Las Noticias Generales del Mundo , para estar informado en todo el Momento
viernes, 13 de noviembre de 2020
Detenidos 15 trinitarios por amenazar con machetes a un ex miembro de otra banda
La Policía detiene en Valencia a una mujer que iba a unirse a Daesh en Siria
La Policía detiene en Valencia a una mujer que iba a unirse a Daesh en Siria
Pretendía desplazarse a Turquía para atravesar la frontera y había manifestado su voluntad de convertirse en “mártir”
La operación ha sido llevada a cabo por agentes de la Comisaría General de Información, con la colaboración de la Brigada Provincial de Información de Málaga y la Brigada Provincial de Información de Valencia. La Fiscalía de la Audiencia Nacional y del Juzgado Central de Instrucción número uno han supervisado la investigación, la cual ha contado con la participación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y de la Agencia EUROPOL.
La investigación comenzó cuando los agentes detectaron la presencia de una mujer fuertemente radicalizada en la localidad valenciana. Tras realizar las oportunas gestiones se comprobó como la detenida había sufrido un cambio radical, pasando de llevar una vida totalmente occidentalizada a vestir el niqab y defender los preceptos más radicales del yihadismo.
El pasado enero, la detenida viajó hasta Turquía donde entró en contacto con miembros de las estructuras yihadistas asentados en el noroeste de Siria. Tras su regreso a su domicilio en Cullera, continuó manteniendo de forma permanente dichas interacciones llegando a enviar cerca de 5.000 euros a miembros de DAESH a través de facilitadores asentados en ese país.
Los especialistas en la lucha antiterrorista detectaron que en los contactos de la detenida con los combatientes terroristas, ésta les animaba a continuar con la yihad violenta y se ofrecía para ser su esposa. Planeaba viajar a Siria a finales del mes de noviembre.
Con el fin de contraer matrimonio con uno de los yihadistas que conoció a través de las redes sociales, el pasado mes de septiembre, la investigada dejó su trabajo dedicándose de forma exclusiva a la recopilación de dinero, que obtenía a través de la comisión de ilícitos penales, para sufragarse el viaje a “zona de conflicto”.
La detenida tenía previsto llevar a cabo el viaje a Siria a través de Turquía a finales del presente mes. Así, habría planificado hacerse con documentación falsa con la que poder ocultar su nacionalidad española y llegar a la zona fronteriza de Turquía con Siria. Allí un pasador le ayudaría a cruzar la frontera y llegar a la zona controlada por los yihadistas en el noroeste de Siria, contando para ello con el apoyo de sus contactos en ese país.
Los investigadores, analizada toda esa información -agravada por su deseo de “ser mártir” y su reciente enaltecimiento a los atentados cometidos en Francia-, decidieron proceder a su inmediata su detención y neutralizar la amenaza que representaba.
Durante la operación los agentes practicaron dos registros domiciliarios donde intervinieron numeroso material electrónico y documentación. En la mañana del día de hoy, la detenida ha sido puesta a disposición del titular del Juzgado Central de Instrucción número uno, decretando su ingreso en prisión.
La Policía Nacional ha detenido a ocho mujeres yihadistas desde 2014 con la intención de viajar a “zona de conflicto” Desde que se inició el conflicto en Siria en el año 2011, han viajado a zona en conflicto una gran cantidad de yihadistas, no sólo combatientes varones sino también mujeres. Desde el año 2014. En febrero de 2017, fue arrestada la esposa de un responsable de DAESH desplazado a Siria en 2014-Pretendía viajar acompañada de sus cuatro hijos menores de edad- cuando supo del fallecimiento de su marido en combate. Fue condenada por la Audiencia Nacional a cino años de prisión por integración en organización terrorista.
Estos grupos terroristas han focalizado parte de su labor de captación, principalmente a través de las redes sociales, para atraer a mujeres con la finalidad de casarse con un muyahidin o para acometer la yihad violenta -llegando incluso a integrarse en las denominadas “Brigadas de Mujeres”-.
