domingo, 8 de noviembre de 2020

Atacado con pintura el Palau de la Generalitat

 

Atacado con pintura el Palau de la Generalitat




JORDI SUBIRANA     .........    Metropoli  



El Palau de la Generalitat ha sido atacado con globos de pintura este domingo por la mañana. La fachada del edificio principal ha quedado llena de manchas rojas, así como el cartel colgado en el balcón principal, que pide libertad de opinión y expresión

Presuntamente, el lanzamiento de pintura lo habrían protagonizado no más de media docena de personas vinculadas con el sector de la restauración y de la hostelería, que protestaban contra el cierre de bares y restaurantes, según se puede ver en las imágenes difundidas por RTVE en Twitter.

SIN DETENCIONES

El ataque se ha producido sobre las 11.30 horas de forma muy rápida. Según fuentes de los Mossos d'Esquadra, el lanzamiento de pintura lo han protagonizado cuatro personas de las ocho o 10 que protestaban en la plaza de Sant Jaume. Los agentes han identificado a los infractores, que serán denunciados penalmente por "deslucimiento de un bien inmueble, que es patrimonio histórico", ha informado un portavoz de la policía autonómica.

Los atacantes han lanzado consignas contra la Generalitat y contra la clausura de los establecimientos, que "está llevando al sector a la ruina". Casi al final de la grabación se ve como uno de los atacantes también lanza pintura contra el suelo de la plaza de Sant Jaume. 

EL GREMI DE RESTAURACIÓ SE DESMARCA

El director general del Gremi de RestauracióRoger Pallarols, ha condenado el ataque a la Generalitat. Pallarols ha calificado de "impresentables" a los autores y ha dicho que los actos vandálicos no representan las legítimas reivindicaciones del sector.








Canal Literario : El Buque Misterioso + La Bestia en la Cueva

 Canal Literario  : 



 El Buque Misterioso + La Bestia en la Cueva





https://go.ivoox.com/rf/54386533


Canal Literario : Juego de Tronos ): Canción de Hielo y Fuego

 Canal Literario  :  



Juego de Tronos ): Canción de Hielo y Fuego






https://go.ivoox.com/rf/20645688


Canal Literario : 53 Maquis. La Marcha de los 100 Días

 Canal Literario  :  



53 Maquis. La Marcha de los 100 Días





https://go.ivoox.com/rf/34454640


Canal Literario : Ricardo, Corazón de León

 Canal  Literario  :  



 Ricardo ,  Corazón de León







https://go.ivoox.com/rf/23118006


Canal Musical FSemana : Mecano - Mujer Contra Mujer

 Canal Musical FSemana : 



 Mecano - Mujer Contra Mujer






https://youtu.be/wVSA2CEIQ7U

Canal Musical FSemana : 50 baladas en español

 Canal Musical FSemana : 



 50 baladas en español 






https://youtu.be/RhJdeNmEPps


Canal Musical FSemana : Gloria Estefan - Con los Años Que Me Quedan

 

Canal Musical FSemana  :  

 Gloria Estefan - Con los Años Que Me Quedan






https://youtu.be/l6LjNOYvhMk


Apagón en el frente marítimo con decenas de usuarios en las playas

 

Apagón en el frente marítimo con decenas de usuarios en las playas



Metropoli   ..........   GUILLEM ANDRÉS / JORDI SUBIRANA





Un apagón en las playas de Barcelona ha dejado totalmente a oscuras un tramo del frente marítimo durante, al menos, media hora. La incidencia ha tenido lugar a las 18.26 horas y ha afectado al paseo peatonal entre Hotel Arts y la rambla del Poblenou 

La falta de iluminación solo ha afectado al alumbrado público y algunos semáforos de calles de la Vila Olímpica. Tanto las viviendas que se veían desde la playa como el Hotel Arts tenían corriente eléctrica. 

EL ORIGEN: UN CABLE

Fuentes de Endesa aseguran que el incidente ha sido provocado por la desconexión de un cable de mediana tensión de la línea de distribución.

La multinacional, que abastece de luz a toda Barcelona, desconoce si ha influido algún "factor externo" en la avería. Sobre las 19.00 horas todavía había dos clientes que no habían recuperado la luz.

