domingo, 29 de noviembre de 2020

Un joven, herido grave tras ser apuñalado en la estación de tren de Entrevías

 

Un joven, herido grave tras ser apuñalado en la estación de tren de Entrevías

El hombre tiene cuatro heridas de arma blanca, la más grave penetrante en el hemitórax izquierdo

Los Servicios de Emergencia atienden al herido



La Razon




Un joven de 27 años ha resultado herido de gravedad con arma blanca este sábado en un suceso ocurrido a las cinco de la tarde junto a la estación de Cercanías Asamblea-Madrid Entrevías, en el distrito de Puente de Vallecas, ha informado Emergencias Madrid.
Hasta el lugar del suceso, en la calle Vizconde de Arlessón, se ha desplazado el Servicio de Asistencia Municipal de Urgencias-Protección Civil (SAMUR-PC), cuyos médicos han estabilizado al herido y lo han trasladado en estado grave, con preaviso, al Hospital 12 de Octubre.
Según Emergencias Madrid, el hombre tiene cuatro heridas de arma blanca, la más grave penetrante en el hemitórax izquierdo.
La Policía Municipal ha cortado el tráfico de vehículos en uno de los carriles de la calle para facilitar la asistencia médica, y la Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación del suceso. Efe

Pillan 'in fraganti' a nueve personas en una fiesta de cumpleaños en Gràcia

 

Pillan 'in fraganti' a nueve personas en una fiesta de cumpleaños en Gràcia






Metropoli    .........     


Celebrar un cumpleaños, y de regalo: una multa. Así terminó una fiesta de aniversario en el distrito de Gràcia este viernes, 27 de noviembre. 

Un vecino de una finca de la calle de Beat Almató, del barrio del Coll, se espantó al escuchar fuertes chillidos provenientes de uno de los domicilios. Alertado, pensando que se trataba de una violenta discusión, llamó a los Mossos d'Esquadra, que se personaron en el lugar en pocos minutos. 

VULNERACIÓN DE LA NORMATIVA

Cuando los agentes se presentaron en la vivienda en la que se estaban produciendo los alaridos encontraron una situación que no esperaban: una fiesta de cumpleaños. La reunión, a la que habían sido convocadas nueve personas, incumplía la normativa que establecen las restricciones de la segunda oleada de coronavirus, que exige reuniones de un máximo de seis asistentes. También vulneraban el toque de queda. 

Los agentes procedieron a hacer su labor y denunciaron a las nueve personas que se encontraban en el interior de la vivienda y que habían pillado in fraganti



sábado, 28 de noviembre de 2020

Canal Literario : Una guía para vivir siempre feliz

Canal   Lterario  : 



 Una guía para vivir siempre feliz




 Criada por un rey y una reina estrictos e inflexibles, la delicada Victoria creció soñando que algún día sería rescatada por un príncipe encantador tal y como ocurre en los cuentos de hadas.

Pero cuando es rescatada las cosas no suceden como tenía previsto y el príncipe deja de ser encantador y la princesa, siguiendo el consejo de un sabio búho, emprende un emocionante viaje por el Camino de la Verdad, al final del cual descubrirá que los cuentos de hadas pueden hacerse realidad.
Este relato maravilloso, simboliza el viaje que todos hacemos en la vida a medida que separamos la ilusión de la realidad y descubrimos quiénes somos y cómo funciona ese milagro cotidiano que es la vida.
'Este es un libro muy especial que le conducirá amorosamente a una nueva forma de pensar sobre sí misma y sobre la vida a fin de llenar su futuro de amor y de esperanza.
'




https://go.ivoox.com/rf/24803026

Canal Musical FSemana : The Beatles - 20 éxitos de oro

 Canal Musical  FSemana  : 




 The Beatles - 20 éxitos de oro







https://youtu.be/rJ-L1MQkC5o

Graves incidentes entre policías y manifestantes en la jornada de protestas en París

 

Graves incidentes entre policías y manifestantes en la jornada de protestas en París


Miles de personas salen a la calle en toda Francia contra la violencia policial y la ley que restringe el derecho a informar sobre la brutalidad de las acciones policiales



La Vanguardia 



La policía francesa lanzó gases lacrimógenos este sábado contra una marcha de protesta contra la violencia policial en París después de que manifestantes enmascarados lanzaran fuegos artificiales en sus líneas, levantaron barricadas y arrojaron piedras. En la capital francesa, algunos violentos incendiaron dos coches e instalaciones de edificios públicos y destrozaron mobiliario urbano en una jornada en la que la mayoría de los manifestantes marcharon de forma pacifica.

