viernes, 20 de noviembre de 2020

Dos encapuchados atracan una joyería de Sant Feliu y dejan herido al propietario

 

Dos encapuchados atracan una joyería de Sant Feliu y dejan herido al propietario


El Caso  ...........    




Los Mossos d'Esquadra buscan a dos hombres que este jueves por la tarde atracaron de manera muy violenta una joyería de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona).

Cuando faltaban diez minutos para las ocho y media, la hora de cerrar, los dos desconocidos, con la cara tapada con un pasamontañas, accedieron en el interior de la tienda y amenazaron con una pistola al propietario de la joyería.

Atraco en joyería de Sant Feliu con pistoletazos

Los dos hombres durante el asalto llegaron a hacer detonaciones con la pistola, para asustar al propietario, pero todo parece indicar que se trata de un arma de fogueo, según ha podido saber ElCaso.com de fuentes al corriente de la investigación.

Los dos ladrones dieron golpes a la cabeza y a la mano del propietario de la Joyería Santa Creu, en la calle de la Santa Creu de este municipio del Baix Llobregat, y lo dejaron herido. Cuando tuvieron el botín se escaparon de la tienda con un coche. Los Mossos d'Esquadra han podido averiguar qué vehículo es. Se ha abierto una investigación para encontrar el vehículo y poder detener también a los dos ladrones.

Un botín en joyas muy importante

Aunque no se ha podido hacer un recuento exacto del material robado, la policía catalana calcula que el robo fue importante y que se pudieron llevar mucho material, sobre todo, en joyas. La investigación está en manos de los agentes de la comisaría de Sant Feliu de Llobregat y ahora mismo todavía no se han podido localizar a los dos ladrones.


Barcelona tiene 110.000 trabajadores afectados por un ERTE

 

Barcelona tiene 110.000 trabajadores afectados por un ERTE





Metropoli .......

Los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) registrados entre el 16 de octubre y el 19 de noviembre –y por lo tanto asociados a las restricciones por el Covid-19 que el Govern presentó el 15 octubre ascienden a 20.782 y afectan a 145.268 personas.

TENDENCIA AL ALZA

Los datos muestran que la tendencia sigue aumentando ligeramente ya que se incrementa el número de afectados respecto a los datos hasta el 12 de noviembre, cuando se registraron más de 1.000 ERTE menos y unas 13.000 personas afectadas menos, ha informado la Conselleria de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat este viernes en un comunicado.

109.776 PERSONAS AFECTADAS EN BARCELONA

La provincia de Barcelona lidera con 14.122 ERTE que afectan a 109.776 personas, seguida de Girona, con 2.739 y 15.191 personas; Tarragona, con 2.652 y 14.335, y Lleida, con 1.269 y 5.966.

A principios de noviembre las demarcaciones más afectadas fueron Barcelona, que registró un total de 13.054 expedientes que afectan a 99.852 personas y Girona, que contabilizó 2.584 ERTE y 14.231 trabajadores afectados.


Persecución policial tras un robo por alunizaje en Badalona

 

Persecución policial tras un robo por alunizaje en Badalona



Metropoli  .........   GUILLEM ANDRÉS



Un robo por alunizaje en un polígono de Badalona​ ha provocado una persecución policial que ha terminado con la huida de los ladrones. Una patrulla de la Guardia Urbana de la ciudad ha intentado atrapar a los supuestos delincuentes, pero se han visto sorprendidos por el material de un extintor rociado por la banda. 

Los hechos han tenido lugar a las 00.30 de este viernes en una nave ubicada en el número 12 de la calle Juli Galve i Brusson. El objetivo de los ladrones era la empresa IFB, especializada en la producción de tickets de control de acceso que se usan en el transporte público de Barcelona.

ABANDONO DEL VEHÍCULO

Fuentes policiales señalan a Metrópoli Abierta que los sospechosos han empotrado un coche modelo Seat para acceder al interior de la nave. Tras cometer el robo, han huido en un BMW, con el que han logrado dejar atrás a los agentes de la Urbana. El coche de alta gama utilizado para la huida ha sido encontrado en Sant Quirze.


