viernes, 5 de febrero de 2021

Nuevo asentamiento chabolista en Vallcarca

 

Nuevo asentamiento chabolista en Vallcarca



Metropoli    ......    GUILLEM ANDRÉS


Una lona azul protege la intimidad del asentamiento chabolista. También separa dos mundos. A pocos metros del puente de Vallcarca, un grupo de personas de origen rumano viven en barracas cubiertas por plásticos. Son, al menos, tres personas, según relatan ellos mismos. Viven de la chatarra y no confían en ninguna ayuda que pueda llegar del Ayuntamiento. "No dan para comer. Preferimos recoger chatarra", suelta una mujer en la puerta de este nuevo punto del barraquismo barcelonés, en el barrio de Vallcarca i Penitents.

Las chabolas se ubican en un solar municipal pegado a La Fusteria, un edificio okupado que acoge reuniones del Sindicat d'Habitatge de Vallcarca. A la izquierda de este viejo inmueble descansa otro campamento de barracas levantado hace unos tres años. Con la llegada de los nuevos inquilinos, el fenómeno barraquista del distrito de Gràcia gana terreno.

ECONOMÍA DE CHATARRA

"Esto se debería solventar. Esta no es forma de vivir y cada vez vivirán peor", comentan desde la Federació de Barris, que aglutina entidades vecinales y de comerciantes de la zona y que denunció el asentamiento a la policía y al Ayuntamiento. "No provocan conflictos, aunque las casas de los alrededores tienen un panorama de miedo", señalan.

 

Vista de los dos campamentos de barracas en la calle Argentera / G.A
Vista de los dos campamentos de barracas en la calle Argentera / G.A

 

Un joven que ronda la veintena sale y entra al campamento con un carro en busca de chatarra. Es su sustento. También del resto de personas que viven en el interior. La misma mujer explica que los okupas de La Fustería les dan comida. "La gente ha visto que no cometemos delitos. No nos metemos en problemas", afirma. Fuentes de la Federació de Barris aseguran que en el primer asentamiento viven menores de edad.

'UN MAL ENDÉMICO'

Jordi Bea, consejero del distrito de Gràcia por Ciutadans, denuncia "un mal endémico" que equipara con las okupaciones que en los últimos años se han extendido por Vallcarca. Algunas de éstas han finalizado durante los últimos dos años tras la actuación de la justicia. Es el caso del número 51 de la calle Esteve Terrades. La mala salubridad, fruto de la chatarra acumulada, generó la presencia escarabajos y ratones, explica el político. "Como ya no hay más bajos que okupar, ahora hacen barracas", expone Bea, que habitualmente denuncia las okupaciones en el pleno del distrito.

Los solares donde se encuentran los dos campamentos de barracas forman parte de la Modificació del Pla General Metropolità (MMPGM). Contempla la construcción de viviendas dotacionales, de cooperativas y sociales, votado y aprobado desde finales del mandato anterior. 

70 ASENTAMIENTOS

Bea advierte del riesgo que conllevan estos asentamientos donde se acumula material de todo tipo. Este martes, se registró un incendio en un local okupado del Poblenou. No se lamentaron heridos y las personas que había en el interior salieron corriendo al percatarse del fuego. En diciembre de 2020, después de la tragedia en una nave okupada en Badalona, el Ayuntamiento de Barcelona cifró los chabolistas de la ciudad en 400 personas que viven en 70 asentamientos.



Los grandes problemas de La Verneda i la Pau: clanes de la droga y mafias de la okupación

 

Los grandes problemas de La Verneda i la Pau: clanes de la droga y mafias de la okupación

 

Metropoli   .........   GUILLEM ANDRÉS



La Verneda i la Pau (28.883 habitantes) es un barrio dormitorio. Lo forman decenas de bloques, la mayoría levantados en los años 60. A la poca actividad comercial se le suman los locales que en los últimos años han quedado vacíos. Numerosas zonas verdes salpican la trama urbana con jardines y zonas arboladas. “Este es un barrio chulo para vivir, pero se está envejeciendo. Se vacía de gente joven y ha quedado en manos de los clanes”, comentan dos veteranas vecinas. “Si vienes de paso no percibes la inseguridad. El problema lo tienen los vecinos en el día a día. El miedo”, resume.