Un tramo del paseo marítimo afectado por el apagón de este sábado / JORDI SUBIRANA
Zona de aparcamientos, detrás de los chiringuitos del Bogatell  / JORDI SUBIRANA

Desde el Ayuntamiento de Barcelona apuntan que no consta ningún accidente o incidente. Decenas de faroles se han apagado en un segundo, lo que ha alterado la actividad deportiva y de ocio de decenas de barceloneses.

BAÑISTAS

Algunos surfistas, que se habían acercado hasta la playa para aprovechar el oleaje, también se han visto perjudicados cuando salían del agua. La interrupción del alumbrado ha afectado a las playas de la Nova Icaria y Bogatell.

Las mentiras y los grandes errores de Colau

 

Las mentiras y los grandes errores de Colau





Metropoli   ...........    



Ada Colau prometió que su gestión como alcaldesa de Barcelona sería transparente y se comprometió a erradicar “los vicios” de la política municipal cuando ganó las elecciones municipales de 2015. Cinco años después, la ciudad vive la peor crisis de las últimas décadas por culpa del coronavirus, agravada por el desprecio de la alcaldesa hacia los sectores económicos y sus obsesiones dogmáticas.

Algunos problemas, como el de la vivienda, persisten. Otros, como la inseguridad, la movilidad y las okupaciones ilegales, se han agravado. También se disparan las sospechas por los contratos a “dedo” que año tras año otorga el Ayuntamiento de Barcelona. El malestar de los vecinos sube de tono y los barómetros municipales indican que la ciudad está peor que hace un lustro. Muchas son las promesas incumplidas por Colau y sus deudas con una metrópoli que precisa una mayor amplitud de miras.

MENOS TRANSPORTE PÚBLICO, MENOS CARRILES, MÁS ATASCOS


Con nocturnidad y Alevosía, Ada Colau sacó la brocha y pintó las calles de Barcelona. También colocó elementos disuasorios (bolardos, bloques de hormigón…) que, según los técnicos en movilidad, son un peligro para la seguridad de vehículos privados y compartidos. En algunas calles del Eixample (Consell de Cent, Girona, Rocafort…) solo queda un carril para la circulación y los atascos y los ruidos se han disparado.

Colau y los comunes aceleraron su guerra al coche y las motos con la crisis del coronavirus. Muchos vecinos discrepan de las medidas adoptadas. Y el sector económico alerta del impacto negativo que las actuales restricciones tendrán para muchos negocios. Los usuarios de las bicicletas, mayoritariamente, aplauden el nuevo escenario. La asociación Amics de la Bici, no obstante, critica que la alcaldesa no tiene un plan de movilidad y se mueve por impulsos en su lucha por combatir los efectos nocivos de la contaminación.

La movilidad de Colau suscita muchos recelos entre los alcaldes socialistas del área metropolitana. “En Cornellà queremos espacios verdes sin agredir al coche”, proclama Antonio Balmón, alcalde de dicha población y vicepresidente ejecutivo del AMB. Marta Farrés, alcaldesa de Sabadell, cuestiona sus medidas para frenar la entrada de vehículos de otras poblaciones y recuerda que los barceloneses se desplazan en vehículos privados a los polígonos del Vallès.

El gobierno municipal defiende el transporte público, pero muchos ciudadanos tienen miedo a posibles contagios en el metro y el bus. Las cifras no engañan. Entre enero y junio, TMB perdió 153,4 millones de usuarios y asume pérdidas superiores a los 240 millones de euros en 2020. Esta cifra incluso puede ser mayor. En los primeros meses de la pandemia, las pérdidas rondaban los 30 millones de euros. Ahora superan los 20 mensuales. En plena crisis, TMB quiere echar a 100 conductores pero ficha a 10 altos directivos.

POCA VIVIENDA PÚBLICA Y MUCHAS OKUPACIONES

Colau, activista antes que alcaldesa, alcanzó notoriedad como portavoz de la PAH. Tras ganar las elecciones de 2015 prometió que construiría 4.000 pisos públicos en su primer mandato. En 2019, solo se habían terminado 800 viviendas municipales y se habían adquirido 700. En 2019, no quiso dar cifras. Su carta electoral fue la exigencia de que los constructores debían destinar el 30 % de las nuevas viviendas a pisos sociales, una medida muy criticada en el sector y por los economistas. Desde 2015, el precio de los alquileres ha subido un 40% en Barcelona y las políticas de vivienda de Colau incluso han sido criticadas por la PAH y la FAVB.

