viernes, 1 de enero de 2021

¿Cuándo acabará la pesadilla en el SEPE? Los ERTE y subsidios siguen aún acumulándose

 

¿Cuándo acabará la pesadilla en el SEPE? Los ERTE y subsidios siguen aún acumulándose

Las numerosas solicitudes han generado un auténtico caos que no se ha solucionado meses después


ep entrada a una oficina del sepe en madrid
Eduardo Parra - Europa Press

Varios meses han pasado ya desde aquel fatídico marzo en el que la actividad económica se paró repentinamente. Prestaciones por desempleo, avalancha de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y demás ayudas colapsaron las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), trayendo consigo fallos y retrasos su tramitación y cobro que han afectado a numerosos españoles. Aún hoy, con el nuevo año, la pesadilla sigue para muchos.

Durante los primeros meses del primer estado de alarma decretado en la pandemia, las medidas excepcionales para hacer que el impacto del cierre de la actividad económica fuera menor colapsaron el SEPE, que tenía que lidiar también con el aumento de otros trámites. Algunos afectados tuvieron que esperar meses y meses para ver que el cobro se hacía efectivo. Tal fue el caos, que el Gobierno y el SEPE firmaron un acuerdo con las asociaciones bancarias por el que las entidades de crédito podían adelantar el pago de las prestaciones por desempleo a las personas afectadas por la crisis del coronavirus.

En pleno verano, el mismo SEPE elaboraba una guía explicando las posibles causas y soluciones a estos problemas en función de las circunstancias de cada uno y de la empresa y que pasaban por un DNI erróneo o un número de cuenta mal puesto. "Con que exista un error en el DNI ya no se tramita", apuntaba la propia ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Allá por julio, las oficinas volvieron a abrir, recuperando el trabajo presencial, con la esperanza de que el caos remitiera. Nada de eso. Con ellas ya a pleno rendimiento, los problemas que los afectados por un ERTE continuaban y muchos veían como recibían una prestación por debajo o por encima de lo correspondiente, seguían cobrando después de haberse incorporado al puesto de trabajo, no recibían la parte adicional por tener hijos a cargo o, simplemente, aún no habían visto el dinero.

ERTE POR REBROTE

Por si fuera poco, la pandemia del Covid-19 no llegó a su fin. Con los ERTE prorrogados por más tiempo, se creó una nueva figura pensada para cuando se diera un caso de rebrote y destinada a aquellas empresas que con las desescalada habían vuelto a desempeñar su trabajo recuperando a empleados, pero se vieron en la obligación de volver a acogerse a un ERTE. Para volver a beneficiarse de las ayudas, la empresa tenía que volver a tramitar ante la autoridad laboral el procedimiento ordinario del ERTE por fuerza mayor.

Con la nueva prórroga de los ERTE ya efectiva, muchos afectados volvieron a pasar por lo mismo: no recibir el pago. Incluso aquellos que venían recibiendo correctamente el dinero se encontraron con que no les han abonado lo que les correspondía.

Durante todo este tiempo, los trabajadores del SEPE y la Seguridad Social han reconocido que, pese a que "se han adoptado medidas de refuerzo", los medios con los que cuentan son "prehistóricos", nada que ver, por cierto, con los que cuentan los de Hacienda, aseguran. Y así "es imposible".

EL MENUDEO DE LAS CITAS PREVIAS

Tal es la desesperación de algunos, que incluso se ha creado un mercado negro de venta de citas previas para ser atendidos en las oficinas del SEPE. Se llegan a pagar hasta 90 euros.

Por si fuera poco, la página web del SEPE deja de operar con normalidad hasta el 4 de enero al tener que realizar tareas de mantenimiento en la SEDE Electrónica.

¿SOLUCIONES?

Es cierto que desde los ministerios se han tomado algunas medidas para intentar solucionar el embudo. Pero, sin embargo, desde el SEPE han llegado a negar que exista tal caos. "No ha ERTE pendientes de pago", "todas las solicitudes están reconocidas", aseguraba hace poco más de un mes el director general del servicio, Gerardo Gutiérrez, que sí reconocía que la carga de trabajo se ha multiplicado por seis.

