viernes, 27 de noviembre de 2020

Sanidad desvela cuáles son los 15 colectivos poblacionales para la vacunación pero no su priorización

 

Sanidad desvela cuáles son los 15 colectivos poblacionales para la vacunación pero no su priorización

Solo se ha concretado los que conformarán la fase 1: usuarios de residencias y sus cuidadores, personal sanitario y sociosanitario y grandes dependientes



Elena  Genillo    ........   La Razon




El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, va desvelando a cuentagotas los detalles de la estrategia de vacunación de la Covid-19. Si a principios de semana detalló que se dividirá en tres fases y que la primera la conformarán cuatro grupos (los usuarios de las residencias y sus cuidadores, el personal sanitario de primera línea, el resto de personal sanitario y sociosanitario, y los grandes dependientes) esta mañana ha dado a conocer los 11 colectivos restantes que irán siendo inmunizados a medida que vayan llegando las vacunas. No obstante, Illa no ha concretado cuáles de ellos entrarán en la fase 2 y qué otros en la fase 3. Esa decisión, ha recordado el ministro, se tomará según vaya llegando las dosis atendiendo a cuatro criterios: riesgo de mortalidad y morbilidad, riesgo de exposición, riesgo socioeconómico y riesgo de transmisión.

Los 15 grupos de vacunación son los siguientes:



-Usuarios de residencias y sus cuidadores

-Personal sanitario de primera línea

-Resto de personal sanitario y sociosanitario

-Personas mayores de 64 años

-Personas con gran discapacidad y otros colectivos de riesgo

-Personas que trabajan en entornos cerrados

-Colectivos vulnerables desde el punto de vista socioeconómico

-Trabajadores esenciales

-Docentes

-Población infantil

-Adolescentes

-Adultos

-Personas que viven en zonas de alta incidencia donde se han producido brotes

-Embarazadas y madres lactantes

-Aquellos que ya han pasado el virus y tienen anticuerpos

Estos 15 grupos “cubren toda la población española. Con esta base se decidirá quiénes serán prioritarios en la etapa 2 y la 3. Será una decisión flexible, que se tomará por los técnicos cuando tengamos más datos de las vacunas y la disponibilidad de las mismas. La estrategia se va a ir actualizando”, ha comentado Illa. Es decir, estos colectivos son los que conforman la estrategia de vacunación pero no quiere decir que este vaya a ser el orden de priorización, excepto los cuatro primeros, que ya está decidido que conformarán la fase 1. Esta primera fase inmunizará a aproximadamente a 2,5 millones de personas, comenzará en enero y tendrá una duración aproximada de dos meses. Previsiblemente, en esta primera etapa la vacuna utilizada sera la de Pfizer, que es la más adelantada. La Unión Europa ha firmado un contrato para hacerse con 300 millones de dosis, que distribuirá equitativamente entre todos los países miembros en función de su población. A España, de esta partida, le tocarían unos 20 millones para inmunizar a 10 millones de personas, porque requiere de doble dosis.

La fase dos empezará en marzo y terminará a “finales de mayo o a principios de junio” e irá aumentando progresivamente los grupos a vacunar. Y en la fase tres ya habrá suficientes vacunas como para inmunizar a la mayor parte de la población y durará todos los meses de verano, según ha indicado Illa. El objetivo del Gobierno es que en septiembre se haya alcanzado la suficiente cobertura como para relajar las medidas restrictivas. Para eso deberían cumplirse todos los plazos de recepción de las vacunas: en total se han previsto 140 millones para vacunar a 80 millones de personas. La Comisión Europea ya ha firmado contratos de compra anticipada con AstraZeneca (por 400 millones de dosis), Sanofi-GSK (300 millones de dosis), Johnson & Johhnson (hasta 400 millones de dosis) y Pfizer-Biontech (300 millones), Curevav (225 millones) y Moderna (160 millones de dosis). La Comisión también está ultimando las negociaciones para firmar un séptimo y último contrato con NovaVax.

