domingo, 7 de febrero de 2021

Dentro de la UCI del Hospital del Mar de Barcelona: "Vemos a pacientes jóvenes que estaban sanos, y no son uno ni dos"

 

Dentro de la UCI del Hospital del Mar de Barcelona: "Vemos a pacientes jóvenes que estaban sanos, y no son uno ni dos

    Una sanitaria coge la mano de uno de los pacientes de la UCI
    Una sanitaria coge la mano de uno de los pacientes de la UCI del Hospital del Mar de Barcelona.
    Miquel Taverna

    Las alarmas no dejan de sonar en la UCI deI Hospital del Mar de Barcelona, y quienes trabajan en ella, tanto profesionales de la salud como personal de limpieza, van continuamente de un lado a otro, ataviados con monos impermeables, batas, gorros, guantes, gafas y doble mascarilla.

    Tras casi un año desde que la pandemia de coronavirus llegó a España, los sanitarios y otros trabajadores del hospital continúan trabajando sin descanso para hacerle frente. En mitad de la tercera ola del virus, la UCI vuelve a estar al 100% de ocupación, y prácticamente en su totalidad por pacientes Covid. 

    Y al entrar, así lo comprobamos: en el momento de realizar el reportaje, las 20 camas de las que dispone la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital están ocupadas por pacientes con coronavirus, a las que hay que sumar otras 10 de las 15 con las que se ha ampliado el servicio. Además, el centro ya cuenta con cuatro plantas dedicadas a hospitalización convencional por Covid.

    Pese a lo que se podría pensar sobre la edad de los ingresados en la UCI, muchos son mayores, sí, pero algunas camas están ocupadas por personas jóvenes, sedadas e intubadas, como la mayoría de los pacientes que se encuentran allí. “Ahora vemos a pacientes súper jóvenes. Ha bajado la media de edad respecto a la primera ola", cuenta Yolanda Díaz, médico adjunta del Servicio de Medicina Intensiva del hospital.

    Y estos casos, añade, "no son uno, ni dos, ni tienen patologías previas. Son personas jóvenes sanas de 20, 30 y 40 años, que tienen Covid, un fracaso respiratorio importante y una estancia en UCI larga”.

    Sanitarios miran la radiografía de los pulmones de un paciente en la UCI del Hospital del Mar.
    Sanitarios ante la radiografía de los pulmones de un paciente en la UCI del Hospital del Mar.
    Miquel Taverna

    "Cada vez tenemos menos fuerzas"

    El descenso en la media de edad de los ingresados en la UCI por Covid es una de las grandes diferencias entre esta tercera ola y la primera. La otra es, tras casi un año sin tregua, el cansancio de los sanitarios: “La primera ola nos pilló desprevenidos, pero estábamos frescos y bien. Ahora, cada vez tenemos menos fuerzas”, señala Díaz.

    Cuenta que, pese a que todos los profesionales del centro llevan una gran carga, quienes más lo viven son las enfermeras: “Ellas pasan muchas horas encerradas y con los trajes. Es muy duro”.

    “Intentamos disimular nuestro estado mental para no hacer la carga más grande”

    Pero además del cansancio físico, existe un gran agotamiento emocional y, ante esta situación, el hospital baraja distintas formas de dar apoyo a sus trabajadores. Sin embargo, Díaz comenta que, en su profesión, no les gusta reconocer que lo que están viviendo les afecta: “Intentamos disimular nuestro estado mental para no hacer la carga más grande”.

    Sanitarias ataviadas con el equipo de protección dentro de un box de la UCI donde se encuentra un paciente con Covid-19.
    Sanitarias ataviadas con el equipo de protección dentro de un box de la UCI donde se encuentra un paciente con Covid-19.
    Miquel Taverna

    Y es que, para que la alta ocupación de la UCI no repercuta en los pacientes, "intentas dar más de ti mismo y que los recursos lleguen a todos”, ya que, afirma, están desbordados desde hace tiempo: "Damos un alta y tenemos a dos para ingresar. Estamos al 100%, sí, pero al 100% de 35, que es una capacidad mayor a la habitual".