Los delitos han caído en picado durante la pandemia en Barcelona, también en el barrio del distrito de Sant Martí, que en 2019 registraba 1.491 personas en el paro. Pero existe una sensación de inseguridad latente entre los vecinos de este barrio al este de la ciudad. La Asociación de Vecinos La Pau y tres partidos políticos (ERC, Ciudadanos y Junts per Catalunya) coinciden en señalar los dos principales problemas: el negocio de la droga y las okupaciones, gestionadas por grupos delictivos que echan abajo una puerta a cambio de una suma de dinero.

ZONA 'COMPLEJA'

La Asociación de Vecinos Verneda Alta limita los problemas de seguridad a los robos en la calle​ a vecinos a causa de la falta de turistas y robos en interior de vehículos. "Aquí tenemos un problema con los locales vacíos por la falta de actividad económica. Algunos están okupados por gente joven y familias que no dan excesivos problemas, pero estamos atentos a los posibles conflictos de convivencia que puedan surgir", explica Sergio Pacho, miembro de la entidad vecinal. Pacho subraya la importancia de tener equipamientos e inversiones suficientes que ayuden a cohesionar el barrio

Vecinos de la Verneda movilizados contra las okupaciones / RP
Vecinos de la Verneda, contra las ocupaciones / ARCHIVO

Cuando cae la noche, dos traficantes a pie se apostan en uno de los puntos de venta. “Ya ha empezado la venta”, cuenta una vecina. También hay un coche. “Es por si tienen que huir a toda prisa”, comenta. En los últimos tres años, el trapicheo ha crecido en esta zona que colinda con el río Besòs. Pegado al barrio del Besòs i Maresme y La Mina (Sant Adrià de Besòs), la Verneda i la Pau conforma un distrito que tiene su “complejidad”, como reconocía el jefe de la Guardia Urbana, Pedro Velázquez, en el Consell de Seguretat de Sant Martí el pasado 26 de enero.

PISTOLAS

Fernando Gómez, consejero del distrito de Junts per Catalunya, atribuye la actual “degradación” del barrio a los retrasos de obras urbanísticas  –como la estación del AVE de la Sagrera y del Puente de Santander– y a la inacción municipal. “En los 80 tuvimos un problema importante de drogas, que desapareció en los 90 y 2000. Ahora ha vuelto a aparecer, acompañado de los conflictos en la calle, el incivismo y también las okupaciones”, señala.

Para Gómez, la construcción de 1.200 viviendas en la antigua fábrica de la Coca Cola y el espacio verde y actividad económica que podrá atraer la infraestructura ferroviaria, serán claves para dinamizar el barrio. Pero hasta que eso ocurra, reclama al Ayuntamiento que actúe y que no se limite a esperar la iniciativa privada. La diversidad de culturas, con un 13,8% de inmigración (3.980 personas en 2019), no genera conflictos de convivencia. Aquí, la delincuencia es nacional, subrayan los vecinos.

 

Edificios de viviendas en los alrededores de la calle Consicli de Trento / G.A
Edificios de viviendas en los alrededores de la calle Consicli de Trento / G.A

Una vecina considera que el miedo en el barrio es mayor que en la época dura de la heroína. “Ahora te enseñan la pistola”, dice. Algunos traficantes imponen la ley del silencio mostrando armas de fuego al vecindario. En febrero de 2020, un enfrentamiento entre dos clanes de etnia gitana relacionado con la droga derivó en un tiroteo que atemorizó a todo un barrio. Tres balas impactaron en un vehículo y en una parada del autobús en una refriega que no causó heridos, como mínimo, oficialmente.

