lunes, 16 de noviembre de 2020

¿Quién es Imma Mayol, la "ecopija" enchufada por Colau?

 

¿Quién es Imma Mayol, la "ecopija" enchufada por Colau?



Metropoli    ...........   JORDI SUBIRANA



Corría mayo de 2007 e Imma Mayol, candidata de ICV a la alcaldía de Barcelona, ofrecía un mitin dentro de la campaña de las municipales. El acto fue boicoteado por una mujer con un antifaz que vestía de Supervivenda. Esta persona no era otra que Ada Colau, actual alcaldesa de Barcelona y presidenta del Área Metropolitana de Barcelona (AMB). En el que podría ser el primer encuentro público entre Colau y Mayol, la ahora primera edil de la ciudad tildaba a la entonces candidata ecologista de "fuerzas malignas" que "intentan atentar contra el derecho fundamental a la vivienda" y le ponía en el vídeo de promoción de la acción cuernos de demonio.

Mayol se miraba aquella escena sorprendida. Incluso parece que pregunta a algunos de sus compañeros de partido quién es aquella joven que les interrumpe. 12 años después, aquel encontronazo parece olvidado. Quedó claro en la toma de posesión de Colau en junio de 2019 gracias a los votos de Manuel Valls. Ella y Gala Pin "parecían dos hooligans", explican testigos presenciales. Poco después, Colau colocó a Mayol como directora del área de Ecología del AMB. Se trata de un cargo de confianza por el que Mayol cobra 107.000 euros brutos al año. La exconcejal del Ayuntamiento de Barcelona está siendo investigada por un presunto delito medioambiental por vertidos de aguas fecales en el mar por parte de de una depuradora de EMAYA, empresa municipal de Palma de Mallorca, que gestiona la red de alcantarillado y el agua, de la que Mayol fue gerente.

LA PAREJA, EL 'EXCONSELLER JOAN SAURA


Pero, ¿quién es Imma Mayol? Nacida en 1958 en Palma de Mallorca, es licenciada en Psicología, está casada con el que fuera conseller de Interior del gobierno tripartit de la Generalitat, Joan Saura, y tiene dos hijos. Estuvo afiliada al Partido Comunista de las Islas Baleares y, desde 1978, al PSUC. También forma parte de ICV desde su fundación. A lo largo de su trayectoria, Mayol ha sido diputada en el Parlament de Catalunya (entre los años 1992 y 1999) y concejal del Ayuntamiento de Barcelona (entre 1999 y 2011), donde fue teniente de alcaldía de los gobiernos encabezados por Joan Clos y Jordi Hereu.

Exaltos cargos del Ayuntamiento de Barcelona que compartieron con ella varios mandatos la recuerdan como "una ecopija afable y dialogante", pero de "planteamientos frívolos". Mantuvo posiciones más centristas que Colau, que es "más visceral y suele buscar el enfrentamiento". Entre las responsabilidades de gobierno que tuvo figuran la gestión de Salud Pública y Medio Ambiente. Bajo su mando estuvieron, por ejemplo, las presidencias de los institutos de Parques y Jardines y Salud Pública y de de la Agencia de la Energía de Barcelona.

"ANTISISTEMA CON COCHE OFICIAL"

A lo largo de sus 12 años al servicio de Barcelona, por decirlo de alguna manera, Mayol protagonizó varios sainetes dignos de mención. En 2007, dijo que se sentía "antisistema" por rebelarse contra las injusticias. Las declaraciones le supusieron una alud de criticas. Especialmente sarcástico estuvo Xavier Trias, que la definió como "antisistema con coche oficial". Hasta el PSC, su socio en el gobierno, le recriminó sus palabras. El por aquel entonces primer secretario de la Federación de BarcelonaJoan Ferran, le soltó que se pensara dos veces las palabras antes de decirlas para no dar alas a la oposición. 

