Las Noticias Generales del Mundo , para estar informado en todo el Momento
domingo, 11 de octubre de 2020
Este es el futuro que nos espera en España
La recuperación de la economía catalana puede demorarse hasta el 2025
La recuperación de la economía
catalana puede demorarse hasta el
2025
La Generalitat empeora hasta el 12% su previsión de caída del PIB este año
El mayor impacto de la crisis de la Covid-19 en la primera parte del año y los rebrotes de la segunda parte del ejercicio han llevado a la Generalitat a empeorar sensiblemente las previsiones para este ejercicio. En el mejor de los escenarios que maneja el Govern, el PIB (todo lo que produce la comunidad en un año) caería en un 10% este 2020 con una recuperación parcial del 7,7% el año próximo. Si los rebrotes son más severos el descenso del PIB sería hasta del 12%. En abril las previsiones del Govern eran de una contracción del 7,6% este año.
En la actualización publicada ayer, el Departament d’Economia avisa de que “la recuperación será progresiva” y que el retorno al nivel de actividad previo a la pandemia “podría llegar entre los años 2023 y 2025”. A juicio de Economia, los elementos que marcarán la recuperación son la intensidad del paro de larga duración, el volumen de desaparición de tejido empresarial y el exceso de deuda en las empresas y el sector público.
El vicepresident Aragonès destaca que el sector público debe inyectar recursos en el sistema
En cuanto al paro, la estimación es que la tasa se sitúe este año en el 15,4% o el 16,1% en función de la evolución. La tasa actualmente está en el 12,8%.
En su informe, la Generalitat avisa de que “tal como sugieren los principales organismos de referencia, un retorno prematuro a la consolidación fiscal podría moderar el ritmo de recuperación”. El Banco de España advierte desde hace meses de que una vez superada la crisis será necesario un proceso de consolidación fiscal para reducir el déficit y el endeudamiento de las administraciones públicas.
Ayer el vicepresident y conseller de Economia, Pere Aragonès, declaró en Cerdanyola del Vallès que ante estas previsiones “necesitamos todo el esfuerzo público necesario”, y recordó la ampliación del presupuesto de este año de 220 millones de euros llevado a cabo esta semana. “Desde el sector público el dinero debemos ponerlo en la economía” cuando se producen crisis como esta, añadió Aragonès.
En este sentido, el informe del Departament d’Economia señala que “la respuesta de la Administración frente a la crisis sanitaria impulsa el aumento del consumo público hasta el 5,9% en el 2020”. En las previsiones se recuerda también la necesidad de ejecutar correctamente los programas de ayuda públicos, sobre todo una vez se retiren determinados estímulos, como los mecanismos de ajuste temporal del empleo, los programas de cese de actividad de los trabajadores autónomos y los programas de avales públicos.
Las previsiones son que el año que viene la recuperación del PIB sea del citado 7,7% en el escenario menos adverso y del 4,5% en la estimación más negativa. En el primer trimestre, el PIB cayó en un 5,5%, y un 16,9% en el segundo. En el informe se destaca que las restricciones a la movilidad con España por parte de los principales países emisores de turistas “han interrumpido la recuperación del turismo internacional”, por lo que el crecimiento intertrimestral en el tercer trimestre habrá sido “inferior” a lo esperado.
Ayer en el Parlament se aprobó una moción para que el Estado transfiera a Catalunya como mínimo 31.765 millones de euros procedentes del fondo europeo creado con motivo de la crisis de la Covid-19. La moción fue aprobada en su totalidad con mayorías variables.
Los Mossos detienen a tres hombres por robar en casas de Mollet, Sabadell y Sentmenat
Los Mossos detienen a tres hombres por robar en casas de Mollet, Sabadell y Sentmenat
Los implicados tenían antecedentes y han sido acusados de pertenencia a grupo criminal
- Los Mossos d'Esquadra detuvieron el pasado lunes a tres hombres como presuntos autores de cuatro robos en domicilios del Mollet del Vallès, Sabadell y Sentmenat, tres municipios de Barcelona. Los tres, de 31, 51 y 54 años, tenían antecedentes por robos similares y un requerimiento judicial pendiente en el juzgado penal de Granada.
