domingo, 18 de octubre de 2020

Canarias, a un paso de convertirse en la nueva Lampedusa de Europa

 

Canarias, a un paso de convertirse en la nueva Lampedusa de Europa

Las expulsiones están paralizadas por el Covid y el Gobierno no quiere enviarlos a la Península. Como el CIE está lleno, se alojan en hoteles cerrados por la pandemia y cedidos por un grupo de empresarios







El agua siempre encuentra la forma de abrir grietas en la roca. Cuando una ruta migratoria se cierra, otra se abre en algún lugar. Libia, con sus guardacostas entrenados y pagados por la Unión Europea, devuelve a tierra a casi todas las pateras que se embarcan hacia el Mediterráneo central, y eso provoca que el negocio del tráfico de personas recupere la vía tunecina hacia Lampedusa. Lo mismo sucede en el África Occidental. Mauritania es un país que colabora con el Ministerio del Interior español y persigue las salidas de pateras desde su territorio. Todo el norte y el oeste de Marruecos está vigilado y militarizado, pero las mafias de la inmigración, los touroperadores fuera de la ley que más personas mueven en el mundo, usan un lugar mucho más discreto y directo: el cabo Bojador, en el Sáhara Occidental, una península de arena llena de dunas cambiantes donde es fácil esconderse y hacerse al mar.

Si la climatología es favorable, son dos días de navegación en pateras de madera en las que comen pan de pita y beben cartones de zumo. De allí vienen esos más de 7.400 jóvenes marroquíes, el grueso del total de los 8.300 inmigrantes registrados durante este 2020 en el archipiélago canario, sobre todo a las islas de Gran Canaria y Fuerteventura, las más cercanas a la costa saharaui. En la isla, golpeada por el coronavirus y vacía de turistas en su temporada alta, no quieren volver a vivir otra experiencia como la llamada “crisis de los cayucos” de 2006, pero puede ser aún peor.

¿Qué sucede en Marruecos para que miles de jóvenes se arriesguen en una ruta atlántica mucho más peligrosa que la del estrecho de Gibraltar? A la ya decadente economía del reino alauita se ha unido el coronavirus, que ha terminado con la llegada de remesas, de turistas y de inversiones. Sólo les faltaba una larga sequía para dar un golpe letal a su agricultura. Mientras, su monarca, embarcado en un tren de vida que haría sonrojar al Rey Sol, acaba de adquirir un palacio en París junto a la torre Eiffel por 80 millones de euros.

El puerto de Arguineguín registra a diario el desembarco de varias pateras. En tres días de la pasada semana llegaron a Canarias36 pequeñas embarcaciones con más de 1.000 inmigrantes en total. El 90% de ellos son jóvenes de nacionalidad marroquí, mientras que el otro 10% es de subsaharianos procedentes de la costa de Gambia o Senegal (aunque no son sólo senegaleses o gambianos, sino también nigerianos, costamarfileños o gambianos), un punto de partida mucho más al sur y embarcados en grandes cayucos de pesca en alta mar. Esa travesía ya no es tan sencilla. Hablamos de nueve días de navegación si todo va bien, pero en los que el agua se acaba y comienzan a beber agua de mar, lo que a su vez acelera el deterioro físico de los ocupantes del cayuco, lanzados a una deshidratación feroz.

Con el pasar de los días, además, el agua va llenando el fondo y mezclándose con la gasolina del motor. La mezcla es un líquido corrosivo que provoca quemaduras profundas en la piel que acaban por infectarse. Va muriendo gente cada día y sus cuerpos son lanzados por la borda. Algunas embarcaciones nunca llegan. Una patera que salió el día 5 de octubre se perdió en el mar. “Cuando los rescata Salvamento Marítimo no se acuerdan ni de su nombre. Están en shock y algunos tardan un buen rato en volver en sí. Durante ese rato hay que dejarlos en paz”, dice José Antonio Rodríguez, jefe de Cruz Roja en Gran Canaria.

Cientos de inmigrantes han estado durmiendo durante semanas sobre el hormigón del pequeño puerto de Arguineguín, al sur de Gran Canaria y no es casual. El Gobierno de Pedro Sánchez, siguiendo la estrategia que el Ejecutivo griego pone en práctica en Lesbos, se resiste a que abandonen la isla camino a la Península. Además, el CIE sólo tiene 120 plazas y se usa para reunir y repatriar a los inmigrantes, pero no se están practicando repatriaciones en avión a sus países de origen por culpa del coronavirus. Estados como Mauritania admitían no sólo mauritanos, sino a ciudadanos de aquellos países que, en teoría, habían partido de sus costas. Ahora no salen de Canarias.

Durante el confinamiento y la desescalada se habilitaron para ellos colegios desiertos, residencias de estudiantes vacías y hasta pabellones de lucha canaria, pero, con la llegada del mes de septiembre, todos los alumnos y deportistas regresaron a esta extraña normalidad de convivencia con el virus y los inmigrantes volvieron a quedarse al raso.

