lunes, 23 de noviembre de 2020

Varios de los inmigrantes varones jóvenes que llegan a Canarias tienen el tatuaje de los Servicios Especiales del Ejército de Marruecos

 

Varios de los inmigrantes varones jóvenes que llegan a Canarias tienen el tatuaje de los Servicios Especiales del Ejército de Marruecos

eldiestro.es........ María Montero

INMIGRANTES: VARONES JÓVENES CON EL TATUAJE DE SERVICIOS ESPECIALES DEL EJÉRCITO DE MARRUECOS

Es fundamental subrayar, que tras la reciente reunión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, con el máximo responsable ministerial de la policía marroquí, Abdelouafi Laftit, aunque algunos traten de crear una corriente de opinión interesada a favor de este encuentro, es falso que se haya detenido el flujo irregular de migrantes hacia Canarias, denominado por otras corrientes opuestas de opinión, como “invasión organizada”, al captar entre los inmigrantes irregulares, varones jóvenes, con el tatuaje de Servicios Especiales del Ejército de Marruecos.

La razón es muy sencilla, el máximo mandatario de Marruecos, el Rey Mohamed VI, no recibe instrucciones del gobierno de España.

Es más, la visita de Marlaska, al parecer, no ha sido acogida de manera totalmente positiva por la Casa Real de este país africano, pues el monarca marroquí, en todo caso, se entendería para un acuerdo diplomático sobre esta crisis migratoria entre ambos países, directamente con su homólogo, el Rey de España, Felipe VI, según indican fuentes muy cercanas al Ministerio del Interior marroquí, consultadas por el programa, “La ventana indiscreta”.

Es un hecho verificado por el propio Ministerio del Interior, que en las últimas semanas, se ha incrementado un 1.009,6 % la inmigración irregular respecto a 2019, con la llegada de 16.670 personas a Canarias en 2020 en situación de irregularidad, en relación a los 1.497 inmigrantes irregulares que llegaron al Archipiélago canario durante el año anterior.

Sin embargo, tras las estadísticas y bambalinas de esta crisis migratoria, se aventura, se “sospecha”, una cuestión aún más profunda, sobre la que trabajamos intensamente para destapar de manera periodística: ¿Cuál es el conflicto real que subyace bajo esta falta de “entendimiento” hispano-marroquí? ¿Existe algún punto oscuro entre la diplomacia entre España y Marruecos oculto para la opinión pública? ¿Reciben órdenes la Guardia Civil y la Armada Española para no realizar detenciones en alta mar y bloquear la entrada de pateras en aguas canarias?

Fuentes cercanas al Servicio de Inteligencia de Marruecos, explican que “no van a decir nada sobre este asunto”.

Los equipos de Inteligencia guardan silencio, y a su vez, aguardan instrucciones del Rey Mohamed VI.

Sí alguien prefiere observar el prisma turístico en las Islas Baleares y Canarias, -afectadas por esta crisis-, podría sumar a esta ecuación, la inversión millonaria de la empresa Hispania, que realizó diversas compras de hoteles en 2018, por un valor de 184 millones de euros, consolidando a Socimi, como número uno en España, con 46 instalaciones hoteleras, empresa participada por George Soros.

Pero, mientras acontece esta prudencia de la inteligencia marroquí, la cuestión migratoria se agudiza en Canarias, así como en otros puntos del Levante español, aunque no acaparen portadas mediáticas nuestros vecinos de Baleares, Alicante y Valencia, según manifiestan nuestras fuentes en el Mediterráneo, que aseguran haber visto pateras cerca de las costas de Benidorm.

DEJADEZ DEL PRESIDENTE DEL CABILDO DE GRAN CANARIA

Debemos señalar, en honor a la verdad, que existe un “rifi-rafe” político en base a los modelos de actuación de rápida respuesta por parte de la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, -municipio afectado por la inmigración irregular en el Muelle de Arguineguín-, y la dejadez política de Antonio Morales, en sus funciones como presidente del Cabildo de Gran Canaria, ensimismado en un panfleto casi de color “chantijista institucional” apuntando “falsariamente” a Marruecos, para desviar su propia responsabilidad.