Los implicados han sido acusados de pertenencia a grupo criminal, según ha informado el cuerpo policial autonómico este sábado en un comunicado. Pasaron a disposición judicial el miércoles y el juez decretó su ingreso en prisión. La investigación continúa abierta y los Mossos no descartan más detenciones.
Modus operandi
Los días previos al robo, los presuntos ladrones recopilaban información de interés relacionada con el domicilio que querían violentar: ubicación, tipo de cerradura, posibles vías de fuga o medidas de seguridad como alarmas y sistemas de videovigilancia. En ocasiones también usaban los llamados “marcadores”, habitualmente de plástico o con tiras de cola, para saber qué pisos estarían vacíos en el momento de cometer el robo.
Mientras dos de ellos entraban en la vivienda, el otro vigilaba el entorno, en comunicación telefónica permanente con el resto de integrantes del grupo para alertar de una posible presencia policial. Para acceder a las porterías utilizaban una radiografía. Una vez dentro, comprobaban con el interfono que no había nadie en el piso que les interesaba y accedían después de forzar la cerradura con ganzúas fabricadas artesanalmente
El Ejército desinfecta las instalaciones de Mercabarna
El Ejército desinfecta las instalaciones de Mercabarna
Las tareas se producen tras realizar el mismo proceso en Mercamadrid a finales de septiembre para "garantizar la seguridad de los productos"
La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha iniciado en la tarde de este sábado tareas de desinfección preventiva del recinto de Mercabarna de Barcelona. La medida, enmarcada en la lucha contra el coronavirus, seguirá el domingo por la mañana.
En un comunicado emitido este sábado, la UME informa de que la finalidad de esta operación es "garantizar la seguridad de los productos de mercado en sitios tan importantes como Mercabarna o Mercamadrid" como enclaves estratégicos de abastecimiento de alimentos. De hecho, la unidad militar ya acometió una operación de estas características en el espacio madrileño a finales de septiembre
Limpieza preventiva
Los efectivos del IV Batallón de Zaragoza encargados del dispositivo han salido de su base en Zaragoza por la mañana y han llegado a Barcelona sobre las 14.00 horas.
La desinfección de Mercabarna ya tuvo lugar a mediados de abril, encuadrada dentro de la Operación Balmis. Entonces, 38 efectivos con 17 vehículos acometieron las tareas para limpiar el espacio de la presencia de coronavirus.
sábado, 10 de octubre de 2020
Canarias está en serios apuros: más de 1.000 inmigrantes ilegales llegan a las islas en 47 embarcaciones
Canarias está en serios apuros: más de 1.000 inmigrantes ilegales llegan a las islas en 47 embarcaciones
La situación en Canarias es insostenible. El archipiélago canario ha recibido en las últimas horas más de 1.000 inmigrantes ilegales según datos de Cruz Roja.
La mayoría de los inmigrantes ilegales han llegado a Tenerife, con 485 en cuatro embarcaciones, mientras que a Gran Canaria han llegado 429 personas en 27 embarcaciones. En Lanzarote se han registrado la llegada de 95 personas y a Fuerteventura un total de seis.
El dato confirma que la situación en Canarias es absolutamente dramática, estando las autoridades desbordadas por una llegada de inmigrantes ilegales que está alcanzando cifras de récord. Actualmente el Muelle de Arguineguín, en el municipio grancanario de Mogán, acoge a un total de 375 de los inmigrantes ilegales llegados a España, mientras que en los hoteles de las islas ya hay unos 2.700 inmigrantes ilegales alojados debido al elevado volumen de pateras que están llegando.