Golpe policial contra ladrones en una estación de metro de Badalona

 

Golpe policial contra ladrones en una estación de metro de Badalona






Metropoli     ................    G.A       V.M




Golpe policial en la estación de Metro de Artigues de Badalona. El alcalde del municipio, Xavier García Albiol, ha informado sobre la actuación en su perfil de Twitter. 

El primer edil del consistorio ha indicado que se trata de un operativo policial conjunto entre Policía Nacional, Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana del municipio barcelonés. En el mensaje difundido en la red social, Albiol ha indicado que la actuación ha acabado con cuatro actas por infracciones, dos denuncias por robo y dos traslados a comisaría por extranjería. 

BADALONA, UNA CIUDAD "MÁS SEGURA"

Xavier García Albiol ha terminado el tuit indicando que el Ayuntamiento seguirá "trabajando junto al resto de policías para hacer de Badalona una ciudad más segura". 

Por el momento, ningún cuerpo policial ha informado del balance. Metrópoli Abierta ha consultado a fuentes de la policía catalana y está a la espera de recibir información detallada sobre el operativo.




jueves, 19 de noviembre de 2020

Canal IVOOX TERTULIA : La Pildora Roja - Sexo en Internet ( La Estirpe de los Libres )

 Canal  IVOOX    TERTULIA  :  




La Pildora Roja - Sexo en Internet  ( La Estirpe de los Libres )




El mercado de los solteros es grande y el negocio en línea que los convoca está en auge. La digitalización hace que la búsqueda de la persona "correcta" parezca fácil: unos cuantos clics y uno ya está en la zona de citas.



https://go.ivoox.com/rf/60632212





Canal YOUTUBE Fisioterapia ; ROTURA DE FIBRAS O DESGARRO MUSCULAR. TRATAMIENTO, EJERCICIOS Y RECUPERACIÓN

 ROTURA DE FIBRAS O DESGARRO MUSCULAR. TRATAMIENTO, EJERCICIOS Y RECUPERACIÓN


Los músculos son estructuras contráctiles altamente vascularizadas e inervadas, cuya función es contraerse y elongarse para producir movimiento y así poder cumplir con las distintas funciones vitales. En esta ocasión te mostramos en detalle una lesión muy común de los músculos (1) que genera mucho dolor y discapacidad: la rotura de fibras musculares o desgarro muscular.

¿Qué es el desgarro muscular o rotura de fibras musculares?

Las roturas de fibras musculares, también conocida como desgarro muscular, es una lesión del músculo en donde las fibras que componen el músculo se rompen. El desgarro muscular provoca un dolor muy intenso que obliga a la persona que lo padece a suspender la actividad que realiza, e ir a consulta con su medico  ya que al contraer el músculo se pone en tensión el área lesionada. Cuando se produce una rotura de fibras o  fibrilar, siempre viene precedida de un dolor agudo concreto y localizable. Las personas que las sufren en ocasiones describen estos dolores como si hubieran recibido una “pedrada”, sobre todo cuando son ocasionados en la parte posterior de la pierna o "pantorrilla", concretamente en el músculo gemelo o gastrocnemio, de ahí que a la rotura de fibras del gemelo se le denomine “síndrome de la pedrada”.

es una lesión del músculo en donde las fibras que componen el músculo se rompen

Roturas musculares

¿Qué deportista no ha pasado al menos una vez por una rotura muscular?. Esta lesión en muy frecuente en los deportistas. La localización más común  es en los miembros inferiores, en músculos como: gemelos, isquiotibiales y cuádriceps; aunque de igual forma puede ocurrir en el miembro superior a nivel de: bíceps, pectoral, tríceps y dorsal ancho.

Su recuperación por lo general es rápida y el músculo cicatriza por si solo. Para un buen regreso a la actividad deportiva, y prevención de futuras lesiones, se requiere de tratamiento fisioterapéutico. En este vídeo te explicamos todo lo relacionado con las roturas musculares, y como se producen. tomando en cuenta el tipo de fibras musculares.

