viernes, 19 de febrero de 2021

Los vecinos de Barcelona dicen basta tras una tercera noche de disturbios

 

Los vecinos de Barcelona dicen basta tras una tercera noche de disturbios


Metropoli   .........   GUILLEM ANDRÉS

En el tercer día consecutivo de disturbios en Barcelona los vecinos han dicho basta. Decenas de personas han recriminado este jueves la actitud de grupos de jóvenes violentos que han vuelto a incendiar el centro de la ciudad condal. Se han vuelto a levantar barricadas, con grandes hogueras muy cerca de edificios de viviendas. Los enfrentamientos entre policía y grupos de jóvenes se han saldado con varios heridos entre manifestantes y agentes y, al menos, seis detenidos.

Cerca de un millar de personas se concentraban en la plaza de Tetuán a las 19.30 horas para denunciar el encarcelamiento del rapero Pablo Hásel, en la prisión desde el martes por enaltecimiento del terrorismo, injúrias a la corona y otras condenas acumuladas. Como en los días previos, la música y el rap inicial han dado paso a una manifestación que ha vuelto a terminar en graves incidentes con una decena de barricadas con fuego y lanzamientos de objetos contra la policía. 

ATAQUE CONTRA 'EL PERIÓDICO'

Antidisturbios de la Brigada Móvil blindaban minutos antes de la protesta la sede del Departamento de Interior, ubicado a unos metros de la plaza, en la calle Diputació. Los agentes identificaban a algunos de los participantes que se dirigían a la convocatoria. A las 20.00 los activistas han empezado una marcha por la Gran Vía sin rumbo aparente, dando una vuelta a la manzana para volver al punto de inicio.

Una mujer posa delante de una barricada en la calle de Aragó / G.A
Una mujer posa delante de una barricada en la calle de Aragó / G.A

 

La columna ha seguido avanzando y se han producido los primeros incidentes cuando una decena de personas han atacado la sede del diario El Periódico, en la calle de Consell de Cent, con piedras y martillos. Varios empleados sorprendidos observaban desde el interior como apedreaban, golpeaban y pintaban el símbolo anarquista en la puerta del medio de comunicación al grito de "Prensa española manipuladora". El primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el grupo de periodistas Pi i Maragall han condenado el ataque.

LLAMAS DE CINCO METROS

Minutos después de la agresión al periódico, los manifestantes han levantado la primera barricada en el cruce de las calles Aragó y Bailén ante la mirada de varios furgones policiales, ubicados a unos 50 metros, y que no han actuado. Las llamas de los contenedores superaban los cinco metros de altura y acariciaban peligrosamente un edificio de viviendas. El fuego ha dañado el inmueble rompiendo algún cristal, quemando un árbol, un semáforo y una moto, entre otros objetos. De nuevo, algunas sedes bancarias han sufrido la ira de los radicales.

Los sanitarios se llevan a un joven herido en las protestas / PABLO MIRANZO
Los sanitarios se llevan a un joven herido en las protestas / PABLO MIRANZO

 

A partir de aquí, la protesta ha degenerado en carreras entre grupos de encapuchados y otros jóvenes que también se han unido a la violencia contra el mobiliario urbano y los policías, que intentaban dispersar a la multitud con la técnica del carrusel, eso es, con pasadas a gran velocidad sin bajarse de los vehículos. Los altercados han causado varios heridos, como un chico que ha quedado inconsciente en el suelo. El Servei d'Emergències Mèdiques ha atendido seis personas, cinco en estado leve y uno con un pronóstico menos grave.

Durante el traslado de un detenido en un coche patrulla, un mosso que iba de copiloto ha recibido el impacto de una piedra en la cabeza que ha atravesado el cristal del vehículo. Hasta las 23.00, la policía catalana ha informado de seis detenidos

REVUELTA VECINAL

La nota discordante del tercer día de disturbios la han protagonizado los vecinos. Muchos, desde sus balcones, han desafiado a los manifestantes y les han recriminado su vandalismo. "¡Sois unos mierdas!", gritaba una mujer. "¡Iros a trabajar!", le soltaba otra. Varias mujeres mayores se han enzarzado en una discusión subida de tono con algunos de los jóvenes que justificaban sus acciones. "¡Estamos luchando por tus derechos también!", defendía un chico. Algunos violentos han respondido a las críticas con lanzamientos de piedras dirigidas a los balcones. Otros residentes han lanzado macetas y agua, también para apagar las llamas de las barricadas. 

