martes, 5 de enero de 2021

Canal Jardineria : Los 5 Mejores Árboles Frutales para Cultivar en Macetas - Cuidando el Jardín

 Canal   Jardineria  :  



Los 5 Mejores Árboles Frutales para Cultivar en Macetas - Cuidando el Jardín


El cultivo de árboles frutales en maceta se ha vuelto muy popular, especialmente porque muchos de nosotros vivimos en pequeñas casas o departamentos, donde no se tiene el espacio suficiente para sembrar grandes árboles frutales. Por si fuera poco, los árboles frutales también son cada vez más apreciados por su atractivo visual, y se utilizan para decorar salas de espero y accesos al aire libre. Te mostramos a continuación las 5 Mejores opciones para sembrar Árboles Frutales en Maceta 1. Citricos Cada hogar debería plantar al menos un árbol de cítricos, y mucho mejor si está sembrado en una maceta pues esto te permite salir al jardín y tomar los limones o limas que se necesiten para el consumo diario. Todos los cítricos pueden crecer en una maceta durante un buen tiempo, pero te recomendamos seleccionar las variedades más pequeñas para facilitar esto. También hay que asegurarse de que la maceta o recipiente sea lo suficientemente grande (la mitad de un barril de vino sería un contenedor excelente). Este debe ser regado con regularidad y tener un buen drenado. 2. Manzanas. Muchos son los beneficios al sembrar un árbol de manzanas en una maceta; fácil acceso a la fruta, se acomoda en lugares pequeños, y si te mudas de casa puedes llevar contigo tu manzano sin mayor problema. Te recomendamos que cuando plantes árboles de manzana en macetas selecciones una variedad enana, de esta manera no necesitará ser trasplantado. Prueba con variedades que se ajusten al espacio disponible en tu Jardín y Asegurate de colocar estos árboles en un lugar bien soleado y regarlos de manera regular. 3. Duraznos o Nectarinas Los duraznos son muy adecuados para plantar en maceta, especialmente las variedades enanas. Estos árboles son de climas cálidos y más bien secos. Se recomienda podarlos una vez al año para mantenerlos del tamaño adecuado y siempre vigorosos. 4. Higos Con sus hermosas hojas lobuladas y grandes, de aspecto tropical, los higos son muy llamativos cuando están plantados en macetas o en pequeñas jardineras. Este árbol en particular suele ser muy grande, por eso se debe podar severa y adecuadamente para evitar ese crecimiento excesivo. Por lo demás la siembra de higos no requiere de grandes cuidados, sólo hay que mantener las plantas regadas, fertilizadas, y si es necesario, protegerlas en invierno. 5. Arándanos. Una de las principales ventajas de sembrar arándanos en macetas o pequeños contenedores, es que al ser estos grandes consumidores de ácidos para la producción de las bayas hay que conservar su suelo con una alta acidez, y hacer eso en el suelo es extraordinariamente complicado y costoso. En general un jardín no tiene los niveles de acidez que necesitan los árboles de arándanos. Al estar en contenedores se puede comprar o preparar con mucha facilidad un suelo adecuado para que los arándanos crezcan abundantemente. Otros árboles frutales que pueden ser plantados en macetas o pequeños contenedores son: Uvas Peras Mangos Guayabas Granadas Valora cuáles de estas opciones pueden ser las más adecuadas para ti, y seguramente dentro de poco tendrás un extraordinario huerto de árboles frutales plantados en macetas.


https://youtu.be/37yx5VX6WjA

Los médicos, sorprendidos por las medidas blandas: "Ahora tendríamos que estar absolutamente cerrados"

 

Los médicos, sorprendidos por las medidas blandas: "Ahora tendríamos que estar absolutamente cerrados"


  • No somos un país del tercer mundo", ha indicado el presidente del Colegio de Médicos de Barcelona.
Dos sanitarios visitan a un paciente Covid en la UCI del Hospital Clínic de Barcelona.
Dos sanitarios visitan a un paciente Covid en la UCI del Hospital Clínic de Barcelona.
Francisco Avia / ACN

El presidente del Colegio de Médicos de Barcelona, Jaume Padrós, ha defendido este martes confinamientos "cortos e intensos" en lugar de hacer "cosas a medias" que pueden acabar conduciendo a un "confinamiento irremediable, por mucho más tiempo y de forma catastrófica".