Canal Literario : El Centinela del Misterio... El asesinato de Carrero Blanco
Canal Literario :
El Centinela del Misterio...
https://go.ivoox.com/rf/21709534
El asesinato de Carrero Blanco
Canal Literario : El Centinela del Misterio; JFK...Historia de un Magnicidio; ¿caso cerrado?
Canal Literario :
El Centinela del Misterio;
JFK...Historia de un Magnicidio; ¿caso cerrado?
https://go.ivoox.com/rf/24946282
Canal carta del lector : "Gente amontonada en los paseos marítimos y parques"
Canal carta del lector :
"Gente amontonada en los paseos marítimos y parques"
Fede Ureña ........ El Periodico
Vivo en Mataró y da mucha pena como la gente se agolpa en el paseo marítimo y en el parque forestal. Poblaciones grandes con pocos espacios. ¿No sería mejor que la gente disfrutara de la gran cantidad de montañas que tenemos en nuestro alrededor? Barcelona es otro ejemplo; paseo marítimo y Collserola, abarrotados de gente el fin de semana.
Si el problema era el Montseny, por poner un ejemplo, que controlen el acceso, pero Mataró tiene unos 130.000 habitantes y 22 kilómetros cuadrados. Sería mejor abrir las poblaciones y que la gente se pueda repartir por todo el territorio. Otros ejemplos: vives en Caldetas, pero, ¿no puedes ir a la playa de Sant Vicenç?. En Cabrera hay una gran superficie, pero vive sobre todo de los habitantes de Mataró (y otros municipios está claro). Los bares llevan cerca de tres semanas cerrados y los contagios suben, por lo que no eran el problema. El problema está en la concienciación de la ciudadanía.
Hemos de convivir con el virus, y la economía no se puede parar, o tendremos más de un problema de salud. Señores políticos, dejen sus guerras y apliquen el sentido común, la ciudadanía lo agradecerá. Más de 4.000 ayuntamientos y que cada uno decida lo que considera oportuno no es normal.
Los servicios sociales de Barcelona amenazan con un parón tecnológico
Los servicios sociales de Barcelona amenazan con un parón tecnológico
Los tres sindicatos de los trabajadores piden más recursos al ayuntamiento frente a la crisis por la pandemia
Los funcionarios denuncian estar "desbordados" y denuncian una exposición innecesaria frente el virus
El Periodico .............. E. Colell
Los equipos están desbordados y el trabajo social se desdibuja. ¿Hasta dónde y hasta cuándo podremos sostener el dolor de nuestras vecinas si no tenemos futuro que ofrecer, si no hay dignidad en lo que hacemos?". Este es solo un fragmento de la carta que los tres sindicatos que representan los trabajadores de los servicios sociales de Barcelona han mandado al Instituto Municipal de Servicios Sociales. Piden más medios para las familias que atienden, y también para los trabajadores porque, dicen, están más expuestos a la pandemia pero también a problemas psicològicos. Si no tienen una respuesta del ayuntamiento en una semana, amenazan con un parón tecnológico.
Comisiones Obreras, CGT y la Intersindical CSC, los tres principales sindicatos que representan los trabajadores de los servicios sociales de Barcelona amenazan con un parón de la atención telemática el jueves de la semana que viene. Es la respuesta que avaló el 75% de la asamblea realizada el lunes 10 de noviembre, donde particparon 259 personas, siempre según los datos de los sindicats.
Estos trabajadores no tan solo denuncian el aumento de personas que necesitan el apoyo de los servicios sociales, debido a la crisis social por la pandemia y del que, dicen, ha "desbordado todas las previsiones". En realidad, aseguran, "llevamos años alertando de lo que ahora ha estallado", porque dicen, la red de servicios sociales primarios no tiene en cuenta la desigualdad de cada barrio, sinó que se basa en la igualdad en cada distrito.
Además, aseguran que la pandemia les está exponiendo a más riesgos laborales. Denuncian una insuficiente limpieza del material y las sedes de los servicios sociales, riesgos psicológicos para los trabajadores, y lamentan que las herramientas para trabajar desde sus casas, en caso que hayan llegado, lo han hecho tarde. Y por ello advierten que si en una semana el Ayuntamiento no les dota del 100% de herramientas para hacer teletrabajo, apagarán sus pantallas y dejaran de hacer su trabajo.