Precisamente la llegada masiva de inmigrantes ilegales se ha producido cuando José Luis Escrivá, ministro de Migraciones, se encontraba en el archipiélago: «El Estado tendrá que dar una respuesta integral a la situación que vive Canarias y que hace que la capacidad de acogida responda a la dimensión del problema».
El desconfinamiento incrementa los delitos un 20% en Gavà
El desconfinamiento incrementa los delitos un 20% en Gavà
La alcaldesa Raquel Sánchez insta a los cuerpos de seguridad a “intensificar las acciones”
Coincidiendo con el desconfinamiento después del estado de alarma por la pandemia del coronavirus, los delitos se han incrementado un 20% en Gavà durante los últimos tres meses. Sin embargo, se han registrado un 2,5% menos respecto al mismo período del año pasado.
“Pese a que el repunte de hechos delictivos después del confinamiento es un fenómeno generalizado, debemos estar preparados para intensificar las acciones para evitar un rebrote de las infracciones penales”, ha asegurado la alcaldesa de Gavà, Raquel Sánchez, durante la junta de seguridad de la ciudad, según ha explicado el Ayuntamiento este jueves en un comunicado.
La primera edil ha pedido a los cuerpos de seguridad que sean “especialmente sensibles y eficaces ante unos meses complicados por los efectos sociales y económicos derivados de la pandemia”.
Refuerzos específicos en algunas zonas de Gavà
Durante el encuentro se ha decidido aumentar el control del espacio público en diferentes zonas de Gavà como el barrio Centre, la Rambla, las calles Clara Campoamor y Montserrat Roig, el barrio de Ca n’Espinós, los parques y las zonas especialmente transitadas. Según explica el Consistorio, la Policía Municipal y los Mossos d’Esquadra ya han establecido algunos dispositivos específicos
Vacían un pabellón de la Fira de Barcelona para los sintecho
Vacían un pabellón de la Fira de Barcelona para los sintecho
El Ayuntamiento de Barcelona habilita un pabellón de Fira para las personas sintecho. La alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, informó sobre el proceso que está llevando a cabo el consistorio en el emplazamiento de Montjuïc: “No se van a cerrar equipamientos sintecho en Barcelona. Los estamos reorganizando”, aseguró.
La administración barcelonesa ha dicho que no clausura la infraestructura de Fira de Barcelona sino que es una "reconfiguración". El consistorio pretende tener espacios libres en caso de que se active la operación Frío, en la que se tendría que reubicar por salud a las personas sin hogar que viven en la calle.
200 CAMAS
El ejecutivo local ha confirmado a La Vanguardia que toma esta decisión por una cuestión de espacio. Según informa el consistorio, los dos centros, que disponen de 200 camas cada uno, están actualmente a la mitad de su aforo, y a partir de ahora solo se mantendrá uno. El departamento de Servicios Sociales de la administración barcelonesa ha prometido que no se dejará a nadie "desatendido" y que pretenden llevar a cabo "un acompañamiento social individualizado".
De esta manera, Colau ha comunicado al ejército, que ayudó en la instalación de uno de los espacios durante los rebrotes del Covid-19, que no precisará de sus servicios para el funcionamiento del pabellón único para sintechos. A pesar de la decisión, la alcaldesa ha solicitado que quede disponible parte de la infraestructura por si se produjera una masificación.
INCREMENTO DE SINTECHOS
El incremento de personas sin hogar en la capital catalana durante los últimos meses ha puesto en alerta al Ayuntamiento de Barcelona. Este ha pedido a la Generalitat que “abra rápidamente equipamientos en el área metropolitana y en toda Cataluña”.
Activada la alerta por un incidente químico en una industria de Martorell
Activada la alerta por un incidente químico en una industria de Martorell
El accidente ha tenido lugar en la empresa de alimentación Cargill, donde ha habido una fuga de ácido clorhídrico de uno de los tanques de almacenamiento. Por el momento no hay heridos, aunque en un primer momento los bomberos han confinado a 29 personas por precaución, ya que este compuesto suelta vapores peligrosos, según ha confirmado Procicat.