En la plaza de la Bastilla, punto final de la manifestación que comenzó en la plaza de la República, se produjeron varios incendios. Hacia las cinco y medio de la tarde, un quiosco de periódicos, la entrada de un edificio del Banco de Francia y un restaurante adyacente fueron incendiados obligando a la intervención de los bomberos. Grupos de manifestantes con chaquetas negras lanzaron todo tipo de objetos contra la policía.

Varios manifestantes resultaron heridos, entre ellos una mujer en la cabeza, siendo socorridos por otros manifestantes y los equipos de médicos urbanos, constato una periodista de la AFP. Alrededor de la estatua de la plaza de la Bastilla, los manifestantes extrajeron adoquines para lanzarlos contra los cuerpos de seguridad, que se vieron obligados a multiplicar las cargas.

Miles de personas en Francia salieron a la calle desde primera hora de este sábado para protestar contra la violencia policial y exigir libertad de prensa después de que la paliza de un grupo de policías a un productor de música negro avivó la ira por un proyecto de la ley denominada “seguridad global” que se considera que restringe el derecho de los reporteros a filmar e informar sobre la brutalidad policial.

“¿Quién nos protegerá de la ferocidad de las fuezas del orden?”, “Bajen las armas, bajaremos las cámaras”: los manifestantes sacaron pancartas con estos mensajes e hicieron florecer las consignas contra un texto que se considera que viola “la libertad de expresión” y “el estado de derecho”.

Los primeros mítines tuvieron lugar por la mañana con varios miles de manifestantes en Rennes, Lille o incluso en Montpellier. Para Maud, de 45 años, manifestante de Rennes donde estallaron los incidentes al final de la manifestación, “hay una verdadera negación democrática y no vamos a seguir así. Hay una deriva autoritaria”.

Los manifestantes protestan contra la denominada ley de “seguridad global” que impide a los medios filmar e informar de la violencia policial

“Empezamos por desmantelar los derechos de los trabajadores y ahora atacamos las libertades fundamentales y los fundamentos de nuestra democracia, la libertad de expresión, de información”, denuncia Sophie Misiraca, de 46 años, abogada en derecho social de París.

El sábado pasado, la movilización reunieron a unas 22.000 personas en todo el país, según las autoridades. Desde entonces, la polémica en torno a este texto, fuertemente denunciado por periodistas y defensores de las libertades públicas, se ha intensificado aún más.

La brutal evacuación de un campamento de migrantes en París el lunes por la noche y la revelación el jueves de la paliza a Michel Zecler un productor de música negro por parte de cuatro policías, actualmente bajo custodia, despertaron indignación y electrizaron el debate. Escenas filmadas y vistas millones de veces en redes sociales.

En París, la manifestación partió de la Plaza de la República con destino a la de la Bastilla, a la convocatoria del colectivo “Stop! Global Security Law”, que reúne a sindicatos de periodistas, ONG, la asociación de la prensa judicial , la Liga de Derechos Humanos (LDH) y otras asociaciones.

”Es hora de proceder a una toma general de la policía y, para ser más claros, a una revisión de la policía”, declaró Jean-Luc Mélenchon, líder del Insoumis a algunos periodistas, ante el Salida del desfile parisino prevista para el comienzo de la tarde.

En París, la manifestación partió de la Plaza de la República con destino a la de la Bastilla, a la convocatoria del colectivo “Stop! Global Security Law”, que reúne a sindicatos de periodistas, ONG, la asociación de la prensa judicial , la Liga de Derechos Humanos (LDH) y otras asociaciones.

”Es hora de proceder a una toma general de la policía y, para ser más claros, a una revisión de la policía”, declaró Jean-Luc Mélenchon, líder del Insoumis a algunos periodistas, ante el Salida del desfile parisino prevista para el comienzo de la tarde.