La única estructura posible y viable es, con 125.000 camas libres, la hotelera. Con la pandemia, la llegada de turistas se ha cortado casi en seco y la economía de la isla se ha hundido, con un paro juvenil que ya galopa al 40%. El único visitante extranjero que desembarca es el estacional, que pasa varios meses aquí y que es muy minoritario. Eso provoca que la mayoría de hoteles y restaurantes de MaspalomasPlaya del Inglés o Puerto Rico permanezcan cerrados. Varios empresarios hoteleros ofrecieron estos establecimientos como solución temporal. Cruz Roja, la organización que se ocupa de la asistencia humanitaria de los inmigrantes en las islas, presentó esta opción a la secretaría de Estado. Hasta ahora cuenta con 30 en todo el archipiélago. Y serán más, porque la marea migratoria no se detiene. “Esperemos que no alcancemos el récord de 30.000 inmigrantes del año 2006 con la crisis de los cayucos, pero creemos que van a seguir llegando muchos hasta el próximo diciembre”, dice José Antonio Rodríguez.

Visitamos uno de ellos en un Puerto Rico cerrado por pandemia de la mano de María Lareo, de Cruz Roja. Parte del centro está dividida del resto para albergar a aquellos que están haciendo cuarentena. “Todos están respetando las normas”, dice Lareo. Los inmigrantes llevan sus mascarillas y pasan la tarde jugando a las damas o paseando por un pueblo sin turistas. “Ninguno quiere quedarse aquí. Dónde tú ves una habitación de un resort con televisión plana ellos solo ven una cama para dormir unos días y seguir su viaje. Hasta que no consigan un trabajo en Europa y enviar dinero a la familia no ven completada su misión”. En el exterior se agrupan por nacionalidades e idiomas: marroquíes y malienses, sobre todo. Casi todos son hombres y ninguno supera los 25 años.

Nos cuentan que sólo han llegado dos mujeres malienses en lo que va de año. “Toda su familia y amigos han ahorrado para que puedan pagar a las mafias y llegar hasta aquí. Son la esperanza familiar de poder conseguir remesas”, concluye Lareo.Cientos de trabajadores canarios que estaban en ERTE han vuelto a cocinar, hacer camas o a limpiar habitaciones gracias a esta iniciativa de los empresarios y Cruz Roja.

Nos avisan de que llega una nueva patera. Son varias cada día. Desembarcan 60 inmigrantes. Toma de temperatura, triaje visual y, si alguno necesita asistencia, va al hospitalillo, una carpa de las 11 que tiene la organización en el puerto. Se les da ropa nueva y se duchan allí mismo, en otra carpa. La Policía los registra y un protocolo convierte esta frontera en la más segura de España en cuanto a salud pública: un PCR para detectar el coronavirus a cada uno de los recién llegados, exactamente la misma medida que reclama Isabel Díaz Ayuso para los que llegan a Barajas. “El número de contagiados es muy pequeño”, dice Rodríguez. “Los positivos quedan aislados durante 14 días, igual que los compañeros de patera, que hacen cuarentena aunque den negativo”.

En el muelle de Arguineguín, siguiendo un desembarco de inmigrantes, encontramos a Tom Smulders, presidente de la Asociación de Empresarios de Alojamientos Turísticos de Las Palmas, con el ánimo muy sombrío: “Ésta va a ser la mayor catástrofe económica de la historia de esta isla. El PIB se está derrumbando. Lo único que podemos hacer es arrimar el hombro con este asunto. Ya hemos alojado a 3.000 inmigrantes en nuestros apartamentos”. De los solicitantes de asilo, que también los hay, se encarga CEAR Refugio, que posee varios pisos de acogida.

En la calle, el ciudadano canario sigue siendo generoso y acogedor, pero en las redes sociales se empieza a correr una buena ración de racismo y xenofobia cada vez que alguien cuelga un vídeo de una patera llegando a la costa. Para muchos, ese sentimiento ya existía, pero ahora tiene el altavoz ideal para magnificar el mensaje. José Antonio Rodríguez le quita importancia: “Me quedo con el mundo real, en el que los canarios que toman el sol en la playa se acercan a los recién llegados y les ofrecen agua, comida y lo que necesiten”.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, le pidió al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que España active los mecanismos europeos para la acogida de estas personas más allá del archipiélago. Pero obtuvo una respuesta negativa. Los políticos canarios no ocultan su malestar con el Gobierno de Sánchez. Los inmigrantes no se moverán de aquí. Marlaska se limitó a decir que la situación es “preocupante”, pero que “está bajo control”. Fernando Clavijo, ex presidente de las islas con Coalición Canaria, asegura a EL MUNDO que esta situación se veía venir: “Con 22 ministerios del Gobierno de Sánchez, las competencias migratorias ha quedado diluidas en cinco carteras, lo que provoca que nadie se responsabilice de este asunto. Desde la anterior crisis en 2006, no se ha establecido ninguna estrategia ni hay una política diplomática para poner en marcha repatriaciones de inmigrantes ni se pusieron en marcha las medidas de Frontex“, comenta. “Era evidente que esto iba a pasar. Prefieren tener un problema localizado aquí que extenderlo y nos sentimos abandonados. Además, tampoco podemos retener a los inmigrantes, porque ellos no quieren quedarse aquí, sino seguir su camino”.



