lunes, 8 de febrero de 2021

Espectacular incendio en un kiosko okupado de Sants

 

Espectacular incendio en un kiosko okupado de Sants



Metropoli  ........    


Los vecinos de la calle Tarragona se han despertado con un gran susto este lunes por la mañana, cuando un kiosko ha empezado arder. Una columna de humo altísima podía verse desde distintos puntos del barrio.

El kiosko, en la intersección con la plaza de los Països Catalans, estaría supuestamente okupado por dos personas, que en el momento de los hechos no se encontraban en el interior. Estas son las imágenes del incendio, que ha devorado por completo el pequeño establecimiento:

Los Bomberos se han desplazado enseguida al lugar para apagar las llamas. Por ahora se desconoce el origen del fuego, aunque no se descarta que haya sido intencionado.

Drama en Barcelona: 549 familias esperan un piso de emergencia

 

Drama en Barcelona: 549 familias esperan un piso de emergencia




Metropoli  .........   JORDI SUBIRANA


549 familias esperan en Barcelona que les entreguen un piso de emergencia social. Se trata de personas o unidades de convivencia que ya tienen adjudicada la vivienda, es decir que cuentan ya con el visto bueno del Consorcio de la Vivienda de Barcelona. El preocupante problema es que no hay casas suficientes en la mesa de emergencia. El consorcio depende de la Generalitat de Catalunya (60%) y el Ayuntamiento (40%) 

La citada cifra de 549 familias pendientes de recibir un piso figura en el documento de la "Mesa de Valoración para la adjudicación de viviendas por emergencia social por pérdida de vivienda" del mes de enero. El consorcio, en total, está tramitando 623 expedientes, de los que 600 son antiguos y 23 nuevos. Durante el primer mes de 2021 se han entregado 32 viviendas. Los datos figuran en la imagen inferior.

"SIN SOLUCIONES"

"El gobierno municipal no está dando una solución al problema de la vivienda. Fue su propuesta estrella del mandato anterior y se ha quedado solo en titulares. No ha aportado soluciones. Nos preocupa la lista de espera de personas, de familias, que teniendo adjudicada una vivienda de emergencia, no la reciben porque no hay. En estos casos, se tendrían que dar facilidades y no listas de espera. Cada vez hay más personas sin hogar y/o que viven en asentamientos irregulares", dice la regidora de CiutadansMarilén Barceló.

La edil naranja recuerda que antes de la pandemia ya había un 24% de personas que estaba en situación de pobreza y en riesgo de exclusión social, y este porcentaje, con la crisis, se ha incrementado. "En el último mandato, el Ayuntamiento fracasó en las políticas de vivienda y ahora sigue por el mismo camino", advierte Barceló.

Petición de pisos de emergencia social en Barcelona, en enero de 2021 / CONSORCIO DE VIVIENDA DE BARCELONAPetición de pisos de emergencia social / CONSORCIO DE VIVIENDA

El número de personas que espera una vivienda de emergencia social adjudicada en Barcelona se ha disparado desde 2015. En diciembre de ese año eran 11 las familias que aguardaban un piso; en 2016, 57; en 2017, 232; en 2018, 442; en 598, 2019, y al cierre de 2020, 567. "No es la primera vez que le decimos al gobierno que deber construir más vivienda en los solares de titularidad municipal y que el 75% sea en régimen de alquiler a un precio asequible. Es urgente dar una respuesta habitacional a todas aquellas familias que por falta de recursos humanos se pueden quedar en la calle por no tener acceso a una vivienda".

Para la regidora de ERC, Eva Baró, los datos no reflejan la cruda realidad. "Con la llegada de la pandemia, los casos de familias en situación de vulnerabilidad han aumentado. Habría que ver cuántas unidades familiares ha podido acceder al servicio que ofrecen las oficinas de vivienda y cuántas entrarán en la bolsa de emergencia una vez se acabe la moratoria de los desahucios". Para Baró, la respuesta del gobierno municipal a la bolsa de viviendas de emergencia "ha sido errónea e ineficaz".

