sábado, 2 de enero de 2021

Así quedan la pensión máxima y las mínimas, el ingreso mínimo vital y otras prestaciones a partir de este 1 de enero

 

Así quedan la pensión máxima y las mínimas, el ingreso mínimo vital y otras prestaciones a partir de este 1 de enero





2021 comienza con la entrada en vigor de los nuevos Presupuestos Generales del Estado, los primeros del Gobierno de Pedro Sánchez. El Ejecutivo finalmente ha logrado el despliegue de unas cuentas públicas a partir del 1 de enero, algo que debería ser lo normal, pero que no sucedía desde el año 2016. Enero empieza por tanto con la revalorización de las pensiones, en general del 0,9%, del ingreso mínimo vital del 1,8% y de muchas otras prestaciones.

Entre las muchas partidas destacables, la de las pensiones públicas es una de las más relevantes, por su elevado número (más de diez millones) que sustentan a millones de beneficiarios dependientes de este pilar social. A partir del 1 de enero entra en vigor el aumento general acordado del 0,9% de las pensiones, en línea con la previsión de inflación para 2021. Por ejemplo, en una pensión de 1.170,26 euros al mes (la actual media entre las de jubilación), el alza supondrá sumar casi 11 euros al mes.

Este incremento sitúa la pensión máxima en 2021 en los 2.707,49 euros mensuales en 14 pagas, 37.904,86 euros anuales. En caso de que una persona perciba dos o más pensiones públicas, la suma del importe anual íntegro de todas ellas, no podrá superar este límite.

Las pensiones mínimas, que dependen del tipo de prestación y algunas características del beneficiario, quedan como sigue:

Entre las pensiones de jubilación contributivas, la más reducida cuando el beneficiario tiene 65 o más años alcanza los 654,6 euros mensuales, en caso de no tener cónyuge a cargo. Cuando el titular de la pensión tenga menos de 65 años, la mínima es en ese caso de 609,0 euros al mes. La pensión de jubilación para una persona mayor de 65 años que proceda de una gran invalidez contará con una mínima de 981,9 euros mensuales en esta situación.

La pensión de viudedad más baja, la que perciben las beneficiarias con menos de 60 años, queda en los 522,5 euros al mes. La mínima para las personas de entre 60 y 64 años alcanza los 645,3 euros en 2021 y la que perciben las titulares de más de 65 años o las personas con discapacidad igual o superior al 65% llega a los 689,7 euros al mes. En caso de tener cargas familiares, la pensión mínima de viudedad será de 797,9 euros al mes.

Entre las pensiones de incapacidad permanente, la más baja entre las pensiones de gran invalidez es de 981,9 euros al mes, cuando la persona beneficiaria no tiene cónyuge a cargo. La mínima entre las pensiones absolutas alcanza los 654,6 euros mensuales y entre las pensiones de incapacidad permanente total es de 504 euros al mes, si el beneficiario es una persona de menos de 60 años y la incapacidad está derivada de una enfermedad común.

La pensión mínima de orfandad es de 210,8 euros al mes por beneficiario y de 417,4 euros mensuales si el beneficiario es menor de 18 años con una discapacidad en grado igual o superior al 65%. En la orfandad absoluta el mínimo se incrementará en 7.315,00 euros/año distribuidos, en su caso, entre los beneficiarios.

Todas las cuantías se pueden consultar en los Presupuestos publicados en el BOE este jueves, accesibles aquí en pdf.

Para el año 2021, la cuantía de las pensiones de jubilación e invalidez del sistema de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva, se incrementa el 1,8% respecto de la cuantía establecida para 2020. Así, si se cobra íntegra se percibirá un importe anual de 5.639,20 euros, 402,8 euros al mes.

Las pensiones no contributivas son aquellas que perciben las personas que carecen de recursos suficientes para su subsistencia y que no han cotizado al mínimo exigido para percibir las prestaciones del nivel contributivo.

La nueva renta mínima estatal aprobada por el Gobierno en 2020, el ingreso mínimo vital, aumentará también un 1,8% a partir de enero, al igual que las pensiones no contributivas. Así, la renta mínima garantizada alzará los 469,8 euros al mes en 12 pagas, frente a los 461,5 euros mensuales de este 2020, en el caso de hogares de un solo adulto.