Desde los diferentes sindicatos ha solicitado en numerosas ocasiones reforzar la plantilla del SEPE, así como la ampliación de la jornada de tarde, puesto que las horas extras autorizadas no son suficientes para afrontar la actual carga de trabajo, además de la incorporación de medios técnicos y materiales adecuados para responder a los requerimientos de la gestión encomendada.

Según el barómetro de los gestores administrativos con datos recogidos entre los días del 21 y 28 de diciembre, alrededor de 300.000 personas no han cobrado ningún tipo de subsidio procedente del ERTE y prácticamente 500.000 empleados tienen problemas con el importe del cobro.

Para viajar en 2021 vas a necesitar un "Pasaporte de Vacunación": Apps mostrarán si estás vacunado contra COVID-19

 

Para viajar en 2021 vas a necesitar un "Pasaporte de Vacunación": Apps mostrarán si estás vacunado contra COVID-19

Escrito por Xataka




Las credenciales se guardan dentro de las aplicaciones como Wallet, para que los usuarios puedan tener acceso a ellas de forma más rápida

Con el inicio de los planes de vacunación contra COVID-19 en diferentes partes del mundo, la posibilidad de salir y viajar nuevamente sin tener que usar cubrebocas y otras medidas de seguridad se acerca, pero para realizar una visita a otro país es probable que se necesite algo más que la vacuna: un comprobante de vacunación contra el coronavirus.

Empresas tecnológicas están desarrollando aplicaciones para que las personas puedan mostrar su comprobante de vacunación desde sus teléfonos. La idea es que estas credenciales digitales carguen detalles de las pruebas y vacunas a las que el usuario fue sometido.

El Foro Económico Mundial y otras organizaciones se han asociado con varias aerolíneas como JetBlue, Lufthansa, Cathay Pacific, Swiss Airlines y United Airlines, para que esta identificación sea mostrada previo a un vuelo.

En el caso de los viajes, la aplicación mostrará un código QR y un pase de salud que debe enseñarse en los puntos de salida y llegada de vuelo. Además, los viajeros podrán hacerse pruebas cada que crucen las fronteras de un país.

Las tecnológicas y el COVID-19

Empresas como IBM también trabajan en este tipo de aplicaciones. La compañía estadounidense creó Digital Health Pass, la cual permite que las empresas y lugares personalicen los indicadores que requerirán para que las personas puedan ingresar a un sitio, tales como controles de temperatura y registros de vacunación.

Las credenciales se guardan dentro de las aplicaciones como Wallet, para que los usuarios puedan tener acceso a ellas de forma más rápida.

Las empresas deberán trabajar en conjunto para crear una iniciativa de registro respecto a la vacunación contra COVID-19 para desarrollar una lista con estándares universales que se utilicen en este tipo de sistemas sin importar quién está detrás de su desarrollo.

A la par del desarrollo del pasaporte de vacunación, las empresas deberán enfocarse en la privacidad como un elemento central de sus iniciativas. IBM asegura en su blog que permite a los usuarios controlar y dar su consentimiento para el uso de sus datos de salud y les permite elegir el nivel de detalle que desean proporcionar a las autoridades.

La confianza y la transparencia siguen siendo primordiales cuando se desarrolla una plataforma como un pasaporte de salud digital o cualquier solución que maneje información personal sensible. Poner la privacidad en primer lugar es una prioridad importante para administrar y analizar datos en respuesta a estos tiempos complejos

La implementación y adopción de pasaportes de vacunación sucederá con bastante rapidez una vez que la aplicación de las diversas vacunas avance y podría esperarse su uso después de la primera mitad del 2021.

Canal Debate Cuarto milenio: ¿Se ha contado toda la verdad sobre el 11-S?

 Canal  Debate Cuarto milenio: 


¿Se ha contado toda la verdad sobre el 11-S?