También fueron sonados sus encontronazos con Alberto Fernández Díaz en los plenos. En una ocasión, el líder del PP la acusó de gastar más dinero en los plumones de los directivos de los Parques y Jardines que en los de los trabajadores. Fernández también le sacó los colores por los gastos en comidas y le espetó que había cambiado "la hoz y el martillo por el cuchillo y el tenedor". No acabó aquí la cosa entre los dos. En 2009, el PP denunció lo que consideraba un "gasto ridículo y absurdo": estudios sobre las cotorras de la ciudad por valor de más de 50.000 euros. Fernández los llegó a considerar una "inmoralidad".

DE LAS 'NARCOSALAS' A LOS PESEBRES GROTESCOS

Con Mayol en el Ayuntamiento se desplegaron las narcosalas, como la de Drassanes y Vall d'Hebron, con fuerte oposición vecinal y cortes de la ronda de Dalt en la segunda. Mayol hasta quiso abrir una en Nou Barris, pero se encontró con la oposición total del concejal del PSCJosé Cuervo, Pepe para los amigos. La edil también fue responsable de una nueva contrata de limpieza, la ordenanza de energía solar y la llegada de la recogida orgánica a toda Barcelona. Como presidenta de Parques y Jardines vivió varios conflictos laborales y fue una de las artífices en convertir el pesebre de la plaza de Sant Jaume -lo montaba Parques y Jardines- en algo "grotesco". En 2004 se incorporó un butanero y en 2005 se sacó al tradicional caganer, citan excompañeros de pleno.

Pero si por algo serán recordadas las Navidades de Mayol en el Ayuntamiento es por los abetos a pedales que se iluminaban por el esfuerzo del ciclista de turno. La iniciativa, presentada en 2008, fue muy críticada y le costó a la ciudad 214.000 euros. Fueron situados en puntos céntricos, pero un año más tarde el ruido mediático los desterró al Salón de la Infancia de Montjuïc donde pasaron sin pena ni gloria. En 2011, con Trias en la alcaldía, los abetos a pedales seguían costando dinero a las arcas municipales: entre 6.000 y 8.000 euros al año en almacenes para guardarlos. El entonces concejal de Comercio, Consumo y Mercados de CiU, Raimond Blasi, dijo que el Ayuntamiento no seguiría pagando ese gasto y con el tiempo los abetos fueron destruidos.

LOS COMUNES SE SALTAN SU CÓDIGO ÉTICO

Mayol está siendo investigada por la Fiscalía de Medio Ambiente de Palma de Mallorca por un presunto delito ambiental y por presunta malversación de fondos públicos. La Guardia Civil entró en el domicilio barcelonés de Mayol en verano de 2019 en busca de pruebas. Los agentes registraron su ordenador y el móvil, pero la exregidora se negó a declarar. Con su nombramiento como directora del área de Ecología del AMB, Barcelona en Comú se está saltando su propio código ético, que dice que un cargo público de la formación debe dimitir o ser cesado de forma inmediata si está investigado por "delitos relacionados con corrupción, prevaricación con ánimo de lucro, tráfico de influencias, enriquecimiento injusto con recursos públicos o privados, soborno, malversación y apropiación de fondos públicos",  subraya textualmente el punto 3.6 del código de los comunes.

El frío que viene... en el aula

El frío que viene... en el aula



Abrigos, bufandas y mantas, el nuevo material escolar en los colegios





La Vanguardia   .........   



“Qué si vamos a pasar frío este invierno en la escuela?” Sí, esa es la pregunta. Viene a cuento por la obligación de ventilar de forma periódica las aulas para prevenir contagios de la Covid-19 entre los alumnos. “Pues le respondo: a no ser que tengamos un invierno cálido, no tenga ninguna duda de que alumnos y profesores van a pasar frío los próximos meses en buena parte de los colegios de Catalunya”.