"Ahora tendríamos que estar absolutamente cerrados", ha dicho en declaraciones a la emisora Rac 1, donde ha criticado que no se puedan modificar partidas presupuestarias para compensar a los sectores que tendrían que estar cerrados. "Es verdad, no somos Alemania, pero no somos un país del tercer mundo", ha indicado

Sobre el 14-F, ha dicho que hay que trabajar para celebrar las elecciones, pero al mismo tiempo también ha opinado que "no se puede descartar que se hayan de aplazar" en función de cómo evolucione la pandemia.

"Todas las filigranas que está haciendo el Govern ponen en evidencia que en la gestión de esta pandemia falta una gran pata, que es la capacidad de compensar los sectores afectados ante una decisión que tendría que ser la de cerrar" 

Al preguntarle por el regreso a la escuela, ha apuntado que el mundo educativo lo está haciendo "de manera impresionante", pero también ha subrayado que la transmisión es plausible y que otros países han cerrado las escuelas. "Entiendo la prudencia y la dificultad para tomar decisiones", ha reconocido.

En este sentido, ha remarcado que la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó confinamientos "cortos e intensos" para reducir las cifras de ingresos hospitalarios y contagios, que es "mucho más productivo para la economía que ir haciendo cosas a medias". "Es obvio que la única manera de frenar esto pasa por disminuir el nivel de transmisión, la movilidad y la capacidad de contactos", ha insistido.

Padrós ha constatado que "todas las filigranas que está haciendo el Govern" ponen en evidencia que en la gestión de esta pandemia "falta una gran pata", que es la "capacidad de compensar los sectores afectados ante una decisión que tendría que ser la de cerrar". "Si repasamos los presupuestos seguro que hay cosas que son aplazables", ha señalado.


Intervienen una residencia de ancianos con 69 casos positivos en Covid después de haberse puesto la vacuna

 

Intervienen una residencia de ancianos con 69 casos positivos en Covid después de haberse puesto la vacuna



Primera dosis de la vacuna de Pfizer para administrar en la residencia de gente mayor Oms-Sant Miquel de Palma.
Primera dosis de la vacuna de Pfizer en la residencia de gente mayor en un centro de Palma.
POOL

La Consejería balear de Salud y Consumo ha ordenado la intervención sanitaria durante veinte días de la residencia DomusVi de la Costa d’en Blanes de Calvià (Mallorca) tras detectar un brote que afecta a 55 de sus 110 usuarios y a 14 trabajadores, seis días después de que recibieran la primera dosis de la vacuna.

Esta decisión tiene lugar tras las sucesivas visitas realizadas por el equipo del Servicio de Salud de las Islas Baleares (Ib-Salud) al centro y constatar que las medidas anti-COVID-19 adoptadas han sido insuficientes para frenar la propagación de la pandemia.

El Ib-Salud ha trasladado a 34 pacientes a diferentes hospitales y a la "residencia puente" del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS). En DomusVi quedan otros 21 positivos, y 55 usuarios no contagiados pero que están aislados por contacto estrecho.

Los ancianos de esta residencia recibieron la primera dosis de la vacuna el pasado 30 de diciembre, pero Salud subraya que la inmunidad no se alcanza hasta una semana después de recibir la segunda dosis, que se pone a los 21 días de la primera.

Los trabajadores, por su parte, son vacunados "en dos tandas" para asegurar su presencia en el centro ante cualquier contratiempo, según han explicado a Efe fuentes de la Consejería, que han insistido en la importancia de "mantenerse alerta y cumplir con todas las medidas preventivas".