Cuarto Milenio reúne a investigadores, periodistas, arquitectos y expertos y enfrenta a las dos posturas para poner sobre la mesa todos los detalles sobre lo que ocurrió el día en el que, para muchos, cambió nuestra historia reciente. ¿






https://go.ivoox.com/rf/20372280

Canal Musical FSemana : Camilo Sesto - Melina

 Canal  Musical   FSemana  : 



 Camilo Sesto - Melina








https://youtu.be/xVDmyuzkiPo

Canal Musical : Mecano - Un año más

 Canal   Musical  :  Feliz   Año   2021 



 Mecano - Un año más






https://youtu.be/KJbeA7JNC8s


Canal Musical : Nacho Cano ACTUACIÓN Campanadas 2020 - UN AÑO MÁS. CENSURADA por TVE

 Canal  Musical  : 



 Nacho Cano ACTUACIÓN Campanadas 2020 - UN AÑO MÁS. CENSURADA por TVE





https://youtu.be/dvvSai_4zFo


Las fiestas ilegales no cesan en Nochevieja pese a las restricciones

 

Las fiestas ilegales no cesan en Nochevieja pese a las restricciones


Son varias las celebraciones multitudinarias que han sido denunciadas por vecinos y Policía

Detenidos los responsables de una fiesta ilegal en un local del centro de Madrid por encerrar a 36 personas hasta que acabara el toque de queda POLICÍA MUNICIPAL DE MADRID 26/10/2020

Imagen de archivo de una fiesta ilegal en Madrid 

 EP

La entrada del 2021 ha sido de las más solitarias que se conocen debido a la pandemia de coronavirus. Las fuertes restricciones así como el avance del virus han obligado a que nos quedemos en casa. Pese a ello, ha habido algunos espabilados que han hecho lo imposible por saltarse las normas.

Un ejemplo de ello ha ocurrido en un hotel de Santa Perpètua de Mogoda, en Catalunyam donde esta madrugada se ha celebrado una fiesta ilegal en sus habitaciones sin respetar las restricciones dictadas por el Procicat. Los Mossos d'Esquadra han denunciado los hechos y han informado de que los asistentes no llevaban mascarillas

Hasta el lugar se han desplazado esta madrugada varias patrullas del cuerpo y efectivos de la policía local alertados por el alto volumen de los coches de la zona. Además, los Mossos también recibieron varios avisos de vecinos. El hotel denunciado está situado en la calle Calderín número uno del municipio.

En Barcelona ciudad, agentes de la Guardia Urbana han interpuesto 112 denuncias por no respetar el toque de queda en Nochevieja y 39 más por no llevar la mascarilla en la vía pública y en otros espacios de ocio. En un comunicado este viernes, el Ayuntamiento ha detallado que no se han detectado fiestas ilegales, aunque sí una celebración en el vestíbulo de un inmueble con un grupo de 10 personas y un karaoke con unas 22 personas en su interior.

No ha sido necesario desalojar personas ni grupos que superaran el número permitido en la vía pública; tampoco se han localizado personas que tomaran alcohol en la vía pública. Los dispositivos estáticos de control, que se han realizado en distintas vías de la ciudad, "casi no han detectado personas que condujeran bajo los efectos del alcohol o de otras sustancias". En relación a las denuncias a locales, solo se ha detectado un local que no cumplía con el horario de cierre.

En Madrid también han tenido lugar varias denuncias. La Nochevieja en la capital, "muy diferente" a la de los últimos años por la pandemia, ha dejado 185 fiestas ilegales en casas, dos locales con exceso de aforo y ocho intoxicaciones etílicas, ha informado una portavoz de Emergencias Madrid.

Según Emergencias

Madrid ha dejado 185 fiestas ilegales en casas, dos locales con exceso de aforo y ocho intoxicaciones etílicas

La intervención de los servicios de emergencias se ha llevado a cabo entre las 20.00 horas de ayer y las ocho de la madrugada de este viernes. Así, el Samur Protección Civil ha realizado 109 intervenciones, la mitad que el año pasado sin ningún herido grave. Según los datos, se han registrado ocho actuaciones por agresiones y reyertas frente a las 25 del año anterior y ocho intoxicaciones etílicas frente a las 50 de 2020. Además, se ha intervenido en dos agresiones por arma blanca con heridos leves.