“Quiero recalcar que, tal y como aseguró la comisaria europea de salud, las vacunas que van a recbir autorización contarán con todos los requisitos de seguridad y eficacia, y si no los cumplen no recibirán autorización”, ha aclarado Illa. Las vacunas, que se dispensarán en los centros de salud de Atención Primaria, serán gratuitas y no obligatorias si bien se pondrá en marcha una campaña de comunicación para conseguir que sea masiva






















Una mujer enloquece en un supermercado y rompe cientos de botellas de alcohol contra el suelo

 

Una mujer enloquece en un supermercado y rompe cientos de botellas de alcohol contra el suelo

  • La joven estaba esperando la cola para pagar y se estresó al ver que había mucha gente.
  • Durante cinco minutos estuvo tirando botellas al suelo y llegó a romper unas 500.




20 Minutos  

Hacer cola en la caja del supermercado puede llegar a ser desesperante, pero quizá es exagerado enfadarse y comenzar a romper cosas. Eso es lo que le pasó a esta mujer que fue grabada en una tienda Aldi de Stevenage (Inglaterra), una joven que enloqueció y empezó a tirar botellas de alcohol contra el suelo.

Según informaron los medios, la protagonista estaba esperando para pagar varios productos y, al ver que había mucha gente, comenzó a gritar enfadada. Empezó a estresarse y actuar de forma extraña, por lo que otro cliente pidió que se tranquilizara.

Esto provocó la reacción contraria, pues se descontroló y desató su furia contra la estantería de licores. La mujer agarró botellas y las lanzó contra el suelo una tras otra, llenando todo un pasillo de líquido y cristales.

Tal y como contaron los empleados del supermercado, llegó a romper unas 500 botellas, ya que su ira hacía que fuera peligroso intentar detenerla. Además, durante su arrebato de furia, también se cortó sin querer la mano con los cristales, aunque no le importó y continuó con su acto vandálico.

Durante unos cinco minutos, la mujer continuó así hasta que llegó la Policía y la detuvo. Después la trasladaron a un hospital para curarla y, posteriormente, la arrestaron.


Siete detenidos por agredir con un machete a un chico de 17 años en Torrejón

 

Siete detenidos por agredir con un machete a un chico de 17 años en Torrejón



Este hecho podría estar relacionado con la multitudinaria pelea entre jóvenes registrada el pasado domingo

El Periodico




Policía Nacional y Local han detenido este mediodía a siete jóvenes, seis de ellos menores de edad, por amenazar y agredir con un machete a un chico en una calle de Torrejón de Ardoz, que ha resultado herido, ha informado a Europa Press un portavoz de la Jefatura Superior de la Policía de Madrid.

Los hechos han tenido lugar minutos después de las 13 horas en el entorno de la avenida de Madrid, en el barrio de Veredillas. Al parecer, varios adolescentes han intimidado a otro y finalmente le han cortado con un machete, por lo que ha resultado herido, pero no de gravedad, han detallado a Europa Press fuentes municipales.

El Centro regional de Emergencias recibió una llamada a las 13.17 horas alertando de que un chico de 17 años se encontraba en esa calle de Torrejón con una herida en un brazo. Finalmente fue asistido por los sanitarios de Protección Civil de Torrejón, ha indicado a Europa Press un portavoz de Emergencias Comunidad de Madrid 112.

Gracias al dispositivo para evitar peleas entre menores puesto en marcha esta semana por la Policía Local y la Policía Nacional en Torrejón, rápidamente han localizado a los agresores. Los agentes municipales han detenido a tres y los nacionales a cuatro, y han recuperado el machete utilizado.

Según las primeras pesquisas, este hecho tendría que ver con la multitudinaria pelea entre jóvenes registrada el pasado domingo en el barrio de Soto de Henares, que se han repetido dos veces más en las últimas semanas. La Policía está investigando la actuación de grupos violentos de menores que estarían amenazando si no se integran en sus bandas, que se dedican a cometer pequeños robos, como han denunciado algunos padres.



Golpe policial contra un piso de la droga en la 'narcofinca' del Raval

 

Golpe policial contra un piso de la droga en la 'narcofinca' del Raval



Metropoli    ...........    GUILLEM ANDRÉS




La policía ha desmantelado este jueves uno de los narcopisos activos en el número 14 de la calle Príncep de Viana del Raval. El edificio, conocido entre los vecinos como narcofinca acumula un largo historial de tráficos de drogas, peleas y, al menos, un homicidio y una sobredosis mortal en los últimos años.