Desde el primer momento, profesionales de la Subdirección de Atención a la Cronicidad del Ib-Salut se han desplazado a la residencia para evaluar la situación de las personas afectadas y garantizar una adecuada asistencia.

También para poner en marcha el plan de contingencia y de sectorización del centro, activar circuitos de atención y llevar a cabo formación "in situ" a los trabajadores, sobre todo en lo referente al uso de equipos de protección individual, desarrollo de nuevos circuitos, y delimitación de zonas limpias y sucias, entre otras cuestiones.

A partir de ahora, el personal y el equipo directivo, así como los residentes, se regirán por las instrucciones, órdenes y disposiciones de una coordinadora en los procesos relacionados con la covid-19.

Comunidad Valenciana, La Rioja y Extremadura extreman sus restricciones y cierres perimetrales para frenar la tercera ola de la Covid

 

Comunidad Valenciana, La Rioja y Extremadura extreman sus restricciones y cierres perimetrales para frenar la tercera ola de la Covid



Personal sanitario atiende a un paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital La Fe de Valencia.
Personal sanitario atiende a un paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital La Fe de Valencia.
EFE

El avance de la pandemia en España es "preocupante" y algunas Comunidades autónomas ya han decretado medidas más estrictas y otras prevén hacerlo en los próximos días para frenar la explosión de los casos de Covid y el incremento de la presión en hospitales y UCI. Las últimas en endurecer las medidas vigentes después de las fiestas navideñas son la Comunidad Valenciana, Extremadura y La Rioja, que se suman a Cataluña, que ya lo anunció este lunes. 

Algunas Comunidades, por su parte, como es el caso de Castilla y León, presionan para un confinamiento como el de marzo. La Consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha trasladado este martes que los expertos sanitarios de la Junta "recomiendan" un confinamiento como el de marzo. "Es mejor tomar la decisión de un confinamiento estricto 10 o 14 días y frenarlo y este sería un buen momento para hacerlo", ha explicado. 

Sin embargo, tal como asegura la propia consejera, los gobiernos autonómicos no tienen competencias para decretar un confinamiento estricto. "No nos lo permiten", ha sostenido Casado. Palabras que contradicen lo que dijo este lunes el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que aseguró que un confinamiento severo "no está en la mente de nadie" -en referencia a las CC AA- y tampoco en la suya.

Comunidad Valenciana

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha anunciado este martes siete nuevas medidas restrictivas desde el jueves 7 de enero por el avance de la pandemia. Puig ha justificado las nuevas restricciones en que la situación de la pandemia en la comunidad es "grave" y "difícil" y la transmisión crece "de manera exponencial", lo que exige una respuesta "contundente, ponderada e inmediata" por parte del Gobierno valenciano. 

En concreto, se prorroga el confinamiento perimetral de la autonomía hasta el 31 de enero, se adelanta a las 22 de la noche el toque de queda, la hostelería deberá cerrar a las 17 horas y el aforo en los comercios deberá ser de 30%. Además, se prohíbe fumar en las terrazas, las mesas deberán ser de un máximo de cuatro personas y las reuniones sociales y familiares serán de seis personas como máximo. 

Por otro lado, decreta el cierre total de la hostelería -solo podrán abrir si es comida a domicilio- y de los establecimientos de ocio en los 26 municipios en los que habrá confinamiento perimetral. Además, se cerrarán los centros sociales, casinos y clubs, los gimnasios y centros deportivos, parques y jardines. También se modificarán los aforos en velatorios, entierros y ceremonias. Las restricciones se mantendrán durante 14 días y se evaluará si se prorrogan. 

Extremadura

La comunidad autónoma de Extremadura se encuentra en una situación "muy complicada", donde se superan los 600 casos de Covid por cada 100.000 habitantes a los 14 días. Por eso, el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, justifica la adopción de las nuevas medidas.

La región cerrará los locales de hostelería y restauración, el comercio no esencial y los espectáculos y ocio en aquellas localidades mayores de 5.000 habitantes que presenten una incidencia superior a los 500 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes a los 14 días.