Morales, es el ex alcalde de Agüimes, el municipio que, en proyecto meses atrás, iba a albergar a los inmigrantes irregulares que llegasen desde África a través del Puerto del Estado de Arinaga, -construido bajo la insistencia política de este ex mandatario municipal-, así como el campamento de Cruz Roja en esta área, pero desestimado a última hora por Nueva Canarias(NC), el partido político de Morales, al no estar completos unos permisos. Todo un despropósito político.

En las antípodas de esta crisis migratoria, se encuentra la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, quien interpuso una denuncia por la situación del Muelle de Arguineguín, ante el Juzgado de San Bartolomé de Tirajana, el pasado 28 de octubre.

Esta regidora municipal, actuó con la diligencia debida y en previsión de la saturación migratoria que podría sobrevenirse, especialmente en el ámbito sanitario, denunciando que “el Puerto de Arguineguín, se ha convertido con el devenir de los días y días, en un campamento de migrantes, dónde éstos pasan días y días en unas condiciones infrahumanas, entre ellas, que no se reúnen las condiciones higiénico-sanitarias oportunas, además de no reunir los requisitos, al objeto de que los migrantes reciban un trato digno, teniendo en cuenta su condición de seres humanos”.

Han transcurrido largas semanas de estos episodios en el Muelle de Arguineguín, denunciados por esta valiente alcaldesa, hasta que el pasado 20 de noviembre, una juez titular de este juzgado, realizó una inspección ocular en este puerto, sin que se hayan especificado delitos todavía.

Bueno solicitó en su denuncia una “medida cautelar de desalojo y cierre del campamento de migrantes, levantado en el referido Puerto de Arguineguín”, aunque también, aportó en su denuncia, datos tan concluyentes, como el aforo en este Muelle de hasta 1.575 migrantes, más el personal correspondiente a Policía Nacional, Cruz Roja, Fuerzas Armadas, y diversos operarios, siendo la capacidad de las 14 carpas instaladas, para albergar unas 30 personas, aproximadamente, que podrían dar cabida a unas 420 personas en total. Por tanto, este ayuntamiento estaría señalando la saturación de este espacio.

Además, Bueno, insistió ante el juzgado, apuntando la situación de “495 migrantes al raso, de día y noche, desprotegidos de las condiciones meteorológicas”, “no existe en las instalaciones ninguna de las medidas establecidas por el Gobierno de España para evitar la propagación del Covid-19, no existe lavado de manos frecuente, ni distancia de seguridad, muchos de los migrantes no usan la mascarilla de una forma óptima”.

“No existen camas, los migrantes duermen en el asfalto, sobre una manta proporcionada por Cruz Roja”, “la higiene personal de los migrantes no es diaria, existe un módulo único de doce duchas”, “los baños químicos dónde realizan sus necesidades fisiológicas son 25, llegándose a la escandalosa situación de tener que realizar los migrantes sus deposiciones en bolsas de plástico sin las más elemental intimidad”, expone la alcaldesa de Mogan en su denuncia.

Crisis en Canarias: Arguineguín recibe 120 inmigrantes más y ya hay casi 750

 

Crisis en Canarias: Arguineguín recibe 120 inmigrantes más y ya hay casi 750



EL MUELLE HACINADO HA LLEGADO A TENER 2.500

La juez no ve delito en las condiciones aunque sean "deplorables"





El periodico


Un nuevo rescate de un grupo de 45 inmigrantes subsaharianos que navegaba en un cayuco a cinco millas al sur de Gran Canaria eleva a 120 el número de personas desembarcadas por Salvamento Marítimo en el muelle de Arguineguín, al suroeste de esta isla, en lo que va de lunes.

Esta última expedición de inmigrantes auxiliada en aguas cercanas a Gran Canaria ha tomado tierra con buen estado de salud, según ha informado el 112. No ha ocurrido lo mismo con parte de las personas desembarcadas con anterioridad en el citado muelle, ya que ocho inmigrantes, cinco menores de edad y tres adultos, dos en estado grave, han tenido que ser trasladados a centros sanitarios, según ha confirmado a Efe el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad regional 112.

En total, el número de inmigrantes recibidos hasta primeras horas de la tarde del lunes en Gran Canaria a 120. Todos ellos han sido desembarcados en el muelle de Arguineguín, donde hace una semana se hacinaban en instalaciones provisionales más de 2.500 personas, cifra que, con los traslados de los últimos días a Barranco Seco e instalaciones hoteleras, se había rebajado hasta unos 600 y ya se acerca a los 750. 