Bomberos desplazados
Se han activado diez dotaciones de los Bomberos de la Generalitat, que actualmente trabajan para frenar la fuga.
El aviso lo ha emitido la propia empresa a las 09.45 horas.
Sección Salud : Como tratar la tendinitis
Como tratar la tendinitis
Varias personas padecen de tendinitis, la función específica de los tendones es transmitir la fuerza generada por las contracciones de los músculos por el movimiento de los huesos. Esta causa dolor y sensibilidad cerca de una articulación, suele presentarse en los hombros, los codos, las rodillas, los talones o las muñecas.
Hay varios tipos de tendinitis, Epicondilitis lateral, esta enfermedad es producida por la tensión continua sobre los músculos y los tendones extensores del antebrazo, que tienen su origen en el codo.
También la Epicondilitis medial, se da cuando la flexión forzada de la muñeca daña los tendones que se insertan en el codo. La Tendinitis del manguito de los rotadores, es una patología de los hombres que se caracteriza por la inflamación de la cápsula del hombro y de los tendones relacionados.
La Tenosinovitis de DeQuervain, que es el tipo más frecuente de Tenosinovitis, consiste en la inflamación de la vaina tendinosa de los tendones del pulgar.
Y se destaca además el Dedo en resorte o pulgar en resorte, es la Tenosinovitis en la que la vaina del tendón se inflama y se engrosa, impidiendo así que la persona puede extender o flexionar sin dificultad el dedo o el pulgar afectados.
Entre algunas recomendaciones para tratar la tendinitis naturalmente se recomienda para aliviar las dolencias preparar unas compresas de manzanilla. Se debe realizar una infusión con dos cucharadas de manzanilla y luego empapar la compresa aplicándola sobre la zona afectada y cambiándola cada 10 minutos.
Además se puede tomar un baño con jengibre. Para prepararlo se debe llenar la bañera e incorporar 3 cucharadas de jengibre rallado y realizar un baño de inmersión de 10 a 15 minutos en agua tibia.
Tanto los traumatismos como el exceso de uso son causas comunes de la tendinitis. El Cross training, el estiramiento y la disminución de la intensidad en el ejercicio pueden ser de gran ayuda para prevenir esta dolencia.
Generalmente la tendinitis puede tratarse con reposo, hielo y medicinas para aliviar el dolor y poder reducir la inflamación.
Sección Salud : Síntomas del cáncer de boca
Síntomas del cáncer de boca
El cáncer es una enfermedad que produce mucho temor a cualquier persona. La enfermedad pone al ser humano en contacto con una realidad invisible que se hace palpable de forma inmediata: el límite que existe entre la vida y la muerte, el inevitable paso del tiempo, el sufrimiento como una realidad más de la rutina diaria, etc
Hoy vamos a prestar una atención especial al cáncer de boca que afecta especialmente a hombres que ya han superado los 40 años. Sin embargo, este tipo de cáncer se ha triplicado tres veces en las mujeres puesto que ahora muchas de ellas fuman más de lo habitual. Con la llegada del nuevo año es buen momento para apostar por hábitos de vida saludables como, por ejemplo, dejar de fumar. Este cáncer se puede producir en las siguientes partes: la boca, la lengua, el paladar, la faringe y las amígdalas.
A continuación, te ofrecemos información sobre cuáles son los síntomas del cáncer de boca:
1) El enfermo puede tener llagas que no cicatrizan en un breve proceso de tiempo, del mismo modo, también se puede producir un adormecimiento prolongado de los labios, variaciones repentinas en el tono de voz, sufrimiento y dolor de oídos o molestias al tragar algunos alimentos…
2) Existe un alto nivel de curación en este tipo de enfermedad puesto que cuando se diagnostica en su fase inicial, los pacientes se curan en un 90 por ciento de los casos. Por tanto, la prevención es fundamental. Por ello, es importante acudir al dentista una vez al año.
