martes, 8 de diciembre de 2020

Nueva jornada de compras en el centro de Barcelona, por ahora sin atascos

 

Nueva jornada de compras en el centro de Barcelona, por ahora sin atascos

El acceso a la plaza de Catalunya y su entorno se mantiene abierto al tráfico de vehículos

Cola para entrar en la tienda Primark de plaza de Catalunya, en Barcelona, este martes.

Cola para entrar en la tienda Primark de plaza de Catalunya, en Barcelona, 



Nueva jornada de compras en el centro de Barcelona, en este martes festivo, de tiendas abiertas y sin confinamiento municipal de fin de semana. Como el lunes, muchos ciudadanos, tanto barceloneses como de municipios del área metropolitana, han aprovechado el puente para realizar sus compras navideñas. Y con los centros comerciales cerrados, el lugar estrella es la plaza de Catalunya y alrededores. Calles como la avenida Portal del Àngel o Paseo de Gràcia se han vuelto a llenar aunque, por ahora, no se han registrado los colapsos de ayer, que obligaron a la Guardia Urbana a cortar los accesos al centro en vehículo privado.

Así, este martes, de momento, el centro sigue abierto al tráfico de vehículos. Fuentes del Ayuntamiento de Barcelona han informado de que, si bien se observa intensidad de tráfico en el centro de la ciudad, no se registra el mismo volumen de vehículos del lunes. Los agentes de la Guardia Urbana, según las mismas fuentes, sólo han realizado algún corte esporádico en la calle Bergara para mejorar la fluidez en la salida del aparcamiento subterráneo ubicado en esa vía.

Fuentes de la Fundació Barcelona Comerç, que agrupa 24 ejes comerciales de la ciudad, han indicado a Efe que los comercios asociados a la entidad han registrado un buen número de clientes, si bien inferior al del viernes, sábado y lunes. Estas mismas fuentes han indicado que, en general, la afluencia está siendo positiva en los ejes de Gran de Gràcia, Sants y Sant Gervasi.

En otros puntos de la ciudad, algunos comerciantes han optado por no abrir este martes, como en el eje de Sant Andreu, donde esta mañana ha abierto el 60% de las tiendas. En otros, algunas tiendas no abrirán esta tarde.


Navacerrada fue una ratonera

 

Navacerrada fue una ratonera

Miles de madrileños de las 14 ZBS vieron ayer abiertas “sus fronteras” y eligieron la sierra para disfrutar de los días festivos

Colapsada la carretera de Navacerrada
Colapsada la carretera de Navacerrada


El cierre de Madrid se ha convertido en una ensayo de lo que pueden ser las Navidades en nuestra Comunidad y en el resto de España. Los habitantes de 14 zonas básicas de salud se han librado este lunes de las restricciones de movilidad, por lo que han podido desplazarse libremente, pero solo por la Comunidad de Madrid, cerrada perimetralmente desde este puente, lo que ha motivado que miles de madrileños hayan elegido la sierra para disfrutar de los días festivos, llegando a colapsar el acceso a Navacerrada.

La Comunidad de Madrid cerró sus fronteras el pasado viernes hasta el 14 de diciembre para evitar la expansión del coronavirus en la región, por lo que los madrileños se han lanzado a sierra para disfrutar de las primeras nevadas.

Ante la gran afluencia de vehículos en el puerto de Navacerrada, la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 ha lanzado un mensaje a través de sus redes sociales para que los madrileños elijan otro “plan alternativo de ocio”.

Las aglomeraciones del pasado fin de semana en el centro de la capital, coincidiendo con el Black Friday y el encendido del alumbrado navideño, se han trasladado este puente de la Constitución a la sierra madrileña.

Lo madrileños que ya se podrán desplazar libremente por toda la región son los vecinos de las 14 básicas de salud que levantan las restricciones de movilidad: Daroca (Ciudad Lineal) y Vicálvaro-Artilleros (Vicálvaro) en el municipio de Madrid; Cuzco, Alicante y Castilla la Nueva, en Fuenlabrada; Sierra de Guadarrama, Collado Villalba Pueblo y Collado Villalba Estación, en Collado Villalba; Alpedrete, Galapagar y Moralzarzal.

Solo las zonas de Guzmán El Bueno y La Elipa, en el municipio de Madrid, la de La Moraleja, en Alcobendas, y Barcelona en Móstoles, continuarán con restricciones hasta al menos el 14 de diciembre, y sus habitantes solo podrán entrar o salir por causas justificadas, como ir a trabajar.