Una experta viróloga pronostica lo peor para España: «Vamos a volver al confinamiento estricto»

 

Una experta viróloga pronostica lo peor para España: «Vamos a volver al confinamiento estricto»

Los presagios son los peores que se pueden imaginar


Roberto Saenz  .........   Altavozsucesos




El confinamiento estricto es algo que nadie quiere, pero la realidad, es que los virólogos expertos ya avisan de que es la única opción que pueda salvar a España de una pandemia que sigue creciendo en nuestro país. Margarita del Val, viróloga del CSIC, ha pronosticado un «confinamiento domiciliario estricto» si la sociedad es incapaz de «comprender las medidas y aplicarlas».

En declaraciones en una entrevista que publica ‘eldiario.es’, Margarita del Val confirma que «se habrá de tomar» esa decisión «si es la única opción que funciona porque las demás no se aceptan y no funcionan».

«Nos hemos dedicado a la hostelería, a comer, a beber, perdiendo la distancia y quitándonos la mascarilla antes de sentarnos», critica la viróloga.

Margarita del Val cree que la solución pasa por cerrar os bares y locales de ocio al menos hasta final de mes. Además, también ha criticado la gestión de la pandemia en Madrid: «Creo que en Madrid se tendrían que haber aplicado las medidas a primeros de septiembre. Me parece que llegan tarde y me parecen insuficientes».

La cifras de contagios y de fallecidos por Covid-19 están disparadas en España. Esta semana han muerto 575 personas por Covid-19, mientras que el viernes, se notificaron 15.186 nuevos casos de coronavirus.








Informacion

 Informacion  :


Este Canal de Música  solo lo podremos en Sábado ,Domingo , festivos por ahora, podéis pedir vuestros Favoritos

Canal Musical : LOS CLASICOS QUE NO MUEREN CLASICOS DE LOS 80

 

LOS CLASICOS QUE NO MUEREN CLASICOS DE LOS 80













https://youtu.be/Gg_Zgm-EVew

Canal Musical Española : El Gran MAESTRO juan Valderrama

Canal  Musical  Española  







Los grandes éxitos de una de las mejores voces de la copla y el flamenco, Don Juan Valderrama.

El Emigrante El Rey De La Carretera Cuatro Puntales Su Primera Comunion Soy El Inclusero Fiel Compañero De Polizon Pena Mora El Cristo De Los Faroles Torero Torero Torero Coplillas De La Trilla La Rosa Del Penal Muerte Del Piyayo La Mama


https://youtu.be/AH8ZmaXcTps

Canal Musical : Recordando : ABBA

 Canal  Musical  :   Recordando :   ABBA







https://youtu.be/Z4oTvuow9cc

CANAL MUSICAESPAÑOLA ANTIGUA

 

CANAL MUSICAESPAÑOLA ANTIGUA










LAS MEJORES COPLAS "CANTARES DE ESPAÑA" se llama copla, CoplArte, coplas - lo mejor de la copla - coplas españolas - las mejores coplas españolas - coplas de españa - musica española - maria de la o - cocidito madrileno - la zarzamora - la bien paga - suspiros de españa - canciones españolas - como dos barquitos - rocio - cinco farolas - aquella carmen . españa yo soy españa - capote de grana y oro - Romance de valentia - Cantares de españa - Tani - sedas del viento - la trinia - mi salamanca, la copla, una copla, lo mejor de la copla española, coplas españolas, unknown, la copla española, cancion española mas escuchada, coplas españolas antiguas, coplas españolas clasicas, lo mejor de la copla española, canción española, canciones españolas antiguas, coplas de españa, musica española antigua, cancion española copla, muisca de españa, coplas clasicas, coplas de amor, españolas clasicas coplas, copla española antigua, la copla, pupurri de coplas, versioneando a las grandes figuras de la copla,Coplas españolas del recuerdo, SU MAJESTAD LA COPLA, su majestad la copla, las mejores de todos los tiempos, coplas de españa. la zarzamora, copla española que narra como una cantaora se enamora de un hombre casado, musica para bailar, musica para bailar en fiestas, spanish song, bailes de salon, aprender a bailar, musica tradicional española, las, las coplas, coplarte, cancion española, coplas, flamenco, spain, clasicos españoles, musica popular española. Copla de la buena, folklore español



https://youtu.be/41Ka-1M1uQ8

Canal Magazine : La Vida es OCIO

 

Canal Magazine :  La  Vida es Ocio







Esta semana tenemos música positiva ochentera junto a los temas más positivos y divertidos en Eurovisión junto a consejos contra la ansiedad, como ver la vida de una forma más simple y positiva, unos chistes subidos de tono, una lección de historia, un cuento para pensar y a Erasure en directo desde el jardín de su casa. No os lo perdáis.



https://go.ivoox.com/rf/58091614

Canal Magazine : La Vida es Ocio

 

Canal Magazine  :    La Vida es OCIO  



Programa enlatado durante la cuarentena en el que hemos hablado de las tendencias para este verano en moda masculina y femenina, cómo conseguir que tu perro te haga caso, el origen y los remedios contra la halitosis, una receta de mini tortitas americanas muy sencilla y efectiva, la participación de Andorra y el catalán en Eurovision, una meditación con Bea Soria y estrenos musicales de Bumnbury y Gigi D'Agostino junto a remezclas de Lady Gaga con Pet Shop Boys y una pequeña muestra de nuestro programa musical noctuno LVEO Night Club.