La máxima cuantía garantizada llegará a los 1.033 euros al mes, frente a los 1.015 de 2020, para los hogares que reciban el IMV más elevado.

Los Presupuestos plasman una subida muy importante para subsidios y ayudas sociales. El Gobierno ha acordado un incremento del 5% de IPREM (indicador público de renta de efectos múltiples), clave para el cálculo de numerosos subsidios, y que estaba prácticamente congelado desde hacía una década.

El IPREM se utiliza como referencia para determinar la cuantía de subsidios como la prestación de desempleo para los mayores de 52 años, que es igual al 80% del IPREM. En 2020, ha sido de 430 euros al mes y en 2021 será de 451,5 euros mensuales.

Esta referencia también es la que determina la cuantía de uno de los últimos subsidios aprobados por el Gobierno durante la pandemia, el destinado a personas paradas que agotaron su prestación de desempleo, que también se incrementa un 5%.

Las prestaciones por hijo a cargo, hasta el momento la única ayuda contra la pobreza infantil para familias de escasos recursos, se quedan con la cuantía congelada en 2021, coincidiendo con su proceso de desmantelamiento dada la puesta en marcha del ingreso mínimo vital. Varias ONG han reclamado al Ministerio que mantenga estas ayudas para la infancia.

Las cantidades se mantienen en los 341 euros anuales (28,41 euros mensuales) para las familias de escasos recursos con menores a cargo sin discapacidad y de 588 euros al año cuando el hogar está en pobreza severa.

En el caso de la prestación para las familias con menores a cargo con discapacidad, que es la que se prevé que perdure pese a la puesta en marcha del IMV, la cuantía sí se incrementa. Alcanza los 1.000 euros al año (83,33 euros mensuales) cuando el menor tenga una discapacidad del 33%, los 4.790,40 euros para las familias con menores con una discapacidad igual o superior al 65% y llega a los 7.185,60 euros euros anuales cuando la discapacidad es superior al 75%.

A partir del próximo 1 de enero de 2021 se igualará, por primera vez, el permiso por nacimiento y cuidado del menor para ambos progenitores, que podrán disfrutar de 16 semanas de prestación. En 2020, el permiso de paternidad era de 12 semanas, una duración que ha ido ampliándose tras el decreto aprobado por el primer Gobierno de Pedro Sánchez.

La PPiiNA (Plataforma por los Permisos Iguales e Intransferibles por Nacimiento y Adopción), que ha exigido esta equiparación desde hace años, critica algunas "trampas" que impiden la igualdad efectiva entre los progenitores. "Los padres no podrán utilizar su permiso para turnarse con las madres y quedarse al cargo de su bebé porque las seis primeras semanas tendrán que tomárselas forzosamente a partir del nacimiento, o sea simultáneamente con la madre; y las otras 10 semanas tendrán que tomárselas cuando la empresa se lo permita", indican.




Una fiesta clandestina reúne a más de 2.500 asistentes en Francia

 

Una fiesta clandestina reúne a más de 2.500 asistentes en Francia






Unos 2.500 juerguistas asistieron a una fiesta ilegal de Año Nuevo en el noroeste de Francia, lo que provocó violentos enfrentamientos con la policía, que no pudo detenerla y sembró la preocupación por la propagación del coronavirus, informaron las autoridades este viernes.

Los fiesteros habían organizado el evento clandestino en Lieuron, al sur de Rennes, en el departamento de Bretaña, después de escaramuzas con la policía, dijo un comunicado de la prefectura local. Muchos seguían en el lugar el viernes cuando se instaló un cordón sanitario a su alrededor.

Prendieron fuego a un coche y lanzaron botellas de piedras

Los gendarmes locales intentaron "impedir este evento, pero se enfrentaron a una feroz hostilidad por parte de muchos asistentes a la fiesta" que prendieron fuego a uno de sus autos y arrojaron botellas y piedras, dijo. Los presentes habían llegado de toda Francia e incluso del extranjero, dijo.