    El aumento de ingresos, asegura, comenzó a notarse a mediados de enero y "evidentemente", está relacionado con la Navidad: "Sabíamos que esto pasaría. Veíamos unas imágenes que dejaban claro que tendrían consecuencias, y así ha sido". 

    Los tratamientos efectivos, una actualización "casi diaria"

    En uno de los habitáculos, varios sanitarios cuentan hasta tres y giran a un paciente para tumbarlo boca abajo y, así, mejorar su oxigenación, como se viene realizando con algunos pacientes con insuficiencia respiratoria aguda tratados con ventilación mecánica.

    Varios sanitarios giran a un paciente para tumbarlo boca abajo en la UCI del Hospital del Mar.
    Varios sanitarios giran a un paciente para tumbarlo boca abajo en la UCI del Hospital del Mar.
    Miquel Taverna

    En cuanto a los tratamientos efectivos para tratar a pacientes con Covid-19, Díaz señala que la actualización es "casi diaria", ya que, un año después, "el virus sigue siendo muy desconocido".

    Lo que sí se ha ido conociendo mejor, asegura, son los tratamientos que se daban de entrada y que "no aportan ningún beneficio". Así, al no suministrarlos, se han evitado los efectos secundarios que algunos de éstos producían.

    Rehabilitación

    Entre medicación, monitorización y todo tipo de cuidados, también hay un paciente que recibe rehabilitación, y es que un ingreso en UCI, afirma Díaz, deja secuelas importantes "tanto a nivel orgánico, como muscular, como respiratorio e, incluso, cognitivo".

    Un paciente recibe rehabilitación pasiva en la UCI del Hospital del Mar (Barcelona).
    Un paciente recibe rehabilitación pasiva en la UCI del Hospital del Mar (Barcelona).
    Miquel Taverna

    Por este motivo, "siempre que el paciente lo pueda tolerar, porque hay pacientes a los que, por su estado, no los puedes tocar, se intenta hacer rehabilitación lo antes posible, de forma pasiva al principio y más activa después".

    Para ello, y dada su importancia, se ha ampliado el horario y ahora los rehabilitadores pueden acceder a la UCI del centro tanto por la mañana como por la tarde.

    Una UCI más humana

    El Hospital del Mar tiene en marcha un proyecto de humanización, que comenzó antes de la pandemia, y que tiene la intención de hacer la UCI más amable tanto para pacientes como para familiares.

    Díaz cuenta que la llegada del coronavirus provocó al principio todo lo contrario: "En lugar de humanizar la UCI, tuvimos que cerrarla". Pero, aun así, han podido realizar algunas de las iniciativas del proyecto, y una de ellas ha ofrecido imágenes que han dado la vuelta al mundo: la posibilidad de que los pacientes, una vez mejoren, puedan salir a ver el mar.

    Éste fue el caso de Isidre, un hombre que llevaba casi dos meses ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital por coronavirus. Tras conseguir abandonarla y pasar a planta, en junio, los sanitarios le sacaron en camilla para que pudiera disfrutar de las vistas al mar.

    Isidre, paciente de coronavirus que lleva ingresado casi 2 meses viendo el mar.
    Isidre, paciente de coronavirus que lleva ingresado casi 2 meses viendo el mar.
    EP

    Más recientemente, una madre, Shamaila,se reencontró con su bebé recién nacido tras casi tres semanas ingresada en la UCI por Covid-19. Ella fue ingresada el 4 de enero, embarazada, y, dos días después, se le practicó una cesárea por seguridad. 

    El bebé nació bien y, el día 8, fue dado de alta, pero ella tuvo que quedarse ingresada por complicaciones provocadas por el virus. Tres semanas después, Shamaila pudo ver el mar y reencontrarse con su familia y con su bebé gracias a los 'paseos curativos' que ofrece el hospital.