3) Por otra parte, cualquier persona puede autoexplorarse la boca en casa utilizando una luz, un espejo, una cucharilla y un par de minutos. Tu dentista puede darte información eficaz sobre los pasos que debes dar para autoexplorarte la boca con éxito
Sección Jurídica : Reclamación de la cláusula suelo aunque la hipoteca esté cancelada
Procede la reclamación de la cláusula suelo aunque la hipoteca esté cancelada ya que la consumación del contrato no impide ejercitar la acción de nulidad.
El TRIBUNAL SUPREMO sentencia dictada por el Pleno en fecha 12 de diciembre de 2019 declara que los consumidores que padecieron una cláusula suelo abusiva en sus hipotecas tienen derecho a reclamar a su Banco la restitución del dinero pagado de más por aplicación de dicha cláusula suelo.
Veamos a continuación el SUPUESTO analizado en esta sentencia por el Tribunal Supremo:
1.- El 22 de marzo de 2007, D. xxxxx y Dª pppppppp suscribieron un préstamo hipotecario con la entidad CCCCCCC por importe de 90.000 euros, a devolver en 30 años. El interés pactado era variable, siendo el referencial el euribor más un diferencial de 0,50% .
2.- El préstamo hipotecario inicialmente suscrito contenía una CLÁUSULA SUELO (límite a la variación del tipo de interés aplicable), en los siguientes términos:
«Con independencia del tipo de interés resultante de la aplicación de la variabilidad a que se refieren los puntos anteriores, las partes establecen los límites siguientes a los tipos de interés aplicable: TIPO MÁXIMO DE INTERÉS: 16% por ciento nominal actual. TIPO MÍNIMO DE INTERÉS: 4,5% por ciento nominal actual«
3.- Los prestatarios D. xxxxx y Dª pppppppp, solicitaron al Banco que dejara sin efecto la cláusula suelo en un escrito que le remitieron el 23 de junio de 2014, en el que hacían referencia a la doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo en esa fecha sobre el control de transparencia de las cláusulas suelo. Esta reclamación no fue atendida, ni siquiera fue contestada por el Banco.
4.- El dia 4 de diciembre de 2015, los prestatarios vendieron el inmueble hipotecado y CANCELARON EL PRÉSTAMO HIPOTECARIO.
5.- El 31 de diciembre de 2015, con posterioridad a la venta de la finca hipotecada y a la cancelación del préstamo hipotecario, el Banco les comunicó el archivo de la reclamación al haber sido cancelado el préstamo.
6.- El 20 de junio de 2016, los prestatarios presentaron una demanda contra el Banco en la que solicitaron que se declarara la NULIDAD DE LA CLÁUSULA SUELO y se condenara a la entidad financiera a RESTITUIRLES LAS CANTIDADES indebidamente cobradas por aplicación de esa CLÁUSULA SUELO.
7.- El Banco se opuso a la demanda, entre otras razones, porque el préstamo ya se encontraba extinguido por lo que no procedía la reclamación.
8.- El JUZGADO que conoció del procedimiento, DESESTIMÓ LA DEMANDA argumentando que el préstamo hipotecario había sido cancelado, lo que implicaba que no existía vinculación contractual, ni relación obligacional, ni la cláusula podía producir efecto alguno.
9.- Los demandantes recurrieron la sentencia y la Audiencia Provincial que conoció del recurso, volvió a negarle la razón, por lo que lo DESESTIMÓ.