La juez no ve delito

Precisamente, la juez que se hizo cargo de la denuncia de la alcaldesa de Mogán (Gran Canaria) por el trato que reciben los inmigrantes en el muelle de Arguineguín ha decidido archivarla, al considerar que la situación del campamento es "efectivamente deplorable", pero no constituye delito alguno.

La alcaldesa, Onalia Bueno, no señalaba formalmente en su denuncia ningún responsable concreto de la vulneración de los Derechos Humanos que, a su entender, se estaba produciendo en el campamento de primera acogida del puerto de Arguineguín.

"El examen de las diligencias de investigación practicadas, así como de la presente denuncia, debe llevar necesariamente a su archivo, por entender esta instructora que los hechos denunciados no son presutamente constitutivos de infracción criminal", argumenta la juez Yanira del Carmen Gozález, que inspeccionó el campamento el pasado viernes, cuando había más de un millar de personas en su interior, para conocer en persona cuál era la situación. 

Coronavirus en España y el mundo

 

Coronavirus en España y el mundo


Catalunya inicia este lunes su plan de desescalada de la segunda ola con la reapertura limitada de bares y restaurantes, teatros y cines y otros establecimientos como los gimnasios.

El PERIODICO 


25.886 nuevos contagios y 512 muertes este fin de semana

Las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 25.886 nuevos casos de covid-19 durante el fin de semana, 2.344 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Esto supone una cifra muy inferior con respecto a los 38.273 del fin de semana anterior. La cifra global de contagios en España se eleva ya a 1.582.616 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 374, frente a 419 el viernes y 470 el lunes pasado, con un total de 176.123 positivos en las pasadas dos semanas.

Reino Unido anuncia la vuelta parcial a los estadios

Hasta 4.000 espectadores podrán presenciar en vivo eventos deportivos en las zonas del Reino Unido consideradas de menor riesgo una vez termine el actual confinamiento impuesto en Inglaterra, el próximo 2 de diciembre, anunció este lunes el primer ministro, Boris Johnson. El líder conservador hizo una declaración virtual ante los Comunes desde su residencia oficial de Downing Street, donde se encuentra aislado tras haber estado en contacto con una persona que dio positivo por coronavirus. 

Italia supera los 50.000 decesos

Italia, que fue el primer epicentro en Europa de la pandemia de nuevo coronavirus en la pasada primavera boreal, superó este lunes los 50.000 muertos por covid-19, según el balance de las autoridades sanitarias. El país registró el lunes 630 nuevas muertes en las últimas 24 horas, lo que eleva a 50.453 el número total de personas fallecidas, incluidas 15.000 desde el 1 de septiembre, de más de 1,4 millones de casos positivos. 

Portugal mejora

Portugal alcanzó hoy un nuevo máximo tanto de ingresados en planta como en cuidados intensivos, mientras que encadenó el cuarto descenso diario consecutivo en número de contagios. Según informó hoy la Dirección General de Salud (DGS) de Portugal, el número de hospitalizados subió en las últimas 24 horas hasta los 3.241 (90 más que en la jornada anterior), de los que 498 están en cuidados intensivos (7 más). Desde que comenzó la pandemia, Portugal suma 264.802 positivos, de los que 4.044 fueron contabilizados en el último día. 

Malasia registra una cifra récord de casos diarios

Las autoridades de Malasia han informado este lunes de que en el último día se han constatado 1.884 casos de coronavirus, una cifra récord desde el inicio de la pandemia, si bien el número de muertos a causa de la COVID-19 se mantiene estable. El Ministerio del Interior ha indicado que otras dos personas han fallecido en las últimas 24 horas, por lo que ya son 337 decesos desde el pasado mes de marzo, cuando estalló la crisis sanitaria. 

Cisjordania cerrará las tiendas en fin de semana 

La Autoridad Nacional Palestina (ANP) ordenó este lunes el cierre de la práctica totalidad de las tiendas no esenciales en Cisjordania durante los fines de semana (viernes y sábado) para evitar la expansión del coronavirus. 

El primer ministro palestino, Mohamed Shtayeh, confirmó que los fines de semana, en todos las gobernaciones palestinas, deberán cerrar todas las tiendas, excepto las farmacias y las panaderías "desde el viernes por la mañana hasta el domingo por la mañana". El resto de los días de la semana, deberán cerrar a las siete de la tarde y abrir a partir de las seis de la mañana. 