El augurio, contundente, lo hace Pilar de Lara, directora del colegio público Parc del Saladar de Alcarràs (Segrià). En esa zona, como otras muchas del interior de Catalunya, ha hecho aparición la niebla y escolares y profesores empiezan a notar ya en sus carnes la factura climática del protocolo de ventilación. Todos, alumnos y docentes, tienen a mano sudaderas y abrigos para no titiritar cuando se abren las ventanas y puertas (varias veces al día) para que corra el aire por esas aulas

Belén Tascón, presidenta de Associacions Federades de Famílies d’Alumnes de Catalunya (aFFaC) parece tener también muy claro el futuro que se avecina, con esto de la ventilación, en los espacios educativos. “Ya sabemos de alumnos que empiezan a pasar frío en las aulas y aún no ha llegado el crudo invierno”, alerta.

Tascón entiende, como la mayoría de directores de centros, que haya que ventilar las aulas. Nadie cuestiona las normas sanitarias impuestas para prevenir contagios del virus en el ámbito educativo. Pero lo que ha vuelto a sacar de sus casillas a la aFFaC con el tema de airear las clases “es que se deje otra vez solos a los colegios para que capeen ellos con todos los temporales que se avecinan con esta pandemia”.

La presidenta de la entidad critica que con la ventilación de las aulas “está pasando los mismo que ha ocurrido con la polémica sobre quién tiene que hacer las PCR a los escolares, o las distancias y uso obligatorio de mascarillas en las clases”. Se dicta la norma, recalca Tascón, “y nadie se preocupa después de asesorar para que esos protocolos sean viables y puedan cumplirse”.

Y si no que le pregunten a la directora del colegio de Alcarràs, Pilar de Lara. La realidad de este centro público del Baix Segre se repite en otros muchos centros de Catalunya. “Aquí tenemos 29 grupos; un total de 535 alumnos y todos los espacios están más que ocupados”, afirma la docente.

Una alumna del colegio Joan XIII de Borges Blanques (Lleida) abriendo una ventana para ventilar la clase
Una alumna del colegio Joan XIII de Borges Blanques (Lleida) abriendo una ventana para ventilar la clase (Mercè Gili)

“Invito a los que han fijado la norma a que vengan aquí; a ver si aguantan”, retan desde una escuela de Salardú

¿Sacar a los alumnos del aula y llevarlos a otro sitio mientras la clase se ventila y vuelve a calentarse? Sería la mejor opción, “pero imposible en la mayoría de colegios que no han conseguido espacios alternativos, pese a las promesas de las autoridades educativas”, critica Belén Tascón.

Así que la mayoría de alumnos siguen sentados en sus pupitres mientras el aire corre por las aulas con todas las ventanas abiertas de par en par cuando toca ventilar. ¿La solución para protegerse del frío? “Venir a clase con ropa de abrigo”, como hacen la mayoría de escolares que viven en zonas donde ya asoma el invierno con las primeras nieblas. Es el caso de Alcarràs, un centro con escolares de edades comprendidas entre los 3 y 12 años.

Otra opción es pedir a los alumnos que pongan en sus mochilas una manta. Algunos centros ya han hecho llegar a los padres esta recomendación. Belén Tascón considera que esa opción “es la confirmación del problema, pues pedir a los alumnos que se pongan una manta encima cuando están en clase es lo mismo que decirles que se preparen porque van a pasar frío de verdad”. La presidenta de aFFaC insiste que “así no se puede educar”.

Pilar de Lara tiene claro que cuando llegue el frío de verdad (lo que ocurre ahora en muchas zonas del interior de Catalunya o los Pirineos solo es un aviso) “vamos a tener que capear con quejas de padres”. Eso pasará “cuando las niñas y niños lleguen a casa y cuenten, que pese a los abrigos o mantas han pasado frío en el aula”.