Canal Musical FSemana : Queen - Bohemian Rhapsody - Radio Ga Ga -

 Canal  Musical  FSemana : 



 Queen - Bohemian Rhapsody - Radio Ga Ga -






https://youtu.be/IKKKPNsjlws

Canal Milenio : Cuarto milenio Dossier: Hallazgos en Alcàsser

 Canal Milenio : 



 Cuarto milenio  Dossier: Hallazgos en Alcàsser




La desaparición de Antonio Anglés sigue siendo uno de los principales enigmas por resolver de los trágicos crímenes del Caso Alcàsser, pero no el único. Casi 30 años después, Interpol sigue buscando nuevas pistas que puedan aportar luz sobre el paradero del principal sospechoso de uno de los expedientes más mediáticos de la crónica negra de nuestro país y la investigación continúa más viva que nunca debido a las sorprendentes declaraciones del capitán del barco en el que presuntamente habría huido. A todo ello, hay que sumar el reciente hallazgo de unos huesos pertenecientes a Miriam, una de las niñas asesinadas. Esta noche, abrimos nuestra mesa de análisis con un dossier sobre Alcàsser. Contaremos con la presencia del criminólogo Félix Ríos, nuestro compañero Francisco Pérez Caballero, el psiquiatra forense José Miguel Gaona y el periodista Javier Martínez, de Las Provincias. Asimismo, conoceremos la opinión del catedrático de Medicina Legal y forense Luis Frontela sobre el nuevo hallazgo de los huesos de una de las niñas en la fosa de La Romana



https://go.ivoox.com/rf/60774640

Canal Musical Navideñas : Musica navideña - villancicos para celebrar la Navidad

 Canal  Musical  Navideñas  : 




 Musica navideña - villancicos para celebrar la Navidad




https://youtu.be/4-c4V_JADdI

Canal Musica FSemana : Cuenta atras para las Navidades Villancicos De Navidad Clásicos

 Canal Musica  FSemana :  



Villancicos De Navidad Clásicos



Cuenta  atrás para las Navidades , deseamos Felicidades  a todos nuestros  Seguidores  



FELICES  FIESTAS Y  PROSPERO AÑO ANUEVO  2021





https://youtu.be/JC0cVDtDPtE





Canal Fisioterapia : Cómo curar el dolor del talón: fascitis plantar y espolón calcáneo

 Canal Fisioterapia  : 



 Cómo curar el dolor del talón: fascitis plantar y espolón calcáneo






CÓMO CURAR EL DOLOR DEL TALÓN Se estima que una de cada 10 personas llega a sufrir dolor en el talón, en algún momento de su vida. La máxima incidencia en la población general se halla entre los 40 y 60 años de edad, tanto en hombres como en mujeres. La causa más frecuente de dolor en el talón es la fascitis plantar, que en muchas ocasiones se presenta conjuntamente con un espolón calcáneo. No obstante, la fascitis plantar, con espolón o sin éste, es asintomática hasta en 50% de los casos.



https://youtu.be/uWHFzYLMCaU

Canal Fisioterapia : Fascitis plantar - Ejercicios, masajes y consejos para su tratamiento

 Canal  Fisioterapia  : 




 Fascitis plantar - Ejercicios, masajes y consejos para su tratamiento








https://youtu.be/QIErSVHhIVo


Canal YOUTUBE : La Reina Isabel II detestaba a la Princesa Diana y esta es la razón

 Canal  YOUTUBE  :




  La Reina Isabel II detestaba a la Princesa Diana y esta es la razón





https://youtu.be/02Xf_fuWFXc

Canal Debate Lector : "La amnesia política y las contradicciones de Ada Colau"

 

"La amnesia política y las contradicciones de Ada Colau"


Luisa Vicente Santiago



Acostumbrados a la desmemoria de la clase política, no sorprenden las contradicciones de la señora Ada Colau al llamarnos a no comprar en Amazon para proteger al comercio de proximidad y por no tributar localmente. Habría que recordar que no solo Amazon no tributa localmente, algún expresidente y presuntamente algunos políticos catalanes hacen lo mismo y pasa desapercibido.

De todas formas, es una satisfacción ver que la señora Colau parece estar dispuesta a apoyar al comercio barcelonés y dejar atrás las políticas fiscales que tanto lo perjudicaron. Me refiero al impuesto a las terrazas, que en los barrios más céntricos llegó al incremento de entre el 400% y el 800%, como en el mercado de la Boqueria o la plaza Reial, lo que incrementó el precio en las consumiciones y se equiparó al de ciudades como Venecia, Roma, Milán y Nápoles.