DETENCIONES

El tiroteo, localizado en la calle del Concili de Trento, uno de los puntos negros del barrio, motivó una investigación de la División de Investigación Criminal (DIC) que “desarticuló un grupo importante de personas, actualmente en prisión”, explicó un mando de la policía catalana en el Consell de Seguretat, con la presencia del regidor de Seguridad, Albert Batlle. Entonces, la policía realizó un “trabajo intenso para minimizar la alarma social”. Durante todo el año pasado y la pandemia, relató una inspectora, se ha mantenido la presencia policial en el barrio con unidades de seguridad ciudadana de Mossos y Urbana. El pasado noviembre se “incrementó” la presencia de agentes para abordar “problemáticas enquistadas que generaban alarma social”.

Fuentes vecinales, sin embargo, critican la impunidad con la que se trapichea a diario. “No se esconden. Siempre hay investigaciones, pero no tienen consecuencias”, lamentan. La portavoz de ERC en Sant Martí, Lourdes Arrando, advierte de la preocupación ciudadana por el regreso de la droga. “Si la percepción es que la inseguridad ha subido, aunque los datos digan lo contrario, tenemos un problema”, reflexiona la consejera, que se muestra “muy preocupada” por las mafias de la droga.

Coche calcinado en la Verneda i la Pau esta madrugada / @EugeAnguloCs
Coche calcinado en la Verneda / ARCHIVO

Los independentistas confían en que el Compromís Besòs-Maresme, un plan propuesto por ERC para transformar la zona en los próximos 15 años y aprobado en noviembre por el Ayuntamiento, sea la “punta de lanza” para reformar todo Sant Martí y Nou Barris, también en políticas de seguridad. La falta de iluminación en algunos puntos también contribuye a generar una sensación de inseguridad, junto a la escasa actividad comercial y el poco movimiento de personas a causa de la pandemia.

PLANTACIONES DE MARIHUANA

Las plantaciones de marihuana son un grave problema en esta zona del Besòs. Se ubican en pisos okupados, a veces sin insonorización. El ruido atronador de los ventiladores y el fuerte olor causa molestias a los vecinos. “Las okupaciones conflictivas han subido mucho en la Rambla Guipúzcoa. Lo hemos denunciado en los consejos de barrio. El Ayuntamiento ha sido muy permisivo con la okupación”, reprocha Maria Eugenia Angulo, consejera del distrito de Ciudadanos. Asegura que ha pedido en reiteradas ocasiones un listado con las okupaciones de pisos de bancos y de particulares, y que el consistorio no facilita la información.

La consejera señala la calle Ca n’Oliva como una de las más problemáticas. También denuncia el incivismo de grupos de vecinos que se concentran en bares que no cierran en el horario establecido por las normas contra la pandemia. El control por las mafias de la okupación también degenera en conflictos entre grupos como el que se vivió en enero de 2020 con agresiones, machete en mano.​​

jueves, 4 de febrero de 2021

Canal Rutas : Lugares secretos de Cantabria

 Canal  Rutas  :  


Playas secretas de Cantabria

Lugares secretos de Cantabria


Hoy os proponemos algunos lugares secretos de Cantabria donde cualquiera de ellos te sorprenderá sin dudarlo pues todos tienen algo que les hace únicos.

Son lugares alejados del turismo de masas pero que tienen un encanto especial. Son lugares perfectos para aquellos que buscan belleza y tranquilidad.

Descubre los lugares secretos de Cantabria más fascinantes

A continuación os mostramos esos lugares y rincones de Cantabria que están fuera del itinerario típico de los turistas pero que sin duda son de gran belleza y no dejan indiferentes a nadie, aunque ssshhh…… que son secretos 😉

Tudanca

El primer lugar de nuestra lista de lugares secretos de Cantabria es Tudanca, una hermosa aldea de Cantabria cuyo casco es tan bonito que ha sido declarado Bien de Interés Cultural. En Tudanca destaca la llamada casona de Tudanca que fue hospedaje de escritores tan importantes como Unamuno o Alberti. Su biblioteca es una gozada para los amantes de la lectura ya que tiene ejemplares que van desde el siglo XVI hasta nuestros días.