Clase del IES Camp Clar de Tarragona, donde algunos alumnos ya no se quitan la chaqueta
Clase del IES Camp Clar de Tarragona, donde algunos alumnos ya no se quitan la chaqueta (Xavi Jurio)

Blanca Barra, directora de la escuela pública Ruda de Salardú (Naut Aran), anuncia que en su centro –con 72 alumnos– van a hacer lo posible para que esas quejas de padres no lleguen nunca. “Aquí, cuando el invierno asome de verdad, lo tenemos muy claro: no vamos a permitir que nuestros alumnos pasen frío en las aulas”. Blanca Barra tiene asumido que para conseguir ese propósito no podrán cumplir a rajatabla el protocolo de ventilación, tal y como se ha fijado desde Ensenyament. “Solo pido una cosa –añade la directora de Salardú– que venga al centro una de esas autoridades y compruebe si se puede aguantar y dar clase en una de nuestras aulas con las puertas y ventanas abiertas de par en par para ventilar, en un día de nevada o ventisca”.

Barra estima que esa ventilación repetida varias veces durante una clase o de 15 minutos entre hora y hora “igual puede hacerse en Torredembarra, sin que la temperatura de las aulas se desplome; pero no en los Pirineos”. Ni repartiendo mantas entre los alumnos. “Esa no tendría que ser la solución, ni tampoco confiar en que el problema del frío en las aulas que se avecina en muchos centros se va a subsanar animando a los escolares a ponerse el anorak y el gorro en clase”, opina esta docente.

“Pedir a los niños que vayan a clase con mantas es decirles que van a pasar frío”, critica la aFFaC

En Esterri d’Àneu (Pallars Sobirà) son más optimistas. Kiko Peris, jefe de estudios de la escuela La Closa, recalca que los alumnos de este centro “están curtidos con el frío, así que por ahora nadie se ha puesto aún en clase el anorak”, revela.

Y otra factura que se avecina: la del gasto de calefacción. Las calderas o equipos de gas de los colegios ubicados en las zonas más frías que hace ya días ventilan de forma periódica o tienen abiertas ventanas durante todo el día, funcionan a pleno rendimiento. “Ya veremos que dirá, en nuestro caso, el Ayuntamiento de Alcarràs –teme Pilar de Lara– que el pasado curso ya se quejó por la factura de la calefacción”. Que se preparen, pues, los que tienen que asumir ese gasto de los centros educativos.









Cuando el toque de queda se convierte en una odisea

 

Cuando el toque de queda se convierte en una odisea



Un padre narra el viaje de su hijo de Barcelona a Alicante, donde llegó pasada la medianoche por las fuertes lluvias. El trayecto terminó con una sanción por las restricciones horarias




Belén Figueira   ..........   El Periodico



El toque de queda instaurado en la Comunidad Valenciana por el presidente, Ximo Puig, para hacer frente a la contención del virus del covid-19 no permite la movilidad entre las 00.00 y las 6 de la mañana. Así lo indica el decreto publicado, aunque en el mismo texto también se contemplan excepciones



El toque de queda instaurado en la Comunidad Valenciana por el presidente, Ximo Puig, para hacer frente a la contención del virus del covid-19 no permite la movilidad entre las 00.00 y las 6 de la mañana. Así lo indica el decreto publicado, aunque en el mismo texto también se contemplan excepciones

5 Estación de Alicante

Cuarenta y cinco minutos más tarde, a la 1.50, el joven pone por fin un pie en Alicante. Allí, esperaban los taxis, que Renfe pagó, para recoger a los pasajeros de un autocar que había llegado media hora antes que ellos, por idéntico motivo, y también a estos últimos.

Como «buenamente pudieron», fueron subiéndose a los vehículos. El hijo de M.J.F. compartió taxi con 3 personas más del autobús, con destino a Cartagena. «Cuatro personas dentro de un taxi, sin distancia de seguridad, pese a las medidas por la pandemia».

Finalmente, pasadas las cuatro de la madrugada, llegó a casa.

6 Recurso a la multa

El progenitor, unos días después, presenta un recurso contra la sanción interpuesta por los agentes, solicitando el sobreseimiento y archivo del expediente sancionador, por ser una de las actividades excepcionadas recogidas en el Real Decreto publicado por la Generalitat Valenciana.