Este tipo de reuniones masivas están estrictamente prohibidas en Francia para evitar la propagación del covid-19, a lo que se suma un toque de queda en vigor desde las 20.00 hasta las 6.00 horas en todo el país, que no se levantó para el Año Nuevo.

Investigación de los fiscales

Los informes indicaron que la fiesta tuvo lugar en un hangar vacío que pertenece a una empresa de almacenamiento. Los fiscales abrieron una investigación por la organización ilegal del encuentro musical y por la violencia premeditada contra las autoridades.

Los vehículos registrados provenían de toda Francia y todavía estaban estacionados en el sitio este viernes, pues muchos juerguistas seguían presentes mientras la música tecno aún se oía ruidosamente, confirmó un periodista de AFP.

300 personas en Marsella

En Marsella, las fuerzas de seguridad detuvieron una fiesta ilegal que agrupaba a unas 300 personas, señaló la policía.

Más de 150 personas fueron amonestadas y se arrestó a los tres presuntos organizadores.

Gerald Darmanin, ministro del Interior, dijo que se habían desplegado 132.000 policías en Francia durante la Nochevieja para garantizar la seguridad y el respeto al toque de queda.


Un chico de la rave de Llinars: "Droga a punta pala y 700 personas"

 

Un chico de la rave de Llinars: "Droga a punta pala y 700 personas"




El Caso  ..........  


La fiesta ilegal de Llinars del Vallès (Barcelona) todavía sigue en marcha este sábado por la mañana. Desde de ElCaso.com, hemos hablado con uno de los asistentes: "Hay entre 500 y 700 personas y droga a punta pala. Los Mossos tienen miedo de desalojar".

Como mínimo hay 500 personas en la rave de Llinars del Vallès

Empieza el 2021 con una macrofiesta ilegal en Llinars del Vallès. Aunque los Mossos d'Esquadra explican que hay unas 150 personas aproximadamente, uno de los jóvenes que ha asistido a la rave, el cual no quiere revelar su nombre, explica que "es imposible, que como mínimo hay entre 500 y 700 personas y que prácticamente nadie lleva mascarilla ni respeta la distancia de seguridad"

¿Pero cómo es posible que se haya organizado una fiesta de estas dimensiones? Según explica este testimonio, se trata de una rave perfectamente organizada y el lugar es de difícil acceso para evitar que los desalojen. Desde hace días, sabían que se haría una rave a Catalunya por Fin de Año, pero nadie sabía la ubicación exacta.

Pasan la ubicación por un grupo de WhatsApp

Muchos de los asistentes se pensaban que sería en Girona o en Tarragona y ya hacía días que se habían desplazado hasta estas zonas y, la tarde del 31 de diciembre, a través de un grupo de WhatsApp, los organizadores, les facilitaron la ubicación.

Camino secreto para entrar a la nave abandonada

Los Mossos recibieron el aviso de que se estaba organizando una rave ilegal pasadas las campanadas y, cuando llegaron hasta el lugar de los hechos, vieron a una gran cantidad de gente en una zona de muy difícil acceso. "Hay unas piedras en medio del camino para que no pueda entrar la policía. Además, hay un camino secreto por donde van entrando y saliendo los asistentes".

La mayoría de los asistentes son jóvenes de entre 20 y 28 años: "Aunque la mayoría son gente de aquí, hay un grueso bastante importante de extranjeros, sobre todo italianos y franceses," comenta el chico. También ha aprovechado la ocasión para explicar que la entrada en la fiesta es completamente gratuita y que casi ninguno de los asistentes llevaba la mascarilla, ni respetaba la distancia de seguridad".

Rábano|Rave ilegal Linars del Vallès / Cedida

La fiesta ilegal en la nave abandonada de Llinars del Vallès (Barcelona) todavía continúa / Cedida

Todavía no han desalojado la macrofiesta

Actualmente, de los centenares de asistentes, solo hay siete personas denunciadas y la fiesta sigue en marcha. Este viernes por la noche, los Mossos d'Esquadra explicaron que se los desalojaría a las próximas horas, pero este sábado por la mañana, la fiesta continúa. "A lo largo del día de hoy procederemos a hacer alguna actuación para dar fin en esta fiesta", ha avanzado David Boneta, jefe de comisaría superior de coordinación territorial de los Mossos d'Esquadra.