Su recuperación por lo general es rápida y el músculo cicatriza por si solo


¿Qué es el desgarro muscular?

El desgarro muscular es la distensión o rotura de un músculo o un tendón por estirar o contraer demasiado el tejido muscular. Los músculos que suelen verse más afectados son los de las piernas y los de la parte baja de la espalda.

 

 

¿Cuándo se produce el desgarre muscular?

El desgarro muscular (también denominado tirón muscular) se produce cuando un músculo o un tendón (el tejido resistente que une el músculo con el hueso) se estira demasiado o se rompe. Por lo general, el desgarro muscular ocurre durante el ejercicio o las actividades deportivas. También puede ocurrir al levantar objetos pesados.

 

¿Dónde se suele producir?
El desgarro muscular suele producirse en las piernas o en la parte baja de la espalda. Los músculos que se lesionan con mayor frecuencia son los siguientes:

  • Músculos de la pantorrilla – un desgarro de la pantorrilla es una rotura de los músculos posteriores de la parte baja de la pierna. La función de los músculos de la pantorrilla es ayudar a levantar el talón.
  • Cuádriceps – un desgarro del cuádriceps es una rotura de los músculos delanteros del muslo. La función principal del cuádriceps es ayudar a enderezar la rodilla.
  • Músculos isquiotibiales – un desgarro de los músculos isquiotibiales es una rotura de los músculos posteriores del muslo. La función principal de los músculos isquiotibiales es ayudar a flexionar la rodilla.
  • Músculos paravertebrales – un desgarro lumbar o en la parte baja de la espalda es una rotura de los músculos de la parte baja de la espalda. La función principal de los músculos paravertebrales es sostener la columna vertebral y soportar el peso de la parte superior del cuerpo

 

¿En cuánto tiempo se me puede curar un desgarro muscular o rotura fibrilar?

En términos generales, asumiendo que se realiza un proceso de rehabilitación adecuado y que los plazos dados pueden ser distintos dependiendo de las características de cada individuo, los desgarros musculares tienen estos tiempos aproximados de curación:

  • Grado 1 o leve: ocho a diez días
  • Grado 2 o moderado: de tres a cuatro semanas
  • Grado 3 o grave: de uno a tres meses

 

Síntomas del desgarro muscular

Si usted ha sufrido un desgarro muscular leve (de primer grado), puede tener la zona sensible y el músculo tenso. Con un desgarro leve, quizás pueda continuar con sus actividades.

Los desgarros musculares más graves (de segundo y tercer grado) causan un dolor considerable. El músculo se siente rígido y se inflama la zona que rodea la lesión. El dolor empeora con el movimiento, por lo que le impedirá continuar con sus actividades. Incluso puede tener algunos moretones alrededor de la zona lesionada.

Si usted ha sufrido un desgarro muscular de tercer grado, el dolor será agudo, tendrá mucha inflamación y perderá la funcionalidad muscular. Si el desgarro muscular es considerable, pudiera haber una protuberancia o una desigualdad que antes no estaba presente en la zona lesionada.

 

Causas del desgarro muscular

  • Falta de flexibilidad
  • Lesiones mal tratadas
  • Un viejo desgarro
  • Fatiga muscular severa
  • Un esfuerzo muy violento
  • Entrenamiento excesivo o insuficiente

 

Tratamiento para el desgarro muscular

Fase aguda después de una rotura de fibras o desgarro muscular (del día 1 al 5)

  • Aplicación de frío en la primera fase de tratamiento luego de un desgarro muscular o rotura de fibras.
  • La realización de un masaje drenante, ayudan a evacuar el exceso de inflamación que se produce, mejorando así el cuadro doloroso característico de los primeros días y poniéndose las bases de una correcta recuperación posterior.
  • En las roturas fibrilares o desgarros musculares siempre hay que guardar reposo relativo; lo más importante en los primeros estadios de las mismas es N
  • O solicitar la musculatura afectada e intentar, en la medida de lo posible, poner la musculatura en una posición de relajación.
  • Movilización pasiva suave para la primera fase del tratamiento luego de un desgarro muscular o rotura de fibras.

