miércoles, 9 de diciembre de 2020

Canal Fisioterapia fisioonline : TRATAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE UN ESGUINCE DE TOBILLO

 Canal  FISIOTERAPIA  : 



TRATAMIENTO Y RECUPERACIÓN 

DE UN ESGUINCE DE TOBILLO





En este vídeo se trata una de las lesiones más comunes dentro de las patologías del sistema músculo-esquelético: el esguince de tobillo. Se dan las claves para su tratamiento así como ejercicios para mejorar esta común lesión.

¿Qué es el esguince de tobillo?

Para saber qué es un esguince primero entendamos qué son los ligamentos. Los ligamentos son estructuras en forma de bandas que, en las articulaciones, unen huesos entre sí. Los ligamentos tienen una orientación determinada que permite ciertos movimientos y otros los limita. Cuando las articulaciones son obligadas a moverse en un sentido no natural de la articulación, es decir, en contra de los movimientos que restringe el ligamento, se producen roturas en éstos ligamentos; lo que conocemos como esguince. El tobillo es la articulación que se esguinza con más frecuencia.

¿Qué podemos hacer cuando tenemos un esguince de tobillo?

En casi todos los casos el esguince de tobillo es una lesión auto resolutiva que con reposo y fisioterapia o rehabilitación se recupera rápidamente; pero en algunas ocasiones puede que el esguince no sea solo eso y, aparte de la distensión ligamentaria, exista una fractura oculta o una zona del cartílago del tobillo este dañado. Por eso un buen diagnóstico de esta lesión es primordial para determinar el mejor tratamiento. En el vídeo a continuación te explicaremos todo lo relacionado con el esguince de tobillo y su tratamiento.

¿Qué movimientos producen el esguince de tobillo?

La posición más inestable y en la que se lesionan más ligamentos (peroneoastragalino anterior, peroneocalcáneo y peroneoastragalino posterior) para el tobillo es hacia la flexión plantar, inversión y rotación interna del pie, que es la posición que te mostramos en la siguiente imagen:

Tratamiento y recuperación de un esguince de tobillo

El grado del esguince dependerá de la cantidad de ligamentos que se hayan roto: el esguince es grado 1 cuando sólo se lesiona 1 ligamento (el peroneoastragalino anterior, grado 2 cuando se lesionan 2 ligamentos (el peroneoastragalino anterior y el peroneocalcáneo) y grado 3 cuando se lesionan los 3 ligamentos (el peroneoastragalino anterior, el peroneocalcáneo y el peroneoastragalino posterior).

¿Cómo cura el organismo el esguince de tobillo?

La reparación del esguince ocurre en 3 fases:

  • En la primera fase el organismo libera células y sustancias en el foco de la lesión, y la podemos identificar porque los signos de la inflamación son evidentes: aumento de la temperatura, enrojecimiento de la piel, aumento del tamaño del tobillo, dolor y disminución de la función del pie.
  • En la segunda fase los signos de la inflamación deben de disminuir para darle paso a la verdadera reparación de los tejidos lesionados con las células y sustancias que se liberaron en la primera fase. En ésta fase se corre el riesgo de volver a lesionar el tobillo con tensiones excesivas.
  • En la tercera y última fase, los tejidos progresivamente ganan fuerza, resistencia y organización.

Los estímulos adecuados van a promover una reparación adecuada de los tejidos, por lo que conocer cuáles son éstos estímulos en casa fase es indispensable.

¿En qué consiste el tratamiento en fisioterapia del esguince de tobillo?

La recuperación de un esguince lateral de tobillo debe ser cuidadosa, principalmente porque debe respetarse las fases de curación, la duración de cada una y lo más importante de todo: no restringir el movimiento con yeso de escayola. Observa el siguiente video:

¿Por qué NO inmovilizar un esguince o torcedura de tobillo?

El esguince o torcedura de tobillo es un problema frecuente y que también se trata incorrectamente por la medicina convencional, ya que se inmoviliza con escayola en demasiadas ocasiones. En este video te explicamos qué alternativa es más conveniente ante un esguince.