En el caso de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, ha habido un total de 27 intervenciones, mientras la anterior Nochevieja hubo unas 50. De ellas, tres fueron contenedores ardiendo, cuatro fuegos en cocinas leves y un rescate en ascensor. Por su parte, la Policía Municipal de Madrid ha recibido 951 llamadas, la mitad que el año anterior (1.800). De las denuncias, 29 eran por ruidos, dos por exceso de aforo en locales, 123 por petardos, 58 por la música alta, 185 por fiestas en domicilios, y 52 agresiones y reyertas.

En la Comunitat Valenciana, la noche transcurrió sin incidencias destacables, aunque la Policía de la Generalitat controló e inspeccionó 634 locales de restauración y de ocio durante la tarde y la noche del 31, sancionando a 22 de ellos. Además, las autoridades levantaron otras 44 actas por no respetar el aforo o las distancias de seguridad, incumplir la obligación de usar mascarillas o infringir la Ley de Espectáculos.

En la vía pública, la policía alzó 23 actas por no respetar el toque de queda y otras ocho por tenencia de drogas o armas, y se realizaron 63 apercibimientos por mal uso de mascarillas.


Más de 41.000 inmigrantes ilegales llegan a España en 2020

 

Más de 41.000 inmigrantes ilegales llegan a España en 2020

Más de 41.000 inmigrantes ilegales llegan a España en 2020 Madrid, España. Agencias

El año 2020 llega a su fin y lo hace con unas cifras migratorias que se han disparado en las últimas semanas. A lo largo de este año, han llegado más de 41.000 inmigrantes ilegales a España, más de 39.560 de ellos a través del mar. El 2020, que comenzó con un descenso en la llegada de pateras respecto al año anterior, ha sido un año en el que se ha confirmado que la inmigración ilegal sigue siendo uno de los grandes retos a los que se enfrenta España.

Fue desde el verano, cuando la cantidad de inmigrantes ilegales que llegaban a España comenzó a crecer. Durante los meses de julio, agosto y septiembre, llegaron 2.537, 2.893 y 5.069 inmigrantes ilegales respectivamente, mientras que en octubre llegaron más de 8.500 ilegales. En noviembre la cifra se situó en 9.662 ilegales y en diciembre, la cifra ha superado los 2.700.

El archipiélago canario ha sido el más perjudicado por la llegada de inmigrantes ilegales. Durante este año, la crisis migratoria que sufrió Canarias obligó al Gobierno de Pedro Sánchez a reaccionar después de que el muelle de Arguineguín se viera desbordado por miles de inmigrantes ilegales.

Durante este año, Canarias ha recibido más de 22.200 ilegales, más del doble que Andalucía, la segunda comunidad autónoma que más ilegales ha recibido, con más de 10.000 ilegales.

Los expertos avisan de que en 2021 seguirán llegando

Los expertos en materia migratoria, como Rubén Pulido, confirman que 2021 también será un año en el que la llegada de inmigrantes ilegales a España sea uno de los grandes retos de España. Las no excesivamente buenas relaciones entre España y Marruecos podrían propiciar que el Mohamed VI levante el control de sus costas y vuelva a permitir la salida masiva de pateras.

Detectado un macrobrote con 126 contagiados en una residencia de ancianos de Salou

 

Detectado un macrobrote con 126 contagiados en una residencia de ancianos de Salou


Hay 28 trabajadores contagiados y de los 134 residentes, 98 han dado positivo






La Vanguardia  


Las residencias de ancianos continúan en el punto de mira por los contagios de coronavirus. La última en notificar un macrobrote ha sido la Residencia y Centro Sociosanitario STS Salou, donde 98 de los 134 residentes han dado positivo en Covid-19.

Según han confirmado a Efe fuentes del departamento de Salut, tmbién 28 de sus trabajadores han dado positivo. Por el momento no ha habido traslados hospitalarios, ni ningún fallecido.

Brote en Salou

No ha habido traslados hospitalarios, ni ningún fallecido

Las citadas fuentes han informado de que este miércoles, responsables de Salut Pública y otros de atención primaria visitaron el centro y ofrecieron su asesoramiento.