Gobiernos europeos planean limitaciones en Navidad frente al covid-19

Diferentes gobiernos europeos vislumbran mantener algún tipo de restricciones en la próxima Navidad como medio de hacer frente al covid-19 y evitar así que se produzca después una nueva oleada de contagios.

El número de contagios en el mundo supera este lunes los 58,6 millones, mientras que el de fallecidos rebasa los 1,3 millones, según datos de la universidad de Medicina estadounidense Johns Hopkins (JHU). Los contagios en el planeta ascienden a 58.666.247, con Estados Unidos a la cabeza, que ya alcanza los 12.247.486 millones de afectados por coronavirus. Siguen la India, con 9,1 millones; Brasil, con 6,0; Francia, con 2,1; Rusia, con 2,0, y España con 1,5 millones.

Indonesia rebasa el medio millón de contagios 

Indonesia ha superado este lunes la barrera del medio millón de contagios de covid-19, una cifra que ha alcanzado después de que las autoridades sanitarias hayan registrado más de 4.000 casos en las últimas 24 horas.

En concreto, el Ministerio de Salud de Indonesia ha informado de 4.442 nuevos positivos, que han elevado el cómputo global del país asiático hasta las 502.110 personas contagiadas.

Irán eleva a 866.000 los casos confirmados de covid

Irán acumula ya más de 866.000 casos de coronavirus después de sumar en las últimas 24 horas 12.460 positivos adicionales, un ligero descenso en relación a los niveles máximos alcanzados la semana pasada pero que mantiene a la República Islámica como el país de Oriente Próximo más afectado por la pandemia de covid-19.

La pandemia supera los 58,7 millones de contagios 


La pandemia del nuevo coronavirus acumula más de 58,7 millones de casos en todo el mundo tras sumar en las últimas 24 horas más de 490.000 contagios y más de 7.600 muertos, según el balance publicado este lunes por la Universidad Johns Hopkins.

En concreto, en todo el mundo se han registrado en el último día 49.495 casos nuevos, mientras que la cifra global de fallecidos se sitúa en 1.388.396. Más de 37,5 millones de personas han logrado superar la enfermedad en todo el mundo.

Pakistán cierra todas las escuelas durante más de un mes 

El Gobierno de Pakistán ha ordenado el cierre de las instituciones educativas a todos los niveles durante más de un mes para tratar de contener la segunda ola de contagios de coronavirus, después de que los datos diarios de positivos hayan alcanzado en estos últimos días niveles sin precedentes desde mediados de junio.

Colegios, institutos, universidades y seminarios islámicos permanecerán cerrados desde el 26 de noviembre hasta el 10 de enero, ha explicado este lunes el ministro de Educación, Shafqat Mahmood. Los centros estarán obligados por tanto a brindar enseñanza a distancia hasta el 25 de diciembre, fecha de inicio de las vacaciones.

Estos son los países de riesgo a los que España pide una PCR negativa

Por el momento, la lista de países europeos a cuyos viajeros se les pedirá la PCR negativa al entrar en España tanto por avión como por barco la componen Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Chipre, Croacia, Croacia y Dinamarca (excepto las Islas Faroe y Greenland).

Además, quedan incluidos Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Francia, Grecia (excepto las regiones de Kitri, Ionia Nisia, Dytiki Ellada y Sterea Ellada), Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal (excepto la región autónoma de las Isla Azores), Rumanía, Suecia y Liechtenstein.


Estas son las obras que convertirán Barcelona en una ratonera

 

Estas son las obras que convertirán Barcelona en una ratonera





Metropoli   .........   D.F



El inicio este lunes de las obras del colector de la avenida Diagonal y otras intervenciones en las infraestructuras de Barcelona afectarán a la movilidad viaria de la capital catalana, ha recordado el consistorio en un comunicado.

Estos trabajos se suman a otras intervenciones para optimizar la red de autobuses y la infraestructura ciclista que se han puesto en marcha este mes de noviembre.