https://go.ivoox.com/rf/51858360

Colau vulnerará su propio código ético con un tercer mandato

 

Colau vulnerará su propio código ético con un tercer mandato





Jordi Subirana   .........   Metropoli



Las intenciones de Ada Colau de aspirar a un tercer mandato al frente de la alcaldía de Barcelona vulneran el código ético de su partido, Barcelona en Comú. El punto 3,5 dice muy claro que los mandatos se limitarán a dos legislaturas consecutivas. En una entrevista en El País, Colau ha dicho que no descartaba presentarse a las próximas elecciones, previstas para 2023.

El código ético de Barcelona en Comú dice textualmente sobre sus cargos publicos: "Limitar su mandato a dos legislaturas consecutivas". Prevé, eso sí, "un mandato más" de forma "excepcional" para todos sus electos siempre que se dé un proceso de discusión y validación ciudadana. Vamos, hecha la ley, hecha la trampa.

Hasta ahora, la primera edil de la ciudad siempre había dicho que no estaría más de ocho años en el Ayuntamiento. De hecho, en una entrevista en Rac 1 el año pasado reiteró que no venía a alargarse en el mundo de la política. "No vengo a alargarme en política pero nuestras políticas necesitan cuatro años más para consolidarse y para hacer esto lo mejor es hacerlo desde la alcaldía", comentó sobre el actual mandato que acabará dentro de tres años.

DECLARACIONES A 'EL PAÍS'

Ahora, Colau se ha retractado de aquellas declaraciones. "Es verdad que me planteé una temporalidad, pero nos ha tocado un tiempo excepcional. Teníamos una serie de proyectos que les ha costado arrancar porque hemos vivido el procés, un atentado en La Rambla y ahora la pandemia. No descarto, si fuera necesario, acompañar un tercer mandato porque lo importante del compromiso es que el programa de transformación de Barcelona hacia una ciudad más sostenible, justa y democrática y líder en innovación social, se pueda materializar", ha respondido a El País.

No es la primera vez que Colau dice que hará algo y después hace todo lo contrario. En mayo de 2014, tras dejar de ser portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, aseguró que no entraría en política, como se puede comprobar en esta información publicada en el portal de RTVE. La alcaldesa dijo que había recibido oferta de partidos políticos, pero que ni siquiera se lo planteaba. Un año después, en mayo de 2015, se impuso a Xavier Trias en las elecciones municipales.

SUBIDA DE SUELDO

También en el sueldo que percibe Colau ha vulnerado el código ético de su formación. El código dice que el salario neto mensual será de 2.200 euros, "incluyendo dietas, entendiendo que esta retribución garantiza unas condiciones dignas para ejercer las responsabilidades y funciones que suponen el cargo asumido. El sueldo será variable también en función de las responsabilidades". 

Hace algo más de un año, Colau se subió 900 euros el sueldo. La página de transparencia del Ayuntamiento informa que la alcaldesa percibe 2.291,03 euros en 14 pagas. A este importe se sumó, en septiembre de 2019, un complemento por "responsabilidad de gobierno y cuidados". Esta retribución también la cobran otros concejales de Barcelona en Comú, como Janet Sanz, aunque en su caso es de 600 euros. Oficialmente, el sueldo de Colau es de 100.000 euros al año.


Coronavirus en Catalunya: Última hora del número de casos de covid

 

Coronavirus en Catalunya: Última hora del número de casos de covid



El PERIODICO






Catalunya ha notificado este domingo 2.835 casos de coronavirus y sitúa la cifra de casos acumulados en 199.979.  La cifra de personas enfermas ingresadas es de 1.218. De estas, 213 están en las unidades de cuidados intensivos. El riesgo de rebrote ha subido a 406,93: el sábado era de 392,96 y el viernes era de 367,28, mientras que la velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) se ha situado en 1,30, cuatro centésimas menos que el día anterior. Por lo que respecta a la cifra de personas fallecidas, sube de 9 a 16, dejando un total de 13.602 víctimas mortales desde el inicio de la pandemia.




Alerta roja en Navarra: dos municipios desbordan los 2.000 contagiados por 100.000 habitantes

 

Alerta roja en Navarra: dos municipios desbordan los 2.000 contagiados por 100.000 habitantes



Carcastillo e Isaba baten récords de incidencia mientras Pamplona avanza hacia los 900