El precio de las viviendas apenas ha bajado con la crisis del coronavirus. El problema sigue enquistado, con desahucios en todos los barrios. Paralelamente, las okupaciones ilegales se multiplican. Barcelona es la capital de la okupaciónEn toda la provincia se registraron 5.101 okupaciones, casi cuatro veces más que en toda la Comunidad de Madrid: 1.441 casos.

El problema de la okupación es motivo de discusiones y tensiones entre comunes y socialistas. Colau, curiosamente, dice que las okupaciones ilegales van a la baja. Albert Batlle, teniente de alcaldía de Seguridad y Prevención, sostiene lo contrario y pide una actuación contundente por parte de la judicatura y la fiscalía. Mientras Batlle recalca que Barcelona tiene un problema, la alcaldesa calla para no molestar a sus fieles. En este y otros asuntos, la primera edil prioriza los posicionamientos dogmáticos de los comunes al interés general.

TENSIONES CON LOS SECTORES ECONÓMICOS

“Ada Colau no tiene un plan económico para Barcelona ni le interesa”, sostiene un antiguo alto cargo del PSC. El sector económico comparte la sentencia y censura las formas de la alcaldesa. Su desprecio. Durante las tensas negociaciones con el Gremi de Restauració y el comercio barcelonés para paliar los daños del coronavirus, Colau ni tan siquiera se reunió con los sectores afectados. Jaume Collboni (PSC) lidió con el malestar de restauradores y comerciantes, y con la nula empatía de los comunes. Su perseverancia facilitó un acuerdo que alivió los problemas de los sectores más castigados por la pandemia. A principios de año, las tasas de las terrazas del centro habían subido hasta un 700 % en un claro desafío que retrataba el afán recaudatorio del gobierno local.

Colau no le coge el teléfono a importantes líderes empresariales de Barcelona. El mismo talante esquivo tiene Eloi Badia, concejal de Emergencia Climática. Su desprecio a los responsables de Serveis Funeraris de Barcelona fue muy criticado por fuentes del sector. También dolieron sus mentiras. Su juego sucio. Su silencio sobre el monopolio de la cremación en la capital catalana y la opacidad de Cementiris de Barcelona, empresa de titularidad municipal que ganó 20 millones de euros en 10 años, una cantidad muy superior a la que invirtió en el mantenimiento de sus instalaciones. En 2017, se desplomaron 144 nichos en el cementerio de Montjuïc.

Igual de beligerantes se han mostrado Colau y Badia con Agbar, la compañía que gestiona el servicio del agua en Barcelona y el área metropolitana. Critican el precio de las facturas, pero silencian que los barceloneses pagan una tasa metropolitana de tratamiento de residuos y una local de recogida de residuos. La remunicipalización del agua es desaconsejada por la mayoría de los expertos y fracasó en Berlín.

COLAU Y LOS CONTRATOS A DEDO

Colau se quejaba de los contratos a dedo que otorgó el gobierno de Xavier Trias entre 2011 y 2015. Prometió que limitaría la adjudicación directa, pero los porcentajes se mantienen por encima del 90%. Se trata de contratos inferiores a 18.000 euros, concedidos, en muchos casos, a entidades afines. Próximas a los comunes.

Alberto Fernández Díaz, ex presidente del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, denunció en 2018 los “dedazos de Colau”. “Del total de 12.950 contratos adjudicados en 2017, 12.284 lo fueron de forma directa”, impulsados por el consistorio “sin garantizar los principios de transparencia, concurrencia e igualdad de oportunidades a todas las empresas”. Ciutadans, por su parte, criticó el 14 de octubre que desde 2017 se han adjudicado casi 300 contratos por un céntimo menos del límite legal" y pidió que "se ponga fin a la dedocracia que Colau ha instaurado en la gestión diaria del Ayuntamiento". "Existe una voluntad dolorosa de trocear contratos para eludir los requisitos y principios esenciales en materia de contratación", añadió la formación naranja.

