martes, 13 de octubre de 2020

Catalunya inicia en el Vallès su nueva ofensiva contra el virus

 

Catalunya inicia en el Vallès su nueva ofensiva contra el virus


El Govern pide a los vecinos de 15 ciudades que reduzcan al mínimo sus actividades sociales

El vicepresidente Pere Aragonès anuncia "días difíciles" para frenar la evolución de la pandemia


Beatriz  Perez   .........  El Periodico




La pandemia avanza sin freno en Catalunya. El Govern aprobó este lunes "medidas específicas" en 15 municipios del Vallès Occidental, una de las zonas más golpeadas por el covid-19, con el objetivo de reducir los contagios. Estas nuevas restricciones son un anticipo a las anunciadas  por el secretario de Salut Pública, Josep Maria Argimon, quien explicó que la Conselleria de Salut pedirá volver, en toda Catalunya y durante 15 días, al teletrabajo y a las clases 'online' en las universidades. Salut aún no ha aclarado si esto será una recomendación o una obligación, ya que lo está debatiendo, pero el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ya ha advertido de que la nueva ofensiva contra el virus se adopta porque se avecinan "días difíciles" en los que habrá que "reducir el ritmo".

Los municipios del Vallès Occidental en los que se aplicarán las nuevas restricciones son Badia del Vallès, Barberà del Vallès, Castellar del Vallès, Castellbisbal, Cerdanyola del Vallès, Matadepera, Polinyà, Ripollet, Rubí, Sabadell, Sant Cugat del Vallès, Sant Quirze del Vallès, Sentmenat, Terrassa y Viladecavalls. En todas estas poblaciones, el Govern pide a la ciudadanía que se quede en casa tanto como pueda y que reduzca al máximo la actividad social y limite los contactos, tanto como sea posible, a las personas que integren el grupo de convivencia habitual. El Procicat también recuerda que están prohibidas las reuniones sociales de más de seis personas.

Las autoridades sanitarias no esconden su preocupación. En la zona oeste del Vallès Occidental, el riesgo de rebrote (que indica el potencial crecimiento de la pandemia) es actualmente de 383,98 y hay 97 pacientes ingresados. En el este, el riesgo es de 254,28 y hay 60 pacientes ingresados.

Este lunes, Catalunya ha registrado 1.843 nuevos contagios y 16 muertes. Además, el riesgo de rebrote se sitúa ya en 311, frente a los 289,56 del último balance. Y las personas ingresadas son 944. Desde el inicio de la pandemia, en Catalunya ya se han contagiado 159.885 personas y han muerto otras 13.499. 

"Estamos preocupados, la tendencia es creciente en los últimos días", ha admitido este lunes la 'consellera' de Salut, Alba Vergés, acompañada del vicepresidente en funciones de 'president', Pere Aragonés. Ambos han ofrecido una rueda de prensa desde el Hospital Germans Trias i Pujol (Can Ruti), en Badalona, en la que han anunciado estas medidas para el Vallès Occidental. Junto a ellos tenía que estar también el secretario de Salut Pública, Josep Maria Argimon, pero se encuentra confinado y guardando cuarentena por haber sido contacto estrecho de un caso positivo de covid-19. 

Restricciones en el Vallès Occidental

Además de la recomendación a la población de estos 15 municipios del Vallès Occidental de quedarse en casa, el Procicat ha aprobado otras medidas en esta zona, como la reducción del aforo al 50% tanto en el interior como exterior de los bares y restaurantes (donde quedará eliminado el consumo en barra), así como de los actos religiosos (bodas, celebraciones, entierros).  Además, el horario de cierre de los establecimientos será la una de la madrugada como máximo y, siempre que sea posible, se pide que se utilice preferiblemente servicios a domicilio y pedidos para llevar.

En cuanto a la actividad comercial, se tendrá que llevar a cabo evitando cualquier aglomeración y, tanto en espacios cerrados como en espacios al aire libre, la distancia física de seguridad se establecerá en un metro y medio. También se pide potenciar el teletrabajo.

Estas medidas entrarán en vigor cuando se publiquen en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) y se aplicarán durante un periodo de 15 días.

Más medidas en Catalunya

"O multiplicamos nuestras acciones contra el covid-19, o el covid se multiplica", ha advertido Aragonès, quien ha llamado a la ciudadanía a dar "un paso más" en su compromiso contra la crisis sanitaria y a "sacrificar" en la medida de lo posible toda "actividad social" para que el sistema sanitario pueda seguir dando una "respuesta adecuada".