 

Fase de inicio de la recuperación tras una rotura de fibras o desgarro muscular (del día 5 al 10)

  • Aplicación de calor en la segunda fase del tratamiento de desgarro musular o roturas de fibras.
  • A partir del día 4 o 5 es recomendable empezar a activar la zona dañada mediante movimiento suave. Debe realizarse de manera cuidadosa y controlada, ya que en la fase de recuperación el músculo se verá beneficiado de una movilización y contracción activa del mismo, esto mejorará y orientará de manera adecuada las fibras musculares, mejorando el proceso de cicatrización y evitando las fibrosis y adherencias musculares típicas de estos procesos.Masaje drenante circulatorio y de relajación muscular.

 

Fase de recuperación parcial de un desgarro muscular o rotura fibrilar (del día 10 en adelante)

  • Vendaje compresivo para la tercera fase fase del tratamiento de un desgarro muscular o rotura de fibras.
  • A partir del décimo día, aproximadamente, podemos realizar ejercicios de estiramiento suaves indoloros; el dolor siempre ha de ser una guía para realizar todos los ejercicios que se recomiendan. En casos de recuperación de las roturas de fibras, y pasada la fase aguda donde hay dolor en reposo, el dolor producido por alguno de los ejercicios recomendados siempre nos indica que la cicatrización se está viendo agredida.
  • Ejercicios de readaptación muscular en carga. En esta fase (en el contexto de una rotura de fibras o desgarro muscular en miembro inferior) se podría hacer un ejercicio de carrera suave, además de algún otro ejercicio de contracción indolora de la musculatura afectada, siempre teniendo cuenta que los tiempos y la intensidad deben ser moderados y suaves.
Fase de recuperación total de un desgarro muscular o rotura de fibras (del día 20 en adelante)
  • Ejercicios activos más intensos para la cuarta fase del tratamiento del desgarro muscular o rotura de fibrasPara buscar una readaptación muscular completa, en eNo debemos olvidar que aunque en esta fase el músculo se encontrará casi completamente curado, todavía corremos el riesgo de que la musculatura se vuelva a lesionar. Esta fase debemos ir aumentando de manera progresiva la duración e intensidad del ejercicio físico, siempre evitando contracciones bruscas intensas de tipo balístico que puedan volver a dañar la musculatura. Sin embargo, el entrenamiento excéntrico es de gran utilidad en esta fase.
  • Masaje transverso profundo a las fibras en caso de adherencias o fibrosis (tipo Cyriax).
  • En esta fase de recuperación los estiramientos musculares deben ser más intensos, buscando una mayor exigencia en los mismos. Ya que un objetivo fundamental será recuperar la flexibilidad y la elasticidad muscular perdida, es aconsejable que la exigencia de los estiramientos se vayan aproximando a la musculatura del lado contrario no afectado, siempre aplicando las reglas mencionadas de prudencia y sentido común.
  • El entrenamiento excéntrico ha demostrado grandes beneficios posteriormente a un desgarro muscular, así como en la prevención de los mismos. Esto se debe a que en las contracciones de tipo excéntrico la musculatura se elonga mientras mantiene una tensión sostenida, esta tensión es mucho más alta que en las contracciones de tipo isométrico y concéntrico. Además, facilita la estimulación de células reparadoras en tendón y hueso, así como el alineamiento en paralelo de las fibras colágenas, tan importantes para la resistencia ante fuerzas externas que puedan volver a ocasionar una rotura fibrilar o desgarro muscular. 

Prevención: ¿cómo evitar el desgarro muscular o la rotura de fibras?