Reclamación de la cláusula suelo aunque la hipoteca esté cancelada
FUNDAMENTOS DEL TRIBUNAL SUPREMO. Sentencia de fecha 12.12.2019
Decisión del tribunal: la consumación o la extinción del contrato no impiden el ejercicio de la acción de nulidad de una cláusula abusiva:
1.- No existe fundamento legal para afirmar que la consumación de un contrato impide el ejercicio de la acción de nulidad. Es más, el artículo 1301 del Código Civil, fija la consumación del contrato como término inicial del plazo para ejercitar la acción de nulidad por error, dolo o falsedad de la causa.
2.- Otro tanto ocurre con la extinción del contrato. Si la acción ejercitada por los recurrentes hubiera ido dirigida exclusivamente a que se declarara la nulidad del contrato o de una cláusula, sin formularse una petición restitutoria, podría cuestionarse que exista un interés legítimo en obtener un pronunciamiento meramente declarativo en un contrato ya extinguido.
Pero en el caso objeto del recurso, la finalidad de la demanda interpuesta por los hoy recurrentes fue obtener la restitución de lo indebidamente cobrado por la entidad financiera en la aplicación de la cláusula suelo.
La solicitud en la demanda de un pronunciamiento judicial que declarara la nulidad de dicha cláusula (cláusula suelo) ha de entenderse como un antecedente necesario para lograr el pronunciamiento que condena a la restitución de lo indebidamente cobrado en aplicación de la cláusula nula.
Los prestatarios tienen un interés legítimo en obtener la restitución de lo que pagaron en aplicación de una cláusula que consideran nula de pleno derecho por ser abusiva.
3.- En los contratos de tracto sucesivo, cuando la consumación del contrato coincide con el agotamiento o extinción del contrato, el término inicial de ejercicio de la acción de nulidad previsto en el artículo 1301 del Código Civil para los casos de error, dolo o falsedad de la causa, coincide con el momento de extinción del contrato.
4.- Esto muestra que la extinción del contrato no es por sí misma un obstáculo para el ejercicio de la acción de nulidad del propio contrato o de alguna de sus cláusulas.
5.- Por tanto, en el presente caso no existen obstáculos al ejercicio de tal acción derivados del transcurso del plazo de ejercicio de la acción o las exigencias de la buena fe.
6.- La consecuencia es declarar que la extinción del contrato de préstamo hipotecario no priva a quienes fueron prestatarios de ejercitar la acción dirigida a obtener la declaración de nulidad de la cláusula suelo, por ser abusiva, y la restitución de lo indebidamente pagado en aplicación de dicha cláusula.
CONCLUSIÓN:
Según el Tribunal Supremo en el caso visto por la sentencia de 12 de diciembre de 2019, procede la reclamación de la cláusula suelo aunque la hipoteca esté cancelada ya que la consumación del contrato no impide ejercitar la acción de nulidad.
Sección Jurídica : Mínimos inembargables tras la ejecución hipotecaria de la vivienda
Mínimos inembargables tras la ejecución hipotecaria de la vivienda
Los ingresos mínimos inembargables tras la ejecución de la vivienda habitual cuando el Banco continua la ejecución por la deuda que le falte.
El supuesto que planteamos con el título de los ingresos mínimos inembargables tras la ejecución hipotecaria de la vivienda viene a colación del gravísimo problema que en estos últimos años vienen sufriendo muchísimas personas por la interminable crisis económica y que tras perder su vivienda habitual, se ven fustigados por los Bancos que siguen persiguiendo sus bienes para intentar recuperar el total de la deuda que quedó pendiente tras la subasta.
EJEMPLO:
A) El Banco mediante un procedimiento judicial de ejecución hipotecaria saca a subasta la vivienda habitual de una familia por impago del préstamo hipotecario.
B) El precio por el que el Banco se ha adjudicado la vivienda no alcanza a cubir la deuda total que tenía la familia.
C) El Banco inicia un procedimiento de ejecución ordinaria contra el deudor reclamándole la cantidad que le falta (artículo 579 LEC).
D) Y aquí vienen las PREGUNTAS
1) ¿ existen unos mínimos inembargables tras la ejecución hipotecaria de la vivienda ?