Un equipo de atención primaria de la localidad tarraconense se encargará en las próximas horas de realizar ecografías entre los residentes para conocer la evolución de sus enfermedades, sin que, por el momento, se haya lamentado ningún fallecimiento.

Las autoridades sanitarias no descartan, en función de estas pruebas, que acabe habiendo algún traslado hospitalario.

En Lleida

Ningún positivo en la residencia donde una enfermera con Covid suministró la vacuna

Por otra parte, la conselleria ha confirmado a Efe que todos los internos de la residencia de Balàfia I de Lleida han dado negativo en Covid, después de que una enfermera que participó en el equipo de vacunación del domingo diera positivo.

Concretamente, son 66 los usuarios negativos los cuales se sometieron el día 29 a una prueba PCR y que, según informó en su momento Salud, durante el día de hoy se someterán a una segunda para acabar de estabilizar la situación.

No obstante, en el cribaje sí que ha dado positivo un trabajador del centro, de un total de 77. 


 




Detenido un joven de 38 años por atracar una joyería en Málaga

 

Detenido un joven de 38 años por atracar una joyería en Málaga



ElCaso   .........   


Detención de película a un joven de 38 años que acababa de atracar una joyería en Málaga.

Atraco en una joyería de Málaga

Este hombre, que ha sido detenido por la Policía Nacional este miércoles, acababa de atracar una joyería y estaba en busca y captura por tres robos con violencia, según explican los agentes en su cuenta de Twitter.

Los hechos han pasado este miércoles por la tarde en una joyería de la zona de Fuente Olletas de Málaga. Según fuentes policiales, el hombre será imputado por tres robos con violencia.

Tres robos con violencia

Por si no fuera poco, tiene antecedentes penales y estaba en busca y captura por un ingreso en la prisión y una orden de alejamiento. La Policía Nacional ha abierto una investigación y está intentando averiguar más detalles para aclarar los hechos.

Policía Nacional / Europa Press

Un hombre de 38 años ha sido detenido por tres robos violentos en Málaga / Europa Press

Atraco en una joyería del Llobregat

No es la primera vez que hay este tipo de robos y, de hecho, hace un mes, en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), dos encapuchados atracaron una joyería y dejaron herido al propietario.





Incendio en Montjuïc por los fuegos artificiales de Fin de Año

 

Incendio en Montjuïc por los fuegos artificiales de Fin de Año


ElCaso   .........   


Empieza en el 2021 con un incendio en la zona de Montjuïc por culpa de los fuegos artificiales de Fin de Año.

Incendio en Montjuïc por Fin de Año

Los Bombers han extinguido la madrugada de este viernes un incendio en la montaña de Montjuïc de Barcelona que se ha producido a consecuencia de los fuegos artificiales de Fin de Año.

Bomberos / ACN

Se ha detectado un incendio en Montjuïc por culpa de los fuegos artificiales de Fin de Año / ACN

Fuego por culpa de los fuegos artificiales

El espectáculo de fuegos artificiales estaba pensado para que la gente de Barcelona lo pudiera ver desde sus casas. Se tiraron doce palmeras brillantes por cada campanada desde once lugares de la ciudad: los diez distritos y el Castillo de Montjuïc.

Después de estas doce palmeras ha empezado un espectáculo de fuegos artificiales que ha durado unos 15 minutos y que se ha podido ver desde muchos puntos de la ciudad.

En la zona de Montjuïc, se han encendido algunos matorrales y que, afortunadamente, se ha controlado rápidamente, ya que había Bombers en la zona. No hay ningún herido. "Siempre que hay espectáculos pirotécnicos hay dotaciones de Bombers de manera preventiva", dicen desde el Ayuntamiento.