Entre 2015 y 2018, el gobierno municipal adjudicó el 94,44 % de los contratos sin realizar concurso público. El importe total de estas concesiones ascendía a 261 millones de euros. El Ayuntamiento de Barcelona adjudicó al menos 56 contratos menores a dedo a Unipost, la empresa de mensajería señalada por colaborar con la organización del 1-O. Unipost tenía deudas con la Seguridad Social y se encontraba en fase de liquidación concursal. Muy controvertidas también han sido las concesiones a Iridia, entidad que estuvo presidida por la madre de Rodrigo Lanza. En 2019, Colau regó a Iridia con casi 88.000 euros por cinco proyectos.

INSEGURIDAD: LOS DATOS ASUSTAN

La inseguridad, según los datos oficiales del Barómetro del ayuntamiento, es el gran problema de Barcelona. Albert Batlle, teniente de alcaldía de Seguridad y Prevención, detecta “un cambio de tendencia” en los últimos meses, más allá de la reclusión activada durante el estado de emergencia. Los hurtos, los robos con violencia e intimidación y los robos en el interior de los vehículos son los delitos más comunes en la capital catalana. En 2019 también se registraron más robos con violencia en Barcelona que en Madrid.

Batlle intenta revertir las cifras de 2019. Hace un año se registraron 17 homicidios en la ciudad, cifra que destapó la mala gestión de las administraciones públicas y la desidia de Colau. En Barcelona se contabilizan más de 500 delitos al día y el Raval es el barrio más conflictivo. “La inseguridad está directamente relacionada con el tráfico de drogas”, remarca Batlle. Colau, en cambio, afirma que Barcelona solo tiene “problemas puntuales” de inseguridad. De las mafias que operan en la ciudad no sabe y/o no contesta.

El teniente de alcaldía de Seguridad y Prevención ha tenido que gestionar el malestar de la Guardia Urbana con Colau. El principal sindicato, el CSIF, culpa a la alcaldesa de los elevados índices de inseguridad y asegura que Barcelona ha retrocedido a los años 80 a nivel policial. “Hay una problemática muy seria de convivencia en el espacio público, con peleas con armas blancas y de fuego, y un alto índice de mendicidad. Barcelona es una ciudad sin ley”, denuncia Eugenio Zambrano, agente de la Guardia Urbana y secretario de Organización del CSIF.

MALESTAR EN LOS BARRIOS

Colau prometió que sería la alcaldesa del pueblo, pero día tras días se aleja de los vecinos. De los conflictos de sus 73 barrios. La primera edil sigue sin resolver algunos problemas eternos de Barcelona. Las reformas de la Via Laietana, la Rambla, las casernes de Sant Andreu y del parque de los Tres Turons siguen encalladas. También, la cobertura de la ronda de Dalt y la transformación del Canòdrom de la Meridiana y de la calle Pi i Margall. Con las crisis del coronavirus, algunas carpetas seguirán cerradas.

Ciutat Vella es el distrito con más tensiones y problemas de convivencia, sobre todo en el Raval y la Barceloneta. En el Eixample, el distrito con mayor siniestralidad de España, también esperan noticias sobre los nuevos usos de la Modelo: la construcción de vivienda pública, de una biblioteca y 14.000 metros cuadrados de espacio verde. Los vecinos de Sarrià y Les Corts se quejan de la falta de equipamientos. En Gràcia y en Ciutat Vella, mientras, los restauradores critican las negativas del consistorio para ampliar y abrir nuevas terrazas. Y en Sant Martí están hartos de la dejadez, la sociedad y los ruidos de muchas calles.

Ataca un coche policial con un cuchillo en Mataró

 

Ataca un coche policial con un cuchillo en Mataró


Un individuo arremete contra los vehículos policiales con una arma de filo en pleno día




Cronica Global   ...........    Ignasi Jorro 


Un hombre ha atacado un coche policial con un cuchillo en Mataró (Barcelona). El individuo ha arremetido contra el vehículo policial a plena luz del día en una plaza de la localidad barcelonesa.

Lo ha denunciado Patrulla Vecinal Mataró, quien ha lamentado que "este sea el nivel del vandalismo en Mataró. Si le hacen esto a los coches patrulla, imagináos que le pueden hacer a los nuestros".

Crisis de inseguridad en verano

La asociación vecinal ha agregado una consideración al vídeo difundido. "Tranquilos que según el Ayuntamiento de Mataró la delincuencia ha bajado con respecto al año pasado".

Se refiere la Patrulla Vecinal a la crisis de inseguridad que sufrió la población, y que dio lugar a la creación de patrullas vecinales. Fue este verano, cuando la pandemia del coronavirus dio un respiro.

El alcalde pidió ayuda

En aquella ocasión, el primer edil de Mataró, David Bote (PSC), pidió ayuda al Ministerio del Interior y a la Generalitat de Cataluña para lidiar con el auge de la criminalidad. El electo recordó que la protagonizaban grupos criminales dispersados de la conurbación de Barcelona.

Poco después, los Mossos d'Esquadra desplegaron en la ciudad al Área Regional de Recursos Operativos (Arro) para atajar la delincuencia. Una de las actuaciones, en julio, fue el desalojo de un bloque okupa en el que vivían hasta 100 intrusos.



sábado, 7 de noviembre de 2020

Canal Salud : Tener líquido en la rodilla

 Canal  Salud  :  Tener líquido en la rodilla


BlogFarmacia 

En la articulación de la rodilla hay líquido sinovial que tiene la misión de lubricar esta parte del cuerpo. Pero cuando el líquido de la rodilla sale y se expande o derrama en la articulación produce síntomas muy molestos.

Los síntomas de líquido en la rodilla son:

-fuerte hinchazón

-dolor

-sensación de calor en la zona de la articulación rodilla

-menor estabilidad en la pierna

-rigidez

liquidorodilla

Las causas de tener líquido en la rodilla son:

-golpes o traumatismos

-caídas

-esguinces

-lesiones en los meniscos

-ligamento desgarrado

-lesiones por estrés en la rodilla o uso excesivo de esta articulación

 

No solo los deportistas pueden tener problemas de líquidos en la rodilla sino que cualquier persona que tenga alguna lesión en esta articulación puede padecerla.

Se debe consultar al médico si hay dolor e inflamación en la rodilla para que determine el tratamiento el cual puede ser reposo, hielo. También se debe evitar levantar peso, conducir o realizar actividades que puedan exigir demasiado a la rodilla.

Si se tiene la costumbre de realizar ejercicio este debe ser más moderado y de bajo impacto para no empeorar el problema en la rodilla.

Pero además dependiendo cada caso puede ser extraído parte del líquido por el medico con una jeringa.

El líquido en la rodilla es consecuencia de otra patología pero que además genera síntomas molestos y altera la rutina diaria de las personas.

La única forma de evitar el líquido en la rodilla es evitando lesiones en esta zona del cuerpo pero en caso de que ocurra se debe buscar atención médica para su tratamiento.

Canal Literaria : Caballo de Troya 1 - Jerusalén

 Canal Literaria  :  



Caballo de Troya 1 - Jerusalén







https://go.ivoox.com/rf/18891195



 

Canal Literarios : Las Aventuras de Sherlock Holmes - El Misterio De Copper Beeches by Arthur Conan Doyle

 Canal  Literarios :  



 Las Aventuras de Sherlock Holmes - El Misterio De Copper Beeches by Arthur Conan Doyle






https://go.ivoox.com/rf/42578159


Canal Literario : El Corazón Delator (Edgar Allan Poe)

 Canal  Literario  : 



 El Corazón Delator (Edgar Allan Poe)





https://go.ivoox.com/rf/44163191

Canal Musical FSemana : La Copla EL LEGIONARIO Y LA MORITA

 Canal Musical FSemana : 



 La  Copla  EL LEGIONARIO Y LA MORITA






https://youtu.be/9ZViyXTyZwo

Canal Musical FSemana : Rumbera BARCELONA TIENE PODER.

 Canal Musical FSemana  :  



 Rumbera  BARCELONA TIENE PODER.







https://youtu.be/vEEMJTgEG6s

Canal Musical FSemana : The Sounds of Silence

 Canal  Musical  FSemana  :   




 The Sounds of Silence





https://youtu.be/xjedtXhUN_4


Canal Musical FSemana : MUSICA MÁS ESCUCHADAS 2020

 Canal Musical FSemana  : 




 MUSICA MÁS ESCUCHADAS 2020







https://youtu.be/y8Yj31mGNpA


Canal YOUTUBE : La foto de la camarera ‘muerta’ por Covid, en la ruta de las tapas de Granada, revienta las redes

 Canal YOUTUBE  : 



 La foto de la camarera ‘muerta’ por Covid, en la ruta de las tapas de Granada, revienta las redes



https://youtu.be/5UX4WNk3ucU

Canal Literario : Los Tres Mosqueteros (Alejandro Dumas)

 Canal  Literario  :   



Los Tres Mosqueteros (Alejandro Dumas)





https://go.ivoox.com/rf/812460


Canal Magazine : La vida es ocio nº 359

 Canal  Magazine  : 




 La vida es ocio nº 359








https://go.ivoox.com/rf/60049474

Canal Magazine : La vida es ocio 358

 

Canal   Magazine  : 



  La vida es ocio 358






https://go.ivoox.com/rf/60049948

Canal Literario : El retorno del Rey El Señor de los Anillos

 Canal Literario  : 



 El retorno del Rey    El  Señor de los Anillos





https://go.ivoox.com/rf/18840352


Alerta por una mutación del coronavirus en Dinamarca que podría afectar a las vacunas

 

Alerta por una mutación del coronavirus en Dinamarca que podría afectar a las vacunas


al menos 214 personas del país nórdico se han contagiado de nuevo con las nuevas variantes del covid-19 detectadas en granjas de visones





El Periodico    .......  



La detección de una mutación del coronavirus en Dinamarca ha alertado al Gobierno y los expertos del país, pues podría suponer un gran revés para las vacunas que se están desarrollando y podría modificar su agresividad y transmisión.

El centro danés de referencia para enfermedades infecciosas, el Instituto Statens Serum (SSI), y la Organización Mundial de la Salud (OMS), han indicado este viernes que aún es demasiado pronto para comprender lo que supone esta variante del Sars-CoV2, pero el Ejecutivo danés ha tomado rápidamente medidas por "prevención".

Entre las decisiones está el sacrificio de todos los visones en cautividad, pues estos animales están ligados a las mutaciones, y el cierre perimetral durante cuatro semanas de los siete municipios con más casos, donde se encuentran muchos centros de cría de estos animales.

El ministro danés de Exteriores, Jeppe Kofod, ha asegurado en una rueda de prensa junto a expertos que el objetivo de Copenhague con estas medidas es "adelantarse a los acontecimientos", sobre todo ante el "riesgo" que supone un virus mutado.

Actuar "con rapidez" y "a tiempo"

La responsable del Departamento de Epidemiología y Prevención de Enfermedades Infecciosas del SSI, Tyra Grove Krause, ha explicado que ha detectado que el Sars-CoV2 se ha transmitido del ser humano a visones criados en granjas y que en estos animales se han detectado hasta cinco mutaciones distintas del patógeno.

Además, señaló que al menos 214 personas se han contagiado de vuelta con estas variantes del coronavirus en Dinamarca, entre los que destacan los trabajadores de estos centros de cría de visones.

De las cinco mutaciones, ha agregado Krause, la llamada 'Cluster 5' (con 12 humanos infectados por esta variante) es de especial interés para los expertos, porque presenta modificaciones que afectan a la espícula viral (peplómero) del coronavirus, los múltiples 'brazos' con los que el patógeno se engancha a las células de su huésped para replicarse.

Esto es relevante porque la mayoría de vacunas en las que se está trabajando actualmente contrarreloj para atajar la pandemia se centran en esos 'brazos', pues buscan impedir que el virus se replique, impidiendo de facto la enfermedad.

La mutación "podría significar que las vacunas serían menos efectivas contra estas variantes del virus", argumentó Krause. Además, en los ensayos realizados hasta el momento se ha comprobado que estas cinco mutaciones mostraron una menor sensibilidad ante los anticuerpos de pacientes humanos que habían superado la enfermedad.

La OMS, no obstante, ha llamado a la calma. En una rueda de prensa en Ginebra, Soumya Swaminathan, científica de la organización, ha asegurado que "es demasiado pronto para entender las implicaciones de estas mutaciones y que, por lo que se sabe hasta el momento, no parece que modifiquen el comportamiento básico del Sars-CoV2".

El director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, agregó que es habitual que se produzcan mutaciones en una pandemia "en la que hay millones de infectados" y que también son frecuentes los contagios cruzados entre seres humanos y animales en cautividad.


Detenido un hombre por amenazar con una jeringuilla y agredir al responsable del CUAP de Sant Roc

Metropoli  Los  Mossos d'Esquadr a han detenido a un hombre que  amenazó con una jeringuilla  y agredió al responsable del  CUAP  de  Sa...