Aragonès también ha anunciado que esta misma semana se tomarán nuevas medidas para frenar el avance del virus, dado que se avecinan "días difíciles" en los que habrá que "bajar el ritmo", si bien las citadas medidas todavía se están trabajando "internamente" y, por ello, no ha dado detalles sobre las mismas.

"A lo largo de esta semana anunciaremos otras medidas para reducir la movilidad y la interacción social en Catalunya", ha cerciorado Vergés. La 'consellera' ha recordado que otras zonas de España, así como países como Francia, Bélgica, Holanda o Escocia, también están viviendo un aumento del número de casos.

Cerrado el puente de Westminster por una alerta de seguridad en un hospital londinense

 

Cerrado el puente de Westminster por una alerta de seguridad en un hospital londinense



La Policía no deja entrar ni salir a nadie del Hospital St Thomas


La Razon  ...........  


La policía británica ha cerrado esta mañana el puente de Westminster que conduce al Parlamento por una “alerta de seguridad” en el Hospital St Thomas de Londres. Aproximadamente media hora después de anunciar la alerta de seguridad, la policía dijo que estaba siendo retirada.
Testigos informaron en las redes sociales que había policías armados y que el hospital no permitía que las personas entraran o salieran.

EN UN CONTENEDOR DE CAFÉ Golpe al narcotráfico en Barcelona: intervenidos 250 kg de cocaína en el puerto

 EN UN CONTENEDOR DE CAFÉ

Golpe al narcotráfico en Barcelona: intervenidos 250 kg de cocaína en el puerto



El PERIODICO   ........   

Los Mossos  y agentes de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria han intervenido en el puerto de Barcelona cerca de 250 kilos de cocaína, valorados en unos 14 millones de euros, ocultos en un contenedor lleno de café a granel procedente de República Dominicana

Según han informado este martes los Mossos y la Agencia Tributaria, la cocaína, de gran pureza, fue localizada en 239 paquetes el pasado 2 de octubre en una nave logística de Barcelona, oculta en un contenedor. 

Los agentes tenían la sospecha de que estaba a punto de llegar al puerto de Barcelona un contenedor procedente de República Dominicana, con una carga declarada de café a granel y entre la que se escondería una cantidad indeterminada de cocaína. 

Los investigadores comprobaron que había llegado un contenedor días antes que, aunque procedente de Honduras, había sido cargado en el puerto de Caucedo, en República Republicana. 

Similar a uno del 2019

Este contenedor llamó la atención de los agentes porque en 2019 ya se había confiscado cocaína en otro parecido. 
Una vez localizado, se inspeccionó el contenedor y se intervino la cocaína, que se encontraba dentro de nueve paquetes -cinco bolsas de deporte y cuatro sacos de tela-, ocultos en el transporte y que supuestamente iban a ser extraídas por el método del gancho ciego, con el que los narcos recuperan la droga antes de que sea inspeccionado en la aduana. 

La investigación continúa abierta para identificar y detener a los responsables de este cargamento.



lunes, 12 de octubre de 2020

¿QUÉ ES UN MILLÓN DE MUERTOS?

¿QUE ES UN MILLON DE MUERTOS?


El virus SARS-CoV-2, que aún empezamos a conocer, ha causado una crisis global no solo sanitaria, sino económica, política, social y demográfica. Pocos sucesos tienen tal capacidad de transformación y quiebra de lo conocido en tantos órdenes de la vida. Acaso solo las guerras, las catástrofes naturales o los grandes descubrimientos e inventos de la humanidad, como la vacuna o el fármaco que el mundo espera para doblegar al virus.

El 11 de enero conocimos la noticia de que un hombre de 61 años había muerto en China a causa de un virus desconocido. Tres semanas más tarde, Filipinas confirmó la primera muerte por coronavirus fuera de China, y el 8 de febrero, un turista chino de 80 años falleció en un hospital de París fue la primera víctima europea. Casi nueve meses después de aquella primera víctima oficial, la pandemia de la COVID-19 rebasa la cifra simbólica del millón de muertos, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, superados los 33 millones de casos. Son 3.831 muertes de media al día, 27.027 a la semana, con picos diarios de más de 10.000 decesos el pasado mes de abril.