Otro palo ha sido el aumento del IBI, el alcantarillado y la nueva tasa de residuos que ha disparado el recibo del agua. Lo peor es el descontento del comercio en general por la inseguridad en los barrios, los robos con fuerza, del que son víctimas muchos comercios a diario. La permisividad de la venta desleal no regulada de casi 900 manteros ocupando las arterias principales de Barcelona supuso un impacto negativo de 65 millones de euros por año, que les originó pérdidas millonarias durante años.

El sector hostelero y el del comercio han sido los más golpeados por la crisis; sería de esperar que las subvenciones que recibe Aprosex en apoyo a la prostitución se destinaran al menos este año a las ayudas que está pidiendo el sector hostelero por la pérdida de más del 60% en la facturación. Si fuera posible erradicar de una vez por todas los narcopisos, las okupaciones de pisos y locales, la delincuencia, y la inseguridad en las calles que ha sido tan destructivo para este sector y para la buena imagen de Barcelona, sería lo mejor que se podría hacer para retomar la imagen y la estabilidad que la ciudad necesita.

La segunda ola suma 15.000 muertos, la mitad de los registrados en primavera

 

La segunda ola suma 15.000 muertos, la mitad de los registrados en Primavera

Las cifras podrían acercarse a las de la primera oleada si los contagios no bajan a incidencias de menos de 50 casos

Los fallecidos siguen estancados en dos mil semanales, casi 300 diarios, desde hace casi un mes




Manuel Vilaseró   ...............   El PERIODICO



Si las muertes diarias debidas al coronavirus pasan casi desapercibidas entre el debate sobre como vamos a celebrar la Navidad o cuando vamos a recibir la vacuna, las sumas totales nos recuerdan la enorme dimensión de la catástrofe. La segunda ola de pandemia, que iba a ser mucho más leve que la primera se ha cobrado ya 15.266 vidas en España, algo más de la mitad de que la primera. Como si poblaciones como La Garriga o Sant Carles de la Rápita se hubieran borrado del mapa con todos sus habitantes entre septiembre y noviembre.
La geografía autonómica de la mortalidad es bastante diferente a la de la primera. Aunque Madrid sigue a la cabeza, con 2.706 fallecidos, esta cifra está lejos de las 8.646 personas que perdieron la vida en esta región en la primera ola. Al contrario, cuatro autonomías superan ampliamente ya los decesos que registraron entonces: Andalucía (2.471 en la segunda), Aragón (1.369), Asturias (616) y Murcia (516).

Catalunya, que ocupaba la segunda plaza del luctuoso ránking se sitúa ahora en la quinta, con 1.229 fallecidos, tras Madrid, Andalucía, Castilla y León y Aragón.    

Las cifras de las segunda ola va a subir aún más y podrían incluso llegar a aproximarse a los 29.266 fallecimientos ocurridos entre los meses de marzo y junio. Llevamos cuatro meses con incidencias altas y aún quedan dos o tres más por delante. Aunque expertos e instituciones estén advirtiendo ya de una posible tercera ola en enero o febrero, la segunda no solo no se ha superado sino que estamos en pleno pico en cuanto muertes se refiere.

Casi 300 muertes al día

En la semana estadística que se ha cerrado este viernes el Ministerio de Sanidad ha notificado 2.049 fallecidos, el máximo  semanal de la segunda ola y una media diaria de 292 vidas perdidas y familias rotas. Las dos semanas anteriores, con 1.850 y 1.936, no fueron mucho mejores. La curva de las muertes se ha instalado en una especie de meseta de la que se resiste a bajar. No suele hacerlo hasta tres o cuatro semanas después de iniciarse el descenso de los contagios diagnosticados y aún falta otra semana para que se cumpla este último plazo. El 9 de noviembre se alcanzó el máximo de la incidencia de contagios, 529 casos por 100.000 habitantes a 14 días.

Aunque los retrasos en las notificaciones (muy notables en el caso de los fallecidos) pueden influir también en la tardanza en trasladar la reducción de la transmisión a los fallecidos, será clave lo que ocurra las dos próximas semanas. Lo previsible es que  las cifras empiecen a bajar pero no de modo acelerado, porque tampoco lo están haciendo los contagios.