La Razon   ..........   Sergio Alonso



A pesar de la multiplicación de los contagios en España, que rozan ya el millón desde el estallido de la pandemia, el Ministerio de Sanidad sigue sin ofrecer datos los fines de semana. A la espera de que el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) que dirige Fernando Simón los haga públicos el lunes, hay ya algunas voces que apuntan a que la Comunidad Foral de Navarra podría disparar su incidencia acumulada de casos diagnosticados en los últimos 14 días hasta llegar casi a 1.000 por cada 100.000 habitantes, a la vista de la evolución de las infecciones en esta región y de las estadísticas que se van conociendo de este fin de semana. A falta de confirmación oficial de la máxima autoridad sanitaria del Estado, el Ministerio de Sanidad, los datos que llegan de algunos municipios son alarmantes. Cristina Ibarrola Guillén, parlamentaria foral de Navarra Suma y licenciada en Medicina, con amplia experiencia clínica y experta en gestión sanitaria, ha hecho públicas las estadísticas por municipios. Algunas, registran incluso una incidencia por encima de la barrera de las 2.000 infecciones. Es el caso de Carcastillo, una villa situada en la merindad de Tudela, a unos 70 kilómetros de la capital Pamplona, y que supera ligeramente los 2.000 habitantes. Según los diputados que aporta Ibarrola en su cuenta de twitter, la incidencia allí es de 2.496 casos. Le sigue Isaba, en el Valle del Roncal y situada a 94 kilómetros de Pamplona. Su incidencia es de 2.199 casos. Por encima de mil hay numerosas villas y municipios como Aranguren, Alsasua, Cintruénigo, Etxarri-Aranatz, Mendillori, Orcoyen, Peralta, Valle de Salazar, Valtierra-Cedreita, Villatuerta o Villava. Pamplona registra una incidencia de casi 840 contagios por cada 100.000 habitantes, mientras que la de Tudela se eleva por encima de los 912.





Manifestación multitudinaria en París por el profesor decapitado por un islamista

 

Manifestación multitudinaria en París por el profesor decapitado por un islamista


Once detenidos ya por el asesinato del maestro que mostró en clase las caricaturas de Mahoma


El PERIODICO   ........   


Miles de personas se han manifestado este domingo en la Plaza de la República de París y en otras ciudades francesas para rendir homenaje a Samuel Paty, el profesor de historia decapitado el viernes en la región parisina. Blandiendo pancartas que decían "No al totalitarismo del pensamiento" o "Soy maestro", la multitud, en un París con toque de queda y mascarilla obligatoria, rindió homenaje al maestro, asesinado tras haber mostrado caricaturas de Mahoma a sus alumnos. La imagen se repitió con otras ciudades, como Toulouse.

La posible implicación de los movimientos islamistas radicales en el degollamiento el viernes de un profesor de historia cerca de París, por parte de un ruso checheno de 18 años, preocupa a los servicios de inteligencia y al gobierno francés.

La presencia del activista islamista radical Abdelhakim Sefrioui entre las once personas detenidas ya -dos más este domingo- en relación con la investigación del asesinato de Samuel Paty ha reforzado estas sospechas. El asesino, identificado como el joven checheno de 19 años Abdulak Abuezidovic, murió poco después del crimen por los disparos de los agentes de Policía que intentaban detenerle.

Estos movimientos islamistas "minoritarios, buscan convencer a los musulmanes de que Francia es un país islamófobo. Están tratando de usarlos", dijo a la AFP Laurent Núñez, coordinador nacional de inteligencia y lucha contra el terrorismo. "Y al menor incidente, se ponen a trabajar".

Denuncias en redes sociales

Sefrioui, conocido por la policía, es el fundador del colectivo Jeque Yasín, que lleva el nombre del fundador de Hamás, asesinado por el ejército israelí en 2004. A principios de octubre, acompañó al padre de una alumna del colegio donde enseñaba Paty para pedir el despido del profesor, que mostró caricaturas de Mahoma a sus alumnos.

Hace unos días, presentándose como "miembro del Consejo de Imanes de Francia", había difundido además un vídeo en Youtube en el que denunciaba al profesor, llamándolo "matón". También fue Sefrioui quien, en otro vídeo difundido en la misma plataforma, interrogó a la alumna y llamó a la movilización.

Sin embargo el fiscal nacional antiterrorista Jean-François Ricard no habló el sábado en su conferencia de prensa de ninguna conexión entre este hombre y el asesino.

Resurgimiento radical

Una fuente cercana al gobierno destaca el papel de los "mensajes de odio en las redes sociales que alimenten a los jóvenes". La atmósfera de odio en las redes va acompañada de un resurgimiento de los movimientos islamistas radicales, según Nuñez, quien señala el contexto actual, con "el juicio de Charlie (Hebdo), la republicación de las caricaturas y el discurso del presidente Macron sobre una próxima ley destinada a reforzar el laicismo y a luchar contra el separatismo islamista".

El juicio es el de los cómplices en los ataques de enero de 2015 contra Charlie Hebdo, donde murieron 12 personas, en represalia por la publicación de esas mismas caricaturas.




Un investigador no descarta confinar Barcelona

 

Un investigador no descarta confinar Barcelona




Metropoli   ........   



El médico e investigador Salvador Macip considera que no se debería descartar un confinamiento temporal en Cataluña aunque como "último recurso". Macip cree que "es dificil precedir" si la medida de cerrar bares y restaurantes tendrá un impacto en la evolución de la pandemia en Cataluña porque dependerá del comportamiento de los ciudadanos.

"Si no vamos a los restaurante pero hacemos fiestas en las casas, estamos igual", ha indicado en los micrófonos de Catalunya Ràdio. A su juicio, "no se deberían descartar" pequeños confinamientos puntuales, "como último recurso", para afrontar los aumentos de contagios, como está sucediendo estas semanas en prácticamente toda Europa.