¿Qué es un millón de muertos? Un número simbólico que, aislado, quizá no signifique mucho en la era de la información y el Big Data. Por eso, parece necesario presentarlo en su proporción. ¿Es mucho, es poco? La gripe común mata entre 290.000 y 650.000 personas al año. Otro virus, el VIH, causó 690.000 muertes el año pasado. Los accidentes de tráfico costaron la vida de 1,3 millones de personas en 2017. Las enfermedades cardiovasculares, casi 18 millones de muertes ese mismo año.

Hablamos de estadísticas y grandes cifras y comparamos la magnitud de esta pandemia con otras causas que provocan miles o millones de fallecimientos cada año. Es irrelevante si se trata de enfermedades, catástrofes naturales o provocadas por el ser humano. Se trata de ser conscientes de que esta pandemia, la más grave desde la gripe de 1918, se une -quién sabe si para siempre- a la relación de males que siegan vidas, sin reemplazar a ninguno. Darse cuenta de cómo mes a mes el coronavirus se ha ido extendiendo por todos los países y continentes hasta convertirse en un hito histórico y el evento que puede definir el mundo en la próxima generación.

* Navega por los puntos de la cronología para descubrir los diferentes hitos.

1.183.6722017Tuberculosis

La tuberculosis, enfermedad causada por una bacteria y que casi siempre afecta a los pulmones, es una de las diez causas principales de muerte en el mundo. En 2017 murieron de esta enfermedad 1,18 millones de personas. Según la OMS, en 2018 contrajeron la tuberculosis diez millones de personas. La tuberculosis multirresistente sigue suponiendo "una crisis de salud pública y una amenaza a la seguridad sanitaria", recuerda la Organización Mundial de la Salud, que también estima que entre 2000 y 2018 se salvaron 58 millones de vidas gracias al diagnóstico y tratamiento.

1.335.0032017Accidentes de tráfico

En 2017, 1.335.0003 personas perdieron la vida en un accidente de tráfico o por un atropello. O, dicho de otra manera y según datos de la OMS, cada 24 segundos se registra una muerte en el mundo en accidentes de circulación. Este tipo de sucesos son la causa principal de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años, y como nos recuerdan las campañas de la DGT en España, los colectivos más vulnerables son los peatones, ciclistas y motociclistas. 

9.556.2452017Cáncer

El cáncer es la segunda causa de muerte en la población general, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque la supervivencia de los pacientes ha aumentado de forma continua gracias a los avances en el tratamiento y el diagnóstico precoz, cada año mueren en todo el mundo millones de personas. En 2017 hubo más de 9,5 millones de fallecidos por alguna de las más de 200 enfermedades provocadas por tumores.

El Govern augura "tiempos difíciles" y ultima medidas para reducir la movilidad

 

El Govern augura "tiempos difíciles" y ultima medidas para reducir la movilidad

La consejera de Salud y el presidente en funciones anuncian restricciones en 15 municipios del Vallès y el comienzo de los 500.000 tests rápidos







MARÍA JESÚS CAÑIZARES   ..........   Cronica Global

"Maxiaceras" con bolardos: lo último del urbanismo táctico de Colau

 

"Maxiaceras" con bolardos: lo último del urbanismo táctico de Colau




Metropoli


"Maxiaceras" con bolardos. Este es el último invento de urbanismo táctico con el que ha sorprendido Ada Colau. Los vecinos de la calle de Tajo del barrio de Horta han quedado impresionados al ver cómo el equipo urbanístico del consistorio ha ampliado la acera para hacer terrazas. 

Tal y como se puede ver en la fotografía compartida en Twitter por el usuario Barcelona es queixa, y recogida por Metrópoli Abierta, unos bolardos rodean dos plazas de párquing para formar una terraza improvisada. Lo más sorprendente es que la acera ya es suficientemente amplia como para ubicar las sillas y las mesas de la Taverna Txetxu pero, aun así los palos amarillos del consistorio la amplían.

ACUSAN A COLAU

Los usuarios de la red social se quejan y cuestionan por qué la otra terraza que se ve en la imagen está ubicada en la acera normal. Otros, como el usuario que difunde la fotografía, achacan el urbanismo de la administración a una estrategia para destrozar Barcelona: "Colau no puede perder la oportunidad de quitar plazas de aparcamiento y crear retenciones considerables que suponen más contaminación. Excusa para destrozar Barcelona", sentencia el tuit. 