Medidas más laxas, más muertes

"Nos vamos a aproximar mucho a las cifras de la primera ola. El hecho de que arrastremos durante mucho tiempo incidencias muy altas al no haber aplicado medidas más drásticas, como los confinamientos domiciliarios que han reclamado sin éxito algunas autonomías, tiene como principal efecto colateral la alta mortalidad que estamos viendo. La epidemia se ha cronificado y el resultado son más hospitalizados y más fallecidos", advierte Daniel López Acuña, exdirector de Emergencias de la OMS.

"Con confinamientos domiciliarios habría menos muertes"

Daniel López Acuña

Exdirector de Emergencias de la OMS

Dos de las autonomías con una situación peor en la segunda ola,  Asturias y Castilla y León pidieron poder aplicar un cierre domiciliario estricto.

El investigador del grupo Biocomsc (biología computacional y sistemas complejos) de la UPC, Daniel López Codina, corrobora que el goteo de muertes va a seguir en las próximas semanas pero duda de que se alcancen las cotas de la primera ola. "Depende de si logramos mantener la actual tendencia a la baja de los contagios. En varios países europeos ya se ha detectado estancamientos o repuntes. Dependerá mucho de cómo lleguemos a la Navidad y de lo que hagamos durante la misma", señala.   

Letalidad mucho menor

La letalidad es muy inferior a la de la primera ola, especialmente porque ahora se detectan mucho más casos, aunque también influye el mayor conocimiento de la enfermedad y la situación más desahogada de los servicios sanitarios. Por cada 100 contagios detectados se produjeron 12 muertes en primavera y ahora la cifra ha bajado a 1.

Que ahora se esté manejando mucho mejor a los pacientes y aún estemos con cifras de muertes tan acusadas es para Codina "una muestra de que la incidencia está siendo muy alta durante demasiado tiempo".

Las cifras de Sanidad

Las cifras utilizadas en esta información y en los gráficos se ciñen estrictamente a las publicadas por el Ministerio de Sanidad y a las actualizaciones periódicas efectuadas por el Instituto de Salud Carlos III, ambas basadas en los datos de fallecidos con covid confirmados a través de PRC. Las cifras no cuadran con las hechas públicas por  la mayoría de comunidades porque algunas de estas incluyen también casos sospechosos no diagnósticados o incluso el exceso de mortalidad como en el caso de Catalunya, pero son las únicas utilizables para efectuar comparaciones homogéneas en el conjunto de España.

Las muertes por covid son con toda seguridad más altas que las registradas oficialmente, especialmente en la primera ola. La falta de tests impidió detectar muchas de ellas y la única herramienta de que se dispone para aproximarse al impacto real es el denominado exceso de mortalidad sobre la que se espera para un determinado periodo.

Un exceso de 8.000 muertes 

Los datos más recientes proporcionados por el Instituto nacional de Estadística (INE) estiman en 23.144 muertes más de las esperadas las ocurridas desde el pasado 1 de julio. Serían una 8.000 más de las que el ministerio atribuye al coronavirus. Una parte serán muertes directas por covid. Cada vez menos porque hay menos casos de enfermos a los que no se haga la prueba. Las otras muertes serán indirectas, causadas por otras dolencias a las que no se ha podido atender correctamente por la saturación de los hospitales. Y en último lugar estará la variabilidad natural de cada año. Qué cuota corresponde a cada bloque es muy difícil de saber, a falta 

Desmantelan un "narcobúnker" 24 horas en Sants-Montjuïc

 

Desmantelan un "narcobúnker" 24 horas en Sants-Montjuïc





Metropoli  



Los Mossos d'Esquadra han desmantelado un "narcobúnker24 horas en el distrito de Sants-Montjuïc. Los agentes policiales han informado este sábado, 28 de noviembre, del hallazgo a través su perfil oficial de Twitter. 

Según ha señalado el cuerpo de la policía catalana en un comunicado, en el piso se vendía droga las 24 horas del día y estaba blindado contra la policía con una triple puerta de hierro que servía como búnker.