Cualquier lesión que sucede en nuestro cuerpo es prevenible. Para prevenir una rotura de fibras o desgarro muscular debes tener en cuenta:

  • Si realizarás deporte o una actividad física intensa debes realizar un calentamiento previo. El calentamiento debe de incluir todas las articulaciones, y comenzar desde la cabeza e ir bajando hasta llegar a los pies (sigue este orden: cuello, hombros, codos, muñecas, tronco, caderas, rodillas y pies). El calentamiento preparará a los músculos para que reaccionen rápida y correctamente a los estímulos de la actividad a realizar. Recuerda que los ejercicios de estiramiento que se incluyen en un estiramiento buscan despertar al músculo.
  • No te excedas en las actividades que realices: un músculo fatigado no responde bien a cambios de dirección ni es capaz de manejar con rapidez los estímulos que le aplicamos durante el ejercicio. Escucha y respeta lo que tu cuerpo te dice, y dale tiempo para que se recupere. Esto te hará cada vez más resistente a las lesiones.
  • Nunca olvides tomar agua y electrolitos. Con la actividad física se pierden muchas sustancias necesarias para el organismo, como agua y sales. El consumo de bebidas energéticas es una excelente manera de reponer todas las sustancias perdidas.
  • Si te has lesionado respeta las fases del tratamiento. Cada estímulo está indicado para ayudar a tu cuerpo a regenerarse, y los estímulos incorrectos pueden hacer que las células se desorganicen. Al desorganizarse el tejido no queda como antes, es frágil y propenso a volver a romperse.

 https://youtu.be/RYHYDIXiyQw

Canal YOUTUBE Fisioterapia : CONOCE QUÉ ES, POR QUÉ SE PRODUCE Y CÓMO SE TRATA EL GANGLIÓN DE MUÑECA O MUÑECA ABIERTA

 

CONOCE QUÉ ES, POR QUÉ SE PRODUCE Y CÓMO SE TRATA EL GANGLIÓN DE MUÑECA O MUÑECA ABIERTA

Descripción general

Los quistes ganglionares son bultos no cancerosos (benignos) que con frecuencia se forman a lo largo de los tendones o de las articulaciones de las muñecas o de las manos. También pueden aparecer en los tobillos y en los pies. Por lo general, los quistes ganglionares son redondos u ovalados y están llenos de un líquido gelatinoso.

Los quistes ganglionares pequeños pueden tener el tamaño de un guisante, pero los más grandes pueden llegar a medir 1 pulgada (2,5 centímetros) de diámetro. Los quistes ganglionares pueden ser dolorosos si comprimen un nervio cercano. Su ubicación a veces puede afectar el movimiento articular.

Si un quiste ganglionar te causa problemas, el médico puede sugerir drenarlo con una aguja. Otra opción consiste en extirpar el quiste mediante cirugía. Pero si no tienes síntomas, no es necesario ningún tratamiento. En muchos casos, los quistes desaparecen por sí solos.


Muchas veces hemos oído hablar de las muñecas abiertas o el ganglión de muñeca, pero, ¿sabemos realmente qué es? Hablamos de ganglión de muñeca cuando aparece un quiste en la zona de los tendones de la muñeca, normalmente en la zona del dorso de la mano, este quiste contiene un líquido espeso similar al líquido sinovial y puede causar dolor y problemas compresivos a nivel de la muñeca, muchas veces este elemento extraño puede tener difícil tratamiento y necesitar tratamiento quirúrgico.

Causas del ganglión de muñeca

La causa de estos quistes es desconocida aunque se pueden formar en presencia de irritación o cambios mecánicos en el tendón o en la articulación. Se producen en pacientes de todas las edades. Estos quistes pueden cambiar de tamaño o incluso desaparecen por completo, y pueden o no pueden ser dolorosos. Estos quistes no son cancerosos y no se extienden a otras áreas.

Diagnóstico del ganglión de muñeca

El diagnóstico se basa generalmente por la localización del tumor y su aspecto. Por lo general son ovalados o redondos y pueden ser suaves o muy firmes. La luz a menudo pasa a través de estos bultos (trans-iluminación), esto puede ayudar en el diagnóstico. Su médico puede solicitar radiografías con el fin de buscar evidencia de problemas en las articulaciones adyacentes.