Las medidas empezarán a las 00.00 horas del próximo jueves, 7 de enero, y tendrán una duración inicial de siete días, aunque será revisable. Las zonas afectadas son: Badajoz, Cáceres, Coria, Almendralejo, Don Benito, Azuaga, Castuera, Fuente del Maestre, Navalmoral de la Mata, Villanueva de la Serena, Calamonte, Aceuchal, Montijo, Puebla de la Calzada, Olivenza, y Villafranca de los Barros. 

Además, las clases presenciales en toda la Comunidad solo se mantienen para el alumnado de Educación Infantil y Primaria, que se reincorpora el día 11. El resto tendrá clases online. Asimismo, ha decretado el cierre perimetral de las localidades de Zarza La Mayor, Cabezuela del Valle, Torreorgaz y Pueblonuevo del Guadiana. 

La Rioja

La Rioja ha aumentado las restricciones por el "fuerte aumento" de casos activos "por la relajación producida en reuniones familiares y con amistades ", y, a partir del 7 de enero, prohíbe las reuniones de más de cuatro personas no convivientes y adelanta el toque de queda a las 22:00 horas.

Entre las medidas, se incluye mantener el confinamiento perimetral, que finalizaba el 15 de enero, hasta el 31 de enero. También se han tomado medidas como determinar que las zonas comunes de centros comerciales solo sean de tránsito; se restringe al 30% el aforo en gimnasios y piscinas; se prohíbe la actividad de casas de apuestas; y se cierran los vestuarios de todas las instalaciones deportivas.

Castilla y León duplica contagios

Castilla y León ha registrado este martes 835 casos nuevos de covid, más del doble que el día previo, cuando se apuntaron 382 contagios, y ha contabilizado diez fallecidos más en hospitales, según ha anunciado la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en rueda de prensa.

Según ha manifestado la consejera en rueda de prensa telemática, estos datos evidencian que España y la Comunidad ya han entrado en la tercera ola de la pandemia, que además teme que pueda ser "la peor de las tres", de modo que, como ha avanzado, el Consejo de Gobierno de este jueves decretará el retroceso a la fase 4 de alarma covid de Ávila y nuevas restricciones en las provincias de Salamanca y Ávila. Este sentido, la consejera ha reconocido que hay varios municipios que en estos momentos "preocupan a la Junta" por su alta incidencia acumulada, como son Palencia, Ávila, Laguna de Duero (Valladolid), Miranda de Ebro (Burgos), Ponferrada (León), Salamanca, Segovia y Valladolid. 

La cepa británica de la Covid avanza por España: al menos 50 contagios detectados y cientos en estudio

 

La cepa británica de la Covid avanza por España: al menos 50 contagios detectados y cientos en estudio



20 minutos  ...........



El año 2020 llegó a su fin dejándonos una nueva vuelta de tuerca sobre la pandemia del coronavirusel 14 de diciembre, el Reino Unido anunció el descubrimiento de "una nueva variante" que se propaga con rapidez. Su aparición llevó a varios estados a limitar las entradas de ciudadanos procedentes del país pero eso no ha impedido que esa cepa se haya extendido a otros lugares del mundo. En España hay ya contabilizados al menos 50 casos.

La primera comunidad en detectar la mutación técnicamente conocida como B.1.1.7 fue Madrid. El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, comunicó el 26 de diciembre la detección de cuatro casos. El origen se fijó en dos pasajeros que habían volado desde Londres. A los cinco días la cepa había llegado a otras cinco autonomías y el número de positivos ascendía a 19 y menos de dos semanas después son siete las regiones afectadas y otras dos tienen casos sospechosos.

Junto a Madrid -que este martes ha reportado 16 contagios de la nueva variante y que tiene otros 70 en estudio-, la comunidad que más casos registra es Andalucía, con otros 16. En una entrevista en Antena 3, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha informado además de la existencia de "muchas" muestras en secuenciación genómica, de las cuales "algunas vienen directamente en avión y otras son contactos de positivos que han desarrollado la cepa británica dentro del territorio nacional".