Para ERC, el gobierno municipal no planifica ni trabaja para optimizar los recursos de que dispone para conseguir "soluciones estructurales, dignas y sostenibles". A modo de ejemplo, Baró dice que el Ayuntamiento debería entrar en el mercado libre para alquilar vivienda y más en un momento en el que la oferta se ha doblado, hasta los 24.000.

LAS PENSIONES, POCO DIGNAS

Baró critica que, por ahora, solo se ha levantado una promoción de los APROP (pisos contenedor​) con 12 viviendas, lo que resulta "anecdótico". Opina que realojar a personas sin casa en pensiones "es la peor de las soluciones", porque es muy cara (2.000 euros al mes por familia), poco digna ("viven muchos meses en condiciones que no son las de un piso") y se saca a las familias del barrio en el que viven. "Esto provoca problemas de escolarización y la destrucción de la red de apoyo".

También sostiene que alquilar unos pocos alojamientos turísticos durante la crisis sanitaria, con contratos de uno a tres años, por debajo de lo que dice la LAU, "más que movilizar pisos turísticos hacia la vivienda social, lo que hace es ayudar a éstos a que se mantenga el uso turístico una vez acabe la pandemia en lugar de fomentar que vuelvan a ser un hogar con el tipo de contratos que estipula la ley". 

SANT MARTÍ, SANTS-MONTJUÏC Y NOU BARRIS

Los distritos de Sant Martí (112), Sants-Montjuïc (97) y Nou Barris (92) son los que acumulan más peticiones de las 549 familias con una vivienda de emergencia ya adjudicada pero pendiente de entregar. El resto de la demanda se reparte de la siguiente manera: Horta-Guinardó (62), Ciutat Vella (60), Eixample (55), Sant Andreu (29) y Gràcia (22). Los dos distritos más ricos de la ciudad son los que tienen menos casos pendientes de que se entreguen las llaves de un piso de emergencia: Sarrià-Sant Gervasi (11) y Les Corts (nueve). 

El pasado mandato, el Ayuntamiento puso a disposición de la mesa de emergencia de Barcelona 834 viviendas, y la Generalitat únicamente, 236, desveló en diciembre de 2018 el entonces regidor de Vivienda, Josep Maria Montaner. Meses después, en octubre de 2019 la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, dijo que si la Generalitat aportara el 60% que le corresponde, "la ciudad dispondría de 1.000 pisos más para emergencia social". Entre otras promociones, el Ayuntamiento destinará una parte de las viviendas de los nuevos pisos contenedor, junto a Glòries y en la Bordeta, a emergencia social.

Imagen futura de un bloque de pisos sociales / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA
Imagen futura de un bloque de pisos sociales / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

DÉFICIT DE 1.400 VIVIENDAS

Ahora, desde el área que encabeza la regidora Lucía Martín (Barcelona en Comú) se da un mensaje similar y se sigue echando la culpa al otro lado de la plaza de Sant Jaume : "Solo recordar que la responsabilidad se reparte entre el 40% del Ayuntamiento y el 60% de la Generalitat. Sin embargo, los últimos años el consistorio ha asumido el 80% de la aportación de los pisos. El déficit de la Generalitat en los últimos años en pisos no facilitados es de 1.400". El Govern no ha contestado a los requerimientos informativos de este medio.