2) ¿ qué ingresos no pueden serle embargados al deudor en este segundo procedimiento ?
RESPUESTAS:
La respuesta a la primera y también a la segunda pregunta nos vienen dadas por el artículo 1 del Real Decreto-Ley 8/2011 de 1 de julio de medidas de apoyo a los deudores hipotecarios, actualmente en vigor, que establece:
» En el caso de que, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 129 de la Ley Hipotecaria el precio obtenido por la venta de la vivienda habitual hipotecada sea insuficiente para cubrir el crédito garantizado, en la ejecución forzosa posterior basada en la misma deuda, la cantidad inembargable establecida en el art. 607.1 de la Ley de la LEC se incrementará en un 50 por ciento y además en otro 30 por ciento del salario mínimo interprofesional por cada miembro del núcleo familiar que no disponga de ingresos propios regulares, salario o pensión superiores al salario mínimo interprofesional. A estos efectos, se entiende por núcleo familiar, el cónyuge o pareja de hecho, los ascendientes y descendientes de primer grado que convivan con el ejecutado.»
EN RESUMEN:
1ª.- La respuesta a la primera pregunta es que SÍ EXISTEN unos mínimos que no le pueden ser embargados al deudor cuando se inicie un procedimientos de ejecución ordinaria por el Banco en reclamación de la deuda que le falte tras adjudicarse en subasta la vivienda habitual del deudor.
Los REQUISITOS para que el deudor se beneficie de esos mínimos inembargables, serán:
a) Que haya existido un previo procedimiento judicial de ejecución hipotecaria.
b) Que el acreedor (el Banco) se haya adjudicado la vivienda habitual del deudor.
c) Que con el segundo procedimiento el Banco pretenda cobrar la deuda que le falta del préstamo hipotecario.
2ª.- En cuanto al importe mínimo inembargable, el citado artículo establece que será el SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL (SMI) elevado en un 50%. Y además, dicho mínimo se incrementará en un 30% por cada miembro del núcleo familiar que no disponga de ingresos propios regulares, salario o pensión superiores al SMI.
Veamos esato con un EJEMPLO:
1.- Deudor casado con dos hijos.
2.- El único que tiene ingresos es el deudor (su cónyuge e hijos no tienen ingresos).
3.- El salario mínimo interprofesional para 2019 es de 900,00 euros/mes.
4.- En este caso los ingresos mínimos inembargables al deudor serán:
900 euros + 50% = 1.350 euros + 300 euros (30%) por cada miembro del núcleo familiar que no tenga ingresos
Como en el supuesto que nos sirve de ejemplo el deudor tiene 3 miembros que no tienen ingresos (cónyuge + dos hijos) el total de los ingresos que no se le pueden embargar será de:
1.350 + 900 = 2.250 euros
ADVERTENCIA:
A partir de esos ingresos mínimos inembargables, las cuantías que los superen se embargarán conforme a la escala prevista en el art. 607.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
CONCLUSIÓN:
Se aumentan los ingresos mínimos inembargables tras la ejecución de la vivienda habitual cuando el Banco continúa en un segundo procedimiento judicial la ejecución por la deuda que le falte por cobrar.
"No nos vendan civismo si no hay pena para el malhechor"
ElPeriodico Hace un tiempo que los patinetes son noticia (para bien y para mal) y resulta que a día de hoy s eguimos viendo a dos perso...

-
ElPeriodico La pelea, similar a otra ocurrida días antes en el Raval, ha obligado a intervenir a Mossos y Guardia Urbana Hace unos días se ...
-
.galiciapress. La seguridad de las estaciones de tren corre a cargo de la empresa concesionaria Grupo Control, que culpa a Adif por la falt...
-
Beteve Se reubicarán en diferentes lugares como la estación de Fabra i Puig, el Clot, la calle de Sant Antoni Maria Claret u otros puntos ...