Lugares secretos de Cantabria
La casona de Tudanca

 

Mirador del río Gándara

Y si lo nuestro son las alturas nos acercaremos hasta el mirador del río Gándara un afluente del Asón. El mirador del río Gándara es un mirador suspendido en el aire que nos ofrece unas maravillosas vistas al valle del Gándara, es una maravillosa ventana a los collados del Asón.

Lugares secretos de Cantabria
Mirador del Gándara

Bosque de Secuoyas

Sin necesidad de irnos a California para ver estos gigantes, encontramos en Cabezón de la Sal uno de los lugares secretos de Cantabria, hablamos del maravilloso bosque de Secuoyas que nos regala una ruta muy agradable y sencilla. La ruta por el bosque de secuoyas es ideal para hacer con niños.

ruta por el bosque de Secuoyas
Bosque de Secuoyas

 

Palacio de Soñanes

En Villacarriedo encontramos un palacio de ensueño, una joya del siglo XVIII que hoy en día se ha convertido en un maravilloso hotel en el que podemos pasar una noche a cuerpo de rey y sentirnos como tal. Hablamos del Palacio de Soñanes, lugar más que recomendable.

Lugares secretos de Cantabria
Palacio de Soñanes

Santuario de la Bien Aparecida

Saliendo de Ampuero encontramos el Santuario de la Virgen de la Bien Aparecida una de las vírgenes más veneradas de Cantabria por ser su patrona. Como curiosidad indicaros que en la iglesia encontramos la estatua de la virgen que data del siglo XV.

La iglesia se sitúa en lo alto de la montaña ofreciéndonos unas espectaculares vistas al valle.

Santuario de la Bien Aparecida
Santuario de la Bien Aparecida

Fontibre

En Fontibre encontramos una pequeña fuente de la que mana un pequeño hilo creando un pequeño lago que se transformará en el espectacular y caudaloso río Ebro. Cuando vemos donde nace el río Ebro nos preguntaremos como es posible que de algo tan pequeño surja un río tan grande.

Lugares secretos de Cantabria
Fontibre

Playa de Berellín

El último de nuestros lugares secretos de Cantabria es la fabulosa playa de Berellín, la cual se encuentra en la localidad de Prellezo. Se trata de una playa pequeña situada en un arco de piedra de fácil acceso pero poco conocida por lo que en ella podemos disfrutar del Cantábrico sin agobios.

Playas secretas de Cantabria

Canal Seguridad Privada

Compañer@s como siempre, dar la Bienvenida a los compañer@s que estan entrando a formar parte de esta nuestra sección. Esperamos poder informarlos y ayudarlos en sus dudas. Gracias por hacer mas grande esta sección, que es vuestra. Un saludo compañer@s.


Para Cualquier duda por Comentarios , dejar vuestro Correo para poder Contestaros en Privado

Día del Cáncer

Canal Rutas : Rutas por la Sierra de Cazorla en Jaén

 Canal   Rutas  :  



Rutas por la Sierra de Cazorla en Jaén


Nos vamos de ruta hasta el Parque Natural de la Sierra de Cazorla en la provincia de Jaén, un paraíso para la fauna andaluza y uno de los pulmones de esta comunidad.

El parque de Cazorla

La Sierra de Cazorla se encuentra situada en la provincia de Jaén y su figura de protección es la de Parque Natural. Es una zona llena de cañones, cuevas y saltos de agua como el del Tranco de Beas o los Órganos.

También es una zona rica en fauna y flora donde cabe destacar de la Sierra de Cazorla la gran cantidad de ungulados como son muflones, gamos, ciervos….