La actuación policial ha sido contenida y no se han vivido cargas. Sí que se han oído algunos disparos de foam, como el que dejó sin ojo a una joven manifestante de 19 años el pasado martes. Los Mossos, en el ojo de las críticas por este incidente, han optado, principalmente, por dispersar a la multitud desde sus vehículos.



jueves, 18 de febrero de 2021

Canal Misterio : Las Estructuras Más Extrañas Encontradas en la ANTÁRTIDA

 Canal  Misterio  :  








Las Estructuras Más Extrañas Encontradas en la ANTÁRTIDA


La tecnología de Google Earth, desde su creación, ha permitido que cualquiera, desde su hogar, pueda visualizar los lugares más recónditos de nuestro planeta, esto ha dado lugar a que muchas personas hayan realizado descubrimientos realmente inexplicables. En esta ocasión nos centraremos en uno de los continentes más misteriosos e inexplorados del mundo, la Antártida, un lugar prohibido al que muy pocas personas tienen acceso.


https://youtu.be/Vr4xMGtcHGM

Canal Historia : 🍺🍺🍺 ¡¡La FÁBRICA DE CERVEZA más antigua del mundo!! 🍺🍺🍺 | Dentro de la pirámide

 Canal  Historia  :  









🍺🍺🍺 ¡¡La FÁBRICA DE CERVEZA más antigua del mundo!! 🍺🍺🍺 | Dentro de la pirámide 


Una misión egipcio-estadounidense ha descubierto en Abydos, el centro ceremonial de Osiris, una fábrica de cerveza de hace 5.000 años. Es la más antigua del mundo. ¿Qué hace una fábrica en un lugar sagrado? ¿Para qué empleaban los antiguos egipcios la cerveza?


https://youtu.be/z-OtDsXO0Yw

Canal Fisioterapia : Imagenología de los cambios degenerativos de la columna vertebral y osteoporosis

 Canal  Fisioterapia  :  








Imagenología de los cambios degenerativos de la columna vertebral y osteoporosis


00:28 - Introducción a la espalda dolorosa y nomenclatura: lumbalgia, ciática 03:49 - Manejo de las lumbalgias 07:02 - Introducción a cambios degenerativos de la columna, correlación clínica-imagenológica 13:20 - Espectro de cambios degenerativos, visión general y evolución 17:11 - Espondilosis 18:56 - Espondilolisis 20:44 - Espondilolistesis 23:52 - Degeneración discal 25:43 - Desplazamiento o migración discal (hernias de disco) 31:23 - Degeneración de platillos terminales (nódulos de Schmorl) 33:18 - Degeneración de la médula ósea (cambios de Modic) 34:26 - Degeneración facetaria 35:37 - Degeneración del ligamento amarillo 37:00 - Estenosis degenerativa del canal vertebral 40:34 - Estenosis degenerativa de los neuroforámenes 42:39 - Ejemplo: Columna cervical 43:36 - Ejemplo: Columna lumbar 45:11 - Osteoporosis - Introducción y factores de riesgo 48:32 - DEXA (densitometría), T-Score, Z-score 50:56 - Ejemplos de densitometrías 52:10 - Fracturas por compresión (aplastamiento)


https://youtu.be/km6XTftozmA

Canal Fisioterapia : Por qué sale esta bola detrás del cuello

 Canal  Fisioterapia  :  








Por qué sale esta bola detrás del cuello




https://youtu.be/GKIxt1EVAuE

Canal YOUTUBE Canarias Noticias : Y sigue "la fiesta"

 Canal  YOUTUBE  



Canarias Noticias :  



Y sigue "la fiesta"



https://youtu.be/5l95W8nd300


Detenido el presunto asesino en serie que mató a dos personas y sembró el terror 24 h en el metro de Nueva York

 

Detenido el presunto asesino en serie que mató a dos personas y sembró el terror 24 h en el metro de Nueva York



Cuchillo incautado al presunto asesino al momento de su detención.
Cuchillo incautado al presunto asesino al momento de su detención.
POLICIA DE NUEVA YORK

La Policía de Nueva York ha detenido a un hombre como presunto responsable de las 24 horas de terror que se vivieron en una de las líneas del suburbano, con apuñalamientos en serie entre el viernes y el sábado que dejaron dos muertos y dos heridos.