Una decena de agentes de los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana han detenido esta tarde a dos personas, un hombre y una mujer por un delito de tráfico de drogas después de incautarle 20 gramos de crack. La detención se ha producido sobre las 17.30, según relata un vecino que ha presenciado como los agentes sacaban a los acusados del inmueble.

11 CONSUMIDORES


En el momento del registro, en el interior del narcopiso había 11 consumidores que han sido identificados por la policía. Fuentes de la policía catalana señalan que existen más puntos de venta de droga en el edificio. "Lo más probable es que hayan tapiado uno de ellos", explica el residente. 

En el registro, los agentes han intervenido diferentes utensilios destinados a preparar la droga para el consumo. La entidad Acció Raval denunciaba el pasado septiembre que tres personas han muerto en esta finca, propiedad del fondo inversor Cerberus. En 2017 moría un hombre tras recibir una puñalada y en abril de 2020 otro hombre fallecía por coronavirus. El pasado 1 de septiembre una mujer murió por una sobredosis.

VISITA DE LA PROPIEDAD

Representantes de la propiedad visitaron hace unas semanas el edificio en compañía de representantes municipales y policiales, y fueron testigos de la actitud intimidatoria de los traficantes. Desde Acció Raval pronostican que este dispositivo policial originará nuevas peleas entre los vendedores para reocupar la vivienda.


Los Mossos disparan a una chica con una pistola táser

 

Los Mossos disparan a una chica con una pistola táser



Metropoli    ..........   GUILLEM ANDRÉS





Los Mossos d'Esquadra dispararon este miércoles por la tarde a una chica con una pistola táser, una arma eléctrica. La chica se disponía a realizar una visita médica en un centro junto a su madre. Los sanitarios han impedido la entrada de la progenitora debido a las medidas sanitarias y la chica ha reaccionado con una actitud "agresiva", según cuenta la policía catalana. La joven ha sido detenida por un delito de atentado a la autoridad y daño a instalaciones.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 13.00 en la entrada de un centro de salud de la localidad barcelonesa de Sabadell. Cuando los profesionales de la clínica le dijeron que su madre no podía acompañarla a causa de las normas anticovid, la joven habría respondido con nerviosismo y enfado

AGRESIÓN A LOS SANITARIOS

La chica arremetió contra material mobiliario del centro y "agredió" a personal sanitario. Un vídeo publicado en las redes sociales muestra a la chica gritando durante unos dos minutos en el suelo con el dardo de la pistola clavada. Dos agentes, que sufrieron heridas leves, reducen a la chica y la inmovilizan en el suelo. 

Los Mossos relatan que los policías avisaron a la chica que usarían la pistola táser, que descarga unos 50.000 voltios de electricidad. Decenas de personas observan la actuación policial. Un hombre se acerca e intenta mediar en la actuación para calmar a la chica. "¡Quítame esa mierda de encima!", reclama la chica desde el suelo, que insulta a los policías en varias ocasiones. Finalmente, la chica fue trasladada a un centro médico.

Los Mossos asaltan un tren por la alerta de dos hombres armados

 

Los Mossos asaltan un tren por la alerta de dos hombres armados







Metropoli   



En torno a las 18:00 horas de este jueves dos jóvenes hablaban en voz alta en un tren de Rodalies que pasaba por el Maresme. Los hombres aseguraron que iban armados con una pistola y, en un primer momento, los usuarios hicieron oídos sordos a la conversación de los jóvenes.

LLAMADA AL 112

Segundos más tarde la gente se empezó a asustar y algunos usuarios llamaron al 112, que activó varias patrullas de los Mossos d’Esquadra hasta el lugar de los hechos.

Los agentes hicieron parar el tren antes de llegar a la estación de Arenys de Mar y asaltaron el convoy.

DELITO DE DESÓRDENES PÚBLICOS

Varios agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USC) con armas largas pudieron identificar a los jóvenes en el interior del vagón. Tras comprobar que no iban armados, la policía les hizo salir del tren.