Reforma fallida: los vecinos de las Tres Xemeneies sacan humo

 

Reforma fallida: los vecinos de las Tres Xemeneies sacan humo





Metropoli  ............    VERÓNICA MUR


El parque de las Tres Xemeneies pasó por chapa y pintura a principios de diciembre. El Ayuntamiento de Barcelona desembolsó 68.000 euros para mejorar su aspecto. Durante una semana, operarios municipales trabajaron en la mejoría de la "zona verde", pero los cambios han sido imperceptibles para el vecindario del Poble-sec

Tal y como definió el departamento de prensa del distrito de Sants-Montjuïc​ a Metrópoli Abierta, la intervención tenía como finalidad "renovar el pavimento, renovar las mesas, replantar el arbolado y limpiar el espacio". A pesar de las intenciones del consistorio barcelonés, los habitantes de la zona solo han apreciado el cambio de color del suelo –de gris desgastado a amarillo canario– y la presencia de "alguna mesa más".

 Parque de las Tres Xemeneies del Poble-sec, vallado por las obras de mejora / V.M.
Parque de las Tres Xemeneies del Poble-sec, vallado por las obras de mejora / V.M.

UNA REFORMA MUY DEMANDADA

La renovación del espacio era una de las grandes súplicas del barrio al gobierno municipal. Situado entre la avenida del Paral·lel, la calle de Palaudàries y la calle de Vila i Vilà, ha sido criticado por su estado de degradación y suciedad. Los vecinos han denunciado en reiteradas ocasiones la basura y los objetos abandonados que, casi siempre, se encuentran en los bancos o los recintos infantiles del parque de las Tres Xemeneies. 

Durante el estado de reclusión por la pandemia, diversos grupos de sintecho tomaron los jardines para montar un auténtico asentamiento. Realizaron cabañas, okuparon elementos de la vía pública como la enorme silla de hormigón, las antiguas calderas y turbinas eléctricas de La Canadenca o las estructuras de hormigón. Esto provocó que la zona se volviera inaccesible y que el olor a orina y excrementos se hiciese insoportable para los residentes de los bloques de viviendas de las inmediaciones. 

Jardines de les Tres Xemeneies, llenos de objetos de sintecno / VM
Silla de hormigón del parque de las Tres Xemeneies, llena de objetos de los sintecho durante el estado de reclusión / V.M.

CAMBIOS IMPERCEPTIBLES

Medio año después, muchos pusieron todas sus esperanzas en las obras de mejora del consistorio. Deseaban que el parque de las Tres Xemeneies volviese a ser un lugar accesible para toda la sociedad, pero no fue así. Casi cuatro semanas después de que finalizasen los trabajos en el parque, el aspecto vuelve a ser el mismo: sucio, desangelado e inseguro.

Jorge, un vecino del Poble-sec que cruza el extenso parque con su carro de la compra lamenta el panorama que tiene ante sus ojos: "está siempre mal. Da mucho mal rollo por la gente rara que lo frecuenta". Al ser informado de la inversión municipal asegura que "solo han pintado el parque de amarillo", "yo no he visto ningún cambio más", dice. El residente es tajante con la inseguridad que, supuestamente, se vive en el parque: "yo no me atrevo a traer a mis hijas al parque infantil", dice alegando que hay "consumo de estupefacientes y peleas" a diario. 

Vista del parque de las Tres Xemeneies a primera hora de la mañana / V.M.
Vista del parque de las Tres Xemeneies a primera hora de la mañana / V.M.

La falta de iluminación por la noche y la estructura del parque son dos de los aspectos que Carla, una joven que vive en una calle adyacente al parque, juzga: "estos dos factores hacen que las Tres Xemeneies sea una zona que evitamos frecuentar". La vecina considera que el consistorio debería haber replanteado mejor la reforma para que esta hubiese sido positiva: "deberían haber puesto más farolas, más espacios para niños y no tantas mesas y bloques, que lo único que hacen es invitar a la mala gente". 

"Durante la pandemia lo vi un poco chungo. Ahora no lo veo tan sucio, pero la apariencia sigue siendo de dejadez" asegura Sergio, un antiguo residente del barrio que casualmente pasa por la zona. Este barcelonés confirma no ver demasiados cambios tras las obras municipales: "Durante 2020 he vivido aquí. Venía muchas veces y ahora, más o menos, lo sigo viendo igual". 