M.J.F., a la vista de los hechos se pregunta: «¿Qué pasa si para hacer una actividad excepcionada se carece de vehículo particular? ¿Cómo y quién puede trasladarlo? ¿Una persona que trabaja de noche o que acaba su jornada laboral de noche (en pleno horario del toque de queda) y no tiene vehículo particular, tiene que contratar un taxi para ir a su lugar de trabajo o regresar a su casa? Todos los días para hacer esta actividad ¿tiene que soportar el gasto de pagar un taxi? ¿Al trabajador no lo puede llevar al trabajo o traerlo su padre o un familiar conviviente? Y finaliza cuestionándose: Si su hijo no hubiese tenido dinero para pagar un taxi. ¿Qué tendría que haber hecho?».

Por su parte, la Conselleria de Presidencia alega que «el hecho de la suspensión del tren (demostrable con el mail de Renfe) fuerza un desplazamiento del hijo y también del padre, no ordinario. Por tanto, podría caber en el ‘otras circunstancias excepcionales’ que recoge el decreto. No obstante, el caso es complejo y puede prestarse a varias interpretaciones. Se legisla siempre pensando en los casos generales. Toda ley suele estar abierta a interpretaciones»

Coronavirus en Catalunya: Última hora del número de casos de covid

 

Coronavirus en Catalunya: Última hora del número de casos de covid


El PERIODICO    ..........    



Catalunya ha notificado este lunes 1.100 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas y sitúa la cifra de casos acumulados en 318.669.  La cifra de personas enfermas ingresadas es de 2.535. De estas, 587 están en las unidades de cuidados intensivos. El riesgo de rebrote ha bajado hasta los 438, y la velocidad de propagación baja de 0,80 a 0,78. Han muerto 52 personas más, lo que eleva el total de personas fallecidas a 15.132.

Coronavirus en España y el mundo

 

Coronavirus en España y el mundo




El PERIODICO  




El coronavirus originado en China supera los 52 millones de contagios en todo el mundo, con EEUU a la cabeza en número de infectados. En España el foco está puesto en los rebrotes y los toques de queda.

Gobierno Vasco habla de "una mejor tendencia" pero pide prudencia

El secretario de Transición Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco y coordinador de la comisión técnica para el control de la pandemia en Euskadi, Jonan Fernández, ha afirmado este lunes que se están notando las consecuencias de las últimas medidas adoptadas para tratar de frenar el avance del coronavirus y que los indicadores muestran "una mejor tendencia", aunque ha instado a seguir siendo "muy prudentes".


Alemania prepara nuevas restricciones ante segunda ola de covid

El gobierno alemán quiere restringir de nuevo los contactos sociales, imponer el uso de mascarilla en las escuelas y reducir el tamaño de las clases para frenar la segunda ola de covid-19, según un proyecto de acuerdo del que la AFP obtuvo una copia el lunes.

"Se necesitan nuevos esfuerzos para contener los contagios", afirma el gobierno de Angela Merkel en este documento, calificando la situación de "muy seria".

La velocidad de contagio cae en Catalunya pero las ucis siguen en tensión

El riesgo de rebrote y la velocidad de contagio del coronavirus siguen en descenso en Catalunya pero no se reduce la tensión en las ucis, un indicador clave para flexibilizar las restricciones. En las últimas 24 horas, el riesgo de rebrote ha retrocedido 38 puntos hasta situarse en los 438, y la velocidad de propagación, la famosa Rt, también ha bajado dos centésimas hasta situarse en 0,78, según los datos facilitados por la Conselleria de Salut este lunes.

Navarra detecta 142 casos de covid-19 este domingo

Navarra registró este domingo 142 casos de covid-19 y la tasa de positividad se sitúa al 8,8 por ciento al haberse realizado menos pruebas de PCR y antígenos, 1.617, según datos provisionales ofrecidos por el Gobierno de Navarra.

India registra su nivel más bajo de contagios en cuatro meses

India ha registrado este lunes algo más de 30.500 nuevos casos de coronavirus en 24 horas, el dato más bajo de positivos desde el 15 de julio, lo que evidencia la aparente contención de la ola de contagios en el segundo país del mundo más afectado por la pandemia de covid-19.