El 3 de agosto de 2016 se aprobó un nuevo Reglamento para la adjudicación de viviendas de emergencia social en Barcelona. La nueva normativa amplió los supuestos para acceder a un piso de emergencia social, lo que disparó las peticiones. Entre otras situaciones pueden solicitar una vivienda de emergencia social por pérdida de piso aquellas familias o personas en situación de vulnerabilidad "que se vean privadas de la vivienda habitual legal donde viven por resolución judicial firme". Este aspecto no se tendrá en cuenta si la unidad familiar dispone de otros recursos para hacer frente al problema o si el importe no pagado no supera el 30% de los ingresos brutos

"SIN TÍTULO LEGAL"

El Reglamento también permite acceder a un piso de emergencia a aquellas personas que ocupan una vivienda "sin un título legal" y se vean privada de ella por una resolución judicial. En este caso, los ocupantes deberán acreditar, mediante el padrón municipal, que aquella era su residencia habitual, y disponer de un informe favorable de Servicios Sociales​, entre otros requisitos. Además, podrán solicitar uno de estos pisos, aquellas familias que se vean "privadas de su vivienda habitual como consecuencia de una dación de la casa en pago por una deuda hipotecaria", y cuando en los pisos "vivan menores en condiciones higiénicas y sanitarias o de seguridad precarias".




domingo, 7 de febrero de 2021

Canal Seguridad Privada : la Voz del Vigilante de Seguridad

 Art.50.
Ayudas a hijos y cónyuge discapacitados.
Las Empresas abonarán a los trabajadores con hijos discapacitados a su cargo la cantidad de 118,54 euros mensuales para el año 2017, 120,91 euros mensuales para el año 2018, 123,33 euros mensuales para el año 2019 y 125,80 euros mensuales para el año 2020 por hijo de esta condición como complemento a la prestación que la Seguridad Social le tenga reconocida en concepto de ayuda para discapacitados, entendiéndose como tales los así definidos en la legislación aplicable.
Asimismo, recibirán la cuantía establecida en el anterior párrafo, en aquellos supuestos en los que el cónyuge del trabajador a su cargo tenga una discapacidad del 65% o superior.
La cuantía acreditada de la prestación será abonada por la Empresa en la que el trabajador preste sus servicios en proporción al número de días trabajados en el mes.

Canal Seguridad Privada ; La Voz del Vigilante de Seguridad Curso de Derecho Laboral para Vigilantes de Seguridad. Capítulo 2. "Salarios y pluses"

 Canal  Seguridad Privada  ; 







 La Voz del Vigilante de Seguridad 


 Curso de Derecho Laboral para Vigilantes de Seguridad. Capítulo 2. "Salarios y pluses"


Capítulo 2. "Salarios y pluses" Curso de derecho laboral para vigilantes de seguridad y otros empleados de seguridad privada en España, que acaban de comenzar en el sector y deseen orientarse en sus deberes y derechos. Área de Seguridad Privada. Asociación profesional sin ánimo de lucro. www.arsepri.com



https://youtu.be/RW11QjR32oM

Canal Seguridad Privada : La Voz del Vigilante de Seguridad

 Canal  Seguridad  Privada  :  





La  Voz del  Vigilante de Seguridad   

Derechos y deberes, textos básicos"



Curso de derecho laboral para vigilantes de seguridad y otros empleados de seguridad privada en España, que acaban de comenzar en el sector y deseen orientarse en sus deberes y derechos. Área de Seguridad Privada. Asociación profesional sin ánimo de lucro. www.arsepri.com




https://youtu.be/DQ0ksSiktx8

Canal YOUTUBE : Youtubers sin complejos:

 Canal  YOUTUBE  :  




Youtubers sin complejos:




https://youtu.be/FB2ZnqRvddw

Canal Historia : Hermes Trismegisto - La Tabla Esmeralda

 Canal  Historia  :  