Tratamiento del ganglión de muñeca

El tratamiento a menudo suele ser no quirúrgico. En muchos casos estos quistes suelen dejarse tal cual como están, sobre todo si son indoloros, ya que con frecuencia desaparecen espontáneamente. Si el quiste se vuelve doloroso o limita la actividad, hay varias opciones de tratamiento disponibles:

  • El uso de férulas y medicamentos antiinflamatorios puede ser prescrito con el fin de disminuir el dolor asociado a las actividades.
  • Se puede realizar una aspiración para extraer el líquido del quiste y descomprimirlo. Esto requiere la colocación de una aguja en el quiste, lo cual puede realizarse en la mayoría de los consultorios médicos, sin embargo, tras este procedimiento la recurrencia del quiste es común.
  • La cirugía implica la eliminación del quiste junto con una porción de la cápsula de la articulación o vaina del tendón. En el caso de los quistes ganglionares de la muñeca, ambas técnicas (artroscópicas y abiertas tradicionales) generan buenos resultados. El tratamiento quirúrgico es generalmente exitoso, aunque los quistes pueden reaparecer.

Ganglión de muñeca o muñeca abierta - Qué es, causas, síntomas y tratamiento

Para que no quede lugar a dudas os lo explicamos en este esclarecedor vídeo, donde podéis encontrar las causas, las consecuencias y el tratamiento del ganglión de muñeca o muñeca abierta desde la fisioterapia.


https://youtu.be/qQ193z5yHC4


Canal YOUTUBE ; ¿QUÉ PUEDO HACER PARA SOLUCIONAR MI DOLOR DE HOMBRO?

 

¿QUÉ PUEDO HACER PARA SOLUCIONAR MI DOLOR DE HOMBRO?


Son miles los motivos que pueden ocasionar dolor en el hombro que es tan frecuente. Es por ello que sea cual fuere la causa, decidimos compartirte este vídeo en donde te brindaremos una serie de consejos, claves y ejercicios muy eficaces para que te permitas aliviar estas molestias de una manera muy segura y desde la comodidad de tu hogar.

El hombro

La articulación del hombro es una de las más móviles del cuerpo, esto la hace propensa a presentar diversas molestias, dolores o patologías. Además de esto, con frecuencia realizamos movimientos inadecuados que poco a poco van desgastando y maltratando las estructuras que componen la articulación, dando como consecuencia los dolores del hombro.

"La articulación del hombro es una de las más móviles del cuerpo, esto la hace propensa a presentar diversas molestias, dolores o patologías."

Es necesario, en todo caso, que se realice un diagnostico en donde se precise la causa que desencadena el dolor de hombro. Sin embargo, una forma activa de contribuir a aliviar el dolor de hombro es realizar los ejercicios que te aconsejaremos en este vídeo.

¿Qué puedo hacer para solucionar mi dolor de hombro? Claves, consejos, tips y ejercicios

Dolor de hombro ¿Cómo aliviarlo?

El hombro es una articulación bastante complicada, de hecho, a toda la articulación se le denomina complejo articular del hombro, por lo que siempre te recomendamos que en primera instancia acudas a tu profesional de salud de confianza, con la finalidad de conseguir un buen y adecuado diagnóstico.

Sin embargo, en este vídeo te compartimos este ejercicio que fundamentalmente tiene 2 objetivos:

  1. Aliviar los tejidos comprometidos.
  2. Tomar control de nuestro cuerpo para poder realmente mejorar nuestra salud.

Ejercicio 1

Para este ejercicio puedes trabajar un solo hombro o bien los dos si lo crees conveniente. Lo que harás es subir el hombro como si quisieras llevarlo al techo lo más que puedas, volver a la posición inicial y nuevamente bajar lo más posible. Sencillo pero muy efectivo.

Ejercicio 2

En este ejercicio es importante que mantengas la espalda recta y lleves el hombro hacia adelante lo más que puedas, vuelves al centro y luego hacia atrás.

  • El movimiento se realiza únicamente con el hombro. Cuidado de no mover la espalda intentando compensar el movimiento del hombro. La espalda se mantiene recta, solo ejecuta el movimiento el hombro.

Ejercicio 3

En este ejercicio haremos movimientos circulares o de circunduccion con el hombro. A mayor control y movilidad en toda la zona escapulohumeral, menor dolor habrá en el hombro.