A la lista en la que se encontraban también el País Vasco, con seis infecciones; la Comunidad Valenciana, con cinco; Asturias, con dos, y Galicia, con uno, se sumó este lunes Cantabria. La Consejería de Sanidad indicó que había detectado cuatro: una primaria y tres secundarias. La primera es una persona procedente de Reino Unido que aterrizó con la PCR negativa pero que inició síntomas a los tres días de su llegada. El resto son parte de la misma agrupación familiar.

Para la confirmación de la existencia de esta nueva variante se requiere la obtención de la secuencia genómica del virus, algo que no es posible llevar a cabo en todo el territorio. Es por ello que Canarias está a la espera de recibir los reactivos necesarios para realizar ese proceso. Eso le permitirá corroborar o no dos casos en La Palma sobre los que existen dudas. 

Extremadura por su parte ha remitido muestras de otras dos sospechas al Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda, en Madrid. De esta forma cumple con el protocolo fijado por el Ministerio de Sanidad para el conjunto del país ante cualquier temor de presencia de la cepa británica.

¿Qué se sabe de esta nueva variante?

Con los datos creciendo de forma exponencial han surgido muchas incógnitas sobre esta mutación, principalmente sobre su tasa de contagio y de mortalidad. A este respecto, investigadores de Public Health England (PHE), una agencia gubernamental de salud pública de Reino Unido, han comparado a 1.769 infectados con la variante B.1.1.7 con otros 1.769 infectados con el virus original y no han encontrado diferencias significativas en las tasas de hospitalización o muerte.

La cepa británica del coronavirus en España.
La cepa británica del coronavirus en España.
Carlos Gámez

En un artículo publicado en Science Alert, Susan Hopkins, asesora médica principal de PHE, explica que la nueva variante "no causa una enfermedad más grave ni un aumento de la mortalidad", aunque los expertos continúan con sus pesquisas. El estudio sí parece haber comprobado que es más contagiosa, dado que el 15% de quienes que estuvieron en contacto con alguien infectado por ella contrajeron el virus, en comparación con el 10% de las personas que estuvieron en contacto con otras variantes. 

En estas circunstancias, los expertos alertan de que la nueva cepa irá a más. "Está extendida y se va a extender más", avisaba el epidemiólogo José Luis Hoyos en La Sexta. Más allá de las restricciones impuestas -como el confinamiento decretado por el primer ministro británico, Boris Johnson-, las autoridades recuerdan que las cuatro medidas básicas siguen siendo efectivas: el uso permanente de la mascarilla, la ventilación constante, la distancia de seguridad y lavado frecuente de manos.

¿Variante o cepa?

Sobre el asunto también se le ha preguntado a la investigadora y catedrática de microbiología en la Escuela ICAHN de Medicina del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, Ana Fernández-Sesma. Nacida en Cáceres (1965) y con casi tres décadas en Estados Unidos, Fernández-Sesma ha querido hacer hincapié en que estamos ante una variante, no una cepa: "Es un poco semántico, pero significa algo en ciencia". Y lo ha explicado poniendo el ejemplo de un enjambre: "La abeja reina es la cepa, que tiene a su alrededor muchas mutaciones, que son un poquito diferentes -los zánganos, la obreras-, pero todas vienen de la misma reina. Luego, llega un momento que sale otra reina, que se muere o se tiene que ir. Es lo suficientemente diferente como para fundar otro enjambre".

"No causa una enfermedad más grave ni un aumento de la mortalidad"

Una cepa nueva supone por tanto "un cambio muy grande" y, por ejemplo, puede infectar más a otros grupos de población, llegar a otros órganos o puede no ser detectada con los métodos usados para la primera, ha señalado la investigadora en declaraciones a Efe.

Fernández-Sesma ha apuntado que variantes "siempre va a haber" y hay que tenerlas en observación, porque con los millones de infecciones en todo el mundo, el virus "ha tenido oportunidades de mutar lo suficiente como para crear otra cepa". "De momento no ha sucedido, y gracias que ha sido así, pero puede suceder".