Como pudiste observar en el video de arriba, el tratamiento de un esguince consistirá en 3 fases:

Primera fase

La primera fase del tratamiento dura desde el 1er hasta el 5to día después del esguince, y consiste en:

  • Control de la inflamación y limitación del dolor: la inflamación es un proceso completamente natural y necesario para que sean llamadas al foco de lesión las células que repararán los tejidos, pero la inflamación debe controlarse para prevenir una cicatrización descontrolada. La utilización del frío, los emplastos de arcilla roja y vinagre y la toma de árnica nos ayudan a controlar la inflamación.

Emplasto de arcilla para esguinces, contusiones, inflamaciones y desgarros musculares.

El emplasto de arcilla es un remedio muy antiguo y eficaz para tratar cualquier proceso inflamatorio. Te enseñamos cómo realizarlo en el siguiente video.

  • Protección de lesiones adicionales con dosificación del reposo: las tensiones excesivas pueden lesionar nuevamente el tejido, pero el reposo absoluto genera una mala cicatrización de los tejidos al igual que en el exceso o descontrol de la inflamación. Lo más efectivo es proteger el tobillo con vendajes funcionales (los vendajes limitan los movimientos del pie que lo lesionaron y promueve aquellos libres de dolor que sí se pueden realizar con el pie, de modo que los procesos de reparación progresan con normalidad). En los esguinces grado 2 y 3 se recomienda la utilización de muletas para caminar.
  • Mantener la función de los tejidos no lesionados y la condición global corporal: se anima a la persona a que comience el apoyo sobre el pie apenas el dolor sea soportable, para estimular la circulación y mantener el funcionamiento de los tejidos que no están lesionados. Además, el resto del cuerpo no debe descuidarse: se puede realizar cualquier actividad siempre y cuando no generen dolor. No hay excusa, ¡el quedarse echado en la cama está contraindicado!

Segunda fase

La segunda fase del tratamiento dura desde el 5to hasta el 10mo día después del esguince, y consiste en:

  • Disminuir el dolor y la inflamación y promover la reparación tisular: ya en ésta fase se utiliza calor para aumentar el riego sanguíneo y el metabolismo y así acelerar los procesos de reparación de los tejidos. El calor también en ésta fase disminuye la inflamación y produce efectos analgésicos.
  • Prevenir lesiones adicionales pero incrementar la actividad progresivamente: se continúa con éste objetivo en ésta fase. El tejido que se ha formado en sustitución al tejido lesionado es débil, y las actividades agresivas puede volver a generar el esguince, así que deben evitarse, al igual que el reposo absoluto que pone rígidos los tejidos y promueve las malas cicatrizaciones.

Tercera fase

La tercera fase del tratamiento dura desde el 12vo hasta el 30vo día después del esguince, y consiste en:

  • Restablecer la configuración de los tejidos: la evolución de la reparación de los tejidos puede progresar hasta volverse duro y rígido a pesar del movimiento que se le ha dado en las etapas anteriores del tratamiento, por lo que aumenta la probabilidad de un nuevo esguince. Con el masaje de Cyriax se devuelve la elaticidad a los tejidos duros.
  • Restablecer las amplitudes normales de movimiento, la potencia muscular, control neuromuscular, resistencia muscular, propiocepción, agilidad y coordinación progresivamente: la aplicación de ejercicios de fuerza y propiocepción además de los estiramientos en éste caso son importantes. El aumento de la actividad nos permitirá recuperar la fuerza y la estabilidad del pie, y los estiramientos le aportarán la flexibilidad perdida por la limitación del movimiento en la fase anterior. Importante los ejercicios propioceptivos, que reentrenarán al cerebro para mayor estabilidad.