La afectación más importante empezará esta tarde, cuando se cortará la calzada central de la avenida Diagonal, desde la calle Roger de Llúria hasta Aragó, por las obras de ampliación del colector situado en este tramo. El tráfico se desviará por Aragó o por Mallorca, en sentido Llobregat y por Rosselló o Valencia, en sentido Besòs

MÁS REFORMAS EN OTRAS VÍAS

Este lunes también se iniciarán obras en la Ronda de la Universitat, que se transformará con aceras más amplias y reduciendo de 4 a 2 los carriles de tráfico actuales.

Además, esta noche se iniciarán los trabajos para implantar un doble carril bus en la salida de la avenida Diagonal, entre Pius XII y Zona Universitaria.

Por todo ello, el Ayuntamiento de Barcelona recomienda evitar desplazarse en vehículo privado por los ámbitos afectados y buscar itinerarios alternativos, planificar los desplazamientos y prever un tiempo adicional de viaje, además de informarse a través de los canales de comunicación municipales.

Mossos disparan contra unos ladrones en Sant Cugat y logran huir

 

Mossos disparan contra unos ladrones en Sant Cugat y logran huir



Metropoli  .......   ARTURO ESTEVE


Robo surrealista en Sant Cugat del Vallès (Barcelona). Unos ladrones asaltaron ayer domingo un estanco de madrugada, sobre las 2:00 horas. Los cacos llenaron su coche, parado en plena vía, de cartones de tabaco y otros productos que retiraban con cierta parsimonia del local. Pasados unos minutos, una patrulla de los Mossos d'Esquadra se personó en el lugar advertidos por los vecinos de la zona. 

Según explica un testigo a Metrópoli Abierta, dos de los ladrones se subieron al vehículo y huyeron marcha atrás, momento en el que los agentes desenfundaron sus armas y dispararon contra el coche. En medio del caos, otros participantes del robo escaparon a pie. 

VUELTA PARA ROBAR MÁS


Lo más surrealista de la escena aún estaba por llegar. Minutos más tarde, los ladrones volvieron con el mismo coche al lugar de los hechos para robar más productos del estanco sin que hubiera presencia policial. Finalmente, desaparecieron a alta velocidad con el vehículo en dirección a Cerdanyola del Vallès, según explica un vecino que presenció los hechos. 

En conversación con este medio, un portavoz de los Mossos d'Esquadra ha confirmado los hechos. No obstante, todavía están recabando la información y no pueden aportar más detalles sobre el caso. De momento, no hay ningún detenido.







Al menos dos muertos y varios heridos tras un apuñalamiento en una iglesia de California

 Al menos dos muertos y varios heridos tras un apuñalamiento en una iglesia de California

El templo baptista de la localidad de San José acogía a varias personas sin hogar que habían ido a pasar la noche para protegerse del frío





Abc


Al menos dos personas han muerto y un número indeterminado han resultado heridas después de un apuñalamiento en una iglesia de la ciudad de San José, en el estado de California, Estados Unidos, según informa la candena «ABC News».

Los hechos se produjeron durante la noche del domingo, cuando varias personas que se encontraban en la Iglesia Baptista de la Gracia fueron apuñaladas. El templo acogía a un grupo de sin hogar que había acudido al edificio para protegerse del frío.

Por el momento, se desconocen más datos sobre la identidad del responsable del suceso.

Canal Magazine : La vida es ocio nº 361

 Canal Magazine : 



 La vida es ocio nº 361






https://go.ivoox.com/rf/60801847

Canal Magazine : La vida es ocio nº 360

 Canal  Magazine  : 



 La vida es ocio nº 360







https://go.ivoox.com/rf/60411598


Herido de bala en San Pablo tras encañonar a viandantes y a dos agentes con un revólver

 Herido de bala en San Pablo tras encañonar a viandantes y a dos agentes con un revólver

Los policías dispararon al menos doce tiros para reducirlo tras apuntarles en "zonas vitales". El hombre, de 31 años, fue ingresado en el Servet y su vida, salvo complicación, no corre peligro




ALFREDO MALUENDA   .....  Heraldo


Un hombre recibió este domingo un balazo en una pierna después de amenazar con un revólver a varios transeúntes en el barrio de San Pablo y encañonar a los dos agentes de la Policía Nacional que trataban de detenerlo y que no tuvieron más remedio que reducirlo mediante una serie de disparos. El suceso ocurrió hacia las 17.30 a la altura del número 80 de la calle Boggiero, después de que la centralita del 091 recibiera varias llamadas alertando de la conducta del arrestado. El hombre, cuya vida, salvo complicación, no corre peligro, se mostró esquivo cuando vio aproximarse a los funcionarios. Después de que una patrulla le requiriera la documentación, echó a correr y se encontró de frente con una segunda pareja de agentes. En ese momento sacó el arma y "les apuntó a zonas vitales", según indicaron fuentes policiales, por lo que los agentes se parapetaron detrás de sus vehículos y de las cuatro esquinas que conforman la propia calle de Basilio Boggiero con Mariano Cerezo.