Piden también más personal en los servicios sociales que trabajan en los barrios más desfavorecidos, contrataciones de psicólogos, más fondos para ayudar al pagar el alquiler o para tener más pisos de alquiler social para las familias, además de que el consistorio les pague complementos por las horas de más o la pressión que estan viviendo.
Argimon no sabe explicar el caso de Madrid, a la baja y con bares abiertos
Argimon no sabe explicar el caso de Madrid, a la baja y con bares abiertos
El secretario de Salut lo ve "un caso a estudiar", y duda de que los tests de antígenos sean la causa
En ese contexto, ha insistido que aunque las pruebas de antígenos dan una respuesta muy rápida, no considera que esta sea la explicación a la diferencia entre la situación en Catalunya y Madrid. Y ha recordado que Madrid va tres o cuatro semanas por delante de Catalunya en la gestión de la pandemia, ya que allí el pico de casos fue antes y la situación ahora es más favorable. También ha recordado que la ocupación en las ucis es muy similar en ambas comunidades.
Ayuso saca pecho
Precisamente este jueves la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha mostrado orgullosa de la mejoría de los datos de coronavirus en la región, alcanzada sin tener que "cerrar por decreto miles de negocios".
En una comparecencia en el Pleno de la Asamblea, sobre la última Conferencia de Presidentes, la dirigente autonómica ha incidido en que a día de hoy la incidencia del covid-19 en Madrid está "por debajo de muchas de las grandes capitales europeas y es de las más bajas de España".
"Digo esto con legítimo orgullo por el gran esfuerzo que han hecho los madrileños durante la pandemia, pero también con la prudencia que merece la ocasión", ha remarcado. En este punto, ha aprovechado para agradecer "la profesionalidad y el buen criterio mostrado tanto por los expertos que dirigen la Consejería de Sanidad como por todos los profesionales sanitarios de la región", ha dicho en declaraciones recogidas por Europa Press.
El SEPE contagia su colapso y bloquea todas las prestaciones
El SEPE contagia su colapso y bloquea todas las prestaciones
Las ayudas por incapacidad temporal no llegan y la jubilación tarda tres meses. Las resoluciones superan el plazo legal dando lugar a múltiples denegaciones por silencio administrativo
Las oficinas están abiertas en la teoría pero no en la práctica. Las llamadas no reciben respuesta, no hay cita previa en varios meses y las oficinas permanecen cerradas para los que acuden de improviso. En Cataluña, de donde es Génesis, resulta prácticamente imposible. En septiembre se quedó en el paro, lleva más de dos meses sin ingresos y sigue esperando una solución. Génesis cuenta como se levanta todos los días a las 7:30h para intentar coger cita en el SEPE por teléfono sin éxito. De hecho, esto ha llevado a hacer negocio con la desesperación de la gente. En Barcelona, el SEPE ha detectado la venta de citas previas por valor de entre 40 y 90 euros para realizar gestiones en sus oficinas.
“Es imposible que se pueda atender la demanda ciudadana. Hay 170 personas, el mismo volumen que antes de la pandemia, para atender las miles de llamadas diarias que recibe el SEPE”, explica Javier Martínez, secretario de Empleo del sector de la Administración General del Estado de Comisiones Obreras.
El paro sin pagar o denegado por silencio negativo y los cobros indebidos son dos de los problemas más comunes, y el caso de Génesis reúne ambos. “No me avisaron de que tenía cobros indebidos por el ERTE y una baja hasta que pedí el paro", explica. Génesis no tuvo la opción de devolver el dinero pagado de más en su momento o de solicitar un fraccionamiento de la deuda. El funcionario que la atendió directamente le dijo que le descontarían el dinero pagado de más del paro. “Si la mala gestión es de ellos, ¿por qué estamos pagando nosotros?”, se pregunta. Precisamente Javier Martínez critica que en cuanto a los cobros indebidos, la norma es aprobar y luego rectificar: "De esta manera, se descarga el deber sobre el ciudadano con el objetivo de agilizar el proceso, aunque al final se acaba ocasionando un perjuicio”.