El detenido se llama Rigoberto López, de 21 años, y es vecino de Brooklyn, según han informado las autoridades. Al momento de su detención, el sospechoso portaba un cuchillo de gran envergadura que ha sido mostrado por  la Policía en sus redes sociales.

Los cuatro sucesos cuya autoría se le atribuye sucedieron durante 24 horas entre el viernes y el sábado en la línea A del metro. Todos los ataques estaban dirigidos a personas sin techo, una condición que comparte el propio detenido.

La primera víctima se produjo a el viernes por la mañana, cuando un hombre de 67 años resultó apuñalado en la estación de la calle 181 oeste. Esa persona fue trasladada al hospital, donde se recupera de sus heridas.

Ese mismo día, sobre las 23.00 horas, otro hombre fue encontrado muerto en un vagón, con heridas en el cuello y torso. Y dos horas más tarde, a la 1.15 del sábado, una mujer de 44 años fue hallada con múltiples heridas de arma blanca en la estación de la calle 207; fue llevada al hospital, donde murió después.

Pocos minutos después, otro hombre de 43 años fue atacado en la estación de la calle 181 Oeste, donde ocurrió el primer apuñalamiento. Fue llevado al centro médico, donde fue intervenido y ahora se recupera.

La serie de ataques causó el pánico en el suburbano neoyorquino, y las autoridades desplegaron unos 500 policías adicionales para vigilar las instalaciones.

Redada policial en una fiesta ilegal con 150 personas en Birmingham

 

Redada policial en una fiesta ilegal con 150 personas en Birmingham

Redada policial para disolver esta fiesta clandestina en Birmingham (Reino Unido). Los agentes tiran abajo una puerta. Dentro encuentran unas 150 personas bebiendo y bailando. Algunos atacan a los policías con botellas, resultando herido un agente. Muchos intentaron huir por el tejado. La Policía puso 70 multas de 220 euros y el DJ de la fiesta tendrá que pagar 10.500 euros.

Las empresas ya redactan contratos de 'sin vacuna no hay trabajo' para obligar a los trabajadores a vacunarse de la Covid

 

Las empresas ya redactan contratos de 'sin vacuna no hay trabajo' para obligar a los trabajadores a vacunarse de la Covid





Entrevista de trabajo.
Entrevista de trabajo.
LA INFORMACIÓN

Algunas empresas del Reino Unido han comenzado ya a redactar contratos de "sin vacuna no hay trabajo" (no jab, no job) para obligar a los trabajadores a vacunarse contra la Covid-19, a pesar de que es probable que estas acciones sean impugnadas en los tribunales por discriminación, según ha publicado el rotativo británico Daily Mail

La medida podría significar que tanto los futuros empleados como los actuales tendrían que tener la vacuna contra el coronavirus para trabajar en una organización. 

Según las fuentes consultadas por el medio británico, se trata de empresas relacionadas con el ámbito sanitario, así como otras grandes sociedades internacionales, entre los que se encontraría un importante grupo energético. 

Por ejemplo, Barchester Healthcare, grupo empresarial con sede en Londres y con más de 200 centros de atención sociosanitaria, ya ha advertido de que los solicitantes de empleo que se negaran a vacunarse sin razones médicas no serían contratados.

Po otra parte, según informa el diario británico The Guardian, la empresa de fontanería Pimlico Plumbers, que da empleo a unas 400 personas, ya está preparando nuevos contratos con una cláusula que obliga estar vacunado para acceder o conservar el puesto. 

Sin embargo, los juristas tienen dudas de que obligar a trabajadores a vacunarse sea algo completamente legal. Expertos consultados por el diario británico han señalado que aplicar una medida de ese calibre puede abrir la puerta a que las empresas sean demandadas por discriminación, en un país en el que ni siquiera el Ejecutivo tiene la potestad de obligar a su población a vacunarse.

Un experto español alarga la duración de la pandemia hasta 2024... pero anuncia buenas noticias para otoño

 

Un experto español alarga la duración de la pandemia hasta 2024... pero anuncia buenas noticias para otoño


Joven con mascarilla en Madrid.
Joven con mascarilla en Madrid.
EP

Vicente Larraga, investigador del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CIB-CSIC), prevé que la pandemia de COVID-19 se extienda "al menos durante dos o tres años", aunque también considera que la normalidad volverá a España en "otoño".