Detienen a uno de los agresores del niño apaleado en Barcelona

 

Detienen a uno de los agresores del niño apaleado en Barcelona






ElCaso    .........    


Los Mossos d'Esquadra detienen a uno de los agresores de Enric, el niño con autismo apaleado este lunes en el barrio barcelonés de Sants.

Un detenido por la agresión

Los Mossos han detenido a un chico por la agresión en Enric, el chico apaleado la tarde de este domingo.

La víctima había puesto una denuncia por la agresión y por| el robo de su móvil y una cadena que llevaba al cuello.

El agresor se ha presentado voluntariamente en la comisaría después de las reacciones a las redes sociales. Hay dos jóvenes más siendo interrogados en relación con la paliza, que también se han entregado de forma voluntaria.

Paliza niño Sants / Twitter

Le robaron el móvil y una cadena que llevaba al cuello / Twitter

Hay tres chicos más identificados por los Mossos, que todavía están siendo buscados.

Apaleado un niño en Barcelona

Según fuentes próximas a la víctima, Enric sufre un trastorno leve del espectro autista, informa la asociación Insania BCN.

Esta organización, que da apoyo al colectivo de personas neurodivergentes y psiquiatrizadas de Barcelona, ha denunciado los hechos y ha convocado una concentración el próximo día 6 de enero a las 18 h en Can Batlló, donde tuvo lugar la paliza. La protesta es para dar apoyo a Enric y luchar contra el racismo que aprovecha en estas situaciones para extender un discurso de odio, ya que algunos de los agresores son de origen extranjero.

Los hechos, antes de pasar a ser investigados por los Mossos, fueron denunciados a las redes sociales, donde se viralizó el vídeo y se crearon miles de reacciones. El perfil de Instagram de la víctima se ha hecho público y muchos usuarios le han enviado mensajes de ánimos. Enric ha respondido en todas estas muestras de afecto con un vídeo de agradecimiento a sus instastories.


Desgraciadamente, otros usuarios han aprovechado la agresión para hacer comentarios racistas sobre los agresores, que han llegado a ser violentos.

Unos hechos que han convulsionado las redes desde esta mañana, cuando se ha hecho público el vídeo donde un grupo de menores atacaba este domingo otro de 16 años con autismo, le daban puñetazos y patadas y le robaban el móvil. Todo pasó el domingo en torno a las 19 h en la zona industrial de Can Batlló, en el barrio de Sants, Barcelona.



Apuñalamiento tras una disputa en un bar de Trinitat Vella

 

Apuñalamiento tras una disputa en un bar de Trinitat Vella



Metropoli   ...........   GUILLEM ANDRÉS


Los Mossos d'Esquadra buscan al autor de un apuñalamiento que tuvo lugar este lunes en el barrio de Trinitat Vella y que hirió de gravedad a un hombre de entre 25 y 30 años.

El ataque tuvo lugar en la calle Finestrelles, en la puerta de un bar, tras una disputa entre dos personas. Fuentes vecinales explican que la víctima se encuentra "estable dentro de la gravedad" y que se recupera de la herida en el Hospital Vall d'Hebron.

 



Canal Historia : La vida en tiempos de los Cromañones

 Canal  Historia  :  





La vida en tiempos de los Cromañones


Retrocediendo en el tiempo 22.000 años descubriremos una época en la que los continentes de Europa y Asia formaban una única unidad geográfica. Todo comienza con una pelea en un pueblo prehistórico. Tashar, un joven Cro-Magnon de 15 años, es repudiado de su aldea ...



https://go.ivoox.com/rf/62486807

Canal Historia : Historia de un Peñón

 Canal  Historia  : 





 Historia de un Peñón




Canal  Historia  :  Historia de un PeñónCanal  Historia  :  Historia de un Peñónola. Desde entonces, tratado de 






https://go.ivoox.com/rf/58793373

Canal Misterio : FULCANELLI, EL MISTERIO DE LAS CATEDRALES

 Canal  Misterio  :  