En tu portal de Fisioterapia-Online encontrarás mucha más información ampliada acerca de los esguinces, y no sólo en el tobillo, sino en otras partes de cuerpo, su mecanismo de producción y el tratamiento de cada una de ellas, además de otras lesiones y contenidos prácticos e interesantes. Te animamos a que sigas leyéndonos.



https://youtu.be/u916ORZtiq0


martes, 8 de diciembre de 2020

Canal Literaria : CIEN AÑOS DE SOLEDAD (Gabriel García Márquez)

Canal  Literaria  : 


 CIEN AÑOS DE SOLEDAD (Gabriel García Márquez) 









https://go.ivoox.com/rf/61382143

Canal Misterios : Conspiraciones en asesinatos de presidentes estadounidenses

 Canal Misterios  :  



Conspiraciones en asesinatos de presidentes estadounidenses







¿Hubo conspiraciones ocultas tras las muertes de los presidentes Lincoln, Garfield, McKinley y Kennedy?
Una vez más, abrimos un expediente en el que los protagonistas son presidentes de gobierno. En esta ocasión ahondamos en los asesinatos de los mandatarios que han ocupado el cargo en los Estados Unidos. Asesinatos que comienzan en 1865 y que finalizan en 1963, casi un siglo en el que, según los investigadores, han fluctuado tramas muy oscuras en torno a Lincoln, Garfield, McKinley y Kennedy.



https://go.ivoox.com/rf/25972086

Canal Musical FSemana : "Si tu fueras mi mujer"

 Canal  Musical  FSemana : 



 "Si tu fueras mi mujer"







https://youtu.be/RF5oH9hGt-U


Canal Rutas : Valle de Bujaruelo, naturaleza en estado salvaje

 Canal  Rutas  :  


Valle de Bujaruelo, naturaleza en estado salvaje


En pleno corazón del Pirineo Aragonés encontramos el Valle de Bujaruelo un lugar de ensueño en el corazón de Ordesa y que conserva lugares casi vírgenes.

Hoy proponemos una ruta sencilla por un valle único bañado por las aguas del río Ara y que gustará a toda la familia. Nos referimos a la ruta hasta el salto del Carpín

Datos de la ruta:

Inicio: Valle de Bujaruelo     

Distancia: 4 kilómetros

Tiempo: 2 horas

Dificultad: Fácil

Mejor época: Otoño con el cambio de color y primavera con los deshielos.

Como llegar hasta el Valle de Bujaruelo

Desde el pueblo de Torla antes de desviarse hasta la pradera de Ordesa sale un camino que indica hacia el valle de Bujaruelo como a unos 12 kilómetros de Torla encontramos el Puente de los Navarros pues intentamos aparcar por allí y como 300 metros antes del puente sale la senda. 

Antes de empezar la ruta debemos perdernos por las preciosas calles de Torla y conocer este bonito pueblo pirenaico donde sus casas de arquitectura tradicional de piedra se complementan a la perfección con el entorno natural.

Aguas del río Ara en el Valle de Bujaruelo
Aguas del río Ara

Descripción de la ruta:

Como ya hemos comentado, antes de llegar al puente de los Navarros sale una ruta que nos lleva aguas arriba del río Ara por un hermoso bosque de pinos, hayas y tejos que es el sumon para los amantes de los paisajes otoñales. El cambio de hoja hace que las tonalidades del bosque cambien y se mezclen con el azul intenso de las aguas del río Ara.

Comenzamos a andar escuchando el rugir de las aguas del Ara y antes de llegar al puente Nuevo encontramos el salto de Carpín, una maravilla de nuestra naturaleza poco conocido.

Vista Salto del Carpín
Salto del Carpín en Otoño

El regreso puede hacerse por la misma pista o bien por el camino conocido como el Cobatar.

Aguas frías y cristalinas del río Ara

Canal Rutas : Pozas de San Martín y Cascada del Confesionario

 Canal  Rutas :  


Pozas de San Martín y Cascada del Confesionario


Buscarutas .com  


Nos vamos a recorrer las Pozas de San Martín y la Cascada del Confesionario también conocido como el Coño del Mundo… pero como este nombre no gustaba se optó por cambiarlo y darle un toque un poco más sobrio aunque no me neguéis que no tiene su punto el nombre…

La ruta de senderismo de hoy nos lleva hasta el corazón del Pirineo Aragonés en Huesca, cerca del municipio de Boltaña.