Tras comprobar que el individuo, lejos de deponer su actitud, buscaba ángulo de tiro contra ellos, los policías procedieron a disparar al menos una docena de veces, apuntando a zonas no vitales de su cuerpo y acertando en la parte trasera de una de las piernas. El hombre quedó tendido en el suelo, con las extremidades extendidas, momento en que llegó una tercera dotación policial y se procedió a la detención.

Los propios agentes practicaron los primeros auxilios al herido, que en todo momento estuvo consciente, y avisaron a las asistencias sanitarias. Estas lo trasladaron rápidamente hasta el servicio de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet, donde pasó la noche en observación puesto que la herida causada por la bala no reviste gravedad. Nadie más resultó herido.

En el momento se pudo comprobar que el arma, lejos de tratarse de una pistola de fogueo, era un revólver con capacidad de realizar cinco disparos. Estaba cargada y preparada para ser utilizada. Al certificar la identidad del arrestado, de 31 años, pudieron comprobar que tenía antecedentes penales por distintas causas.

"Parecía una película"

El tiroteo causó un gran revuelo en la calle Boggiero. Aunque acostumbrados a presenciar discusiones y reyertas con cierta periodicidad, los vecinos y los testigos oculares no salían de su asombro después de ver un tiroteo en la puerta de su casa. "Estaba en casa tranquilo y de repente he empezado a escuchar gritos. Luego han venido cuatro de disparos, ‘pum, pum, pum, pum’, y cuando he bajado a la calle ya me he encontrado con un hombre en el suelo", relataba Lhoussain Boumediane, residente a solo unos bloques de distancia de los disparos.

Más que un metraje, Alicia Montaguano, una ecuatoriana que vive en Boggiero desde hace 17 años, comparaba las detonaciones de las armas con las pirotécnicas: "Parecían fuegos artificiales, como si los estuvieran lanzando a muy poca altura" . Alicia ni se planteó que hubiese un tiroteo a las puertas de su casa: "Estaba en el salón planchando la ropita de los niños y no pensé en algo así".

Quien sí creía posible unos hechos de este calibre era Joaquín, otro vecino del Gancho que achacaba los tiros "a temas de drogas, como todo lo que ocurre en este barrio desde hace años» y que pedía "más presencia de la policía, a todas horas del día, porque estas calles se han convertido en una ciudad sin ley"



Un intento de robo en un centro comercial del Aljarafe termina con dos vigilantes atropellados

 

Un intento de robo en un centro comercial del Aljarafe termina con dos vigilantes atropellados


La Policía busca a los autores del robo con violencia con los datos que les han facilitado algunos testigos del suceso




A.Ruiz

La Guardia Civil está investigando un robo con violencia en un centro comercial que ha terminado con dos vigilantes atropellados en la fuga de los individuos. Se trataría de un hombre y una mujer, el primero vestido de blanco y de unos 50 años; ella vestía de color negro.

El coche con el que se han dado la fuga tras el intento de robo en AireSur es un Renault Captur gris, según las informaciones policiales obtenidas. En la huida han perdido los artículos presuntamente robados y han atropellado a dos vigilantes.

La Policía Local fue la primera en llegar y asegurar la zona en un trabajo conjunto con la Guardia Civil.

Se desconoce el estado de los vigilantes, aunque algunas fuentes han explicado que todo habría quedado en un pequeño incidente. Ahora la investigación sigue su curso y la Guardia Civil busca a los autores del robo con violencia.


Interceptan a un grupo de personas manifestándose sin mascarilla en Santa Cruz

 

Interceptan a un grupo de personas manifestándose sin mascarilla en Santa Cruz

La Policía Local del municipio tuvo que sancionar a varios de ellos




La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife interceptado en la tarde de ayer sábado a un grupo de personas que se estaban manifestando sin hacer uso de la mascarilla obligatoria contra las medidas preventivas para evitar contagios de coronavirus.