"Lo lógico es que la pandemia disminuya mucho a partir de este verano y que en España esté prácticamente terminada a finales de 2021. Eso sería lo normal. Yo diría que podremos volver a nuestra vida normal el próximo otoño. Estamos teniendo algunos problemas con la vacunación, deberíamos ir más deprisa, pero para otoño debería haber un número elevado de personas protegidas y entonces el virus a la fuerza irá decayendo. Además, aunque surjan nuevas cepas, la enfermedad tiende a atenuarse. Ha sucedido en todas las epidemias a lo largo de la historia, ¿por qué va a ser distinto ahora?", comenta en una entrevista con el CSIC.

El investigador recuerda que la vacuna tiene que llegar "al mayor número de personas y sobre todo a las más desfavorecidas". "A menudo se olvida que mientras estas personas no estén protegidas, nosotros tampoco lo estaremos. Por ahora estamos solucionando la pandemia en el mundo occidental, pero la enfermedad va a continuar al menos durante 2 o 3 años, eso lo sabemos", ha resaltado.

Por ello, ha insistido en la necesidad de "seguir fabricando vacunas" y que España tenga su propia capacidad para hacerlas. "Esto va para largo y no podemos depender del exterior porque los intereses de otros no coinciden con los nuestros. Desde la capacidad de fabricar mascarillas hasta las vacunas, hay que reindustrializar España, y esa reindustrialización debe basarse en la innovación. Eso se consigue con investigación. En el siglo XXI, si no tienes el conocimiento, vas a ser un país muy subsidiario. No tengo manía a los bares, pero ya toca cambiar el modelo", ha reivindicado

Larraga, que está desarrollando una vacuna contra SARS-CoV-2, cree que podría estar disponible a finales de año si todo sale según lo previsto. "Teóricamente, estamos terminando la fase preclínica de ensayos con animales. Digo teóricamente porque cuando trabajas en una vacuna nunca sabes cómo va a ser el paso siguiente. Esto es una carrera de resistencia. Seguiremos con estos estudios alrededor de un mes más. Cuando tengamos todos los datos, espero que sea a principios de primavera, acudiremos a la Agencia Europea del Medicamento. Si nos lo aprueban, empezaríamos ya con las pruebas en humanos y, si todo fuera bien, a finales de año tendríamos la vacuna terminada", narra.

Su vacuna se basa en una molécula sintética en la que han puesto todas las señales para que el gen de la proteína S del virus se integre, se produzca, sea reconocida como foránea por el sistema inmune y se genere la protección.

"Por eso no tenemos que hacer ningún ensayo en macacos. No es necesario y es una ventaja adicional porque, si las vacunas actuales dejaran de funcionar con cepas más resistentes, podríamos hacer una nueva en tres semanas; solo tendríamos que tomar la secuencia (de la proteína) de la nueva cepa, construir un gen que codifique para ella y volver a hacer lo mismo. Modificaríamos en el ordenador la nueva secuencia y nos saltaríamos el trabajo previo. Al ser una vacuna sintética, es más flexible y se puede adaptar fácilmente. Su otro punto fuerte es la temperatura", explica como ventaja de su vacuna.

Así, se muestra "convencido" de que "llegará al mercado" alguna vacuna desarrollada en España. "Incluso creo que 2 ó 3 podrán salir al mercado, ojalá alguna sea la nuestra o la de mis colegas del CSIC. Creo que nosotros ofrecemos algo diferente. Si presentamos una buena vacuna que cubra un nuevo nicho le resultará interesante a alguna de las grandes farmacéuticas", remacha.

Enfrentamiento para ocupar un piso con el cadáver del inquilino dentro

 

Enfrentamiento para ocupar un piso con el cadáver del inquilino dentro


ElCaso  .........   


Dos familias se enfrentan a la puerta de un piso en Alicante para ocuparlo, mientras el cadáver del antiguo inquilino todavía estaba dentro.

Enfrentamiento para ocupar un piso

Agentes de la Policía Nacional intervinieron este martes en una pelea entre dos familias que intentaban ocupar un piso en la avenida Catedrático Soler, en el barrio Miguel Hernández de Alicante, que justo había quedado sin dueño.

Según fuentes policiales, el hombre que vivía en la casa, de 70 años, murió hace unos diez días.