En condiciones normales, la solicitud del paro se resuelve en un plazo de 15 días siguientes a la fecha en la que se entregó la documentación. Sin embargo, desde el estado de alarma se están demorando incluso más allá de los tres meses que por ley se considera solicitud desestimada por silencio negativo. Los afectados en este punto deben presentar reclamaciones que “en el 90% no están siendo contestadas”, apunta Belén Muñoz. Los trabajadores más afectados son aquellos que no tienen los medios o los conocimientos para hacer los trámites en la sede electrónica y no consigue cita previa para gestionarlo de forma presencial antes del cumplimiento del plazo que dispone el trabajador para hacerlo (15 días hábiles). Si la solicitud se presenta fuera de plazo, el SEPE le reconocerá la prestación a partir de la fecha de la solicitud, generándole un grave perjuicio económico
Esta extrabajadora de la hostelería ha tenido que dejar de pagar el alquiler. “En la vida pensé verme así”, cuenta. Buena parte de su entorno familiar se encuentra en la misma situación y a las puertas del SEPE esperan día a día personas desesperadas “que acude sin cita intentando pedir ayuda porque no tienen para comer”. “Piden que les paguen lo que es suyo y se topan con la policía”, explica Génesis. En las oficinas del SEPE la tensión se respira en el ambiente. Con la voz entrecortada, Génesis cuenta como ella misma decidió acudir sin cita para hablar con el funcionario que la había revisado su prestación. “Me dijo que no me atendía porque no le daba la gana. Salí de allí llorando”, añade.
Sistema arcaico
Los problemas del pasado se han unido a la pandemia actual. “Se han creado nuevas prestaciones y esto no ha venido acompañado de un aumento de la plantilla”, explica Javier Martínez de Comisiones Obreras. Al contrario, en el caso de la Seguridad Social, esta no ha parado de decrecer durante los últimos años debido a la elevada cifra de jubilaciones. En cuanto al SEPE, Martínez señala que en mayo de 2020 ya se había gestionado la misma cifra de expedientes que en todo el año 2019. Comisiones Obreras también ha dirigido sus críticas hacia la privatización de la tramitación del IMV, que corre a cargo de Tragsa, en lugar de incorporar a personal interino que ya haya trabajado en la Administración
Los funcionarios han afrontado esta avalancha de solicitudes con programas informáticos y formularios de hace 30 años y ordenadores de hace 20 años. “Al acceder toda la plantilla a la vez, se crea un tapón y algunos programas comienzan a colapsar, ya que muchos de ellos además están saturados de datos”, añade. Además, algunos trámites se deben hacer de forma manual, al no contar con sistemas automatizados para ello.

Según las previsiones de Belén Muñoz, abogada de Legálitas, el colapso continuará en el tiempo. “Esperamos una avalancha de despidos para los próximos meses”, explica. Mientras, otras prestaciones ajenas a los ERTE o al paro llegan también al punto de colapso. En el caso de la Seguridad Social, Muñoz explica cómo la jubilación está agotando el plazo máximo legal de 90 días, mientras que lo habitual para aprobarla son 19 días. Las prestaciones de nacimiento de hijo y cuidado de un menor se pueden solicitar y formalizar en el Registro Electrónico de la Seguridad Social sin tener certificado digital, en caso de no poder hacer el trámite presencialmente. No obstante, si falta algún documento o hay algún error, la concesión puede tardar más que el propio descanso del beneficiario.
Por último, la abogada de Legálitas también menciona las consecuencias generadas por el estado de alarma en las situaciones de incapacidad temporal. Cuenta un caso representativo en el que el trabajador alcanzó los 365 días de incapacidad a finales de febrero, pero no recibió la revisión médica pertinente debido al estallido de la pandemia en España. Habitualmente, si tras la revisión se amplia el periodo de incapacidad la prestación deja de correr a cargo de la empresa y pasa a la Seguridad Social o mutua. No obstante, las empresas recibieron la orden de mantener el pago, un coste que algunas no pudieron asumir y que otras desconocían, dejando sin ingresos a estos trabajadores durante seis meses, de marzo a septiembre. Para más inri, el trabajador se ha encontrado finalmente con una resolución de alta médica por agotamiento o por curación sin haber tenido una adecuada asistencia sanitaria, generando con ello altas indebidas
jueves, 12 de noviembre de 2020
Gibraltar no estará obligada a PCRs en la Verja
Gibraltar no estará obligada a PCRs en la Verja
Nuevo privilegio para la colonia británica a pesar de aparecer en la lista de territorios y zonas de riesgo publicada por Sanidad en el BOE

Colau se salta la normativa y pasa de la mascarilla en un video promocional
Colau se salta la normativa y pasa de la mascarilla en un video promocional
Metropoli .......... D . F
Ada Colau vuelve a ser noticia por alguna de sus pifias. En esta ocasión, la alcaldesa de Barcelona ha sido pillada sin mascarilla a pleno sol por las calles de Barcelona mientras grababa un vídeo promocional.
Según la normativa a escala catalana, la primera edil debería ser sancionada con 100 euros de multa por no llevar el cubrecalles. De momento, no consta que esto haya sido así.
Según informa este jueves Crónica Global, la munícipe visitó a Encarna Hernández, una anciana exdeportista y vecina de Barcelona que fue Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo. Durante la visita oficial, Colau y su equipo llevaron mascarillas protectoras contra el virus SARS-CoV-2
Ada Colau vuelve a ser noticia por alguna de sus pifias. En esta ocasión, la alcaldesa de Barcelona ha sido pillada sin mascarilla a pleno sol por las calles de Barcelona mientras grababa un vídeo promocional.
Según la normativa a escala catalana, la primera edil debería ser sancionada con 100 euros de multa por no llevar el cubrecalles. De momento, no consta que esto haya sido así.
Según informa este jueves Crónica Global, la munícipe visitó a Encarna Hernández, una anciana exdeportista y vecina de Barcelona que fue Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo. Durante la visita oficial, Colau y su equipo llevaron mascarillas protectoras contra el virus SARS-CoV-2
COLAU Y SANZ
Pero todo se torció al salir del domicilio de Hernández. Ya en la calle, la alcaldesa grabó un vídeo en el que se congratulaba de haber conocido a Encarna, La Nina del Ganxo, "que tiene 103 años y ha tenido una vida ejemplar". Ante una cámara de móvil, sujetada por la teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, Colau elogió a "una mujer pionera" en el baloncesto español.
La cuestión de fondo es que, durante toda la secuencia, ella aparece sin mascarilla protectora en la calle. Esto es un incumplimiento flagrante de la resolución catalana SLT/1648/2020 del 8 de julio. En su punto 1, el texto emitido por el Procicat subraya que "las personas de seis años en adelante están obligadas al uso de mascarilla en la vía pública, en los espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, con independencia del mantenimiento de la distancia física interpersonal de seguridad".
Pero todo se torció al salir del domicilio de Hernández. Ya en la calle, la alcaldesa grabó un vídeo en el que se congratulaba de haber conocido a Encarna, La Nina del Ganxo, "que tiene 103 años y ha tenido una vida ejemplar". Ante una cámara de móvil, sujetada por la teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, Colau elogió a "una mujer pionera" en el baloncesto español.
La cuestión de fondo es que, durante toda la secuencia, ella aparece sin mascarilla protectora en la calle. Esto es un incumplimiento flagrante de la resolución catalana SLT/1648/2020 del 8 de julio. En su punto 1, el texto emitido por el Procicat subraya que "las personas de seis años en adelante están obligadas al uso de mascarilla en la vía pública, en los espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, con independencia del mantenimiento de la distancia física interpersonal de seguridad".
DANDO EJEMPLO
Este hecho no ha pasado desapercibido en las redes sociales. Daniel Sirera, expresidente del PP de Cataluña, ha recordado la norma autonómica que obliga a llevar mascarilla por la calle en todo momento si se es mayor de seis años.
"¿Se puede estar en la calle sin mascarilla? La sanción por no llevar mascarilla en la calle es de 100 euros. La alcaldesa de Barcelona debería ser la primera en dar ejemplo", ha lamentado Sirera, en un tuit.
Este hecho no ha pasado desapercibido en las redes sociales. Daniel Sirera, expresidente del PP de Cataluña, ha recordado la norma autonómica que obliga a llevar mascarilla por la calle en todo momento si se es mayor de seis años.
"¿Se puede estar en la calle sin mascarilla? La sanción por no llevar mascarilla en la calle es de 100 euros. La alcaldesa de Barcelona debería ser la primera en dar ejemplo", ha lamentado Sirera, en un tuit.
Cataluña prorroga 10 días más el cierre de bares y restaurantes
Cataluña prorroga 10 días más el cierre de bares y restaurantes
La Generalitat ha decidido prorrogar 10 días más el cierre de bares y restaurantes con el objetivo de reducir las cifras de contagios de coronavirus. El sector permanecerá cerrado hasta el 23 de noviembre.
Gimnasios, piscinas y teatros también permanecerán cerrados durante 10 días, según ha avanzado La Vanguardia. Desde el departamento de Salud han asegurado que los centros de estética y de masajes volverán a abrir con ciertas restricciones y que los centros de culto se limitan a 100 personas.
La intención de la Generalitat es iniciar la desescalada a partir del día 23 de noviembre y que las terrazas puedan empezar a reabrir si se dan las condiciones sanitarias. La medida afectaría también a otras actividades al aire libre.
CERRADO DESDE EL 16 DE OCTUBRE
Los bares y restaurantes están cerrados desde el pasado 16 de octubre, cuando el gobierno catalán optó por esta drástica medida para evitar la propagación del virus.
La prórroga de los cierres de los establecimiento va unida a la prolongación otros diez días del confinamiento perimetral de fin de semana y al toque de queda nocturno, entre las 22.00 y las 06.00 horas.
La consellera de Salud, Alba Vergés, el conseller de Interior, Miquel Sàmper, el secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon, y el subdirector de Protección Civil, Sergio Delgado, comparecerán este jueves para analizar la situación epidemiológica.
El cierre temporal de bares y restaurantes decretado por el Govern el pasado viernes como medida para contener el coronavirus / EFE - Enric Fontcuberta
REAPERTURA POR HORAS
Sin embargo, este miércoles el conseller de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Ramon Tremosa, sondeó la opción de reabrir el sector de la restauración entre las 13:00 horas y las 16:00 horas para servir comidas en las terrazas con un aforo del 50%.
El Gremi de Restauració de Barcelona, por su parte, rechazó la oferta y tildó de "broma" la reapertura por horas de las terrazas. El gremio considera que la propuesta es "totalmente insuficiente" para reactivar el sector: "Reabrir las terrazas de 13.00 horas a 16.00 horas es una tomadura de pelo, una propuesta de feria, insuficiente para la emergencia económica que estamos sufriendo".
PRÓRROGA DEL SECTOR
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha dado un plazo de dos días a la Generalitat para que justifique la prórroga del cierre de la restauración, la hostelería y las salas de juego.
En un auto, al que ha tenido acceso Efe, la sala contenciosa del TSJC ha acordado desestimar las medidas provisionalísimas que solicitó la patronal del ocio nocturno Fecasarm para que suspendiera la prórroga del cierre del sector
Canal Misterio : Cuarto milenio Muerte de un investigador · La isla de los viejos misterios· La sombra de la Codosera
Canal Misterio :
Cuarto milenio
Muerte de un investigador · La isla de los viejos misterios· La sombra de la Codosera
https://go.ivoox.com/rf/13744612
Canal Noticiero Milenario : https://lavidaesocio.wixsite.com/programaderadio
Canal Información Canal Noticiero Milenario º Recopilación de derechos del viajero: ¿Qué puedes reclamar si fallan trenes, barcos o av...

-
ElPeriodico La pelea, similar a otra ocurrida días antes en el Raval, ha obligado a intervenir a Mossos y Guardia Urbana Hace unos días se ...
-
.galiciapress. La seguridad de las estaciones de tren corre a cargo de la empresa concesionaria Grupo Control, que culpa a Adif por la falt...
-
Beteve Se reubicarán en diferentes lugares como la estación de Fabra i Puig, el Clot, la calle de Sant Antoni Maria Claret u otros puntos ...