En concreto, la actuación de los agentes tuvo lugar en la Plaza de La Candelaria y la mayoría de estos individuos desistió de la protesta ante el requerimiento policial.

No obstante, se tuvo que sancionar a varios de ellos y se detuvo a un hombre de 55 años que insistió en su actitud y no hizo caso a los funcionarios.

Por su parte, Tenerife está en semáforo rojo ante la persistencia de la alta incidencia de coronavirus en la isla mientras que el resto del archipiélago se mantiene en verde.

Según el informe de la Dirección General de Salud Pública, la isla de Tenerife, con una incidencia acumulada a los 7 días de 64,50 casos por 100.000 habitantes, continúa en condición de isla con nivel alto de transmisión, por lo que se mantienen las medidas urgentes de carácter extraordinario y temporal, de prevención y contención.

Tenerife cuenta en la actualidad con 2.601 casos activos de Covid, de los 4.261 de toda Canarias; de los que 154 están ingresados en planta hospitalaria --de un total de 197 en las islas-- y 30 en una UCI --de los 45 que hay en el conjunto del archipiélago--.





Miles de españoles dejan de cobrar el ERTE en noviembre por un cambio burocrático

 

Miles de españoles dejan de cobrar el ERTE en noviembre por un cambio burocrático



VOZpopuli   ........   



Fernando Sanromán trabaja en una empresa dedicada a la organización de espectáculos y desde el pasado mes de marzo se encuentra en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). "Desde abril he estado cobrando el ERTE sin problemas todos los meses, pero en noviembre no he cobrado ni un solo céntimo y a la mayoría de mis compañeros les ha pasado lo mismo", cuenta este trabajador de 35 años. 

Una situación igual han vivido Abel Otero, cocinero, y todos sus compañeros que trabajan en un hotel del centro de Madrid que sigue cerrado desde marzo. "La empresa nos avisó que no cobraríamos nada este mes y así ha sido", señala este madrileño, padre de dos hijos.   

Como ellos hay miles de personas que el pasado 10 de noviembre no cobraron el ERTE correspondiente a octubre y tendrán que esperar a diciembre para recibir el pago como consecuencia de un cambio burocrático contemplado en la última prórroga aprobada por el Gobierno, según confirman sindicatos y fuentes del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). 

En virtud del Real Decreto-Ley 30/2020, aprobado por el Consejo de Ministros, se dieron por finalizados 'de facto' todos los ERTE anteriores al 30 de septiembre y las empresas amparadas por la nueva prórroga tuvieron que formular antes del 20 de octubre una nueva solicitud colectiva de esta prestación para todos sus trabajadores.

"Lo que ha ocurrido es que las empresas que no han retomado aún la actividad han tenido que pasar a solicitar ahora los ERTE, cada mes, mediante el envío de un fichero XML distinto al documento de excel que presentaron en marzo", explica Pilar Seoane, directora de la oficina del SEPE en Boiro (La Coruña) y secretaria general de la sección sindical de CCOO ante el Ministerio de Trabajo. "Es el mismo procedimiento que han estado usando desde el 30 de junio, para comunicar los periodos de actividad de sus trabajadores, las empresas que ya habían dado de alta parcialmente a sus empleados", añade. 

Pasan a cobrar a dos meses vista

"La nueva mecánica en la gestión de los ERTE es la que ha provocado esta situación e implica, además, que el pago a esos trabajadores de empresas que no han retomado aún la actividad, y que venían cobrando con regularidad, pase a ser a dos meses vista. En diciembre cobrarán el ERTE de octubre, en enero el de noviembre, y así sucesivamente", detalla Josetxo Gándara, responsable de Acción Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) ante la Administración del Estado. 

En diciembre no cobrarán de forma conjunta el pago de octubre y noviembre con carácter retroactivo. "Hay un mes que se les va a quedar en blanco y que recuperarán un mes después de haber sido dados de alta por sus empresas cuando retomen la actividad", añade Gándara. Es decir, si una empresa recupera su actividad en febrero, el SEPE tendrá que pagar en marzo a sus trabajadores el ERTE de enero. 

