentistas no han alcanzado un acuerdo sobre cómo deben responder a la sentencia.

Un paso sin huella

Su paso por la política institucional será recordado por la inacción. Torra llegó a la Presidencia de la Generalitat tras ser designado por el dedo de Carles Puigdemont en una reunión en Berlín, con el objetivo de recuperar el autogobierno catalán y hacer de su ejecutivo un gabinete efectivo para dejar atrás el 155. Durante los más de dos años y medio que ha durado su administración, solo ha sido capaz de tramitar una decena de proyectos de Ley en el Parlament. Prometió también implementar la República catalana y no ha avanzado ni un milímetro. Tampoco se sabe nada del nuevo referéndum que prometió en sede parlamentaria.

Un president cansado

Torra hace varios meses que estaba cansado de ocupar el cargo de president. La antipolítica personificada en él, capaz de soltar cualquier burrada en cualquier momento por sorpresa incluso de su propio equipo, Quim Torra se vuelve a casa con fuertes reproches a los partidos que le pusieron en el cargo. En privado, pero también en público, el ya ex presidente de la Generalitat ha criticado que ni JxCAT ni ERC hayan avanzado en nada para la construcción de la República catalana. En varias ocasiones a lo largo de la legislatura ha intentado dimitir pero Puigdemont lo ha parado. Su último intento de convocar elecciones, prerrogativa que tiene solo el president, se vio anulado por la negativa del fugado en Bélgica.


Disparos al aire para disuadir a una marea de vecinos indignados por el final de una persecución

 

Disparos al aire para disuadir a una

 marea de vecinos indignados por el 

final de una persecución


Los Mossos detuvieron al copiloto del vehículo que se estampó contra una vivienda



La Vanguardia


Una persecución policial en Figueres podría haber acabado en tragedia cuando el vehículo que huía de los Mossos d’Esquadra terminó estrellándose contra una vivienda de la calle Major. Los agentes detuvieron a uno de los ocupantes del coche -el piloto se dio a la fuga- y en el maletero hallaron una caja con cogollos de marihuana. Durante la actuación se congregaron en el lugar un centenar de gitanos para increpar a los agentes y los Mossos tuvieron que efectuar seis disparos al aire para alejar a la masa.

El incidente tuvo lugar este domingo sobre las 17.20 horas. Un Citroen Xsara rojo con dos ocupantes se saltó un control policial y empezó una persecución policial en el barrio de Sant Joan. En la huida casi atropellan a un peatón y acabaron estampándose contra una casa en la que se encontraba una familia.

Los agentes se sintieron amenazados por la marea

El choque contra la vivienda solo produjo daños materiales y un susto que causó un gran revuelo entre un centenar de vecinos en la zona. Los dos policías de la persecución se vieron envueltos en una marea de personas al poco de detener al copiloto. Según comunican los Mossos d’Esquadra, los presentes intentaron tirarse encima de los agentes para tratar de agredirlos. Ante la amenaza dispararon hasta seis tiros al aire para acabar con la revuelta.

Una vez que llegaron los refuerzos a la zona se produjo una mediación con los vecinos más indignados y la protesta se resolvió sin más incidentes. Nadie resultó herido. Una mujer que grabó todo el revuelo aseguró en su narración que uno de los mossos apuntó con su arma directamente a la cara de algunos como si fuera un “sheriff”, un extremo que desmienten desde la policía catalana.

El detenido es un hombre de nacionalidad española y 25 años que hoy ha pasado a disposición judicial. Cuenta con antecedentes y ayer fue detenido por delitos contra la salud pública, daños materiales, resistencia a la autoridad y desobediencia. El conductor del coche por el momento se encuentra huido, pero los Mossos confían en poder detenerlo en las próximas horas.

Carta de un Ciudadanos descontento con los Políticos : **¿Qué hacer con los Políticos Inútiles e Incompetentes?**

  La política es un pilar fundamental de cualquier sociedad, encargada de guiar el rumbo de una nación y de representar la voluntad del pueb...