Ejercicio 4

Este ejercicio lo realizaremos con la finalidad de estirar los músculos de la región del dorso. Seguro que te preguntarás ¿para qué? Sucede que para que puedas levantar el brazo, los músculos dorsales deben poder estirarse y así también le quitamos la necesidad de tanto esfuerzo a los músculos del hombro.

Para ello, nos apoyaremos de algún objeto alto y si no tenemos alguno, nos colocaremos de rodillas y utilizaremos el espaldar de una silla como apoyo. Lo que haremos es que con la mano contraria vamos a tomar toda la región de las costillas y movilizaremos todos los tejidos del área. También debemos agarrar el pecho, movilizarlo y hacerle unos masajitos para soltar toda esa musculatura hasta lograr ablandarlo.

Ejercicio 5

Para este ejercicio nuevamente reposaremos nuestra mano sobre alguna superficie que esté un poco alta (al nivel que toleremos para subir el brazo) y vamos a flexionar las rodillas para bajar lentamente y extender para subir. Todo esto con nuestras piernas, es decir, nuestro brazo no tiene porqué hacer nada. Poco a poco iremos girando un poco más hacia el brazo y de la misma forma alejarnos de él.

  • Este ejercicio es ideal para movilizar el hombro sin tener que mover el brazo activamente (lo cual podría generar dolor) sino que el movimiento realmente lo realizan nuestras piernas y el brazo se moviliza de manera pasiva.

Ejercicio 6

Para este ejercicio lo que haremos es abrir los brazos y luego auto abrazarnos lo máximo que nos sea posible. Regresamos a la posición inicial y al volver a hacer el auto abrazo cambiamos la posición de los brazos, es decir, el brazo que estaba arriba pasa para abajo y viceversa.

Ejercicio 7

Este ejercicio por su parte, consistirá en buscar nuestras manos por detrás del cuerpo y entrelazar los dedos al tiempo que se mantienen los codos extendidos, pero manteniendo en todo momento la columna recta y abrir el pecho, de manera que logremos activar todos los músculos de la parte posterior de la espalda


https://youtu.be/vxaVKvhRUN0

Canal YOUTUBE : Canarias con huéspedes sin previo aviso

 Canal  YOUTUBE  : 



 Canarias con huéspedes sin previo aviso




https://youtu.be/yptIO-gVRcE

Explosión en Torrevieja: un vecino "conflictivo" hace saltar por los aires su piso usando 9 bombonas de butano, 3 de cámping gas y varias latas de gasolina

 

Explosión en Torrevieja: un vecino "conflictivo" hace saltar por los aires su piso usando 9 bombonas de butano, 3 de cámping gas y varias latas de gasolina


20 Minutos   ..........   



Una vivienda de la localidad alicantina de Torrevieja ha registrado esta madrugada una fuerte explosión de gasque ha arrasado con la tabiquería y ha obligado a desalojar a los vecinos del edificio. 

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, la explosión tuvo lugar sobre las 6.15 horas en una vivienda de la Avenida Diego Ramírez Pastor, con el cruce con la calle Apolo. Hasta nueve bombonas de butano, tres de cámping gas, varios botes de pintura y latas de gasolina han sido halladas en la vivienda.

Un portavoz de los bomberos que han trabajado en el edificio ha informado que las bombonas de butano estaban "estratégicamente repartidas" por el domicilio.

La Guardia Civil sigue buscando al dueño de la vivienda, y varios vecinos han desvelado que esa persona es "bastante conflictiva" y que les había amenazado en el pasado con "volar" el edificio. 

La explosión, muy potente, arrasó con toda la tabiquería de la vivienda, incluso con la pared medianera de la casa colindante. Se evacuó el edificio y la Guardia Civil se ha encargado de la investigación de las causas.

Como consecuencia del incidente, vehículos aparcados en la calle resultaron dañados por la onda expansiva y se cayeron varios cascotes a la vía pública. 