150 vehículos alrededor de la nave

Hay unos 150 vehículos al rededor de la nave conocida como la Bòbila y son muchas las furgonetas donde se puede dormir. Desde la noche de Fin de año, un dispositivo de los Mossos  d'Esquadra y de la Policía Local de Llinars ha controlado los accesos a la fiesta identificando a las personas que salen

Después de un día y medio de fiesta sin parar, han pasado cientos de personas por esta nave abandonada, hecho que ha causado gran indignación entre los vecinos de Llinars del Vallès. Tanto los asistentes como los organizadores se podrían enfrentar a multas por hacer una fiesta en plena pandemia del coronavirus.





Una 'rave' ilegal con 200 personas sigue de fiesta desde Fin de Año

Una 'rave' ilegal con 200 personas sigue de fiesta desde Fin de Año



 



Metropoli   ..........   


Una rave ilegal sigue de fiesta este sábado, 2 de enero, desde Fin de Año. Se trata de una celebración en una nave abandonada de la localidad barcelonesa de Llinars del Vallès en la que se calcula que podría haber más de 200 personas de distintas nacionalidades.

Los Mossos d'Esquadra están al corriente de la rave, pero por ahora el espacio no ha sido desalojado. El viernes, el conseller de Interior Miquel Sàmper aseguró que se había descartado una actuación policial contundente para evitar daños mayores. "Se está actuando con criterios de proporcionalidad y oportunidad".

Sin embargo, la fiesta podría tener las horas contadas. El comisario de los Mossos, David Bonet, ha dicho en el programa El Suplement de Catalunya Ràdio que este sábado llevarán a cabo una actuación para acabar con la rave.

POSIBLE ACTUACIÓN POLICIAL


A lo largo del viernes, los Mossos pidieron a los asistentes que abandonaran la nave voluntariamente, aunque la intención de éstos era continuar en Llinars hasta el lunes. Algunas fuentes apuntan que en los aledaños de la nave hay decenas de coches y que algunos habrían empezado a irse por caminos rurales.

Los agentes han montado un dispositivo para impedir que más personas puedan acceder a la nave. La policía también ha pedido al departamento de Salut un protocolo a seguir con los más de 200 asistentes que continúan en la rave.

Las personas que han abandonado el lugar y a las que la políca ha conseguido localizar han sido identificadas y denunciadas.


La Guardia Urbana se queda sin munición para hacer prácticas de tiro

 La Guardia Urbana se queda sin munición para hacer prácticas de tiro




Metropoli   ...........


La Guardia Urbana de Barcelona se quedará sin munición. No es una parodia: es la dura realidad, pero sólo momentáneamente. El concurso de abastecimiento de cartuchos se tendría que haber adjudicado antes del 31 de diciembre, pero la empresa ganadora del mismo no cumplía finalmente los requisitos burocráticos exigidos. Ese imprevisto de última hora hizo que tuviese que anularse. Ahora deberá convocarse de nuevo para que los agentes de la Policía Local puedan hacer las prácticas de tiro reglamentarias.

El concurso, en realidad, se había convocado el pasado 7 de abril y al mismo concurrieron seis empresas: ADC Tiempo Libre, Armas y Cartuchos del Sur, Armería Ravell, Excopesa 2000, Omena Technologies y Peres Sport. Su objetivo era la compra de cartuchos de 9 milímetros Parabellum para “la realización de prácticas de tiro obligatorias para el personal de la Guardia Urbana de Barcelona con arma reglamentaria, con el fin de garantizar su seguridad en el ejercicio de sus funciones”. La intención era encargar una primera remesa de munición antes del 31 de diciembre de este año por un valor de 101.640 euros y asegurarse de otra remesa similar en el 2021, por otros 101.640 euros.