Se endurecen las medidas contra el coronavirus en el Vallès

 

Se endurecen las medidas contra el coronavirus en el Vallès


Metropoli



El aumento de los contagios de coronavirus en el Vallès Occidental, ha llevado a la Generalitat a aprobar medidas especiales para frenar los contagios del coronavirus en 15 municipios de la comarca. Estas directrices estarán vigentes durante 15 días a partir de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC).

Las localidades afectadas son Badia del Vallès, Barberà del Vallès, Castellar del Vallès, Castellbisbal, Cerdanyola del Vallès, Matadepera, Polinyà, Ripollet, Rubí, Sabadell, Sant Cugat del Vallès, Sant Quirze del Vallès, Sentmenat, Terrassa y Viladecavalls.

MEDIDAS

La Generalitat pide a los vecinos de estos municipios quedarse en casa y reducir al máximo su actividad social. Los centros de trabajo deberán intensificar la higiene con más limpieza y desinfección, garantizar la ventilación de espacios y edificios, y poner a disposición de los trabajadores jabón o gel hidroalcohólico. También deberán tomarse medidas para evitar "la coincidencia masiva de personas", potenciando el teletrabajo cuando la naturaleza de la actividad lo permita.

Los clientes de bares y restaurantes no podrán consumir en barra y tanto en el interior como en el exterior el aforo quedará limitado al 50%. Los negocios deberán cerrar a la una de la madrugada como muy tarde.

En actos religiosos y actividades deportivas el aforo máximo no podrá superar la mitad del total permitido, mientras que en los comercios la distancia física de seguridad a respetar será de 1,5 metros. Se podrán realizar actividades culturales de artes escénicas y musicales, cine, exposiciones, teatros y carpas, con un aforo que no supere el 70%.



"No cobro nada desde que el 19 de marzo me aplicaron un erte"

 

"No cobro nada desde que el 19 de marzo me aplicaron un erte"


Lorenzo Carretero  ........  El PERIODICO






No tengo otra forma de quejarme, no me queda mas energía para gritar mi indignación. El pasado 19 de marzo sufrí un erte como consecuencia del maldito virus que ha cambiado el orden mundial.

Aún hoy no he cobrado por parte del Estado ni un euro del erte, y los ahorros se han agotado. Alquiler, comida, suministros... y como consecuencia de ello me he visto obligado a acudir a las ayudas sociales (un abrazo muy fuerte a los equipos humanos que forman los Asistentes Sociales de esta ciudad, que nos defienden con la misma impotencia con la que nosotros nos resignamos a sus contestaciones).

El pasado mes solicité ayuda al Ayuntamiento para el alquiler , y hace unos días me llamaron para comunicarme que había sido aceptada. Pero mi gozo en un pozo. Una empleada de Habitatge muy amable me ha llamado para comunicarme que desde los Servicios Centrales del Ayuntamiento les han obligado a llamar a cada usuario con las ayudas concedidas para poner en su conocimiento que las ayudas se han agotado, que ya no hay dinero en las arcas y que quedan anuladas todas las ayudas.

Señores, ¿qué están haciendo con nuestro dinero? ¿Acaso queda anulado el segundo pago de Hacienda?¿Queda anulado el impuesto de circulación? ¿Queda anulado el nuevo impuesto de residuos? Podría seguir, pero no serviría de nada. 

Trampas legales para impedirnos llegar al SEPE, administraciones cerradas, páginas web saturadas, líneas telefónicas de las Administraciones bloqueadas, mentiras, excusas baratas... Por cierto, la última del SEPE: "Estimado señor, solo nos falta su número de cuenta para abonarle la prestación. Lamentablemente, esta gestión es la única que no puede hacer a través de la web y tiene que realizarla presencialmente en la oficina". Fecha de la cita: "Imposible dársela. Inténtelo mas tarde".  Así llevamos siete meses.

Basta ya. Ustedes trabajan para nosotros, no nosotros para ustedes

DIRECTO MADRID | Protesta organizada por Vox contra el estado de alarma

 

DIRECTO MADRID | Protesta organizada por Vox contra el estado de alarma




https://www.youtube.com/watch?v=DlEpq_Hh7bI

Canal Noticias : El EXPLOSIVO TITULAR del Periódico Más Influyente de Suiza: "¿Es España un Estado fallido?"