En concreto, según datos del Ministerio de Sanidad indio, las autoridades han incluido 30.548 casos más en el balance en las últimas 24 horas, hasta un total por encima de 8.845.000 desde el inicio de la pandemia, informa la cadena NDTV.

Más de 130.000 personas han perdido la vida víctimas del covid-19, 435 más que el domingo, mientra que la tasa de positividad ha descendido a nivel nacional hasta el 3,5 por ciento.

Castilla- La Mancha prorroga la medidas especiales de nivel 2 durante 10 días

La Consejería de Sanidad ha decretado la prórroga de medidas nivel 2 para la contención de la expansión del covid-19 en el ámbito territorial de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Según ha informado la Junta en un comunicado, en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 224, de 6 de noviembre de 2020, se publicó la Resolución de 05/11/2020, de la Consejería de Sanidad, por la que se adoptan medidas de la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública, para la contención de la expansión del COVID-19 en el ámbito territorial de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
 

Aragón notifica 278 nuevos casos y un fallecido en las últimas 24 horas

El Gobierno de Aragón ha notificado este domingo, 15 de noviembre, 278 nuevos casos de coronavirus, según la página web 'https://datacovid.salud.aragon.es/covid/'.

Se tratan de datos provisionales, a la espera de la actualización de cifras en el Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico.

Hungría registra nuevo récord de contagios diarios: 6.495 nuevos casos

Hungría ha contabilizado 6.495 contagios por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que supone un nuevo récord en la cifra de casos diarios, informó este lunes el Cuerpo Operativo que coordina la lucha contra la pandemia.

En el mismo periodo murieron 93 enfermos de covid-19, elevando a 3.190 la suma total de fallecimientos por esta enfermedad desde el inicio de la pandemia en marzo en este país de 9,7 millones de habitantes, entre el total de 147.961 infecciones registradas de forma acumulada.

Boris Johnson con "buena salud" en su cuarentena por contacto con covid-19

El primer ministro británico Boris Johnson dijo este lunes que gozaba de "buena salud" y no tenía síntomas de covid-19, luego de haber decidido aislarse por haber estado en contacto con una persona que dio positivo por coronavirus.

"No importa que esté fuerte como un roble, que me sienta bien... que haya tenido la enfermedad y que esté lleno de anticuerpos", dijo en un video difundido en Twitter.

Lisboa y Oporto, en toque de queda desde hoy

Portugal pasa desde este lunes de 114 a 191 comarcas en situación de toque de queda, entre las que se mantienen las zonas de Lisboa y Oporto, ya que en los últimos quince días computaron más de 240 contagiados por cada 100.000 habitantes.

El toque de queda, acordado en el marco del estado de emergencia en el que se encuentra Portugal (nivel máximo de alerta del país), se extenderá, al menos, hasta el próximo 23 de noviembre y los residentes no podrán circular por la vía pública, salvo algunas excepciones, entre las 23 y las 5 horas -de lunes a viernes- y entre las 13 y las 5 horas durante el próximo fin de semana.

Alemania registra 10.824 contagios en 24 horas

Las autoridades sanitarias alemanas contabilizaron 10.824 nuevos contagios con coronavirus en las últimas 24 horas, unos 6.100 menos que el domingo y lejos del nuevo máximo de 23.542 el viernes.

No obstante, en domingo y lunes acostumbra a darse un desfase de cifras de nuevos casos, debido a que en fin de semana no todos los estados federados comunican sus datos y los laboratorios realizan menos tests. El lunes de la semana pasada la cifra de nuevos contagios ascendía a 13.363, unos 2.500 más que hoy.


Los Mossos desalojan a unos okupas de un local del Poble-sec

 

Los Mossos desalojan a unos okupas de un local del Poble-sec




DAVID FARRERO  ..........   Metropoli  



Los Mossos d'Esquadra han desalojado este domingo a un grupo de okupas de un banco ocupado en el barrio del Poble-sec, en el distrito barcelonés de Sants-Montjuïc.