LA ‘TRAMPA’ DE LA EMPRESA

Un informe jurídico elaborado por el Ayuntamiento explica que el pasado 3 de noviembre, cuando se abrieron los sobres con las ofertas, se detectó que la empresa Armas y Cartuchos del Sur, con sede en Huelva, había hecho una oferta “presuntamente incursa en un valor anormal o desproporcionado”. La mesa de contratación le reclamó, entonces, las justificaciones de su baja oferta y el 17 de noviembre, tras aceptar las alegaciones, propuso que se le adjudicase el contrato de abastecimiento de munición para la Guardia Urbana

Pero hubo un pequeño problema: el 20 de noviembre, la adjudicataria presentó todos los papeles para la confección del contrato menos uno: la certificación ISO 14001 de sistema de gestión ambiental. En el informe municipal se recoge que Armas y Cartuchos del Sur envió un escrito al Ayuntamiento explicando que “se encuentra en proceso de implantación de un sistema de gestión de calidad y medio ambiente (…), encontrándose en la fase final del proceso de implantación, a la espera de la obtención del certificado final”.

Miembros de la Guardia Urbana armados en La Boqueria tras el atentado de 2017 / ARCHIVO
Miembros de la Guardia Urbana armados en La Boqueria tras el atentado de 2017 / ARCHIVO

SIN TIEMPO MATERIAL

Los técnicos municipales, no obstante, subrayan que “en la documentación administrativa del sobre 1 declararon responsablemente que cumplían con todos los criterios de solvencia señalados en el pliego; obviamente, estas certificaciones ISO las habían de tener, como mucho, el último día del plazo de presentación de las ofertas”. En otras palabras: que la compañía en cuestión había engañado al consistorio barcelonés al no disponer del certificado ISO correspondiente.

El informe jurídico elaborado por el Ayuntamiento sigue explicando que “llegados a este punto, estamos a día 3 de diciembre de 2020, con un contrato con presupuesto hasta el 31 de diciembre de 2020. Si se procediese a requerir a la segunda clasificada concediendo un plazo de diez días hábiles que aportase correctamente la documentación y luego se procediese a adjudicar el contrato, en la notificación se advertiría que han de transcurrir 15 días hábiles, ya que se puede interponer recurso especial en materia de contratación, y no quedan un mínimo de 25 días hábiles desde el 3 de diciembre al día 31”.

Y subrayan luego que si se optase por la segunda clasificada, “estaríamos dentro del año 2021 ejecutando un contrato sin cobertura presupuestaria, por lo que se estaría celebrando un contrato inválido”. En consecuencia, los técnicos del consistorio acuerdan el desistimiento del contrato. “La decisión de desistir de este contrato encuentra su fundamentación en la infracción no enmendable de las normas del procedimiento de adjudicación, ya que se adjudicaría y formalizaría en el ejercicio 2021, sin cobertura presupuestaria, por lo que sería un acto nulo de pleno derecho al tener el presupuesto militado al ejercicio 2020”, explica el informe.

De hecho, la segunda clasificada, Omena Technologies, ofreció presentar inmediatamente toda la documentación exigida para evitar el desistimiento del contrato, pero el Ayuntamiento le respondió que, pese a ello, la posterior notificación de modificación del contrato quedaría supeditada igualmente a un plazo de 15 días hábiles para presentar alegaciones. Finalmente, la resolución del desistimiento del contrato lleva fecha de 10 de diciembre.

viernes, 1 de enero de 2021

Canal Jardineria : CIENTOS de TOMATERAS en 5 DÍAS ! Germinar TOMATES del SUPERMERCADO (Sembrar y plantar tomates)

 Canal  Jardineria  :  


CIENTOS de TOMATERAS en 5 DÍAS ! Germinar TOMATES del SUPERMERCADO (Sembrar y plantar tomates)