CONDICIONES UNIFICADAS

Macip apuesta por que la Unión Europea establezca una serie de condiciones unificadas para todos los países, por consenso y a partir de los datos de contagios, y que fuesen los estados los que las aplicaran más concretamente, según la situación económica y social de cada territorio.

Estas normas tendrían que tener establecidos sus correspondientes paquetes de ayudas para los sectores más afectados, como lo son actualmente el turismo, la hostelería y la restauración, entre otros. Por otra parte, Macip se ha mostrado totalmente contrario a la denominada Declaración de Barrington, que promueve que el virus se propague entre los grupos de bajo riesgo con la esperanza de lograr cierta "inmunidad colectiva", es decir, alcanzar una cantidad suficiente de la población resistente a la enfermedad que sofoque la pandemia.

INMUNIDAD

Esta declaración ha sido firmada por diversos científicos, con los que el investigador catalán no está de acuerdo, al igual que la OMS, y ha puesto como ejemplo de supuesta inmunidad colectiva a la ciudad de Manaos (Brasil). Manaos habría llegado al 60 % de inmunidad de la población "pero la mortalidad registrada ha sido terrible", ha dicho Macip, y ahora se están registrando de nuevo casos de COVID-19 que ya ha obligado a imponer medidas y cierres en la ciudad, de dos millones de habitantes.

El investigador ha considerado que "no hay una única solución" para la pandemia y es una suma de actos y responsabilidades lo que conseguirá que podamos salir adelante como ciudadanos: lavarse las manos, llevar la mascarilla, mantener la distancia social y ser responsables con nuestras decisiones mientras los gobiernos han de cumplir con rastreadores y el sistema de salud. 

Más de 200.000 trabajadores se irán al paro antes de fin de año

 

Más de 200.000 trabajadores se irán al paro antes de fin de año

Expertos laboralistas advierten de que muchas empresas acabarán transformando sus ERTE en despidos si la crisis se alarga




Entre 200.000 y 300.000 trabajadores como mínimo se quedarán en paro entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre de este año al decaer el compromiso de empleo de seis meses al que estaban obligadas las empresas que se acogieron a los primeros expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por la pandemia, según cálculos del presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España, Fernando Santiago, facilitados a Europa Press.

"Prevemos que haya una gran cantidad de despidos en los próximos meses porque está empezando a decaer ese compromiso, abriéndose la veda del despido", afirma Santiago, que indica además que un porcentaje elevado de los trabajadores que se irán al paro hasta fin de año se debe al vencimiento de dicha limitación jurídica y otro porcentaje obedece a que la última prórroga de los ERTE no mantuvo las exenciones para todas las empresas que ya se encontraban en un procedimiento de fuerza mayor, sino sólo a las de determinados sectores A estos 200.000 o 300.000 trabajadores que pasarán a engrosar las listas del desempleo hasta final de año podrían sumarse otros 150.000 empleados a cargo de trabajadores por cuenta propia, ya que, según Santiago, "por cada dos autónomos que caen, se destruye un puesto de trabajo" y la previsión es que desaparezcan hasta 300.000 negocios.

Pero todo esto, precisa el presidente del Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos, sólo sería el primer tramo de despidos que están por venir, pues, según ha explicado a Europa Press, habrá un segundo tramo de despidos hacia febrero-marzo tras producirse la apertura judicial de los concursos de acreedores y un tercer tramo cuando las empresas que se acogieron a créditos ICO tengan que devolver el principal.

Y todo ello, ha señalado, sin contar los efectos sobre el empleo de las restricciones que se están tomando a nivel autonómico para hacer frente a la pandemia, con reducciones de aforo en la hostelería o incluso el cierre de locales.

Por su parte, expertos en derecho laboral consultados por Europa Press prevén que muchas empresas acaben transformando sus ERTE en expedientes de extinción (ERE) si la crisis sanitaria se alarga.

Raquel Muñiz, socia del despacho de abogados Sagardoy, ve imposible calcular ahora cuántas empresas cambiarán ERTE por ERE porque dependerá de cómo evolucione la pandemia y también de los compromisos de empleo que se adquirieron al presentar el ERTE.

Muñiz, en declaraciones a Europa Press, cree, sin duda, que la mayor parte de los despidos se concentrarán en los sectores más dañados por la pandemia, como la hostelería, el comercio, la restauración y otras actividades vinculadas con el turismo.

"Es cierto que muchas empresas están muy pendientes de los compromisos de empleo para ver cuándo pueden deshacer los ERTE. Con todos los compromisos de empleo es difícil prever cuándo vendrán los ERE", señala Muñiz, que añade que, además de cómo evolucione la pandemia, la evolución del empleo dependerá también de si se prorrogan o no los ERTE más allá del 31 de enero y en qué condiciones.

Según la normativa vigente que regula los ERTE, las empresas que se benefician de las exoneraciones de cuotas por haberse acogido a un ERTE están obligadas a mantener su plantilla durante seis meses, a contar desde la fecha en la que reincorporan a la actividad a su primer trabajador.