Hermes Trismegisto - La Tabla Esmeralda


La Tabla Esmeralda, es un texto breve, de carácter críptico, atribuido al mítico Hermes Trismegisto, cuyo propósito es revelar el secreto de la sustancia primordial y sus transmutaciones. En la Tabla Esmeralda está condensado todo el arte de la Gran Obra, objetivo principal de la alquimia, el arte del perfeccionamiento, y la Gran Obra implica su cumplimiento, la perfección. La Tabla Esmeralda contiene en sus pocas líneas el secreto de la Gran Obra, es un pasaje directo para la perfección. Dicho mensaje es expresado de modo simbólico, su sola lectura no revela su significado. El acceso a la Gran Obra requiere trascender nuestra limitación racional, de ahí que todo alquimista conlleve una transmutación personal paralela que le permita acceder al lenguaje del Símbolo. El Todo, el Uno, tan sólo se expresa simbólicamente, y es necesario el aprendizaje en la hermenéutica del Símbolo. De no ser así, su sola simplicidad generará incredulidad. La Razón aguarda complejidad ante lo complejo, mientras el Uno, el Ouroboros, se descubre ante la simplicidad de otra lectura, de otro lenguaje. En definitiva, la expresión críptica de la Tabla no es intencional, sino que requiere de la persona adecuada, capacitada para la Gran Obra.


https://youtu.be/gTeJujh3tSo

Disturbios y cargas al intervenir la policía en un botellón con alrededor de 60 personas en Pamplona

 

Disturbios y cargas al intervenir la policía en un botellón con alrededor de 60 personas en Pamplona

  • Este fin de semana, se ha saldado  con la denuncia a 
  • 108 personas por diversos 
  • incumplimientos.
Policía Foral y Policía Municipal de Pamplona identifican a varios jóvenes que hacían botellón en el barrio pamplonés de la Txantrea.
Policía Foral y Policía Municipal de Pamplona identifican a varios jóvenes que hacían botellón en el barrio pamplonés de la Txantrea.
Policía Municipal de Pamplona

El dispositivo conjunto de la Policía Municipal de Pamplona y la Policía Foral, con el objetivo de controlar el cumplimiento de la normativa sanitaria y evitar situaciones de riesgo para la población, se ha saldado este fin de semana con la denuncia a 108 personas por diversos incumplimientos, a seis establecimientos de hostelería y una persona ha sido detenida acusada de un presunto delito de atentado a agentes.

La intervención más destacable tuvo lugar a últimas horas de la tarde de este sábado en el barrio pamplonés de la Txantrea cuando se tuvo conocimiento de un botellón que habría congregado a alrededor de 60 personas, mayoritariamente jóvenes. Cuando las patrullas policiales acudieron al lugar trataron de identificar a los asistentes, momento en que un grupo de jóvenes se acercaron a ellos "en actitud insultante y agresiva, que se tornó a violenta en las zonas limítrofes", ha informado la Policía Municipal de Pamplona.

Al lugar también acudieron varias dotaciones de la unidad de intervención de Policía Nacional que tuvieron que realizar varias cargas policiales por las calles adyacentes ya que los jóvenes habían cruzado numerosos contenedores.

En total fueron identificadas y denunciadas 34 personas por realizar botellón ya que en la zona se localizaron abundantes latas y botellas de bebidas, así como algunas sustancias estupefacientes.

En cuanto a los seis establecimientos de hostelería denunciados, cuatro lo fueron por incumplimientos en las zonas de terraza, uno por vender bebidas alcohólicas a menores de edad y otro por incumplimientos diversos a la normativa sanitaria.

 

Canal Musical FSemana : PABLO ALBORÁN

 Canal  Musical  FSemana  :  







PABLO ALBORÁN 



https://youtu.be/a9IBwLwaRwE

Canal Musical FSemana : Rosario Flores Sus Mejores Exitos

 Canal  Musical FSemana  : 






 Rosario Flores Sus Mejores Exitos 



https://youtu.be/rCBgfOmL0rE

115 presos toman una cárcel americana: sillas por los aires

 

115 presos toman una cárcel americana: sillas por los aires


ElCaso   .........    


Unos 115 presos se han amotinado en una cárcel de la ciudad de San Luis (Misuri, EE.UU.) este sábado. Los reclusos prendieron fuego a las instalaciones, provocaron una inundación, rompieron ventanas en la cuarta planta y arrojaron una bicicleta estática, sillas, colchones y otros objetos. La protesta tiene como objetivo denunciar las "pésimas condiciones de la cárcel durante la pandemia" y las restricciones que limitaron las visitas y paralizaron los procedimientos judiciales.

Revuelta en una cárcel americana 

Durante el motín uno de los agentes penitenciarios fue atacado y tuvo que recibir asistencia médica en un hospital, según medios locales. Más tarde le dieron el alta. 

En el centro penitenciario de la ciudad de San Luis cumplen la condena 633 personas. Además, está el ala de la Institución de Seguridad Media de San Luis, lugar que ha recibido numerosas críticas durante los últimos años. 

Motín cárcel EEUU / AP

Motín cárcel EEUU / AP

Activistas han protestado por las condiciones de la Institución. Quieren cerrarla. Los que insisten en que siga abierta argumentan que da más espacio extra para poder alojar a los reclusos y, durante la pandemia, reduce los riesgos de contagio.

Tras los disturbios, pese a que no hay casos confirmados de Covid-19 entre los reclusos65 presos fueron trasladados a la Institución de Seguridad Media, según Jacob Long, portavoz de la alcaldesa de la ciudad, Lyda Krewson. 

La policía ha logrado controlar el motín

Los agentes lograron retomar el control de la cárcel y controlar la situación tras horas de intenso trabajo y enfrentamientos con presos “extremadamente violentos", afirma Long en una entrevista para AP.



¿COVID ESO QUE ES ? Colas interminables para votar en las elecciones ecuatorianas desde Barcelona

 ¿COVID  ESO  QUE ES  ?  


 Colas interminables para votar en las elecciones ecuatorianas desde Barcelona





Metropoli .......   


Este domingo, 7 de febrero, se celebran las elecciones en Ecuador y más de 178.000 ecuatorianos están llamados a votar en España. En Barcelona, el consulado ha habilitado tres colegios electorales para un total de 44.000 electores. El principal es Pavelló Tèxtil de la Fira de Barcelona, en la plaza España, donde se han registrado colas de hasta más de una hora para votar. El horario para votar ha empezado a las 9:00 horas y acabará a las 19:00 horas.

DESORGANIZACIÓN

El consulado les ha hecho llegar una serie de medidas de seguridad obligatorias para prevenir contagios de covid-19, como por ejemplo el uso obligatorio de la mascarilla, llevar un bolígrafo de casa, mantener la distancia y no acudir a la cita electoral si se presentan síntomas o si se es una persona de riesgo. Sin embargo, los votantes denuncian que hay una “desorganización total” y que habría que haber evitado que se hicieran semejantes colas. La imagen se produce justo una semana antes de las elecciones catalanas del 14F.

Cae una peligrosa banda de atracadores en domicilios de Barcelona

 

Cae una peligrosa banda de atracadores en domicilios de Barcelona



Metropoli  .........  



Los Mossos d'Esquadra han anunciado este domingo la detención de tres hombres el pasado 3 de febrero, que integrarían un grupo criminal especializado en robos con fuerza en domicilios. Se trata de tres hombres de nacionalidad albanesa de 20, 28 y 37 años que habrían asaltado diez viviendas de Barcelona, Badalona, Sabadell, Gavà, La Roca del Vallès y Argentona.

El modus operandi de los arrestados era siempre el mismo: accedían a casas adosadas o edificios escalando la fachada y después forzaban las ventanas del domicilio. En ocasiones, con los inquilinos en el interior. La banda tenía los roles muy estipulados: dos entraban en la vivienda y el tercero se quedaba fuera esperando en el coche. Los atracadores robaban dinero, joyas y relojes que más tarde vendían en el mercado negro. El dinero obtenido lo mandaban a su país de origen.

Uno de los detenidos tiene varios antecedentes por delitos contra el patrimonio en Italia; y otro por robos en autopistas catalanas y una orden de alejamiento de la AP-7. El tercero fue arrestado en el aeropuerto Josep Tarradellas de Barcelona-El Prat cuando intentaba huir del país. Los investigadores estaban en la pista de sus intenciones y organizaron un dispositivo en la misma terminal para detenerlo.

Tras las detenciones, los Mossos realizaron registros en sus domicilios y recuperaron varios objetos de valor provenientes de sus asaltos: monedas y billetes de coleccionista y ocho relojes de gama media o alta, que ahora deberán ser devueltos a sus legítimos propietarios.

Parte del botín recuperado / MOSSOS D'ESQUADRA
Parte del botín recuperado / MOSSOS D'ESQUADRA

Los arrestados pasaron a disposición judicial el 4 de febrero y el juez decretó su ingresó provisional en prisión.





Dos fiestas ilegales de madrugada en casas de Sarrià-Sant Gervasi

 

Dos fiestas ilegales de madrugada en casas de Sarrià-Sant Gervasi



Metropoli    ...........   


Continúa el goteo incesante de reuniones no permitidas en domicilios particulares, que vulneran las restricciones anti-covid. Una situación que se ha repetido durante la noche del sábado al domingo en dos viviendas de Sarrià-Sant Gervasi.

Según han informado los Mossos d'Esquadra este domingo, en el interior de la casa se estaba celebrando una "fiesta ilegal" con 45 personas. La policía catalana y la Guardia Urbana han intervenido y han denunciado a todos los participantes por incumplir las medidas restrictivas contra el covid-19.

Por otro lado, poco antes de la medianoche, la policía local intervino en otra fiesta ilegal que se estaba celebrando en una vivienda ubicada también en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi, con la participación de 25 personas. Entre las dos reuniones no permitidas, el total de denunciados aumenta a 70.

NO CESAN LAS DENUNCIAS

En los últimos meses, los cuerpos policiales han tenido que realizar decenas de intervenciones por fiestas ilegales en discotecas y domicilios particulares. También en hoteles, que permiten este tipo de reuniones en sus habitaciones a pesar de estar terminantemente prohibido. Es por esto que esta semana los Mossos han puesto en marcha una campaña para informar a los hoteles del litoral de su obligación de evitar fiestas ilegales si no quieren incurrir en una sanción.




Macrofiesta ilegal con 100 personas en El Prat

 

Macrofiesta ilegal con 100 personas en El Prat



Metropoli   ..........   


Una fiesta ilegal en la vía pública con la participación de unas 100 personas fue disuelta en la tarde del sábado en el barrio de Sant Cosme, en el municipio de El Prat de Llobregat, tras la mediación de los Mossos d'Esquadra.

Fuentes de la policía catalana han de que los Mossos fueron requeridos en la tarde del sábado, 6 de febrero, por la policía local ante la concentración de personas de ese barrio popular para participar en una gran fiesta.

Ante el elevado número de personas que se dieron cita en la vía pública, incumpliendo las restricciones decretadas por la pandemia del coronavirus, los agentes optaron por mediar en la celebración para conseguir que se disolvieran, lo que lograron al cabo de un rato.

MÁS FIESTAS EN SANTA COLOMA Y BCN

Los Mossos, por otro lado, fueron requeridos también en la tarde de ayer por la policía local de Santa Coloma de Gramenet para que intervinieran en otra fiesta ilegal que se estaba celebrando en una casa okupada de la localidad.

Además, agentes de la policía catalana y de la Guardia Urbana han intervenido esta madrugada en dos fiestas no permitidas en domicilios particulares de Sarrià-Sant Gervasi, en Barcelona. Un total de 70 personas han sido denunciadas.



Herido grave un menor de 14 años apuñalado en Badalona

 

Herido grave un menor de 14 años apuñalado en Badalona


Metropoli ........  

Un menor de 14 años ha resultado herido grave al ser apuñalado en la mañana de este domingo durante una pelea con otro en una calle de Badalona, han informado fuentes policiales.

El suceso ha tenido lugar pasadas las 11:00 horas en la calle Torrent d'en Grau, en la zona de La Balsa en el barrio de Montigalà de Badalona, en medio de una discusión entre menores, en la que "se ha llegado a las manos", según las mismas fuentes, y uno de ellos ha apuñalado a la víctima.

El joven ha sido trasladado al hospital de Can Ruti, donde permanece ingresado en estado grave.

EL AGRESOR ES OTRO MENOR

El alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, ha informado en las redes sociales de que "el agresor es otro menor de 14 años y está totalmente localizado".

El caso ha sido trasladado a los Mossos, quienes junto a la Guardia Urbana de Badalona, tratan de detener al presunto autor del navajazo


Canal Documental : Civilizaciones perdidas Mu y Lemuria, Las Tierras Perdidas

 Canal  Documental  :  



Civilizaciones perdidas Mu y Lemuria, Las Tierras Perdidas



https://youtu.be/BNGJoIDfgeQ

Canal Misterio : Hallan Misteriosas Escaleras en Medio del Desierto de EGIPTO

 Canal  Misterio :  






Hallan Misteriosas Escaleras en Medio del Desierto de EGIPTO


Existen muchos descubrimientos en Egipto que se mantienen en el anonimato, quizá porque truncarían por completo la historia oficial de la humanidad, y entre todos ellos, hay uno que nos llama poderosamente la atención. Así que, en esta ocasión, hablaremos de un increíble hallazgo que se ha mantenido oculto a la mayoría de la gente, ya que consideramos que es importante que todo el mundo lo conozca, porque podría ser de gran trascendencia.


https://youtu.be/lJnERXdYjfk

Canal Misterio : DESCUBREN UN MUNDO OCULTO BAJO TIERRA

 Canal  Misterio  : 





 DESCUBREN UN MUNDO OCULTO BAJO TIERRA 


Lo que hay en el interior de nuestro planeta es todo un misterio que los estudiosos han intentado descubrir durante siglos. Sin embargo, recientes investigaciones han revelado nuevos datos de este enigmático y oculto interior de la Tierra. Un estudio realizado por varios científicos han revelado datos sorprendentes que cambiarán la forma de ver nuestro mundo.


https://youtu.be/PbX2-ryI_BE

Canal YOUTUBE Canarias Noticias : Continúan los incidentes, señores políticos

 Canal  YOUTUBE  Canarias Noticias :  



Continúan los incidentes, señores políticos


Magrebí detenido por la Guardia Civil por destrozar un bar y lanzar objetos a los camareros.



https://youtu.be/7oFJOj742wY

Siete hospitalizados tras el incendio de un geriátrico en Manresa

 

Siete hospitalizados tras el incendio de un geriátrico en Manresa

Bomberos evacúan a 75 personas hasta una escuela cercana tras rescatarlas de las llamas


Cronica  Global  ..........   


Siete hospitalizados tras el incendio de la residencia Mutuam de Manresa este viernes por la noche. Los heridos, todos ellos leves, son dos usuarios y cinco trabajadores del centro.

El aviso se ha dado a las 20.26 horas, y una decena de dotaciones de los Bombers han evacuado a 75 personas del centro hasta una escuela cercana. Una vez sofocadas las llamas, han podido volver a la residencia, poco después de nueve de la noche.

"Episodio desgraciado"

El director general del grupo Mutuam, Francesc Brosa, ha asegurado que los residentes están bien: "Ha sido un episodio desgraciado, pero que se ha podido resolver satisfactoriamente", ha dicho en una entrevista en el canal 3/24.

Sobre las causas del fuego, Brosa ha detallado que empezó en el gimnasio de rehabilitación del centro, en teoría, por el "mal funcionamiento de un aparato de acondicionamiento de aire".





Canal Noticias : Macrooperativo policial contra las armas blancas en Barcelona: casi 40 detenidos y 50 denuncias

 Metropoli Un agente de los mossos con un identificado durante un 'Pla Kanpai' en Badalona  ÒSCAR GIL Operación conjunta de  Mossos ...