COCAÍNA, MARIHUANA Y UN DETENIDO IN FRAGANTI


Los Mossos d'Esquadra han señalado que el uso del domicilio era único y exclusivamente para la venta de estupefacientes y tenía un sofisticado sistema para deshacer las sustancias. Durante la desarticulación del narcopiso, los policías también encontraron dinero y herramientas de defensa en caso de asalto policial. 

Durante el operativo, que tuvo lugar el pasado 23 de noviembre por la mañana, los agentes decomisaron 205 envolturas de cocaína valoradas en casi 7.000 euros en el mercado negro, además de una plantación de marihuana en un piso vecino. Los Mossos d'Esquadra detuvieron a uno de los narcotraficantes, que fue cazado in fraganti en el interior del búnker. 







Canal YOUTUBE : POR ESTO La REINA ATACÓ A La PRINCESA Diana!! - TODA La VERDAD Sobre DIANA DE GALES!

 Canal YOUTUBE  : 


 POR ESTO La REINA ATACÓ A La PRINCESA Diana!! - TODA La VERDAD Sobre DIANA DE GALES!


Diana, princesa de Gales (Diana Frances Spencer; Sandringham, Inglaterra; 1 de julio de 1961-París, Francia; 31 de agosto de 1997) fue la primera esposa de Carlos de Gales, el heredero de la Corona británica, con quien tuvo dos hijos, Guillermo y Enrique. Nacida en el seno de una familia aristócrata británica, fue la cuarta hija de John Spencer, VIII conde de Spencer, y de Frances Roche. Se crio en Sandringham House y se educó en Inglaterra y en Suiza. En 1975, después de que su padre heredara el título de conde Spencer, fue conocida como lady Diana Spencer. En 1981, se convirtió en una figura mediática, tras anunciarse su compromiso con el príncipe Carlos. Su boda tuvo lugar el 29 de julio de 1981, en la catedral de San Pablo de Londres, y fue vista por más de 750 millones de personas en el mundo, gracias a los medios de comunicación. De la unión, nacieron Guillermo y Enrique, quienes eran el segundo y el tercero en la línea de sucesión al trono, en su momento. Como princesa de Gales, Diana desarrolló sus obligaciones reales y representó a la reina en viajes en el extranjero. Fue celebrada por su labor humanitaria y por su apoyo a la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona. Diana fue objeto del escrutinio mundial y de la atención mediática durante y después de su matrimonio, el cual finalizó el 28 de agosto de 1996. Su vida, obra e inesperada muerte en un accidente de tráfico, acaecida el 31 de agosto de 1997, la convirtieron en un auténtico mito de la cultura británica y en un personaje extremadamente popular. Es considerada tal vez la mujer más famosa y fotografiada del mundo.


https://youtu.be/5k2yJ4D2kwg

Canal YOUTUBE : El lado oscuro de la Princesa Diana que la Reina Isabel no quiere que conozcas 👸🏼🇬🇧😈

Canal  YOUTUBE  : 




  El lado oscuro de la Princesa Diana que la Reina Isabel no quiere que conozcas 👸🏼🇬🇧😈


Desde que somos niños, los cuentos nos dicen que la vida de una princesa es lo mejor que existe en el mundo, sin embargo, la realidad, especialmente la realidad de la realeza británica, nos cuenta que la verdad es otra muy distinta y desacredita esta idea ficticia. Después del frenesí que ha causado la huida del Príncipe Harry y Meghan Markle de su posición como miembros de la realeza, hemos podido ser testigos en primera persona de la dureza de los tabloides británicos, reafirmándonos una vez más en la idea de que ser princesa no es tan bonito como lo pintan. Hoy de boca del mayordomo Paul Burrel, quien fue la mano derecha de Lady Di tras su divorcio del Príncipe Carlos, vamos a conocer el lado oscuro de la madre del Príncipe Harry y el Príncipe Guillermo.





 https://youtu.be/JVL7GtytZLY

Canal Musical FSemana : Nat King Cole -

 Canal Musical FSemana  : 



 Nat King Cole 







https://youtu.be/iXpjMQGZyVI

Canal Musical FSemana : Una Hora de la mejor musica vieja

 Canal Musical FSemana :  




Una Hora de la mejor musica vieja 








https://youtu.be/0Rvdm7o-cX4


Canal Historia : LA APERTURA DE LA VIA LAYETANA. SU HISTORIA

 Canal Historia  :