Datos de la ruta:

Inicio: Parking de las Pozas en Boltaña

Duración: 2 horas y media

Distancia: ruta circular de 6 kilómetros

Dificultad: Fácil. Ruta ideal para hacer con niños

Mejor época: primavera, otoño

Cómo llegar hasta las Pozas de San Martín

Desde el pueblo de Boltaña, saliendo de el tomamos la carretera N-260 dirección Boltaña y luego tomamos la carretera A-2205, cruzamos el río Ara y cogemos el desvío hacia Sieste y San Martín, pasado este último encontramos un parking donde dejar el coche

Que ver en el Pirineo
Vista aérea de Boltaña

La ruta hasta las Pozas de San Martín

La ruta hasta las Pozas de San Martín es una ruta circular y bastante sencilla. Si vamos en verano podemos encontrar mucha gente bañándose en sus aguas por lo que si queremos ver toda la belleza lo mejor es huir de esta época e ir en otras pero cuidado en invierno con la nieve que puede complicar mucho la ruta.

Después de dejar el coche en el lugar habilitado para ello comenzamos a andar y en pocos minutos encontramos las primeras pozas. Son 5 pozas encadenadas unas con otras de un color de aguas azules cristalinas.

Mucha gente se queda aquí sobretodo en verano para disfrutar de un más que fresquito baño y no van más allá perdiéndose la belleza que se esconde unos pasos más adelante.

Las pozas de San Martín
Las Pozas de San Martín

Podemos bordear las pozas y a pocos metros encontramos una bifurcación que nos indica la cascada del Confesionario, hay dos opciones, o hacerlo en paralelo al río que si lleva mucha agua podemos mojarnos o ir por el sendero en cuyo caso la ruta es más larga.

Llegamos a lo alto del todo y desde aquí las vistas son impresionantes después bajamos para coger el camino que indica hacia Campodarbe.

Llegados a este punto debemos cruzar el conocido como barranco Fondo después veremos una pequeña cascada que forma una poza pero debemos seguir para llegar hasta nuestro objetivo que ya está cerca la Cascada del Confesionario o también conocida como el Coño del mundo.

Ahora descansaremos y al borde de sus orillas podemos sentarnos para apreciar toda su magnitud.

Cascada del Confesionario
Cascada del Confesionario o Coño del Mundo

Canal RUTAS : Forau de Aiguallut. Cascada de Alta Montaña

 Canal  RUTAS  :  


Forau de Aiguallut. Cascada de Alta Montaña



Buscarutas 

En pleno corazón del Pirineo Oscense en el parque Natural de Posets Maladeta encontramos la Forau de Aiguallut, una de los saltos de agua más bonitos de la zona y que bien merecen una escapada.

Parque Natural de Posets Maladeta
Parque Natural de Posets Maladeta

Como llegar

Desde Benasque, la Forau de Aiguallut se encuentra en el Valle de Benasque, continuamos por la carretera A-139 hacia Llanos del Hospital y de aquí hasta el refugio de Besurta

Datos de la ruta:

Inicio: Refugio de Besurta

Distancia: 4.5 kilómetros

Tiempo: 1 hora y media

Dificultad: fácil ideal para hacer con niños

Mejor época: primavera y otoño

La ruta hasta la Forau de Aiguallut

Desde Llanos del Hospital tenemos una hora de camino hasta el refugio de Besurta pero en verano ponen un bus que nos lleva directamente hasta allí. El bus tiene dos paradas una en Benasque y la otra en Llanos del Hospital. El precio del bus es de unos 4€ por persona

Camino a Aiguallut
Camino a Aiguallut

Desde el refugio cruzamos un pequeño puente de madera y vemos como hay un cartel con un camino divido en dos donde tenemos que coger el que indica hacia Aiguallut.