Los jóvenes fueron denunciados por un presunto delito de desórdenes públicos. Poco después los hombres reconocieron que todo había sido una broma y después del incidente el tren pudo seguir la trayectoria.


Colau riega con 150.000 euros a UGT y CCOO

 

Colau riega con 150.000 euros a UGT y CCOO





Metropoli    ..........    DAVID FARRERO




El Ayuntamiento de Barcelona subvencionó la semana pasada con 150.000 euros a los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT).

Tal y como refleja el documento de los acuerdos de la Comisión de Gobierno municipal del pasado 19 de noviembre (pág 7 del texto; ver aquí), se trata de la renovación de un convenio de colaboración entre el consistorio y estas dos organizaciones sindicales en materia de seguridad y salud laboral. 

El Ejecutivo local, que lidera la alcaldesa Ada Colau, ha atorgado 75.000 euros tanto a CCOO como a la UGT. Esta cantidad se desglosa en 35.000 euros para este 2020 y otros 40.000 euros para el año que viene a cada sindicato. 

SIN CONCURSO

En este caso, destaca que tanto CCOO como UGT reciben anualmente una importante suma de dinero a través de una “subvención de concesión directa con carácter excepcional”.

Además, esta decisión no se incluye en convocatoria pública “por razones de interés público”. Es decir, que se han otorgado 150.000 euros sin concurso a los dos sindicatos, una fórmula muy repetida bajo la administración barcelonesa.

La subvención directa a UGT y CCOO la aprobó la Comisión de Gobierno municipal el pasado jueves 19 : AJ. DE BCN
La subvención directa a UGT y CCOO la aprobó la Comisión de Gobierno el jueves 19 / AJ. DE BCN

En este sentido, tal y como avanzó el pasado 31 de enero Metrópoli Abierta, el Ayuntamiento adjudicó, entre 2015 y 2018, un 94,44% de contratos sin realizar concurso público. Este porcentaje se tradujo en un total de 261 millones de euros durante el pasado mandato. 

LA CONEXIÓN COLLBONI - UGT

Fuentes del Ayuntamiento han confirmado a Metrópoli Abierta que la firma de este contrato es "una prórroga de convenios anteriores en el mismo sentido, sobre seguridad y salud laboral". 

Este año, el encargado de renovar dicho convenio ha vuelto ser el primer teniente de alcalde, Jaume Collboni, que trabajó para UGT y que llegó a formar parte de la dirección estatal del mismo sindicato entre 1998 y 2005.

Tal y como informó este medio en diciembre del 2019el año pasado el Gobierno municipal ya renovó este mismo contrato con los mismos sindicatos por una cantidad todavía superior: 350.000 euros, la mitad (175.000) para cada uno


jueves, 26 de noviembre de 2020

Canal Fisioterapia : 3 tracciones para descomprimir la espalda y aliviar el dolor

 Canal Fisioterapia  : 




 3 tracciones para descomprimir la espalda y aliviar el dolor








https://youtu.be/lLapX4MQAe8

Canal Fisioterapia : ¿Qué sucede cuando cruje o truena la espalda? ¿ES BUENO O MALO?

 Canal Fisioterapia : 



 ¿Qué sucede cuando cruje o truena la espalda? ¿ES BUENO O MALO?








https://youtu.be/XdjsKKByoJI

Canal Fisioterapia : 4 Ejercicios para CAMINAR MEJOR para MAYORES

 Canal  Fisioterapia : 




  4 Ejercicios para CAMINAR MEJOR para MAYORES






https://youtu.be/4QBGCDzHlQ8

Canal Salud : ¿Cuáles son los BENEFICIOS de CAMINAR?

 Canal Salud  : 



 ¿Cuáles son los BENEFICIOS de CAMINAR?









https://youtu.be/0z67TH0p0EA

Las mujeres en ERTE pueden perder las ayudas por maternidad

 

Las mujeres en ERTE pueden perder las ayudas por maternidad



Los gestores administrativos alertan de esta posibilidad si se suspende el contrato durante un mes completo





Las madres que pasen más de un mes completo afectadas por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) podrían perder las ayudas a la maternidad que reciben. Así lo han denunciado los gestores administrativos, que alertan de que, además del correspondiente a la declaración del IRPF, las afectadas por un ERTE deben tener cuidado con la deducción por maternidad de la que se benefician como madres trabajadoras, por cuenta ajena o por cuenta propia, dadas de alta en el correspondiente régimen de la Seguridad Social o Mutualidad, con hijos menores de tres años.