    Shamaila, en el momento en el que salió a ver el mar y pudo reencontrarse con su familia.
    Shamaila, en el momento en el que salió a ver el mar y pudo reencontrarse con su familia.
    Departament de Salut

    José Antonio, el testigo n.º 1 del caso Arny detenido por asesinato

    José Antonio, el testigo n.º 1 del caso Arny detenido por asesinato



     ElCaso  ........    


    José Antonio Sánchez Barriga, el testigo principal del caso Arny, ha sido detenido este viernes por haber asesinado a un hombre en Brenes (Sevilla).

    Mata a machetazos a un hombre en Brenes

    Los hechos han pasado este viernes en Brenes, un pequeño pueblo de Sevilla cuando, Sánchez Barriga, presuntamente, ha matado a un vecino de Brenes en una pelea un tema de drogas.

    Sánhez Barriga le pegó una brutal paliza a machetazos y, cuando los agentes llegaron al lugar de los hechos, vieron a J.M.A.F., de 53 años gravemente herido y, al cabo de un rato, acabó muriendo.

    José Antonio Sánchez Barriga

    Al cabo de pocas horas, la policía detuvo a José Antonio Sánchez Barriga y él mismo reconoció que "ya tenía experiencia en más asesinatos", ya que el año 2005 ingresó en la prisión por haber matado a golpes a un abuelo de 72 años.

    Después de 15 años de condena, hace cinco meses, salió de la prisión y, este viernes, ha vuelto a cometer un crimen matando a este hombre a golpes de machete.

    Caso Arny / Twitter Doctorababilon

    José Antonio Sánchez Barriga destapó el caso Arny, un local de Sevilla donde se prostituían menores de edad / Twitter Doctorababilon

    Testigo número 1 del caso Arny

    José Antonio Sánchez Barriga, cuando tenía 16 años, fue el testigo número 1 del caso Arny, el cual tuvo una gran repercusión mediática, ya que había varios personajes públicos involucrados en la prostitución de menores en un local gay de Sevilla.

    De hecho, fue el mismo José Antonio Sánchez Barriga quien destapó este escándalo de explotación sexual y pedofilia. Finalmente, ingresaron en la prisión Carlos Saldaña, el propietario del local Army, donde se prostituían los menores, y su encargado, José Antonio González Losada.

    Decenas de jóvenes de botellón en los búnkeres del Carmel

     

    Decenas de jóvenes de botellón en los búnkeres del Carmel



    Metropoli  ........  JORDI SUBIRANA

    Los búnkeres del Carmel o las baterías antiaéreas del Turó de la Rovira se ha convertido los últimos años en un punto habitual de botellón, especialmente durante el verano. Ni la pandemia ha puesto fin a la práctica. Este sábado, 7 de febrero, decenas de jóvenes han subido hasta esta popular zona del parque del Guinardó para echarse una fiesta.

    Las imágenes que acompañan esta información han sido tomadas por Metrópoli Abierta poco antes de las 19.00 horas. Tranquilamente, en los búnkeres del Carmel había este sábado por la tarde un centenar largo de personas en grupos que, en la mayoría de casos, superaban las seis personas. La mascarilla, en muchas ocasiones, y las distancias de seguridad también brillaban por su ausencia.

    Lateros en los búnkeres del Carmel / MA - JORDI SUBIRANA
    Lateros en los búnkeres del Carmel / MA - JORDI SUBIRANA

    CUBATAS A 4,50 EUROS

    Según ha podido comprobar este medio, los lateros también han hecho acto de presencia. Desde hace ya tiempo que no solo venden cerveza sino que ofrecen cubatas a 4,50 euros sin las mínimas garantías sanitarias. 

    El pasado marzo, con el estado de alarma ya en vigor, decenas de jóvenes llenaron las baterías antiaéreas en una fiesta sin mascarillas ni medidas de seguridad. Las aglomeraciones continuaron, de forma intermitente, varios meses. A finales de julio, el Ayuntamiento prohibió el acceso a la zona por las noches -desde las 20.00 horas- para evitar masificaciones y concentraciones de gente. La medida no ha tenido demasiado efecto. 