Sierra de Cazorla
Recorrido por Cazorla

 

Nuestras rutas por Cazorla

En la Sierra de Cazorla hay cientos de rutas para realizar pero hemos elegido tres por su gran belleza:

  • Ruta al parque cinegético de Collado del Almendral, esta ruta es ideal para hacer con niños ya que en ella divisamos a muchos animales. Desde el centro de interpretación Torre de Vinagre cogemos la carretera dirección embalse del Tranco y en el kilómetro 28 aparcaremos para seguir a pie por el parque cinegético.
  •  Collado del Almendral, podemos ir aquí hasta dos miradores , el del Castillo donde contemplaremos la cola del Tranco de Beas y el mirador de la Hoya donde observaremos a la fauna en semilibertad bajar a comer.
  • El Salto de Órganos, la ruta son 20 kilómetros, ida y vuelta, debemos aparcar en la piscifactoría y centro de interpretación del río Borosa (la ruta del Borosa es otra maravilla del lugar). Desde aquí cogemos el camino GR7 y pasamos por el charco de la cuna y luego el de Graceas, el camino es serpenteante y estrecho pero merece la pena hacer el esfuerzo para contemplar el final.
Cazorla
Salto de órganos

¿ Dónde alojarnos en la Sierra de Cazorla ?

En la Sierra de Cazorla hay muchas opciones turísticas donde podemos alojarnos desde lo más simple hasta hoteles de lujo.

El propio pueblo de Cazorla ofrece una gran variedad hotelera y mucha historia. Cazorla es un pueblo con mucho que ver y donde podemos perdernos una mañana entera descubriendo su historia.

Podemos alojarnos en el propio parque, donde se encuentra el Parador Nacional, si ésta es la opción para alojarnos podemos disfrutar por las tardes de la llegada de cientos de gamos que bajan a comer.

También podemos dormir en campings cercanos al parque y más económicos, puedes ver la oferta hotelera pinchando aquí

ruta de cazorla
Vista de Cazorla

Canal Cine : Kosem La Sultana | Capítulo 12

 Canal  Cine  :  




Kosem La Sultana | Capítulo 12


Ahmed sufre de viruela! ¡Safiye Sultan está haciendo un trato con Halime para elevar al Príncipe Mustafa al trono! ¡Mientras se prepara el trono, el príncipe Mustafa cae en las garras de la enfermedad! ¡Y la dinastía está al borde de una crisis sin precedentes! ¡Anastasia ignora su vida y lucha por su amor! ¡Ahin Giray cuenta los días para ascender al trono y surgirá una nueva esperanza para salvar a la dinastía! ¡Sin embargo, Halime, con la orden destruye la última esperanza! ¡Safiya, que no quiere perder poder, explica al nuevo candidato al trono! ¡Este nombre sorprenderá a todos, comenzando una nueva guerra! ¡Los disturbios que comenzaron en la ciudad se basan en las puertas del palacio! ¡Anastasia es testigo de la verdadera cara de Safiya! ¡Atrapado en el palacio, mientras espera la muerte de la dinastía, Anastasia toma una decisión que cambiará el destino de todos! Cuando Ahmed es diagnosticado con viruela, se pierde toda esperanza para Handan. Safiye Sultan, por otro lado, llegó a un acuerdo con Halime para llevar al príncipe Mustafa al trono. El día que Halime esperó finalmente llegó. Ehzade Mustafa también cayó enfermo y la dinastía estaba en peligro de extinción.


https://youtu.be/dTNhWlaRuzU

Canal Cine : Kosem La Sultana | Capítulo 11

 Canal  Cine  :  




Kosem La Sultana | Capítulo 11


Ahmed sufre de viruela! ¡Safiye Sultan está haciendo un trato con Halime para elevar al Príncipe Mustafa al trono! ¡Mientras se prepara el trono, el príncipe Mustafa cae en las garras de la enfermedad! ¡Y la dinastía está al borde de una crisis sin precedentes! ¡Anastasia ignora su vida y lucha por su amor! ¡Ahin Giray cuenta los días para ascender al trono y surgirá una nueva esperanza para salvar a la dinastía! ¡Sin embargo, Halime, con la orden destruye la última esperanza! ¡Safiya, que no quiere perder poder, explica al nuevo candidato al trono! ¡Este nombre sorprenderá a todos, comenzando una nueva guerra! ¡Los disturbios que comenzaron en la ciudad se basan en las puertas del palacio! ¡Anastasia es testigo de la verdadera cara de Safiya! ¡Atrapado en el palacio, mientras espera la muerte de la dinastía, Anastasia toma una decisión que cambiará el destino de todos! Cuando Ahmed es diagnosticado con viruela, se pierde toda esperanza para Handan. Safiye Sultan, por otro lado, llegó a un acuerdo con Halime para llevar al príncipe Mustafa al trono. El día que Halime esperó finalmente llegó. Ehzade Mustafa también cayó enfermo y la dinastía estaba en peligro de extinción.