La tasa de incidencia acumulada en la Comunidad de Madrid a 14 días se sitúa en los 222 casos por cada 100.000 habitantes, según ha notificado este lunes el Ministerio de Sanidad.

Los nuevos contagios de coronavirus en la Comunidad de Madrid han caído este lunes hasta los 453 casos (141 positivos menos que el día anterior), de los que 129 han sido notificados en las últimas 24 horas, y las muertes también han descendido con respecto al domingo de 19 a 15, pero suben las hospitalizaciones.

Según el informe epidemiológico diario de la Consejería de Sanidad, se ha registrado una subida este lunes con 1.239 ingresados frente a los 1.208 del domingo, mientras que los pacientes en UCI bajan a 289, tres menos que el día anterior.

Respecto a los datos epidemiológicos de Madrid, el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, ha asegurado que la tendencia a la mejoría se mantiene, y sobre todo es “muy llamativo” cómo está bajando la presión asistencial en los hospitales, con 968 ingresados este domingo (un 70 % menos que en el pico de septiembre) y 256 en UCI (casi un 50 % menos que a principios de octubre).

Aún así ha pedido responsabilidad, porque considera que las cifras son aún “elevadas”, y ha reclamado a la ciudadanía un “esfuerzo” para no estropear lo conseguido en los últimos tres meses.

Por otro lado, Zapatero ha avanzado que la Comunidad de Madrid lleva “semanas” trabajando en la “logística necesaria para comenzar a vacunar enero, y llegar a 300.000 personas inmunizadas


La misteriosa enfermedad que ningún médico logra identificar

 

La misteriosa enfermedad que ningún médico logra identificar

Más de 500 personas han sido hospitalizadas y al menos una ha muerto



La Razon  




Los funcionarios de salud y los expertos están desconcertados por una misteriosa enfermedad que ha dejado a más de 500 personas hospitalizadas y una persona muerta en el estado de Andhra Pradesh, en el sur de la India. La enfermedad se detectó por primera vez el sábado por la noche en Eluru, una antigua ciudad famosa por sus productos tejidos a mano

La gente comenzó a convulsionar sin previo aviso, cuenta Geeta Prasadini, directora de salud pública. Desde entonces, se ha informado de síntomas que van desde náuseas y ansiedad hasta pérdida del conocimiento en 546 pacientes ingresados en hospitales. Muchos se han recuperado y han regresado a casa, mientras que 148 todavía están siendo tratados, relata Dasari Nagarjuna, portavoz del gobierno. Han llegado a la ciudad equipos de expertos procedentes de los mejores institutos científicos de la India. Se han sugerido y se están probando diferentes teorías. La hipótesis más reciente es la contaminación de los alimentos por plaguicidas. “Pero nadie lo sabe “, admite Prasadini.

Un niño es trasladado al hospital
Un niño es trasladado al hospitalAP

Lo que confunde a los expertos es que no parece haber ningún vínculo común entre los cientos de personas que han enfermado. Todos los pacientes dieron negativo para COVID-19 y otras enfermedades virales como el dengue, la chikungunya o el herpes. No están relacionados entre sí. No todos viven en la misma zona. Son de diferentes grupos de edad, incluidos unos 70 niños, pero muy pocos son ancianos. Inicialmente, se sospechó de agua contaminada. Pero la oficina del primer ministro confirmó que las personas que no usan el suministro de agua municipal también han enfermado y que las pruebas iniciales de las muestras de agua no revelaron ningún químico dañino

Un hombre de 45 años fue hospitalizado con síntomas que se asemejan a la epilepsia y murió el domingo por la noche, han informado los médicos.

Prasadini asegura que su autopsia no arrojó ninguna luz sobre la causa de la muerte. La hipótesis que se está probando actualmente es que la gente haya comido verduras contaminadas con pesticidas hechos de compuestos orgánicos que contienen fósforo. Pero esta es una “suposición” basada en el hecho de que tales pesticidas se usan comúnmente en el área y no en ninguna evidencia, explica Prasadini. Los expertos están haciendo pruebas para ver si los pesticidas habían contaminado los estanques de peces o se habían echado sobre las verduras.

El líder de la oposición, N. Chandrababu Naidu, exigió en Twitter una “investigación imparcial y completa del incidente”. El estado de Andhra Pradesh se encuentra entre los más afectados por COVID-19, con más de 800.000 casos detectados. El sistema de salud en el estado, como el resto de la India, se ha visto afectado por el virus. 
















El deshielo de los glaciares podría incrementar la explosividad y frecuencia de erupciones volcánicas

  En los últimos años, el  deshielo acelerado de los glaciares  se ha convertido en uno de los signos más evidentes del impacto del cambio c...