Como Germinar tomates desde Semilla y del supermercado en 5 días : Hoy veremos un increíble truco de jardinería para que apliques sobre cómo germinar tomate del supermercado, puedes germinar cualquier tipo de tomate, tomate de pata negra, tomate Raf, tomate corazón de buey, tomates de tres cantos, tomates de Muchamiel, tomate kumato, tomates cherrys, tomates amarillos, tomates verdes, tomate de ensalada, tomate de rama, y cualquier variedad que se te ocurra, si las tomateras y las semillas del tomate que vas a coger de la frutería son ecológicos y no híbridos sería muchísimo mejor ya que, siempre tenemos que intentar tener plantas sanas y fuertes, y sin necesidad de aplicar ningún fertilizante o abonos, aunque si se le puede echar fertilizantes orgánicos y ecológicos. Después de realizar este truco, podemos sembrar tomates en bancales, o también podemos sembrar allí directamente las semillas, es muy simple sembrar tomates en casa o en macetas. Para este experimento de sembrar tomates tan solo necesitamos una botella de plástico de agua, si es de 5 l mejor, que será como su semillero, una servilleta o algodón, una bolsa de basura, que servirá como invernadero, y ha realizarlo!! Veremos su cultivo paso a paso mas adelante y sus cuidados.


https://youtu.be/1KZcCkKuNUM

Canal Jardineria : MILLONES de plantas de PIMIENTO en 8 días ! GERMINAR pimientos del SUPERMERCADO (Sembrar y plantar)

 Canal   Jardineria  :  


MILLONES de plantas de PIMIENTO en 8 días ! GERMINAR pimientos del SUPERMERCADO (Sembrar y plantar)


en este vídeo te enseñaré cómo germinar pimientos del supermercado de una manera muy rápida y eficaz. En 5 días comenzarán a Germinar bajo tierra, y a partir de los 11 días, podrás ver tus pequeñas plantas de pimiento. Este método es efectivo para germinar pimientos de Padrón, ají, chili o Chiles jalapeños o habaneros, pimiento morrón, pimiento verde, pimiento rojo, pimienta negra, pimiento amarillo, pimientos italianos, pimientos gordos, pimientos para hacer pimentón y prácticamente cualquier tipo de pimiento de la frutería, tienda o supermercado.



https://youtu.be/kSQQt8VgjU8

Alemania.- El Ejército de Alemania denuncia un "ataque incendiario" contra varios de sus vehículos en Nochevieja

 Alemania.- El Ejército de Alemania denuncia un "ataque incendiario" contra varios de sus vehículos en Nochevieja

25/11/2020 Soldado del Ejército de Alemania.
POLITICA EUROPA ALEMANIA INTERNACIONAL
SACHELLE BABBAR / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

25/11/2020 Soldado del Ejército de Alemania. POLITICA EUROPA ALEMANIA INTERNACIONAL SACHELLE BABBAR / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO


LEIPZIG, 1 (DPA/EP)

Varios vehículos del Ejército alemán han sufrido este viernes durante Nochevieja un "ataque incendiario", según informaciones de la Oficina de Investigación Criminal (LKA).

De acuerdo con la información facilitada por la entidad, el ataque habría sido "intencionado", dado que se ha hallado un panfleto reivindicativo que apunta a motivos políticos.

El texto ha sido publicado en la plataforma de Internet 'de.indymedia', que la Oficina Federal de Protección de la Constitución catalogó en julio como sospechosa de actuar "en el ámbito del extremismo de izquierda".

Según la LKA, un grupo de personas prendió fuego en un recinto del Ejército a once vehículos todoterreno y un remolque, que se encontraban todos ellos en un taller. Siete vehículos quedaron destruidos. Por el momento no está claro a cuánto ascienden los daños materiales.

Un experto alerta de la cepa británica por su rápida propagación: "Sin más medidas habrá más contagios y más muertes"

 

Un experto alerta de la cepa británica por su rápida propagación: "Sin más medidas habrá más contagios y más muertes"



Una imagen captada con un microscopio electrónico y coloreada muestra una célula infectada por el coronavirus SARS-COV-2 (en amarillo), obtenida de la muestra de un paciente de COVID-19.
Una célula infectada por el coronavirus SARS-COV-2 (en amarillo)
NIAID / NIH / EFE

20 Minutos

La nueva variante del coronavirus es "mucho mas" transmisible que la cepa previa y presenta una tasa de reproducción superior de entre el 0,4 y el 0,7, según un estudio divulgado este viernes.