Ahora todo el camino es de subida hasta que se llega a una gran pradera. Si es verano o finales de primavera y estamos atentos podemos ver mucha de la fauna de la zona, sin duda es una lugar ideal para descansar antes de continuar.

La Forau de Aigualluts
La Forau de Aigualluts

Continuamos la marcha hasta la cascada que son unos 40 minutos más, cuando llegamos a ella la magnitud y la majestuosidad de este salto con el Aneto de fondo nos dejará sin palabras.

La estampa que nos prepara esta ruta es una imagen más propia de un paisaje de los Alpes que al que podamos estar acostumbrados.

Al final se trata de una ruta sencilla para toda la familia y para estar en contacto con la naturaleza.

La Forau



Canal Recetas de Casa : Huevos rellenos de carne gratinados

 Canal Recetas de Casa   :  


Huevos rellenos de carne gratinados


Ingredientes para 5 personas 5 huevos 250 gramos de carne mixta ( cerdo y ternera) media cebolla 150 mililitros de vino blanco 4 cucharadas de salsa de tomate queso rallado sal pimienta aceite de oliva Para la bechamel: medio litro de leche 2 cucharadas de harina de trigo de todo uso 15 gramos de mantequilla aceite de oliva sal pimienta nuez moscada


https://youtu.be/jQjJorsvYls

Canal Recetas de Casa L M : MERLUZA AL HORNO RECETA FÁCIL PARA NAVIDAD

 Canal Recetas de Casa L M : 


 MERLUZA AL HORNO RECETA FÁCIL PARA NAVIDAD


En la receta de hoy explico el paso a paso de como preparar un delicioso pescado al horno de una manera muy fácil que nos vale perfectamente para la comida o cena de la semana para celebraciones como las comidas y cenas de navidad , familiares que vienen a casa a comer , comida o cena del fin de semana y con un bocado espectacular .Una merluza al horno sin ninguna complicación y muy fácil de preparar . Espero que os guste


INGREDIENTES 4 PATATAS 1 CEBOLLA MEDIO PIMIENTO VERDE MEDIO PIMIENTO ROJO 1 DIENTE DE AJO 1 CUCHARADA DE VINO BLANCO 2 CUCHARADAS DE AGUA SAL PIMIENTA NEGRA MOLIDA ACEITE DE OLIVA 2 FILETES DE MERLUZA (FILETES DE PESCADOS )



https://youtu.be/8tt399ncj0c

Canal Receta de Casa L M : PALETILLA DE CORDERO Y PIERNA DE CORDERO AL HORNO RECETA SUPER DELICIOSA Y FÁCIL

 Canal  Receta de Casa  L M  : 


 PALETILLA DE CORDERO Y PIERNA DE CORDERO AL HORNO RECETA SUPER DELICIOSA Y FÁCIL

INGREDIENTES PIERNA DE CORDERO DE 1 KILO Y MEDIO APROXIMADAMENTE PALETILLA DE CORDERO DE 1 KILO APROXIMADAMENTE SAL PIMIENTA NEGRA MOLIDA 250 ML DE VINO BLANCO 250 ML DE AGUA MEDIA CUCHARADITA DE PIMIENTA NEGRA EN GRANO 7 DIENTES DE AJOS ROMERO 4 PATATAS 1 CEBOLLA PARA HUMEDECER EL CORDERO 250 ML DE VINO BLANCO 250 ML DE AGUA SAL PARA LIGAR LA SALSA ALGO MENOS DE MEDIO VASO DE AGUA 1 CUCHARADA DE MAIZENA



https://youtu.be/dG6K1kkjq2w

Colau despilfarra 338.000 euros en un "conjunto escultórico" de seis pedruscos para señalizar una cárcel que no existe

 

Colau despilfarra 338.000 euros en un "conjunto escultórico" de seis pedruscos para señalizar una cárcel que no existe



Libertal Digital


Seis piedras de gran tamaño se han convertido en la pesadilla de Ada Colau. Colocadas hace unos meses para recordar dónde estaba la cárcel de mujeres del barrio barcelonés de Les Corts, los pedruscos son un tema recurrente por su elevado coste. El Ayuntamiento ha acabado pagando 338.129 euros por una "intervención" cuyo presupuesto inicial era de 202.696,04.