    Botellón en los búnkeres del Carmel, este sábado / MA - JORDI SUBIRANA
    Grupos de jóvenes, este sábado en los búnkeres / MA - JORDI SUBIRANA

    PROBLEMAS DE CONVIVENCIA

    Los problemas de convivencia y los actos vandálicos, con ruidos y peleas, son habituales en la zona. Los vecinos lo han denunciado en infinidad de ocasiones. Incluso se han producido robos y asaltos, lo que llevó al consistorio a anunciar que pondría más vigilancia de Guardia Urbana. 

    Hace ya tiempo que los residentes reclaman que los búnkeres se cierren por la noche. A mediados de diciembre, Metrópoli Abierta avanzó en exclusiva que el Ayuntamiento cerrará durante las noches las baterías antiaéreas con una valla de dos metros para poner fin a estas fiestas. El coste de la instalación será de 671.565,94 euros, IVA incluido.

    Grupos de jóvenes, este sábado en los búnkeres / MA - JORDI SUBIRANA
    Grupos de jóvenes, este sábado en los búnkeres / MA - JORDI SUBIRANA

    Fuentes municipales indicaron en diciembre que el objetivo es cerrar el entorno de las baterías "para controlar la gran afluencia de visitantes, especialmente durante la noche, que provocan desperfectos en los restos arqueológicos y molestan a los vecinos en su descanso".

    Grupos de jóvenes junto a una antena de los búnkeres, este sábado / MA - JORDI SUBIRANA
    Grupos de jóvenes junto a una antena de los búnkeres, este sábado / MA - JORDI SUBIRANA



    sábado, 6 de febrero de 2021

    Canal Fisioterapia : Cómo saber si tienes una CIÁTICA o dolor del nervio ciático

     Canal  Fisioterapia  :  








    www,FisioOnline.com

    Cómo saber si tienes una CIÁTICA o dolor del nervio ciático

    "Si sospechas que puedes padecer de ciática, en este vídeo te mostramos cuales son los sígnos, síntomás y pruebas clave para saber si es así y tener un diagnóstico un poco más cercano.



    https://youtu.be/hkwaw8pWr8g

    Canal Misterio : El Libro De Thoth Ofrece Conocimiento Ilimitado desde Otros Reinos

     Canal  Misterio  : 





     El Libro De Thoth Ofrece Conocimiento Ilimitado desde Otros Reinos


    El Libro de Thoth es uno de los libros más misteriosos que se haya mencionado en la historia de la humanidad, es un libro sagrado y misterioso de los antiguos egipcios, escrito por un Dios antiguo. Según los registros históricos, el Libro de Thot era una colección de textos egipcios antiguos que fueron escritos por Thoth, el antiguo dios egipcio de la escritura y el Conocimiento.



    https://youtu.be/GXh-Jl_JD_A

    Canal Senderismo : El Salto de los Órganos Drone 4K - La cascada mas Grande del Parque Natural Sierras de Cazorla

      Canal  Senderismo  : 



     El Salto de los Órganos Drone 4K - La cascada mas Grande del Parque Natural Sierras de Cazorla


    Tres dias en Parque Natural Sierras de Cazorla dentro de 7 minutos con drone. Nacimiento Rio Mundo descansa...Infinitas cascadas pequeñas en camino hacia El Salto de los Órganos Grande.


    https://youtu.be/S5wbsC7w_7k

    Pillan a un camello en Reus: "Vendo droga y no encuentro el coche"

     

    Pillan a un camello en Reus: "Vendo droga y no encuentro el coche"



    ElCaso   .........    


    Pillan a un hombre en Reus (Tarragona) con más de 32 gramos de marihuana en el coche porque estaba en la calle chillando que "vendía droga y que no encontraba su coche".

    Detenido en Reus por vender marihuana

    Los hechos han pasado este sábado cuando el hombre ha empezado a gritar que vendía drogas y que no encontraba su vehículo. Por este mismo motivo, la Guardia Urbana de Reus se ha desplazado hasta su coche.