La última prórroga de los ERTE establece además que las empresas que reciban las nuevas exoneraciones contenidas en la norma quedarán comprometidas a un nuevo periodo de seis meses de salvaguarda del empleo, aunque si estuvieran afectadas por un compromiso anterior, el nuevo periodo de seis meses empezará a contar una vez finalizado el compromiso previo.

Por su parte, David Reyes, del despacho de abogados Forislex, también cree que los despidos se concentrarán en los sectores más dañados por la pandemia, como la hostelería y los hoteles, aunque avisa de que no hay que perder de vista a otras actividades que, como consecuencia del mantenimiento del teletrabajo, podrían verse afectadas por despidos colectivos, como por ejemplo las empresas de restauración que sirven comidas a empresas o las de catering.

Reyes ha recordado que una de las causas por las que las empresas en ERTE pueden despedir es la de verse abocadas a la presentación de un concurso de acreedores, para el que el Real Decreto-ley 16/2020 de medidas procesales y organizativas para hacer frente al Covid-19 en el ámbito de la Administración de Justicia, estableció unos nuevos plazos que vencen próximamente.

Así, de acuerdo con dichos plazos, el empresario que se encuentre en estado de insolvencia no tendrá el deber de solicitar el concurso hasta el 31 de diciembre de este año. Respecto al concurso necesario, es decir, cuando la solicitud la inicie el acreedor, no se admitirán a trámite hasta el 31 de diciembre las solicitudes presentadas desde la declaración del estado de alarma.

Reyes, en declaraciones a Europa Press, pertenece a un despacho al que acuden principalmente pymes y el sentir "generalizado" es que habrá claros recortes de personal cuando finalicen los compromisos de empleo de los ERTE y las penalizaciones por incumplirlos.

En lo que se refiere a despidos individuales de trabajadores no incluidos en ERTE, desde Forislex se advierte de que hay empresas que no se quieren arriesgar a despedir por causas objetivas y en su lugar recurren a despidos disciplinarios, "acogiéndose a una causa 'light', como la disminución voluntaria del rendimiento del trabajador", por el que aceptan pagar 33 días por año trabajado.




Un marroquí quema un coche de la Policía y amenaza con atentar en Barcelona

 


Un marroquí quema un coche de la Policía y amenaza con atentar en Barcelona

Elaltavozdesucesos

Los Mossos d’Esquadra están investigando el ataque que sufrió un coche de la Policía Local de Sant Andreu de la Barca (Barcelona). Fue este sábado, sobre las nueve y media, cuando un marroquí, de 30 años, se acercó a un coche policial y prendió fuego al mismo, destrozando el coche al completo.

Al reparar las imágenes de las cámaras de seguridad, la Policía pudo ver a un chico joven, de piel morena, alta y con el pelo rapado.

Posteriormente, autor del incendio llamó a la comisaría diciendo que él había sido el autor del incendio. Pero no llamó para identificarse, sino que amenazó con volver a actuar e incluso con atentar, ya que según fuentes policiales, aseguró que su intención era hacer «una cosa muy grande y causar daños a muchas personas». Asimismo dijo que «no le importaba morir» y «que sería muy difícil cogerlo si no lo mataban».

Con la información del teléfono desde el que realizó la llamada, la policía catalana pudo averiguar que se trataba de Kamal Choulli, un marroquí con catorce antecedentes policiales nacido en marzo de 1990. Fue detenido el sábado por la noche por agentes del ARRO.

La brigada de los Mossos d’Esquadra que lucha contra el terrorismo exterior ya está investigando a este inmigrante, ya que podría estar radicalizado, aunque fuentes policiales señalan que tiene «un problema psíquico».


Canal Musica : Recordando a MECANO

 Canal  Musical :  Recordando  a MECANO




Mecano - La fuerza del destino




https://youtu.be/knOnalY3mkA

Un británico herido y cinco detenidos en un tiroteo en Marbella

 

Un británico herido y cinco detenidos en un tiroteo en Marbella



La víctima recibió dos impactos de bala en la cara en las inmediaciones de un local en la zona Nueva Andalucía


La Vanguardia



Un ciudadano británico de 50 años ha resultado herido tras recibir dos impactos de bala en la cara en un tiroteo ocurrido la noche de este sábado en la localidad malagueña de Marbella, por el que la Policía ya ha detenido a cinco personas de la misma nacionalidad.

Fuentes policiales han informado este domingo de que los hechos ocurrieron en la avenida del Prado y están relacionados con una pelea previa en un local.

El herido ha sido intervenido quirúrgicamente y se encuentra ingresado en el Hospital Regional de Málaga, según las fuentes.

El servicio de emergencias 112 recibió a las 20:50 horas un aviso de una pelea en la que habían disparado a una persona en las inmediaciones de un local en la zona de Nueva Andalucía.

El centro coordinador de emergencias movilizó a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, la Policía Local y la Policía Nacional, la cual se ha hecho cargo de la investigación del suceso.Un ciudadano británico de 50 años ha resultado herido tras recibir dos impactos de bala en la cara en un tiroteo ocurrido la noche de este sábado en la localidad malagueña de Marbella, por el que la Policía ya ha detenido a cinco personas de la misma nacionalidad.