Por su parte, el ayuntamiento torrevejense ha reubicado en una residencia de ancianos a uno de los vecinos afectados, y ha informado de que harán lo propio en otros lugares a los vecinos que lo necesiten por los daños materiales provocados por la onda expansiva.

En principio y según el consistorio, las plantas dos y tres se encuentran en buen estado para que los vecinos puedan, a lo largo del día, regresar a sus viviendas.


Tere, la mujer asesinada a navajazos en el piso vacío de su madre en Barcelona

 

Tere, la mujer asesinada a navajazos en el piso vacío de su madre en Barcelona


ElCaso    ..........     





Los Mossos siguen investigando la muerte de una mujer de 65 años que ha aparecido con heridas de arma blanca en un piso de la calle de Fluvià, en el distrito de Sant Martí, en Barcelona. Es una nueva víctima mortal por violencia en la capital de Catalunya. La segunda en pocos días. La semana pasada fue encontrado muerto un hombre en un piso de Horta, en una casa que hacía poco que una pareja había dejado vacía.

Tere no contestaba

Tere P. R. no vivía en el quinto piso de este bloque del número 112 de la calle de Fluvià. Aquí vivía, hasta que murió, su madre, Josefa. Ella ahora iba y venía de Lloret de Mar, donde tiene una casa la familia, y ahora se había instalado aquí algunos días, aunque el piso estaba vacío y con poco uso.

Su hija perdió el contacto con ella ayer por la tarde e intuyó que algo no iba bien. Cada tarde hablaban por teléfono con su madre y este miércoles, ya bien entrada la tarde, no había manera de poder hablar con ella.

La familia se puso en contacto con los Mossos d'Esquadra, y con la colaboración de los Bomberos, que se descolgaron desde la sexta planta del edificio, pudieron acceder al piso.

Encuentran a la mujer muerta en el interior del piso

En el interior encontraron a Tere, tumbada en el suelo y con lo que, según fuentes de la investigación, parecían dos heridas de arma blanca. Las pruebas forenses tendrán que dictaminar cómo murió y cuándo.

Por la mañana una vecina la había visto. Y el día antes su familia había hablado con ella. La hora de la muerte no podía ser muy anterior a la hora en que fue encontrada, teniendo en cuenta estas dos pruebas de vida. Ahora los investigadores del grupo de homicidios del Área de Investigación Criminal (AIC) de Barcelona, que son los que se han hecho cargo del caso, están intentando reconstruir las últimas horas de Tere.

Pasaba unos días en la finca

Desde que murió Josefa, su madre, que el piso donde fue encontrada Tere estaba vacío. Su hermano, Juan, incluso había pedido información a la agencia inmobiliaria que hay justo debajo para vender el piso, aunque las negociaciones no llegaron a buen puerto.

Los vecinos también explican que el inmueble estaba vacío desde hacía meses, cuando falleció la madre, y que Tere iba muy de vez en cuando. Ahora, sin embargo, hacía algunos días que estaba en la vivienda. "Como si se hubiera escapado de algún lugar", asegura una vecina con quien se saludaban cuando se veían por el portal, por la amistad que tenían con la difunta madre.

¿La venta del piso, móvil del crimen?

Las investigaciones de los Mossos d'Esquadra están bajo secreto de actuaciones y no ha trascendido si la policía catalana tiene algún sospechoso o ha podido aclarar cuál es el móvil del crimen.

Lo que sí que investigan los Mossos es la potencial venta del piso. Ningún vecino recuerda ningún enfrentamiento ni pelea reciente y tampoco mala relación con el hermano, el que quería vender el piso, pero el responsable de la agencia de compra y venta de pisos asegura que la operación la quería hacer sólo el hermano y con "cierta rapidez".

Es sólo un cabo de hilo por donde tirar. La investigación de esta nueva muerte violenta en la capital de Catalunya no ha hecho más que empezar.


Canal FSOcio : Recetas Cinco recetas fáciles con castañas: el fruto seco del otoño

   CanalFinSemanaOcio De la Música y el Ocio Te aconsejamos que adquieras las castañas en tu comercio de alimentación local de confianza o e...