El EXPLOSIVO TITULAR del Periódico Más Influyente de Suiza: "¿Es España un Estado fallido?"



https://www.youtube.com/watch?v=fPC_afiZZ6E

Especial Cuarto Milenio

 Especial  Cuarto Milenio


ttps://go.ivoox.com/rf/56156256

Los vecinos del Raval denuncian un incremento de robos en coches

 

Los vecinos del Raval denuncian un incremento de robos en coches


V M   ...........   Metropoli



Los vecinos del Raval, hartos de los robos en coches. Los residentes del barrio de Ciutat Vella han denunciado a través de las redes sociales el aumento de este tipo de hurtos en los últimos meses. 

La cuenta de Twitter Raval Sud, una de las más activas en el movimiento ciudadano y en el reclamo por la mejora del barrio, ha instado al Ayuntamiento de Barcelona a frenar la oleada de robos y a atender la degradación del barrio

UNA MEDIA DE DOS COCHES AL DÍA

"Vamos a una media de dos coches al día. Los que se llenaban la boca hablando de clases están degradando el barrio más si cabe. ¿Cuántos coches más robarán?" denuncia el internauta. En el tuit, Raval Sud adjunta las imágenes de un coche con los cristales rotos y menciona a Jordi Rabassa, regidor de Ciutat Vella; a Ada Colau, alcaldesa de Barcelona; a Jaume Collboni, primer teniente de alcalde del consistorio y a la Guardia Urbana de la ciudad. 

La denuncia en redes sociales se ha viralizado en pocas horas. Muchos vecinos del Raval se han sumado a la protesta difundiéndola en sus perfiles o reclamando una mayor acción al ejecutivo local: "No puedes pedir demasiado, tenemos el peor ayuntamiento desde la supuesta democracia. Solo os queda que el vecindario haga el trabajo que no hace el ayuntamiento", lamenta uno de ellos. 

CIUTAT VELLA, EL DISTRITO MÁS CONFLICTIVO

Ciutat Vella es el distrito más deteriorado y conflictivo de Barcelona. La realidad de la zona ha estado marcada en los últimos tiempos por los problemas de narcotráfico, la falta de limpieza, los robos, los manteros y lateros y las quejas de los vecinos ante la pasividad de un gobierno que no ha sido capaz de afrontar estos problemas con la energía necesaria.

Las encuestas sobre la vida en el barrio muestran un enorme descontento de los ciudadanos respecto a la forma en el tanto desde el Ayuntamiento de la ciudad que preside Ada Colau. 

Lejos de la propaganda oficial, la realidad no deja de mostrar un distrito deteriorado por la escasa presencia policial, los narcopisos, por la falta de limpieza, por las actitudes incívicas, por el ruido, los botellones, la prostitución callejera o las peleas. De ellos dejan constancia las encuestas, incluido el propio barómetro del Ayuntamiento, y las quejas constantes de los vecinos, tanto por la situación que les toca vivir como por el escaso eco que tienen entre los responsables municipales.


Desalojan a 87 personas en una fiesta ilegal en Ciutat Vella

 

Desalojan a 87 personas en una fiesta ilegal en Ciutat Vella



DF  ........   Metropoli




La Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra han desalojado esta pasada madrugada a 87 personas de un local de Barcelona que ejercía actividad de discoteca sin licencia. Por este motivo, los agentes han denunciado a más de la mitad de los asistentes por infringir las medidas de prevención del coronavirus.

Según han informado ambos cuerpos policiales, también se ha efectuado una inspección del recinto, al que han levantado acta por cinco infracciones y se le han intervenido los equipos de sonido.

SALTÁNDOSE LAS RESTRICCIONES

El local, que ejercía actividad de discoteca sin licencia y que abría pese a las restricciones actuales del Govern, está situado en el distrito de Ciutat Vella, según han indicado a la agencia Efe fuentes cercanas al caso.

Del centenar de personas que se encontraban en el interior del establecimiento cuando han llegado las patrullas policiales, un total de 62 han sido denunciadas por incumplir las medidas sanitarias para prevenir el Covid-19

"No nos vendan civismo si no hay pena para el malhechor"

  ElPeriodico Hace un tiempo que los  patinetes  son noticia (para bien y para mal) y resulta que a día de hoy s eguimos viendo  a dos perso...