El investigador Axel Gandy, del grupo de expertos del Imperial College de Londres, a cargo de la investigación, dijo a la emisora BBC Radio 4 que las diferencias entre ambas variantes son "bastante extremas", en especial en lo referente a la velocidad de propagación. Hasta ahora la última "R", que representa el número de personas a los que puede contagiar un afectado, se situaba entre el 1,1 y el 1,3 y es necesario que esté por debajo del 1,0 para que la cifra de casos empiece a descender.

Este estudio se conoce después de que el pasado jueves se alcanzara un récord de contagios diarios en el conjunto del Reino Unidoal registrarse 55.892 nuevos positivos, la cifra más alta desde el comienzo de la pandemia.

"A menos que hagamos algo diferente, la nueva variante del virus seguirá propagándose, habrá más infecciones, más hospitalizaciones y más muertes"

Según datos del Imperial College, la transmisión de la nueva cepa se triplicó durante el confinamiento decretado en Inglaterra el pasado noviembre: mientras que las medidas no sirvieron para frenar la propagación de la nueva variante, sí llevaron a que la versión anterior descendiera a la tercera parte.

Si bien, conforme a los primeros resultados del estudio, se vio que el virus se propagaba de manera más rápida entre las personas menores de 20 años, en particular entre aquellas de entre 12 y 17 años, los últimos datos apuntan a que se extiende con rapidez en todos los grupos de edad. "Una posible explicación es que los primeros datos se obtuvieron durante la época de confinamiento de noviembre, cuando los colegios estaban abiertos y las actividades de la población adulta estaban más restringidas. Ahora estamos viendo que el nuevo virus ha incrementado su riesgo de contagio en todas las edades", señaló el experto.

Por su parte, Jim Nishmith, de la Universidad de Oxford, considera que estos hallazgos revelan que pronto se necesitarán medidas restrictivas más duras.


Una nueva cepa de la COVID desata las alarmas tras contagiar a 1.000 personas: ¿es la gran amenaza ahora?
Carlos Gámez

Los datos del estudio, indicó, "implican que las medidas adoptadas hasta ahora no reducirían el número R por debajo de 1". "A menos que hagamos algo diferente, la nueva variante del virus seguirá propagándose, habrá más infecciones, más hospitalizaciones y más muertes", advirtió Nishmith.

Muchos científicos consideran que será necesario endurecer las actuales restricciones para evitar que se extienda más la nueva cepa y confían en que los niveles de infección empiecen a bajar cuando haya el suficiente número de personas vacunadas.

Según Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, la mayor parte de las mutaciones "no tiene efecto en el comportamiento de un virus, pero muy ocasionalmente pueden incrementar su capacidad de infectar y/o hacerse más resistente a la respuesta inmunológica del organismo".


Fiesta ilegal de Fin de Año en un hotel de Barcelona

 

Fiesta ilegal de Fin de Año en un hotel de Barcelona


ElCaso   .........    


Denuncian un hotel de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) por permitir hacer una fiesta ilegal en las habitaciones.

Fiesta ilegal en un hotel de Santa Perpètua de Mogoda

Arranca en el 2021 con malas noticias para la prevención del coronavirus: la Policía ha detectado centenares de fiestas ilegales en todo el país. En este caso, los Mossos d'Esquadra han detectado una en el interior de un hotel de Santa Perpètua de Mogoda.

Fiesta / Unsplash

Denuncian un hotel de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) por permitir que los clientes organicen fiestas ilegales / Unsplash

Los hechos han pasado este viernes de madrugada durante la celebración del Fin de Año. Los Mossos d'Esquadra han recibido el aviso en las 3:30, según ha podido saber ElCaso.com.

Medidas de prevención del coronavirus

Cuando los agentes han llegado al lugar de los hechos han podido ver que los asistentes no llevaban ni mascarilla ni respetaban la distancia de seguridad, saltándose las medidas de prevención del coronavirus.

Han denunciado al propietario del hotel por un delito contra la salud pública, ya que ha permitido que sus clientes organizaran fiestas ilegales en el interior de las habitaciones. No obstante, los clientes no han sido multados.