Esta deducción puede alcanzar hasta 1.200 euros anuales por hijo y se puede solicitar su abono anticipado, en cuantía no superior a 100 euros mensuales. A tales cantidades habría que añadir, en su caso, desde del 1 de enero de 2018, un incremento de hasta en 1.000 euros anuales adicionales (83,33 euros al mes) cuando el contribuyente satisfaga gastos de custodia de guardería o centros de educación infantil autorizados por hijo menor de tres años.

En el caso de estar percibiendo una prestación derivada de un ERTE, al tener éste la consideración de suspensión del contrato de trabajo, el contribuyente se encuentra en situación de desempleo total y, en consecuencia, no realiza un trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia. Fernando Santiago, presidente de los gestores administrativos, ha explicado que “al suspender el contrato de trabajo durante todo un mes completo -cuestión diferente sería que la suspensión afectase parcialmente al período mensual-, deja de realizarse una actividad por cuenta ajena y, por tanto, de cumplirse los requisitos para disfrutar de la deducción por maternidad, por lo que se suspende el correspondiente abono anticipado por ese periodo”. “Si eso ocurre, tampoco se tendrá derecho por ese período a las cuantías adicionales por gastos de guardería”, ha añadido

Esta situación no afecta a la deducción por familia numerosa, por ascendientes con dos hijos o por descendientes con discapacidad, pues pueden seguir disfrutándose a pesar de estar el trabajador o trabajadora en ERTE.




Covid, la Oms advierte a Europa: «Debemos prepararnos o habrá una tercera ola en 2021»

 

Covid, la Oms advierte a Europa: «Debemos prepararnos o habrá una tercera ola en 2021»


Maria De Los Angeles  ......... 


  




El coronavirus ha provocado una situación difícil en nuestro país; la alarma es siempre alta, aunque en los últimos días, según algunos especialistas, se ha producido una ralentización. La curva de contagio parece estar en el camino de la estabilización, aunque el número de víctimas es realmente muy alto.

Los hospitales se están colapsando, con un número de pacientes que han contraído el covid y que en muchos hospitales ha superado el umbral crítico. Un momento delicado que el Gobierno se prepara para afrontar, con la entrada en vigor de medidas restrictivas. El virus chino descubierto a principios de año afectó a todos los países del mundo. La Oms, la Organización Mundial de la Salud, da la alarma y advierte a Europa: «Es necesario prepararse, o habrá una tercera ola al comienzo de 2021″.

Covid, la Oms lanza la alarma: «Equípese adecuadamente para evitar la tercera ola»


La situación en todo el mundo es muy delicada, cada día aumenta el número de positivos para Covid. Todos los países están intentando con todas sus fuerzas suavizar la curva de contagio. En los últimos días ha habido buenas noticias en relación con las pruebas de la vacuna; varias ya han pasado por las etapas necesarias, y como resultado los gobiernos están tratando de asegurar que las primeras dosis se reciban lo antes posible. Desafortunadamente, sin embargo, los temores siguen siendo muy altos. La Oms está siendo muy cautelosa y advierte a Europa: «Necesitamos equiparnos adecuadamente, de lo contrario habrá una tercera ola de la pandemia a principios de 2021». La intención es intervenir con la infraestructura necesaria para controlar la curva de contagio.
Desafortunadamente, a nivel global estamos siendo testigos de una complicada propagación del virus, y debemos intentar por todos los medios apretar fuertemente para salir de esta angustiosa situación

Canal Viajar FSO : La joya escondida de Australia: una playa de arena blanca y aguas turquesas a la que solo pueden ir unas pocas personas al día

  CanalFinSemanaOcio Australia es uno de los países más alejados de España  en todo el globo terráqueo, por lo que   viajar hasta el país oc...