  LA APERTURA DE LA VIA LAYETANA. SU HISTORIA


La ciudad se estaba preparando ya desde 1860 para la Exposición de 1888 y no había suficiente capital para emprender la obertura de la nueva via. No fue hasta unos 50 años después, gracias a Anselm Baixeras cuando se revisó el Pla Cerdà (1908). Barcelona empezó el proceso de expropiaciones para la apertura de una via recta que comunicase la zona de los burgueses, el Eixample, con la zona de sus negocios, el puerto, a través de una nueva avenida “a la americana” donde se situarían la sede de sus empresas: la Via Layetana. El nombre le viene de los laietanos, el poblado ibérico anterior a los romanos que se asentó cerca de Barcelona. No sólo estaban en juego motivos urbanísticos, también subyacían motivos económicos ya que la reforma revalorizaría el precio del suelo. El Banco Hispano-Colonial aportó la financiación. Las obras que se supervisaron por Pere Falqués, el Arquitecto Municipal, que representaba al Ayuntamiento y Luis Sagnier por parte de los constructores. El 10 de marzo de 1908 llegaron a Barcelona el rey Alfonso XIII acompañado por el presidente Antonio Maura y junto al alcalde Domingo Sanllehi y demás autoridades de la ciudad, iniciaron simbólicamente las obras . Durante las obras del Gran Metropolitano (que se prolongaron por cuatro años hasta su inauguración en 1924) y durante la Guerra Civil... se paralizaron las obras Vista la gran destrucción de patrimonio artístico que había sufrido París, la comisión encargada de los trabajos se planteó la catalogación y traslado de los edificios o elementos arquitectónicos más destacables. Gran parte de todo este patrimonio se colocó, sobre todo en lo que hoy conocemos como Barri Gòtic. Era una especie de recreación histórica con elementos auténticos de la Barcelona gótica para dar a la zona más empaque y monumentalidad de cara a la Exposición Internacional de 1929. Entre los edificios que se perdieron estaban el Palacio del marqués de Monistrol, el Palacio del marqués de Sentmenat, el Convento de San Sebastián o el de San Juan de Jerusalén. El Banco Hispano Colonial de Antonio López, uno de los más, sinó el más rico de Barcelona, tuvo un papel fundamental para llevar económicamente el proyecto al éxito. Fue el gestor, banquero y contratista de las obras. La operación que la hizo posible se gestó en 1901 con la entrada en el Ayuntamiento de Barcelona de concejales de la Lliga Regionalista, y con el respaldo de los concejales republicanos. En 1913 se acabaron los derribos entre el clamor de los artistas, historiadores y vecinos de la ciudad que veían como se había destruido parte de su memoria colectiva, La demolición se estructuró en tres partes y se distribuyó entre tres arquitectos: DOMÈNEC I MONTANER(1908) se encargó del proyecto entre la plaza de Antonio López hasta la plaza de Antonio Maura, PUIG I CADAFALCH se ocupó de la segunda fase comprendida desde la plaza Antonio Maura hasta Sant Pere més Baix (1909) ...y la última fase, hasta el llano de Junqueres (hoy plaza Urquinaona) (1911) se encargó a FERRAN ROMEU. Vamos a repasar algunos de estos edificios: El primer edificio construido, como no, fue la sede del BANCO HISPANO-COLONIAL (1913) (Via Layetana,3) . Hoy Hotel Colonial. Uno de los mejores edificios de la via fue la CASA GUARRO (Via Layetana,17) de Puig i Cadafalch. Luis Guarro era el heredero de la papelera más importante de Cataluña fundada hacía más de 200 años Gelida. Exportó a América hasta 1898 cuando se perdieron las colonias. El edificio de la COMPAÑÍA TRANSMEDITERRANEA inspirado en los grandes transatlánticos con su escalinata de crucero y su claraboya en forma de submarino, el de la ARRENDATARIA DE TABACOS al más puro estilo de la Escuela de Chicago, y el edificio de CAIXA MÚTUA POPULAR. O el magnífico edificio de CORREOS (1925 1927) de Josep Goday (colaborador de Puig i Cadafalch) y JAUME TORRAS. O el antiguo edificio del BANC D´ESPANYA que hoy ocupa la Caixa de Catalunya (1929) de los arquitectos madrileños JOSE YARNOZ y LUIS MENÉNDEZ PIDAL. Antes estuvo aquí el convento de Jerusalén, donde se enterró a Pau Claris. Sus restos desaparecieron cuando se derruyó. O LA EQUITATIVA de IGNASI BRUGUERA, arquitecto obsesionado por el arte precolombino, la CASA RAFAEL POMES, LA DE VALENTI SOLER, CASA MARTI VENTOSA, el edificio CESE, el HISPANIA o el de la INMOBILIARIA CATALANA. Uno de los pocos edificios que se salvaron del derribo fue el GREMI DELS VELERS que fue reformado y restaurado. Pertenecía al gremio de las sedas, con las que se hacían las velas de los buques. Al final, la Via Layetana se convirtió en una de las calles más transitadas por los coches, muchos días colapsada... Ya hay un proyecto para transformarla: los vehículos particulares podrán circular a menos de 30 km/h sólo En sentido mar , se pondrá un carril para bicicletas para convertirla en un paseo hacia el mar