Un nuevo retraso provocado por el mencionado cambio burocrático que, unido a la ola de pagos indebidos pendientes de corregir, puede provocar errores en la declaración de la renta de 2021 de los afectados y ha aumentado el cuello de botella y la situación de colapso que registra el SEPE desde el pasado mes de abril. "Hemos tramitado 16 millones de prestaciones con una plantilla de 8.300 trabajadores", denuncia Gándara.

El propio secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, reconocía en octubre que el volumen de trabajo en el SEPE se ha multiplicado por seis este año, pero el Gobierno solo ha incorporado a 1.300 interinos para reforzar su plantilla pese a la avalancha de solicitudes y a que tendrán que tramitar también las dos últimos subsidios anunciados por el Ejecutivo. 

707.673 trabajadores siguen en ERTE

Durante la negociación de la última prórroga de los ERTE, en septiembre, los representantes de las empresas también expresaron al Gobierno su sorpresa por tener que pasar de nuevo por el trámite de enviar las solicitudes colectivas para sus trabajadores y por tener que enviar las solicitudes ahora cada mes a pesar incluso aquellas empresas que aún no han recuperado actividad alguno, según fuentes de la CEOE. 

"La CEOE comentó que ese tema iba a suponer una sobrecarga burocrática que podría perjudicar no solo a las empresas sino también a los trabajadores", indican las mismas fuentes. "Nos respondieron que la herramienta tecnológica que utiliza el SEPE para tramitar las solicitudes no permitía hacerlo de otra manera", añaden.

Según detalló el pasado jueves el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, 707.673 trabajadores continúan en ERTE. De ellos, más de 323.000 se deben a la segunda ola de la pandemia y a la vuelta a las restricciones, gracias a la nueva regulación que se dio a este instrumento en el decreto que prorrogaba los ERTE hasta el 31 de enero y en el que se definían dos nuevas figuras: los ERTE de limitación de actividad y los ERTE de impedimento.

El resto, unos 384.673, son trabajadores en ERTE procedentes de la antigua regulación (la que regía hasta el 30 de septiembre) y pertenecientes a empresas que siguen amparándose en los ERTE por causa de fuerza mayor. A este último grupo pertenecen la mayoría de los trabajadores que se han visto perjudicados por el cambio burocrático que les ha impedido cobrar en noviembre la prestación correspondiente a octubre.

"No sé cómo voy a pagar la hipoteca"

Pero no son los únicos. Manuel Ceacero es jefe de cocina en un restaurante de Cataluña y, aunque había retomado su actividad laboral en verano, el pasado 14 de octubre volvió a estar en ERTE por el cierre de la hostelería decretado en esa comunidad autónoma para frenar los contagios de coronavirus. 

"Ya me dirás cómo vamos a pagar la hipoteca o qué navidades vamos a celebrar. Estamos hundidos y no me llega el dinero ni para pagar la manutención de mis hijos a mi exmujer", indica este hombre que lleva 30 años trabajando en la hostelería. 

"Necesitamos que los políticos sean conscientes de nuestra situación y que paguen, hay gente sigue aún sin cobrar desde abril. Y si el SEPE está desbordado, que contraten más gente y lo desatasquen", concluye






«Los ciudadanos no se merecen un trato así», admiten los empleados del SEPE

«Los ciudadanos no se merecen un trato así», admiten los empleados del SEPE


La gente puede pensar que metemos el DNI, damos a una tecla y ya está. No es así, es un trabajo muy complejo»


Javier González Navarro    .......  Abc



Los trabajadores de los servicios públicos de empleo (SEPE) vuelven a estar desbordados después de que el Gobierno aprobara a finales de septiembre la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), lo que está ocasionando otro caos como el sufrido en los primeros meses de la pandemia, con retrasos en la resolución de los casos, errores notables que perjudican a los trabajadores, la imposibilidad de los afectados para conseguir una cita telefónica o por internet, etc....

«Los ciudadanos no se merecen un trato así», reconoce Manuel Galdeano, coordinador nacional de CSIF en el SEPE con más de 30 años de experiencia en esta administración. «Es demencial la carga de trabajo que nos ha caído», subraya. Recuerda




Canal FSOcio : Recetas Cinco recetas fáciles con castañas: el fruto seco del otoño

   CanalFinSemanaOcio De la Música y el Ocio Te aconsejamos que adquieras las castañas en tu comercio de alimentación local de confianza o e...