    32,14 gramos de marihuana

    Cuando lo han abierto, han encontrado 32,14 gramos de marihuana en diferentes bolsitas y una balanza para pesar la droga. El presunto vendedor de droga ha sido detenido.

    Se podría enfrentar a sanciones económicas y pensamientos de prisión por un delito contra la salud pública.

    GUARDIA URBANA REUS / Archivo

    Detienen a un hombre con casi 33 gramos de marihuana en el coche en Reus (Tarragona) / Archivo



    No es la primera vez que hay "incidentes" con drogas y coches y, de hecho, hace unos días, se produjo un accidente de tráfico en Gavà (Barcelona) y, el vehículo accidentado, era un camión lleno de plantas de marihuana.


    Dos desaparecidos y un herido en una explosión en Francia

     

    Dos desaparecidos y un herido en una explosión en Francia


    ElCaso   .........   


    Dos personas han desaparecido y otra ha resultado herida de gravedad en una brutal explosión en Burdeos (Francia).

    Explosión en Burdeos

    Los hechos han pasado este sábado por la mañana cuando un edificio de Burdeos, por causas que se están investigando, se ha producido una explosión, según informa Sod Ouest.

    Uno de los heridos es un anciano de 89 años que se encuentra hospitalizado y en estado grave a causa de la explosión.

    Explosión Burdeos / Twitter Nicolaplume33

    Dos desaparecidos y un herido muy grave en una explosión en un edifico de Burdeos (Francia) / Twitter Nicolaplume33

    Dos desaparecidos y un herido grave

    Actualmente, los bomberos están intentando localizar a los dos desaparecidos y no descartan que pueda haber muertos en la explosión.

    "El principal miedo que tenemos es que las víctimas aumenten y que los edificios del lado se debiliten y se rompan", explica uno de los portavoces de los bomberos de Francia.

    Todo apunta que se podría tratar de una explosión por escape de gas, pero no se descarta ninguna hipótesis.



    Atraca una farmacia con un cuchillo y los vecinos le apalean

     

    Atraca una farmacia con un cuchillo y los vecinos le apalean



    ElCaso  .........   


    La Policía Local de Sevilla ha detenido a un hombre de 53 años por atracar con un cuchillo una farmacia de la calle San Vicente del distrito Casco Antiguo, donde extrajo una caja registradora con 405 euros. El sujeto cuenta con numerosos antecedentes -39 detenciones más- y fue sorprendido por los vecinos a la salida de la farmacia. 

    Un hombre atraca una farmacia con un cuchillo en Sevilla

    Una llamada alertó de que se estaba perpetrando un atraco, en torno a las 20,15 horas del jueves. Se envió una patrulla al lugar y ya en la calle San Vicente, los agentes observaron tres personas que forcejeaban con un hombre, que resultó ser el presunto atracador.

    Los agentes se hicieron cargo de la situación separando a ambas partes y uno de los tres hombres les explicó que pudo observar, mientras miraba el escaparate de la farmacia, cómo el hombre al que retenían estaba robando en el interior y se marchaba a continuación corriendo y portando la caja registradora.

    Ante esta situación, optó por seguirlo, "siendo amenazado por el presunto ladrón hasta que, ayudado por los otros dos hombres, consiguió retenerlo hasta la llegada de los agentes".

    El ladrón reclamó 10 euros que había perdido y después sacó el cuchillo

    Los agentes contactaron con la propietaria y las tres empleadas de la farmacia, que coincidieron todas en la declaración de que entró en la farmacia un hombre "reclamando diez euros que según él había perdido dentro del establecimiento" y, tras indicarle que no habían encontrado nada, sacó un cuchillo y las amenazó, según recoge Europa Press

    Coche policía local Sevilla atraco farmacia / Emergencias Sevilla

    Un hombre atraca una farmacia con un cuchillo en Sevilla / Emergencias Sevilla

    La caja registradora, junto con el dinero, le fue entregado a la propietaria. El cuchillo utilizado, que se le cayó al huir, fue intervenido, procediendo a la detención del presunto autor del atraco y a su traslado a dependencias policiales, donde ha quedado a disposición judicial.