FULCANELLI, EL MISTERIO DE LAS CATEDRALES


El reciente incendio en la catedral de Notre-Dame es una magnífica ocasión para hacer la crónica de uno de los personajes más misteriosos del siglo XX (y puede que del XXI), Fulcanelli, el alquimista inmortal que nos enseñó a leer el mensaje secreto de las catedrales y nos dejó un funesto vaticinio para nuestro futuro.



https://go.ivoox.com/rf/34718338

Canal Recetas : Merluza en salsa marinera

 Canal   Recetas  :  


Merluza en salsa marinera


Merluza a la marinera en salsa fácil y riquísima. He preparado esta merluza con pescado congelado, pero si usas pescado fresco te quedará mucho más rica. Cambia la merluza por otro pescado blanco y verás qué delicia.


Ingredientes para 4 personas:

4 lomos de merluza (600 g aproximadamente) 250 g de almejas 16 langostinos o camarones 150 ml de vino blanco (1/2 taza) 1 cebolla 2 dientes de ajo y una ramita de perejil 1 cucharada de harina Sal Aceite de oliva virgen extra


https://youtu.be/nAyYhfFfnyg

Canal YOUTUBE Canarias Noticias : Con esto hay que acabar

 Canal  YOUTUBE  Canarias Noticias :  




Con esto hay que acabar 




https://youtu.be/a7Cu7MKnJ-E

Canal Milenio Live - Iker Jiménez + Carmen Porter ¿ Que podemos Hacer ?

 Canal  Milenio Live - Iker Jiménez + Carmen Porter







https://youtu.be/T65zphEDkuQ

Agrede en la cabeza a un hombre en Palencia por recriminarle el mal uso de la mascarilla

 

Agrede en la cabeza a un hombre en Palencia por recriminarle el mal uso de la mascarilla

Ocurrió tras una discusión entre dos varones de 61 y 71 años en un pasaje de la Calle Mayor

Un policía local de Palencia, en una foto de archivo. /MARTA MORAS
Un policía local de Palencia, en una foto de archivo. / MARTA MORAS
El Norte
EL NORTEPalencia

Tras el aviso del Servicio de Emergencias 1-1-2, una patrulla se desplazó al lugar, junto a una ambulancia, que lo trasladó a un centro de salud. Ambos fueron identificados por los agentes y se les indicó los pasos a seguir para interponer la correspondiente denuncia en Comisaría, según el parte de sucesos del Ayuntamiento de Palencia.

Atropello

Además, a las 09.44 horas del mismo 30 de diciembre, el Servicio 1-1-2 comunicó que se había producido un atropello a un varón de 61 años en el paso de peatones de la avenida Simón Nieto, a la altura de la churrería. Se desplazaron varias patrullas que colaboran en la regulación del tráfico, mientras que atendieron al herido, que fue trasladado al Hospital Río Carrión con lesión en muñeca y politraumatismos.

En torno a las 21.39 horas, una ciudadana se puso en contacto con la Policía Local alertando de que, en la zona de la plaza la Constitución, un perro suelto la había mordido en la mano, así como a su propia mascota. Una patrulla se acercó al lugar identificando a las partes y se les informó de los pasos a seguir.

Por otro lado, tanto el día 1, a escasos minutos de comenzar el año, como el día 3, el Servicio de Extinción de Incendios tuvo que sofocar dos fuegos en dos contenedores en el Paseo del Otero y en la avenida Santander. También, el pasado 2 de enero, los agentes propusieron para sanción a un establecimiento de la calle Rizarzuela por acumulación de jóvenes en su interior y servir alcohol a menores.

Detenido un hombre por amenazar con una jeringuilla y agredir al responsable del CUAP de Sant Roc

Metropoli  Los  Mossos d'Esquadr a han detenido a un hombre que  amenazó con una jeringuilla  y agredió al responsable del  CUAP  de  Sa...