Canal Magazine : La Vida es Ocio

 

Canal  Magazine  : La Vida es Ocio







Con el hilo conductor de la música española de los 80 hemos tenido recomendación de diez libros clásicos para leer, dos recetas de cocina, una de soufflé muy sencillo de realizar y otra para una tortilla de patatas más sana, el Padre Olivares nos ha traído un grupo rockero que tributa a Los Beatles, a Arturo Pérez-Reverte hablandonos de su último libro "Línea de fuego" y a Roberto Parodi recordándonos a los representantes españoles de los 80 en Eurovisión.



https://go.ivoox.com/rf/57777282

Canal Música : La Música de tu Vida 50 60 70

 


 La Música de tu Vida 50  60  70


Las mejores canciones de las décadas de los 50 hasta los 80, cantadas en español por sus grandes intérpretes. Frida Boccara - La casa del sol naciente Richard Anthony - Abrázame Adamo - Cae la nieve Lorenzo Santamaría - Para que no me olvides Jorge Sepúlveda - El mar y tú Antonio Machín - Angelitos negros Gloria Lasso - Lisboa antigua Sara Montiel - Fumando Espero Moncho - Noche de ronda Juanito Segarra - Camino verde Lola Sevilla - Cántame un pasodoble español Antonio Molina - Soy minero Bonet de San Pedro - Carpintero carpintero Andy Russell - Quiéreme mucho Orquesta Pére Prado - Mambo nº8 Mari Trini - Una estrella en mi jardín Juan Bau - La estrella de David Rita Pavone - Cuore Nicola di Bari - Corazón gitano Pop Tops - Mamy Blue Andy Russell - Cuando calienta el sol Conchita Bautista - Que bueno que bueno The Brisks - Pepe será papá Karina - El baúl de los recuedros Sirex - Si yo tuviera una escoba Los Stop - Corazón contento Los T.N.T. Conchita Velasco - Chica yé yé Santabárbara - Charly Baccara - Yes Sir I can boogie Sandro Giacobbe - El jardín prohibido Lorenzo Santamaría - Por ese amor Mari Trini - Cuando me acaricias Tony Ronald - Help, get me some help María Jiménez - Se acabó Micky - Enséñame a cantar En "La Música del Recuerdo" encontrarás las canciones más inolvidables de la música en español de los años 50, 60, 70 y 80, en todos los géneros más populares de esa época, como son las baladas, la música romántica, el pop rock, la rumba, el flamenco, la copla o la canción española.


https://youtu.be/_kDOJ9o1-ZA


Canal Musica Fin de Semana : MUSICA para RECORDAR


Canal Musical :  MUSICA para RECORDAR



 Estas fechas son fechas de recogimiento, ideales para recordar a seres queridos, relaciones pasadas, tiempos felices, recuerdos mágicos que siempre estarán con nosotros. Y el poder evocador de la música nos acerca como ninguno a esos momentos entrañables de nostalgia.




https://youtu.be/4udEoubCYIk

Canal Informacion Iker Jimenez : IKER JIMÉNEZ, LA REUNIÓN SECRETA, DR.GAONA, DR.CESAR CARBALLO, PABLO FUENTE, DR.CANTÓN HABLAN CLARO

 

IKER JIMÉNEZ, LA REUNIÓN SECRETA, DR.GAONA, DR.CESAR CARBALLO, PABLO FUENTE, DR.CANTÓN HABLAN CLARO



Buenas noches a tod@s, en este vídeo hablamos de la actualidad en torno a toda esta incertidumbre que estamos viviendo, espero con sinceridad que os sea de gran ayuda.


https://youtu.be/vTBr9k1F5cU

Canal Musical : Fin Semana con nostalgia

Canal  Musical



LA DECADA PRODIGIOSA


https://youtu.be/1epOtvvNzng

sábado, 17 de octubre de 2020

Canal Música para el Recuerdo

 Canal Musica :

Música para el Recuerdo 




https://go.ivoox.com/rf/3481922

Canal Musica ; Música en español-Actualidad discográfica-55

Canal   Musica  

Música en español-Actualidad discográfica-55




 https://go.ivoox.com/rf/2423661

Canal Magazín : La Vida es Ocio

 Canal  Magazín   La Vida es Ocio







Programa emitido durante el confinamiento en las emisoras habituales de FM y streaming con una entrevista a los componentes del grupo Soul Vibration, la sección de Eurovision con Roberto Parodi hablandonos del TOP-10 de la votación de las mejores canciones de la historia del festival en nuestro programa, seguros con nuestro especialista, la fórmula 0-5-30 de refuerzo inmunológico que nos llega desde Italia, el estreno de lo último de Bunbury y Lady Gaga, dos expertos hablándonos de economía doméstica y ahorro, 5 libros que pueden cambiar tu vida y terapia floral, con la experta Ana María Santos.



https://go.ivoox.com/rf/51639846

Aviso oficial de TMB: esta concurrida línea del metro de Barcelona, cortada de nuevo en otoño

 Metropoli La ciudad de Barcelona volverá a enfrentarse a  interrupciones en el servicio del  metro  este otoño.  Transports Metropolitans d...