Fueron los vecinos los que avisaron a la Policía y los Bomberos al ver que salía agua por debajo de la puerta del piso, un bajo, y que no contestaba a las llamadas. De momento se desconoce la causa de la muerte.

El hombre tenía familia, pero hacía vida en solitario y nadie se había extrañado por no hablar con él últimamente. Los parientes se desplazaron hasta la vivienda al recibir el aviso.

El cadáver del inquilino todavía estaba dentro

Los Bomberos accedieron a la casa para recuperar el cadáver y trasladarlo y fue entonces cuando dos familias se pelearon por el derecho a ocupar el piso, de protección oficial. "Se estaban peleando, se empujaban, aunque no ha llegado a agresión, para ocupar el piso".

Puerta ocupa / Pixabay

Los agentes separaron a dos familias que se peleaban para ocupar un piso en Alicante, con el antiguo inquilino muerto dentro / Pixabay

Los agentes los separaron mientras varios testigos recriminaban esta actitud, ya que dentro del piso todavía había un mal olor por la descomposición del cadáver después de diez días, informa el diario Información.

Ocupar pisos de vivienda social

El director general de la Entidad Valenciana de ViviendaAlberto Aznar, declaró al mismo diario que "cuando llegó la ambulancia y se supo que la persona había muerto y la casa podía quedar vacía, hubo personas que empezaron a rondar la calle, como si fueran buitres... Llega un momento en que, aunque ponemos puertas blindadas o tabicamos, los revientan y entran".

Aznar también apuntó que el procedimiento a partir de la defunción del hombre implica reparar la vivienda y lo adjudicó a una familia que cumpla los requisitos y criterios de necesidad social de familias en situación de vulnerabilidad.



Tiroteo en Mataró: entran a tiros por una revancha por drogas

 

Tiroteo en Mataró: entran a tiros por una revancha por drogas


ElCaso   ..........    

Los Mossos d'Esquadra investigan un tiroteo este miércoles al mediodía en el barrio de Cerdanyola de Mataró, en el Maresme (Barcelona). Concretamente, un grupo de personas entraron en un local de la calle de la Mare de Déu de Cisa​, en este barrio caliente de Mataró.

Tiros en el interior de un bar

Un grupo de tres personas entraron en el establecimiento, un bar, e hicieron uso de un arma de fuego. Los vecinos, después de oír los gritos, avisaron a la Policía Local, de que rápidamente se desplazó a la zona. En el interior del bar encontraron a tres personas, que explicaron que se habían peleado con tres personas que habían entrado. Dijeron que los conocían, pero no quisieron dar más información a la policía.

Al ser un incidente donde todo apuntaba que se habían utilizado armas de fuego, la Policía Local de Mataró trasladó el caso a los Mossos d'Esquadra.

En el bar la policía no encontró ningún arma, pero rato después, en un parque próximo, los Mossos d'Esquadra localizaron un arma, que puede estar relacionada con los tiros que se oyeron en el interior del local. Uno de los asaltantes dejó el arma mientras era perseguido por una patrulla de la policía de la ciudad.

La policía catalana ahora investiga los hechos, para saber si se trata de un arma de fuego real o de fogueo y también su relación con el incidente y si puede estar relacionada con hechos delictivos anteriores.

Tiroteo sin heridos en Mataró

A pesar de la espectacularidad del asalto, el tiroteo no dejó a ningún herido, según fuentes de la policía local. Según ha podido saber ElCaso.com, los tres asaltantes eran hombres de nacionalidad marroquí y el establecimiento, un estilo bar, es propiedad de un hombre de nacionalidad española y de etnia gitana.

Arma Pistola - Pixabay

Los Mossos se han quedado el caso del tiroteo en el barrio de Cerdanyola de Mataró / Pixabay

La policía cree que el enfrentamiento se originó por una disputa de drogas entre las dos bandas. La investigación, de este nuevo incidente con armas de fuego y posiblemente relacionado con la droga, la llevan los Mossos d'Esquadra. Los últimos días se han registrado varios incidentes con armas de fuego relacionados con el tráfico de drogas en Catalunya.




Canal Noticias : El metro de Barcelona tendrá un nuevo corte antes de finalizar el año: afectará a una de las líneas más concurridas

   Metropoli Barcelona  afrontará una nueva interrupción en su  red de metro  antes de que acabe 2025. Según ha confirmado   T ransports Met...