https://youtu.be/TjjCS6YoDIg

Canal Documentacion : La Torre De Babel No es Un Mito, Existió, Descubre el Origen de Las Lenguas

 Canal   Documentación  : 







 La Torre De Babel No es Un Mito, Existió, Descubre el Origen de Las Lenguas




https://youtu.be/oU1CcNixvUI

Canal Historia : De los útiles de piedra a la Edad de los Metales

 Canal  Historia  :   








De los útiles de piedra a la Edad de los Metales

Historia de la Ciencia y la Tecnología 1: De los útiles de piedra a la Edad de los Metales Nueva sección. En esta historia de la ciencia y la tecnología conoceremos los grandes inventos, descubrimientos y revoluciones que tuvieron lugar a lo largo de nuestra historia, pero desde el punto de vista de las personas que fueron haciendo estos hallazgos, y por orden cronológico. Empezamos por la evolución homínida, la talla de las primeras herramientas líticas, el dominio del fuego, los conceptos de vida y muerte y la domesticación y la agricultura. Este último descubrimiento avanzó la humanidad hasta el Neolítico, donde se hicieron avances en cerámica, arquitectura, arte, transporte, armas... Destacan la metalurgia (cobre y bronce) y finalmente la escritura, que marcó un antes y un después en nuestra forma de conocer el mundo.


https://youtu.be/XSAEy2VATLY

Canal Historia : El Calendario, los Alfabetos y la Edad del Hierro

 Canal  Historia  :  








El Calendario, los Alfabetos y la Edad del Hierro


El Calendario, los Alfabetos y la Edad del Hierro En este vídeo sobre la historia de la ciencia y tecnología desde los orígenes de la humanidad toca hablar primero de los calendarios que crearon las primeras culturas. Empezaron los sumerios, seguidos por los egipcios y después los babilonios. Entre ellos crearon las semanas, los meses y los años que conocemos, fijándose en el sol y en la luna. Otro gran avance fue la construcción de las primeras pirámides, de los arcos, del vidrio, de la cerveza al fermentar trigo o cebada, o de los papiros para poder escribir. De ese afán por la escritura surgieron obras literarias como la Epopeya de Gilgamesh. Sargón levantó el primer imperio de la historia, el acadio, y Hammurabi creó un sistema férreo de leyes y derecho, donde primaba la ley talión. Las matemáticas babilonias fueron posibilitando los cálculos astronómicos y la aparición del zodiaco y los cálculos sobre eclipses. Se crearon tratamientos médicos, los tintes fenicios, nuevos barcos más avanzados y más tarde se adoptó el hierro.


https://youtu.be/bbY9Y0oIrEY

Canal Historia : La Guerra del Peloponeso: Esparta contra Atenas

 Canal  Historia  :  








La Guerra del Peloponeso: Esparta contra Atenas 




https://youtu.be/Oc4LmTINewU

Canal YOUTUBE Canarias Noticias : "Los pájaros contra las escopetas" (dicho popular)

 Canal  YOUTUBE  Canarias Noticias :  



"Los pájaros contra las escopetas" (dicho popular)




https://youtu.be/vMAS7kPCbw4

Guía definitiva: Cómo ver historias de Instagram sin ser visto y sin dejar rastro

  Ver historias de Instagram   es una de las funciones que más disfrutan millones de usuarios alrededor del mundo. Ya sea por simple curiosi...