El propósito era señalar el lugar donde estuvo la cárcel de mujeres del distrito de Les Corts, una penitenciaría inaugurada en 1936 y desmantelada en 1955. El proyecto municipal de "memoria" pasa por alto la fase en la que la prisión estuvo bajo el mando de las autoridades de la Segunda República y se centra tan sólo en el periodo del franquismo, de modo que se olvidan de las mujeres que sufrieron los rigores de la cárcel o fueron ejecutadas por ser católicas, de derechas o del POUM.

El conjunto que recuerda la prisión es obra de Nuria Ricart, profesora de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, del arquitecto Jordi Henrich y del historiador Fernando Hernández Holgado y responde al título de "La prisión invisible". La cárcel, que antes fue una especie de reformatorio para jóvenes "descarriadas", fue derribada en 1955 y en su lugar se construyeron unos grandes almacenes

En la actualidad y en los aledaños figuran los seis pedruscos y unos paneles informativos que dan cuenta de la sesgada visión municipal. Pero no es eso lo que más indigna a los críticos, sino el coste de la instalación. El asunto es motivo de polémica en Twitter de manera periódica. En esta ocasión han sido el expresidente de Sociedad Civil Catalana (SCC), Josep Ramon Bosch, y el diputado de Ciudadanos Toni Cantó, quienes han vuelto a poner de relieve lo que consideran un disparate.

A esa opinión se han sumado muchos usuarios de la red social que comparan las prioridades de Colau con las de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la instalación de los pedruscos con el hospital Isabel Zendal, recientemente inaugurado en Madrid.


Sorprenden a decenas de jóvenes en una fiesta ilegal en un convento

 

Sorprenden a decenas de jóvenes en una fiesta ilegal en un convento



ElCaso   ..........       


Un total de 67 jóvenes han sido identificados por la Ertzaintza tras celebrar esta noche una fiesta en la hospedería de un convento de Derio (Vizcaya).

Decenas de jóvenes de fiesta ilegal en un convento

La Ertzaintza ha recibido esta pasada noche el aviso de la celebración de una fiesta ilegal en la hospedería San José, un hospedaje anexo que ofrece el monasterio de Las Clarisas en Derio, a un cuarto de hora de Bilbao, que incumplía las normas sanitarias decretadas en el estado de alarma.

Fiesta ilegal convento /  Ertzaintza

Decenas de jóvenes han participado esta noche en una fiesta ilegal en un convento en Derio / Ertzaintza

Al llegar las patrullas al lugar se han encontrado con una treintena de vehículos estacionados en las inmediaciones y han comprobado que desde el exterior se podía oír la música.  

La fiesta ha durado hasta este mediodía

Según informa la misma policía vasca, durante la noche los agentes han invitado a las personas concentradas a abandonar el edificio ya que no se podía intervenir por ser una propiedad privada. Los agentes han tenido que esperar hasta las siete de la mañana, momento en el que el primer joven ha salido del interior y ha sido identificado.

Fiesta ilegal convento /  EFE

La fiesta ilegal en un convento de Derio se ha alargado hasta la una i media de este mediodía / EFE

A la una y media del mediodía se ha dado por concluida la operación donde un total  de 67 personas han sido denuncias por incumplimiento a las normas sanitarias contra la COVID19


La presión policial desplaza a los carteristas del metro a Rodalies: los hurtos en trenes aumentan el 7%

  ElPeriodico Los Mossos intensifican los controles en el transporte en su lucha contra la multirreincidencia La mayoría de hurtos y robos e...