https://youtu.be/FGJQ_GqEvlE

Canal Historia : El Barri Gòtic de Barcelona no existeix, és fals -Dani Cortijo- Història de Barcelona

 Canal  Historia : 



 El Barri Gòtic de Barcelona no existeix, és fals -Dani Cortijo- Història de Barcelona




https://youtu.be/WNPRP-rrn2M

Canal Historia : LA BARCELONETA, SU HISTORIA

 Canal Historia  : 




 LA BARCELONETA, SU HISTORIA





https://youtu.be/D4m20hq8MHc

Canal Milenio : Un momento clave

 Canal Milenio  :  



Un momento clave




https://youtu.be/kGzhZT-TrI4

China ya se prepara para la cuarta ola de Covid: Hong Kong endurece sus restricciones

 

China ya se prepara para la cuarta ola de Covid: Hong Kong endurece sus restricciones


20 Minutos  



Las autoridades sanitarias de China han informado este sábado de seis nuevos casos de coronavirusdetectados en las últimas 24 horas en el país, todos ellos procedentes del exterior, mientras que Hong Kong endurece las medidas para intentar frenar los contagios de la cuarta ola que atraviesa.

De los nuevos casos importados, dos se han registrado en la provincia de Fujian, mientras que las provincias de Tianjin, Zhejiang, Sichuan y Yunnan han sumado un caso cada una. Además se han detectado cuatro nuevos casos asintomáticos de Covid-19, todos provenientes del exterior.

Por otra parte, el Ministerio de Salud ha comunicado que 24 pacientes han sido dados de alta tras lograr recuperarse de la enfermedad.

El último balance chino refleja que hasta este sábado se han registrado un total de 3.832 casos importados, de los cuales 3.573 han sido dados de alta y 259 permanecen hospitalizados. Hasta el momento, no se ha informado de ninguna muerte entre los casos importados.

China suma 86.501 contagios de Covid-19, incluidos 285 pacientes que aún reciben tratamiento, ocho de los cuales se encuentran en condición grave, y 81.582 que se han recuperado.

Esta sábado, las autoridades chinas tampoco han confirmado ninguna víctima de la enfermedad, por lo que el número de decesos se mantiene en 4.634.

Por último, se han detectado cuatro casos sospechosos de Covid-19 este sábado, mientras que 9.649 personas que habían mantenido contacto cercano con un positivo siguen bajo observación médica.

En Hong Kong, se han confirmado 6.039 casos de Covid-19, incluidas 108 muertes, y la isla se encuentra en plena cuarta ola que las autoridades llevan los últimos días intentando controlar aplicando medidas más restrictivas.

En este sentido, las autoridades de la antigua colonia británica han informado este sábado de que cualquier ciudadano con síntomas del virus tendrá que hacerse una prueba de coronavirus dentro de los tres días de haber recibido una instrucción escrita de su médico, de lo contrario, se enfrentarán a severas multas económicas.



Canal Viajar FSO : La joya escondida de Australia: una playa de arena blanca y aguas turquesas a la que solo pueden ir unas pocas personas al día

  CanalFinSemanaOcio Australia es uno de los países más alejados de España  en todo el globo terráqueo, por lo que   viajar hasta el país oc...