Las personas que habían ocupado el local este sábado al mediodía tras una concentración en la plaza Santa Madrona eran miembros del comité Revolucionario de Alimentos. Toda la zona y sus alrededores ha sido tomada por la Brigada Móvil de la policía catalana (BRIMO), que ha ejecutado esta acción policial tras una denuncia de la entidad bancaria, propietaria del inmueble.

ATRINCHERADOS


Los problemas empezaron este sábado en pleno Poble-sec cuando, al finalizar una manifestación, un grupo de radicales se atrincheró en un banco ocupado de la plaza Santa Madrona. Las personas que cometieron esta acción lo hicieron como miembros del comité Revolucionario de Alimentos.

Fuentes de los Mossos han explicado a Metrópoli Abierta que cuando la entidad bancaria se enteró de lo que pasaba en su local, inmediatamente interpuso una denuncia por okupación ilegal. Este mediodía, la BRIMO ha procedido al desalojo de estas personas del banco en un fuerte despliegue policial tras evidenciarse la comisión de una "acción delictiva flagrante", detalla la policía autonómica.

Mientras, tal y como se puede observar en el vídeo adjunto, en las calles adyacentes se han acumulado una serie de vecinos. Éstos, partidarios de la okupación, estaban concentrados como señal de protesta ante la acción policial, en la esquina de la plaza Santa Madrona con la calle Vallhonrat




Colau ataca al vehículo en la radio tras desplazarse en coche

 

Colau ataca al vehículo en la radio tras desplazarse en coche



Metropoli   ......... 



Ada Colau vuelve a quedar en evidencia. La alcaldesa de Barcelona se ha desplazado este domingo al estudio de Catalunya Ràdio para conceder una entrevista. Se han tratado diversos temas, entre ellos la nueva movilidad impulsada por su gobierno. El objetivo pasa porque el vehículo privado "no sea la opción más cómoda" para desplazarse por la ciudad, ha dicho. A lo largo de la conversación radiofónica, Colau ha remarcado que se ha de reducir al mínimo el uso del coche. "Ha de ser más apetecible ir a pie, en bicicleta o en transporte público", ha asegurado. 

Tras su discurso, el periodista tenía guardada una última pregunta para el final de la entrevista que ha dejado en evidencia a la alcaldesa. El presentador del programa El Suplement de Catalunya RàdioRoger Escapa, le ha preguntado a la primera edil de Barcelona: "¿Ha venido en coche hoy a la radio?". Colau, entre risas, lo ha reconocido: "Hoy sí que he venido en coche".

Consciente de su incongruencia, la alcaldesa ha tratado de maquillar su respuesta: "Seré sincera: voy a pie o en transporte público siempre que puedo pero hoy tenía poco tiempo y he venido en coche". El entrevistador, para destensar, le ha preguntado: "¿Ha podido aparcar por eso? El domingo es más fácil...". "Sí, había muy poco tránsito", ha contestado la líder de los comunes

'DANDO EJEMPLO'

En condiciones normales, esta respuesta no sería noticia y no saldría de la mera anécdota. Pero, en este caso, sorprende porque el tema estrella de este mandato de Ada Colau es la lucha contra el vehículo privado. Su gobierno lleva todo el mandatoinsistiendo a la ciudadanía con la necesidad de aparcar progresivamente el coche para que haga sus desplazamientos en transporte público. 

Por todo ello, cuesta de entender que la alcaldesa de Barcelona admita tan a la ligera que se desplaza en coche para ir a hacer entrevistas un domingo.



Un hombre acompaña a su mujer al centro médico y muere tras ser succionado por una máquina de resonancia magnética: las redes sociales no dan crédito

Cuando parece que nada puede sorprendernos, salta una noticia que sí lo hace. Y con creces. Esto se debe precisamente a lo que le ha sucedid...