Así está siendo la macrofiesta ilegal en la nave de Barcelona

 

Así está siendo la macrofiesta ilegal en la nave de Barcelona




ElCaso   .........    


En los vídeos de la fiesta ilegal con más de 150 personas en una nave abandonada de Llinars del Vallès (Barcelona) se pueden ver a los asistentes sin respetar las medidas de prevención del coronavirus.

Fiesta ilegal en Llinars del Vallès

Más de 150 personas se han reunido en una nave abandonada de Llinars del Vallès para hacer una macrofiesta ilegal. Tal como se puede ver en las imágenes, los asistentes bailan en un espacio cerrado, sin respetar la distancia de seguridad y sin mascarilla, el caldo de cultivo ideal para propagar la covid-19.

Los Mossos d'Esquadra han alertado de esta macrofiesta este viernes por la mañana, pero los vecinos de Llinars del Vallès explican que hace desde ayer por la noche que la rave está en marcha.

Multas para no respetar las medidas anticovid

Muchos de los vehículos aparcados en la nave son de matrícula extranjera y, algunos asistentes, han amenazado con continuar la fiesta durante, al menos, tres días. Estas 150 personas se podrían enfrentar a multas para atentar contra la salud pública y no respetar las medidas anticovid.

Mossos Escuadra / Archivo

Una rave ilegal en Llinars del Vallès (Barcelona), con más de 150 personas, en plena pandemia del coronavirus / Archivo

Todavía no han disuelto la rave

De momento, solo se han denunciado a cuatro personas y los Mossos, en colaboración con la Policía Local, están intentando disolver la rave, pero no quieren intervenir para evitar conflictos y peleas con los asistentes.



España contabiliza ya hasta 25 infectados con la nueva cepa británica del coronavirus

 España contabiliza ya hasta 25 infectados con la nueva cepa británica del coronavirus

Se investiga un brote familiar en Avilés (Asturias) con cuatro positivos




ABC   .......   


Desde que el pasado lunes se detectaran los primeros casos de la nueva cepa británica del coronavirus, estos han ido incrementándose hasta llegar a los 25, según datos de este mismo jueves. A principios de semana fue Andalucía la que informó de cinco casos, y después le siguió la Comunidad de Madrid, que sumó dos el lunes y dos el martes.

El miércoles se informaron además otros seis positivos: cinco en la Comunitadad Valenciana y uno en Galicia. En la Comunidad Valenciana, tres provienen de la provincia de Valencia y dos de Alicante. Algunos de ellos habían viajado a la región con motivo de las fiestas navideñas desde su residencia en Londres

A esos cinco casos notificados por Sanidad se suma el positivo detectado por la Xunta de Galicia: un paciente de Santiago de Compostela que forma parte de los siete posibles contagios de la nueva variante del virus que están actualmente bajo estudio en la región, según informó el consejero de Sanidad de la Xunta, Julio García Comesaña.

Este jueves, el último día del año, informaron de sus hallazgos también Asturias y el País Vasco. El Servicio de Vigilancia Epidemiológica del Principado de Asturias ha detectado dos casos de la nueva cepa británica del Covid-19 en Asturias y está investigando si hay más contagios de esta variante en un brote familiar en Avilés en el que se han registrado cuatro positivos, según ha informado la Consejería de Salud. El Ejecutivo autonómico puso en marcha la semana un cribado entre los viajeros llegados a Asturias desde el 8 de diciembre procedentes del Reino Unido que hasta ahora no había detectado ningún positivo entre las personas a las que se sometió a una prueba PCR.

Los seis casos detectados en País Vasco se encuentran ya en aislamiento domiciliario, al igual que sus contactos estrechos, según ha informado el departamento de Salud, que no precisa dónde se han producido los contagios. Los infectados por esta variante del virus no han desarrollado síntomas graves ni han necesitado atención hospitalaria, ni en urgencias.




'Jurassic Park' ya es una realidad: consiguen revivir a un lobo gigante que vivió hace miles de años

Estos animales eran hasta un 25 % más grandes que los lobos grises y tenían un pelaje claro y grueso y unas mandíbulas más fuertes. Desextin...