Un investigador no descarta confinar Barcelona
El médico e investigador Salvador Macip considera que no se debería descartar un confinamiento temporal en Cataluña aunque como "último recurso". Macip cree que "es dificil precedir" si la medida de cerrar bares y restaurantes tendrá un impacto en la evolución de la pandemia en Cataluña porque dependerá del comportamiento de los ciudadanos.
"Si no vamos a los restaurante pero hacemos fiestas en las casas, estamos igual", ha indicado en los micrófonos de Catalunya Ràdio. A su juicio, "no se deberían descartar" pequeños confinamientos puntuales, "como último recurso", para afrontar los aumentos de contagios, como está sucediendo estas semanas en prácticamente toda Europa.
CONDICIONES UNIFICADAS
Macip apuesta por que la Unión Europea establezca una serie de condiciones unificadas para todos los países, por consenso y a partir de los datos de contagios, y que fuesen los estados los que las aplicaran más concretamente, según la situación económica y social de cada territorio.
Estas normas tendrían que tener establecidos sus correspondientes paquetes de ayudas para los sectores más afectados, como lo son actualmente el turismo, la hostelería y la restauración, entre otros. Por otra parte, Macip se ha mostrado totalmente contrario a la denominada Declaración de Barrington, que promueve que el virus se propague entre los grupos de bajo riesgo con la esperanza de lograr cierta "inmunidad colectiva", es decir, alcanzar una cantidad suficiente de la población resistente a la enfermedad que sofoque la pandemia.
INMUNIDAD
Esta declaración ha sido firmada por diversos científicos, con los que el investigador catalán no está de acuerdo, al igual que la OMS, y ha puesto como ejemplo de supuesta inmunidad colectiva a la ciudad de Manaos (Brasil). Manaos habría llegado al 60 % de inmunidad de la población "pero la mortalidad registrada ha sido terrible", ha dicho Macip, y ahora se están registrando de nuevo casos de COVID-19 que ya ha obligado a imponer medidas y cierres en la ciudad, de dos millones de habitantes.
El investigador ha considerado que "no hay una única solución" para la pandemia y es una suma de actos y responsabilidades lo que conseguirá que podamos salir adelante como ciudadanos: lavarse las manos, llevar la mascarilla, mantener la distancia social y ser responsables con nuestras decisiones mientras los gobiernos han de cumplir con rastreadores y el sistema de salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario