jueves, 18 de febrero de 2021

Robo en Sabadell estampando un coche en el escaparate: vecinos graban

 

Robo en Sabadell estampando un coche en el escaparate: vecinos graban


ElCaso   ..........   


Cinco personas estampan un coche en una joyería de Sabadell y roban todas las joyas del escaparate. Después huyen.

Robo con empotramiento

Un coche BMW de color negro ha sido estampado esta madrugada en la joyería Grau, en el paseo de Manresa de Sabadell para robar todo el escaparate de la tienda, valorado en miles de euros y que ha quedado totalmente destrozado.

Los vecinos de los edificios próximos han grabado la huida de los cinco ladrones en otro coche Audi de color rojo.

En los vídeos se aprecia como uno de ellos grita "¡Vámonos, vamos, chavales!", mientras las otras cuatro personas cargan en el maletero del coche varias bolsas con la mercancía robada y la alarma suena constantemente.

Uno de los vídeos muestra ya la huida de los ladrones desde un piso bastante alto.

Otro vídeo muestra desde muy cerca todo el robo del escaparate, como los ladrones sacan las joyas en bolsas y suben al coche para huir gritando "Vámonos chavales".

Algunos iban vestidos con lo que parece una bata de hospital de un solo uso, y otros vestían chaquetas anchas de colores claros. Todos llevaban la cabeza tapada y han huido en el mismo vehículo.

Los Mossos d'Esquadra buscan a los ladrones después de haber encontrado el vehículo vacío.

Robo en la tienda Apple de Terrassa

La otra capital del Vallès Occidental, Terrassa, también sufría un suceso similar hace unas semanas después de que cuatro ladrones estamparan un coche 4x4 en la tienda Apple, en la calle Major, robando en el interior y reventando totalmente el escaparate. Las cámaras de seguridad lo grabaron.

Como en este caso, en menos de dos minutos entraron en la tienda, llevarse todo el material que podían y se marcharon corriendo. El coche lo abandonaron y huyeron de la escena del crimen con un segundo vehículo.

La popularidad del método del alunizaje, llevó a los comerciantes de Terrassa a pedir al ayuntamiento que habilite defensas de hormigón en puntos clave del núcleo comercial para evitar que los coches puedan coger impulso y asaltar las tiendas estampando vehículos en los escaparates.



Abofeteado un ladrón de móviles en la estación de Vilassar de Mar

 

Abofeteado un ladrón de móviles en la estación de Vilassar de Mar


ElCaso   ........   


Nuevo polémico vídeo relacionado con presuntos ladrones en el Maresme (Barcelona). Este miércoles por la noche entre varios ciudadanos y los vigilantes de seguridad de la estación de trenes de Vilassar de Mar se detuvo un joven que, según los testigos, se dedica al robo de teléfonos móviles en varias zonas de las estaciones de Vilassar, Mataró y Premià, todas a tocar, en esta comarca de la costa catalana.

Tal como se ve en el vídeo, grabado por uno de los testigos, cuándo el presunto ladrón ya ha sido retenido por los vigilantes de la estación, uno de los ciudadanos que le recrimina los robos le da un par de bofetadas y algunos golpes. Además, con insultos homófobos, lo coge del pelo para grabarle la cara, asegurando, que quiere "que a todo el mundo lo conozca".

Pillado robando móviles a la estación de Vilassar

Los testigos aseguran que este joven extranjero se dedica al robo de móviles y que finalmente, como dicen al vídeo, lo hemos pillado. Se da el caso de que el ladrón zurrado ya está retenido por los vigilantes de seguridad cuando recibe los golpes y se le graba la cara y se le profieren graves insultos.

Después de este incidente, los vigilantes de seguridad de la estación entregaron al ladrón a los Mossos d'Esquadra, que no han facilitado más información sobre los hechos. La víctima del robo, una chica, pudo recuperar su terminal y aseguró que presentaría denuncia

De momento, tampoco consta ninguna denuncia del ladrón agredido por los testigos de sus robos. Por su parte, Renfe, la empresa pública que gestiona la red ferroviaria en Catalunya, ha abierto una investigación para saber si las personas que salen a las imágenes son personal de seguridad contratados por ellos y también si algunos de los vigilantes actuó de forma incorrecta en la detención de este joven presunto ladrón.

Enfrentamientos con ladrones en el Metro de Barcelona

Hace pocos días se hizo público un vídeo, al ser publicado por ElCaso.comdonde se veía una pareja que se enfrentaba a un ladrón en una de los estaciones del metro de Barcelona.




Detenido un peligroso asesino en un hotel de lujo de Barcelona

 

Detenido un peligroso asesino en un hotel de lujo de Barcelona


Elcaso    .......   


La Policía Nacional ha detenido en un hotel de lujo del centro de Barcelona a un hombre de 31 años, de nacionalidad francesa, buscado por las autoridades de Marsella por su implicación en varios asesinatos hechos por una parte criminal en Francia.

Después de escaparse de su país, donde era buscado por varios delitos, por tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal y también por múltiples asesinatos, la Policía Nacional francesa tuvo información que Medhi, como se llama el detenido, se había instalado en un hotel de Barcelona, donde recibía ayuda por parte de un familiar cercano suyo

Cazado en un hotel de gran lujo en el centro de Barcelona

El pasado 11 de febrero los agentes encargados de la caza de personas fugitivas pudieron localizar el hotel donde estaba alojado desde hacía algunos días. Se trata de un hotel de gran lujo del centro de Barcelona, junto a plaza Catalunya, tal como ha podido saber de fuentes policiales ElCaso.com. Aunque salía poco, en un momento, por la noche, cuando lo pudieron identificar plenamente, un numeroso grupo de policías se le tiró encima.

Entre los agentes que participaron en su detención también había agentes de la policía francesa desplazados expresamente para detener al joven.

El hombre vio que no tenía escapatoria y no opuso resistencia. No consta que el detenido tuviera antecedentes en España, aunque tampoco está claro cuando hace que utiliza nuestro país de escondite. En el momento de la detención no iba armado y llevaba encima una identificación francesa falsificada, que era la que utilizaba los últimos meses, mientras ha durado la investigación contra él.

Presunto autor de varios asesinatos en Francia

Los hechos por los cuales las autoridades francesas buscaban a Medhi se remontan al año 2016, cuando el detenido, como presunto líder de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas, gestionaba la distribución de las sustancias en el barrio Le Panier de Marsella.

Por estos motivos fue condenado en sentencia firme a ocho años de prisión aunque, actualmente, está siendo investigado por la policía francesa por su posible participación en el asesinato de varias personas. Si se confirman los hechos por los cuales está siendo investigado, si no se vuelve a escapar, podría acabar en la prisión de por vida. Después de ser detenido fue entregado en la Audiencia Nacional vía el juzgado de guardia de Barcelona, que ya está tramitando su extradición en Francia.

Al menos tres heridos en una explosión por un posible paquete bomba en la central de Lidl

 

Al menos tres heridos en una explosión por un posible paquete bomba en la central de Lidl



Este martes se produjo otra explosión de las mismas características con un herido en un almacén de alimentación. Se desconoce aún si ambos sucesos están relacionados

La explosión tuvo lugar en un edificio de administración de la central de la cadena de supermercados Lidl en Neckarsulm (Alemania)
La explosión tuvo lugar en un edificio de administración de la central de la cadena de supermercados Lidl en Neckarsulm (Alemania)LIDLLA RAZÓN

Al menos tres personas resultaron heridas este miércoles en una explosión en un edificio de administración de la central de la cadena de supermercados Lidl en Neckarsulm (suroeste de Alemania). Según informó la policía local, el suceso se produjo sobre las 14.50 hora local (13.50 GMT) y podría haber sido ocasionado por un envío con explosivos que manipulaba un empleado.

Un total de 100 personas fueron evacuadas de la sede -que se encuentra en un polígono industrial- tras la explosión y sobre las 16.30 hora local (15.30 GMT) un equipo de artificieros de la policía accedió al edificio para investigar lo sucedido

El portavoz de la Policía de Heilbronn, Gerald Olma, aseguró en declaraciones al diario “Bild”: “Probablemente se trataba de un paquete o una carta bomba”. Los tres heridos, dos leves y uno grave, fueron trasladados a centros hospitalarios cercanos.

Hasta el lugar de los hechos se desplazaron un gran número de ambulancias, equipos de bomberos y coches de policía. También se movilizó un helicóptero medicalizado, según la televisión pública regional “SWR”.

Este martes se produjo otra explosión con un herido en un almacén de alimentación de Eppelheim, una localidad a 60 kilómetros de la central de Lidl, causada presuntamente por un paquete bomba. Por el momento se desconoce si ambos sucesos están relacionados, informó el diario local “Heilbronner Stimme”.

La policía no tiene conocimiento de que la empresa haya recibido amenazas previas o que estuviese siendo objeto de un chantaje. La empresa no se ha posicionado por el momento sobre lo sucedido.


Así quedó el concesionario de Volkswagen destrozado tras los disturbios

 

Así quedó el concesionario de Volkswagen destrozado tras los disturbios


Metropoli    ...........   S.C 


La segunda noche de protestas en Barcelona por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél acabó con disturbios que se extendieron por varias calles del centro de la ciudad. Los activistas tomaron la capital catalana y empezaron a crear múltiples barricadas para frenar el acceso de los Mossos d'Esquadra.

ASALTO EN UN CONCESIONARIO

Tras varias horas de altercados, varios activistas que se encontraban entre Rambla Catalunya y Gran Via asaltaron un concesionario del grupo Volkswagen

Como se puede observar en las imágenes a las que ha tenido acceso Metrópoli Abierta, los asaltantes destrozaron los cristales del escaparate. Además, rompieron varias ventanas de los coches expuestos y dejaron el suelo plagado de vidrios. 

Minutos antes, otro grupo de personas entró en un hotel de Paseo de Gràcia, donde también causaron desperfectos

Destrozos en un concesionario de Barcelona / M.A.
Destrozos en un concesionario de Barcelona / M.A.

29 DETENIDOS

La segunda noche de disturbios en las protestas por Hasél han dejado al menos 29 detenidos y saqueos en comercios en Girona, quemas de contenedores ante la cárcel de Ponent, donde está preso el rapero, y daños y desperfectos en Barcelona.





Diez heridos y doce detenidos en la segunda noche de disturbios consecutiva

 

Diez heridos y doce detenidos en la segunda noche de disturbios consecutiva



Metropoli    ........    


Al menos diez personas resultaron heridas, según el balance provisional del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM), en la segunda noche de protestas en Barcelona por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél.

En concreto, de las diez atenciones médicas en el centro de la ciudad, seis fueron ciudadanos y cuatro eran Mossos d'Esquadra. Además, dos de estas personas tuvieron que ser trasladadas a un hospital para ser atendidas.

Por otro lado, la segunda noche de disturbios en las protestas para exigir la libertad de Pablo Hasél han dejado al menos doce detenidos en Barcelona, acusados de la violencia callejera que dejó decenas de contenedores quemados, un concesionario asaltado en la esquina de Diputació con Rambla Catalunya, el intento de intrusión a la Bolsa de Barcelona y daños a un hotel.




Segundo día de hogueras y barricadas en Barcelona

 

Segundo día de hogueras y barricadas

 en Barcelona



Metropoli  ..........  GUILLEM ANDRÉS



El segundo día de protestas en Barcelona tras la detención e ingreso en la cárcel del rapero Pablo Hasel ha desencadenado en nuevos fuegos provocados en el centro de la ciudad. Sobre las 20.45, grupos de manifestantes han incendiado un contenedor en la plaza de Catalunya. La convocatoria de la plataforma en apoyo al músico condenado por injurias al Rey y enaltecimiento del terrorismo ha reunido a 2.200 personas en Jardinets de Gràcia, según la Guardia Urbana.

Alrededor de las 19.30, centenares de personas han empezado a bajar por el paseo de Gràcia. Un fuerte dispositivo policial con decenas de furgonetas de antidisturbios de Mossos d'Esquadra vigila de cerca a los manifestantes para evitar los disturbios del martes, que terminaron con 11 personas heridas y tres detenidos. Uno de los heridas fue una chica de 19 años que ha perdido el ojo​ a causa del impacto de una bala de foam, según denuncia el Centre Iridia. 

Manifestantes en la plaza de Urquinaona este miércoles / SARA CASAS
Manifestantes en la plaza de Urquinaona este miércoles / SARA CASAS

LANZAMIENTO DE OBJETOS


Grupos de encapuchados han lanzado botellas y piedras contra los agentes. También han tirado motos en medio de la calzada. Se han escuchado cánticos como Urquinaona, lo volveremos a hacer y Fuera las fuerzas de ocupación, una expresión que usan en referencia a la Policía Nacional, Guardia Civil y Mossos d'Esquadra. Estos últimos intentan dispersar a los radicales con la técnica del carrusel, eso es, circular a toda velocidad con los vehículos expulsando a los protestantes.
La plataforma de apoyo al rapero ha convocado para este miércoles protestas en una treintena de ciudades de España. En Madrid, la Policía Nacional ha cargado contra los manifestantes en la Puerta del Sol y ha habido lanzamientos de piedras contra los agentes.



Los grandes problemas de la Barceloneta: robos violentos y mafias de la okupación

 

Los grandes problemas de la Barceloneta: robos violentos y mafias de la okupación



Metropoli  ...........    GUILLEM ANDRÉS


Entre las 19.00 y 20.00 horas, Laura Odriozola cierra la persiana de su farmacia y pasa a atender a sus clientes por los agujeros de la ventanilla de guardia. Es su escudo particular, una medida de seguridad que ha implementado para protegerse de los robos que sufre su local, en la calle Maquinista de la Barceloneta. Los cinco atracos violentos sufridos en los últimos cuatro meses en este negocio reflejan una preocupación por la inseguridad denunciada por vecinos, comerciantes y dos partidos políticos de la oposición (ERC y Ciudadanos). También la corrobora la Asociación de Vecinos de la Barceloneta: crece la violencia en los asaltos en comercios, y también contra personas. L’Ostia, la otra entidad vecinal del barrio rebaja la situación, aunque admite la existencia de puntos negros. El Ayuntamiento de Barcelona ha evitado responder a las preguntas de este medio.

Hace un par de semanas un grupo de ladrones asaltó a una pareja, lanzándola al suelo y propinándoles patadas. La pandemia ha obligado a los rateros a desviar su diana hacia los ciudadanos locales, más atentos a cualquier robo, lo que conlleva que ofrezcan más resistencia. En el barrio de Ciutat Vella también usan patinetes eléctricos, desde los que efectúan los clásicos tirones. “Ahora atracan a los nacionales y la cosa se complica porque estamos más espabilados”, comenta la farmacéutica.

VIOLENCIA

Odriozola invirtió hace un año en una costosa máquina donde guarda el dinero en efectivo sin la necesidad de tener una caja que se abre y cierra. Es una especie de caja fuerte anclada al suelo, imposible de mover. Una garantía antirrobo que hace unos meses provocó la ira de un atracador que llegó al local en patinete y entró amenazando con un cuchillo de grandes dimensiones. Impotente, lanzó contra el suelo el ordenador que controla el dispositivo, valorado en 1.200 euros. En 12 años, dice, fue la primera vez que la atracaban con una arma. En otro episodio reciente, el atacante lanzó al suelo a una mujer embarazada destrozando algunas estanterías.

Lourdes López, en la esquina donde vende cupones de la lotería, el pasado jueves / G.A
Lourdes López, en la esquina donde vende cupones de la lotería, el pasado jueves / G.A

 

Esta farmacéutica está acostumbrada a los hurtos de los consumidores de drogas habituales de la zona. Dice llevarlo con “mucha dignidad” y se apaña manejando a estos clientes que acuden para comprar jeringuillas (más de 3.000 al año). Cuando intentan llevarse algo les recrimina su actitud y, en ocasiones, hasta piden perdón. Pero el “miedo” que causan los asaltantes es diferente. “El problema es la violencia con la que entran, intentado pegar a la primera de cambio”, denuncia la vicepresidenta de la asociación de comerciantes (ACIB). En 12 años, dice, es la primera vez que le atracan con un arma.

OPERATIVOS POLICIALES

“Recientemente ha habido tres actuaciones policiales potentes (Mossos d’Esquadra, Guardia Urbana y Policía Nacional) que han servido para sacar de circulación gente indeseable, pero existen redes delictivas, muy reincidentes, que son difíciles de controlar”, apunta Manel Martínez, vicepresidente de la AAVV de la Barceloneta. Lourdes López, de la Asociación de Vecinos l’Òstia señala diferentes puntos que generan inseguridad: el trapicheo de la calle Baluart, los tirones (robos) en la calle Judici, las personas que duermen en la arena de la playa, al lado de la estatua de los cubos, y el Parque de la Catalana, muy poco iluminado. Aun así López evita hablar de una sensación de inseguridad general.

Cruce de la calle de Pepe Rubianes con Sant Elm / GUILLEM ANDRÉS
Cruce de la calle de Pepe de Rubianes con Sant Elm / GUILLEM ANDRÉS
 

Edu, un comerciante del barrio considera que el gran flujo de gente que llega y se va produce una sensación de inseguridad. El pasado verano, este vecino de 45 años sufrió en su tienda una paliza por parte de dos jóvenes que le dejaron inconsciente. "Fueron a hacer daño, no robaron nada", recuerda, pero sí a una clienta. Lo considera un hecho violento aislado, aunque reconoce que el barrio ha cambiado mucho a raíz de la inmigración y que es difícil conocer a tu vecino. "Antes, cuando te robaban la radio del coche, pedías explicaciones y sabías quién había sido. Esto se ha perdido. Te crea cierta inseguridad el hecho de no saber a quien tienes delante". 

A PUNTA DE PISTOLA

La calle Maquinista es uno de los puntos problemáticos. En esta vía, una de las más transitadas, con numerosos comercios y restaurantes, se produjo el 15 de enero un atraco a punta de pistola a las 9.10 horas. Ocurrió en un estanco, regentado en ese momento por un hombre de 65 años y su mujer. El atracador golpeó con la culata del arma, que estaba cargada, en la cabeza del tendero. En su huida, el ladrón chocó contra un chico y la pistola cayó al suelo. El hombre consiguió evitar a la policía y los agentes recuperaron el arma. "Aquí siempre ha habido robos", comenta un trabajador que explica que es habitual que acudan al negocio chicos de origen extranjero a comprar tabaco con tarjetas robadas.

Agentes de los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana, tras el asalto en la Barceloneta / HELPERS
Agentes de los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana, tras el asalto en la Barceloneta / HELPERS

 

1.000 EUROS POR OKUPACIÓN

Las mafias de la okupación es otro elemento que desestabiliza la convivencia en puntos concretos del barrio. Hace unos días los vecinos denunciaban a la policía la existencia de un grupo de personas extranjeras que cobran 1.000 euros por tumbar una puerta, cambiar la cerradura y alquilar la habitación a personas en condiciones precarias. "Hay personas que ojean los pisos y que avisan a estas redes y los asaltan para hacer negocio", cuenta Martínez, que ha detectado tres casos confirmados en un mes. No es una situación exclusiva de la Barceloneta, también ocurre en el Raval, Besòs i Maresme y en otros barrios de la ciudad. 

Las redes criminales suelen beber de diferentes ramas de actuación. Con frecuencia, el tráfico de drogas se mezcla con estas mafias de la okupación. "Todo se interrelaciona. Los delitos contra el patrimonio, salud pública y tráfico de personas, que también hay. Existe una oportunidad que son las viviendas vacías y allí cometen los delitos", describe Jordi Coronasconcejal de ERC en el Ayuntamiento y presidente del distrito de Ciutat Vella. El regidor explica que la policía actúa "bajo presión". Los agentes se deben ceñir a las investigaciones policiales cuyo objetivo, antes de actuar, es localizar y cortar todos los "tentáculos" de la red criminal, señala Coronas, que se postuló como regidor de Seguridad de Ernest Maragall en las últimas elecciones municipales.

Los pisos okupados también se usan para el almacén y distribución de sustancias. El panorama es cambiante y estos grupos cambian rápido de piso, según la circunstancia. En la calle Baluard, unos operarios trabajaban este viernes en la reforma de una vivienda que estuvo okupada durante muchos meses. A unos metros, otros bajos han sido tapiados recientemente. "La sensación de que hay más okupación es real. Ha sido con la pandemia, cuando hemos pasado más tiempo en casa, cuando nos hemos dado cuenta", afirma Julia Barea, consejera de Ciutat Vella por Ciudadanos. López describe otra okupación, por necesidad, como la que protagonizaron algunas personas hace unos meses en un edificio abandonado desde hace décadas en el cruce de las calles de Balboa con Carbonell. 

Piso tapiado en la Barceloneta / GUILLEM ANDRÉS
Piso tapiado en la Barceloneta / GUILLEM ANDRÉS

 

FIESTAS ILEGALES

Las fiestas ilegales es otro de los problemas que denuncian desde la entidad vecinal que representa Martínez. Los vecinos llaman cada semana a la policía alertando de estas conductas incívicas protagonizadas, dicen, por población extranjera. Fuentes policiales confirman que los pisos turísticos acogen fiestas organizadas por turistas franceses, atraídos por la supuesta manga ancha del Gobierno español. "Vienen cuatro días de fiesta, se van y vienen otros. Es recurrente, día si y día también", señalan estas fuentes.

Martínez explica que los incívicos se dedican a jugar al juego del gato y el ratón con la policía. Cuando detectan los coches policiales apagan la música y la luz, esperando que los agentes se vayan. En ocasiones la policía sí sanciona por ruido a los participantes de estas fiestas. La plaza de Pompeu Gener es un punto habitual de personas que realizan botellón, lo que ha provocado reforzar el patrullaje de la Urbana. Barea (Ciudadanos) reclama que los agentes pateen más la calle, en lugar de hacer vigilancias desde el coche.

MASIFICACIÓN

Una caras de la pobreza en la Barceloneta se refleja en los pisos masificados en los que suelen vivir grupos de inmigrantes, mayormente de la comunidad pakistaní. Son personas, algunas en situación irregular, que se agrupan en grupos de 5, 6, 7 personas o más para compartir el alquiler y abaratar su coste. "Desde la calle ves las literas al lado de la ventana. Nos hemos interesado por ellos, pero no están organizados, no hay un coordinador", expone Martínez, que alerta del riesgo que se pueda repetir la tragedia del verano pasado cuando tres hombres murieron a causa de un incendio, provocado por las baterías de una bicitaxi. Las víctimas vivían hacinados en unos bajos junto a cuatro personas.

"A mi no me consta que el Ayunatmiento haga inspecciones en estas viviendas", se queja Robert Masih, senador d'ERC de origen pakistaní. Estas situaciones se dan en las calles Vila Joiosa y Guitert, explica Martínez, que denuncia las "mafias" que realquilan estas viviendas sin ningún tipo de seguro y también reclama al gobierno de Ada Colau un mayor control. Sin la respuesta del consistorio, ha sido imposible comprobar la existencia o la ausencia de estos controles.

El piso donde murieron tres hombres un día después del incendio / G.A
El piso donde murieron tres hombres un día después del incendio / G.A

 

"Muchas personas que no pueden alquilar con su nombre están obligados a vivir así. No tienen papeles ni el dinero suficiente para afrontar un contrato de alquiler", comenta. Grupos delictivos cobran entre 200 y 300 euros por hacer el padrón municipal, un trámite que abre la puerta a realizar otras gestiones como las sanitarias. Siendo irregulares, muchos acceden a pagar el dinero, como ocurre con los contratos de trabajoJaved Yllyas, presidente de la Asociación de treballadors pakistanesos de Catalunya, asegura que muchos de sus compatriotas sí tienen papeles y señala que los pisos patera son una minoría. Hay muchas visitas de familiares los fines de semana, pero no son personas que vivan allí. Cuenta que muchos inmigrantes pakistaníes de Barcelona provienen de la región del Punjab, que se conocen entre ellos y se ayudan mutuamente, especialmente, durante la pandemia.

El escudo de la Barceloneta, que luce orgulloso en muchos balcones / G.A
El escudo de la Barceloneta, que luce orgulloso en muchos balcones / G.A





miércoles, 17 de febrero de 2021

Canal #MilenioLive​ : (Resubido) China Inside

 Canal  #MilenioLive​   : 






 (Resubido) China Inside

Esta noche, además de conocer la última hora en España con Pablo Fuente y Nicolás Rodríguez, viajamos hasta Shanghái, en China, para conocer de primera mano qué está ocurriendo en aquel país y cuáles son las claves del llamado milagro chino. Para ello contaremos con la ayuda de Enric Calpe, que reside allí desde hace años. El Año Nuevo Lunar chino, también conocido como la Fiesta de la Primavera es la mayor festividad en el país y la tradición de reunirse con la familia conlleva uno de los desplazamientos humanos más masivos del mundo. Es el año del buey, que simboliza la fuerza y la resiliencia. Con ese espíritu, el gigante asiático celebra el comienzo de una etapa que les permita superar definitivamente la crisis sanitaria, poco más de un año después de la detección del brote de un nuevo coronavirus que se desparramó por todo el planeta a un ritmo vertiginoso. VA DE RETRO: EL ALFONJUEGO Esta noche Alfon Arranz regresa a Milenio Live para proponernos un viaje al pasado único. El AlfonJuego, basado en los slogan que marcaron nuestra vida, tomará la madrugada para llenar nuestra memoria de recuerdos y nostalgia.


https://youtu.be/qCr_pa_ukp0

El tucibí, la droga sintética que triunfa en las fiestas ilegales

 

El tucibí, la droga sintética que triunfa en las fiestas ilegales

Esta sustancia, conocida como 'la cocaína rosa', se popularizó mucho durante los años 80 y 90, y ahora ha vuelto con fuerza




Cronica  Global   ..........    PABLO RIVERA

Canal Tecnología : La caída de AWS que rompió Internet el lunes ya tiene causa: Amazon confirma que fue un fallo no humano

  Noticia20M Hemos tenido que comprobar una vez más a las duras la importancia que hoy en día tienen los servicios  cloud  de un gigante com...