    Paisajes insólitos en el Pirineu: la arena del Sáhara lo cubre todo

    Paisajes insólitos en el Pirineu: la arena del Sáhara lo cubre todo




    ElCASO   ..........   


    El Pirineu ha despertado este sábado con nevadas de arena sahariana. Eso ha dejado un paisaje insólito: las montañas cubiertas de nieve enharinada del polvo procedente del norte de África, concretamente del desierto del Sáhara. En las redes sociales no han tardado a difundir este nuevo paisaje, que durante esta tarde, a medida que haya nuevas precipitaciones, irá desapareciendo.

    Nieve con arena del Sahara en el Pirineu

    Vertiente norte y sur del Pirineu reflejan esta situación que también conocemos con el nombre de "nieve oxidada".

    El polvo en suspensión ha llegado al Pirineu de madrugada. El viento del sur procedente del desierto del Sáhara ha arrastrado mucha arena de esta zona directamente hacia la península Ibérica. Eso, combinado con las leves precipitaciones de lluvia y nieve, ha hecho que el paisaje se tiña de marrón.

    Donde más se ha notado la presencia del polvo africano ha sido en las pistas de esquí. No obstante, en los pueblos del Pirineo también ha caído mucho polvo -convertida casi en barro-. Muchos de los testigos han compartido el suceso a través de las redes. Aquí una pequeña muestra:




    FOTONOTICIA : Un Clasico en Barcelona

     FOTONOTICIA   :  Un Clasico en Barcelona 


    La Basura fuera del  Contenedor  







    Aparatoso incendio en una fábrica de cremalleras

     

    Aparatoso incendio en una fábrica de cremalleras


    Metropoli  .........    



    Los Bombers de la Generalitat han estabilizado este sábado al mediodía un incendio en una fábrica de cremalleras en la calle Tres d'abril de Rubí (Vallès Occidental).

    El cuerpo de bomberos ha recibido el aviso a las 12:29h y 13 dotaciones se han desplazado al lugar del siniestro, así como dos unidades del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM), han informado los Bombers de la Generalitat.

    No ha habido heridos ni se ha tenido que evacuar a nadie, pero dos generadores eléctricos han quedado afectados y Bombers han realizado un cordón de seguridad en la calle.





    Cortan Aragó y Paseo de Gràcia por la manifestación de las escuelas de danza

     

    Cortan Aragó y Paseo de Gràcia por la manifestación de las escuelas de danza




    Metropoli  ........  


    Los centros de enseñanza privada de danza de Cataluña han pedido este sábado a la Generalitat, con un corte de tráfico en el centro de Barcelona, que se les permita su reapertura tras decretar su cierre en el marco de las restricciones por la pandemia del coronavirus.

    La acción se ha desarrollado sin incidentes esta mañana en la confluencia de la calle Aragó con el Paseo de Gràcia, lo que ha obligado a la Guardia Urbana de Barcelona a habilitar un trayecto alternativo para los vehículos.

    Los concentrados, vestidos de negro y con pancartas que narraban la situación que viven por el cierre de los centros, han desarrollado sobre la calzada y ante un ataúd con flores, una coreografía que ha sido aplaudida por los viandantes. "La danza también es educación. La danza es salud", "Hambre", "Desesperación" son algunas de las expresiones que se podían leer en las pancartas que portaban los concentrados convocados por el Col·lectiu de Professors i Centres Privats de Dansa de Catalunya (CPCPDC), que agrupa a unas 400 escuelas privadas de Cataluña, lo que supone el 90% de los centros de enseñanza de esta disciplina artística.

    La acción se ha desarrollado también en otros puntos céntricos de Tarragona, Lleida y Girona.


    Canal Curiosidades : **El Libro de los Muertos: Una Guía hacia la Vida Eterna**

        El “Libro de los Muertos” es una de las obras más emblemáticas de la literatura funeraria del antiguo Egipto, siendo un compendio de tex...