Algunos de los sintecho que habitan en el parque de las Tres Xemeneies / V.M.
Algunos de los sintecho que habitan en el parque de las Tres Xemeneies / V.M.

EL VECINDARIO NO FRECUENTA EL PARQUE

Sara y Natalia, empleadas de la farmacia que se encuentra en el otro lado del Paral·lel, son más críticas con la gestión del parque: "lo de los campamentos de indigentes y las fiestas ilegales es insoportable, el espacio para los niños siempre está vacío, ni los del barrio pueden ir", garantizan. Las farmacéuticas, vecinas del barrio de toda la vida, describen el parque como un área "desaprovechada" en el que "la inseguridad es total". "Según a que hora no nos atrevemos ni a cruzarlo", lamentan.

En cuanto a la inversión municipal, ambas lo toman con ironía y bromean "como no hayan puesto ese dinero en el suelo pegado... No hemos visto nada diferente", dicen. A pesar de ello, confirman que los empleados de la limpieza vienen constantemente a limpiar el parque, pero que al irse los incívicos "lo vuelven a dejar hecho una mierda".  

Suelo del parque de las Tres Xemeneies un mes después de ser pintado por el Ayuntamiento / V.M.
Suelo del parque de las Tres Xemeneies un mes después de ser pintado por el Ayuntamiento / V.M.

TRES ASPECTOS CLAVE

La difícil situación del lugar, que lleva el nombre de las chimeneas que formaron parte de la mítica fábrica La Canadenca, no solo preocupa a los habitantes de la zona. Marilén Barceló, Portavoz Adjunta de Ciutadans en el Ayuntamiento de Barcelona, también ha querido hacer una valoración a Metrópoli Abierta. 

La coordinadora del comité local del partido naranja confirma que hay tres ejes principales que conforman la problemática de este espacio público: "la suciedad, la inseguridad y la falta de control". Barceló asegura que las quejas vecinales son constantes y que el gobierno municipal casi nunca las escucha: "como grupo municipal hemos hecho diversas propuestas exigiendo que se aumenten los recursos de limpieza, de seguridad y de control. Por mucho que pinten, lo que tienen que garantizar es la ordenanza de civismo. Deben certificar un cumplimiento de las normas, que no se ensucie, que no se produzcan actos incívicos, etc. Y no lo hacen", critica. 

Ante ello, la portavoz de Ciutadans apostilla que "si hay personas sin hogar durmiendo en el parque se les tienen que facilitar otros recursos y trabajar con ellos" y propone que el equipo de gobierno de Ada Colau deje de gastar dinero de las arcas municipales en pintar el suelo y se dedique a erradicar los problemas "desde la raíz". 

Personas sin hogar en uno de los espacios que normalmente 'okupan' en el parque de las Tres Xemeneies / V.M.
Personas sin hogar en uno de los espacios que 'okupan' en el parque de las Tres Xemeneies / V.M.

ESPIRAL DE PROBLEMAS

Este medio de comunicación ha podido comprobar como dos patrullas de la Guardia Urbana acuden de tanto en tanto a desalojar los asentamientos, pero que, al día siguiente, vuelven a producirse. También como el consistorio ordena actuaciones de limpieza exhaustivas los viernes, para que los vecinos puedan disfrutar del Mercat de la Terra, que se sitúa en el emplazamiento los sábados. 

A pesar del esfuerzo que realizan a los operarios de limpieza y las fuerzas de seguridad, el parque de las Tres Xemeneies parece ser un punto negro enquistado en el barrio del Poble-sec. Un lugar que ha dejado atrás su finalidad social y ha entrado en una espiral que produce consecuencias negativas para su alrededor. 

Un coche de la Guardia Urbana a punto de desalojar el parque de las Tres Xemeneies / V.M.
Un coche de la Guardia Urbana a punto de desalojar el parque de las Tres Xemeneies / V.M.


'Jurassic Park' ya es una realidad: consiguen revivir a un lobo gigante que vivió hace miles de años

Estos animales eran hasta un 25 % más grandes que los lobos grises y tenían un pelaje claro y grueso y unas mandíbulas más fuertes. Desextin...