sábado, 20 de febrero de 2021

Los grandes problemas del Poble-sec, al descubierto

 

Los grandes problemas del Poble-sec, al descubierto




Metropoli   ..........  VERÓNICA MUR


En la falda de Montjuïc se encuentra el Poble-sec. La historia de este barrio del distrito de Sants-Montjuïc se remonta a mediados del siglo XIX, cuando era un espacio rural, con huertas y barracas de labradores. En 1850 empezó a poblarse de familias, sobre todo de inmigrantes, que ya no cabían en el Raval, y que trabajaban en el gran número de fábricas textiles que se instalaron en la zona. 

Aparte de la característica actividad, que posicionó al Poble-sec como uno de los nichos de la revolución industrial, el barrio también se ha asociado siempre al mundo del espectáculo. Teatros tan emblemáticos como El Molino, el Apolo, el Condal y el Victòria, o clubes del destape como el Bagdad, lo han puesto en el punto de mira de la oferta cultural más moderna y atrevida de la ciudad. 

PROBLEMAS ENQUISTADOS

Desde hace unos años, esta zona –privilegiada por su cercanía al mar, la montaña y al centro de la urbe– se ha ido degradando hasta convertirse en un espacio con problemáticas enquistadas. El que fuera un barrio moderno y demandado por la gente joven que apreciaba sus precios accesibles y su ambiente multicultural, es ahora carne de cañón para el vandalismo, el narcotráfico o la okupación

Los vecinos y representantes enumeran diferentes problemáticas, pero todos coinciden en que la que más estragos causa es la suciedad.

Escaleras de la calle Vila i Vilà del Poble-sec llenas de suciedad
Escaleras de la calle Vila i Vilà del Poble-sec llenas de suciedad / V.M.

SUCIEDAD Y DEJADEZ

Esta cuestión es la que degrada con más contundencia la imagen del barrio. Se produce por distintos factores que, en conjunto, conforman una estampa de dejadez. El primero de ellos es la presencia de personas incívicas. Orinan en los parques, defecan entre los coches, lanzan las jeringuillas al suelo, arrojan basura en cualquier espacio...

La suciedad trae consigo otro quebradero de cabeza para los vecinos: el mal olor. Muchas calles se han convertido en verdaderos estercoleros o urinarios públicos. Álex, un vecino de la avenida de Montjuïc, explica que el problema no es por la falta de efectivos de limpieza, sino por los "gamberros" que propician estos problemas.

Otras de las vertientes que avivan la imagen de suciedad son las pintadas y los grafitis. Los vecinos comprenden y aplauden que el Ayuntamiento destine espacios para que los amantes del spray plasmen su arte, pero afean que muchos de ellos no respeten los límites. A pesar de que el parque de las Tres Xemeneies dispone de muros de hormigón para esta finalidad, son muchos los que actúan de forma vandálica subiéndose a edificios, fachadas e incluso monumentos como las chimeneas industriales de la antigua fábrica La Canadenca con tal de dejar su firma. "Se ha convertido en un polo de atracción para el vandalismo", confirma Sergi Gàzquez, portavoz de la Asociación de Vecinos del Poble-sec, a Metrópoli Abierta

El Teatro Apolo del Paral·lel, ahora cerrado, lleno de grafitis / METRÓPOLI ABIERTA
El Teatro Apolo del Paral·lel, ahora cerrado, lleno de grafitis / METRÓPOLI ABIERTA

IRREGULAR MODELO DE LIMPIEZA

El pasado mes de agosto los habitantes de las calles de Vila i Vilà, Puig i Xoriguer, Albareda y Carrera detectaron una plaga de ratas proveniente del colegio situado entre estas vías, los Jesuïtes Poble Sec. Col·legi Sant Pere Claver. La acumulación de basura en los contenedores, las desesperantes obras del colector –parte de un plan "anti-inundaciones" del consistorio– y el calor fueron los motivos por los cuales los roedores formaron un nido en el patio escolar. 

Gàzquez asegura que la suciedad es una de las quejas más recurrentes, que el barrio precisa de una mayor severidad de limpieza y que los efectivos "limpien de una manera más exhaustiva", para que no se sigan dando estas incómodas situaciones.

 

RUIDO Y VANDALISMO

El ruido es otra de las molestias que tienen los vecinos en esta zona de Sants-Montjuïc. Aunque eran mucho más recurrentes antes de la pandemia –cuando el ocio nocturno estaba en auge–, aún se realizan macrobotellones que afectan al descanso de los vecinos. "Cuando discotecas como la sala Apolo estaban abiertas, desde el jueves hasta el domingo, esto era un ir y venir de personas borrachas y drogadas que no nos dejaban dormir", explica Marta, que reside en la calle Nou de la Rambla. También son muchos los habitantes que se quejan del ruido que se origina cada noche a la salida de los teatros y las salas de conciertos. 

Anselmo, vecino de la calle Palaudàries, lamenta que las reuniones previas a la fiesta imposibilitaban su descanso y que, de vez en cuando, provocaban contratiempos vandálicos: "llegaban a forzar el cuadro de conexiones de los jardines de las Tres Xemeneies para quitar la luz y convertir el parque en una discoteca", explica. Por eso, argumenta que están pidiendo al consistorio "el cerramiento del parque".

La porquería que queda en los espacios públicos que son tomados por vándalos durante las fiestas ilegales representan también un peligro público, sobre todo para los niños que juegan en las zonas infantiles. "Los padres se encontraban jeringuillas, botellas de cristal rotas y demás cosas. Por eso prefieren llevar a sus hijos a espacios verdes de otros barrios", argumenta el vecino. 

Cuadro de conexiones del parque de Les Tres Xemeneies del Poble-sec que abren los incívicos / V.M.
Cuadro de conexiones del parque de las Tres Xemeneies del Poble-sec que abren los incívicos / V.M.

NARCOTRÁFICO 

El narcotráfico es otra de las prácticas ilegales extendidas por el territorio. Existen dos mafias: la dominicana y la paquistaní, que dominan el mercado de la droga en el Poble-sec. El clan latino es el más peligroso, según explicaron con anterioridad los afectados a este digital: "Tienen el monopolio de la droga, llegan incluso a repartirla a domicilio con sus patinetes eléctricos. Si intentas frenarlos o te inmiscuyes en sus asuntos se ponen violentos: te cortan una mano o un dedo y asunto cerrado. También te eliminan del panorama si intentas hacerles la competencia en la venta de droga", lamentaba Gael, un residente que los conoce muy bien. 

Este aseguró que son pocas las calles que se salvan de tener varios pisos o locales okupados en los que se desarrolla la preparación y la venta de estupefacientes. "Los clanes arrasan con todo lo que pueden. Pedreres, Murillo, Tapioles, Margarit o Blai son las vías que cuentan con más propiedades okupadas", enumeró. 

OKUPACIÓN

En cuanto a la mafia paquistaní, es otro cantar. Sus motivaciones para okupar son muy diferentes, incluso su modus operandi está totalmente alejado al de los dominicanos. Estos okupan sobre todo grandes locales comerciales en los que pueden llegar a vivir hasta 30 personas. Estos inmuebles no están acondicionados para la vivienda, por lo que comportan un peligro añadido para los residentes de los bloques, que viven con temor de que se produzcan incendios como el de la Barceloneta o averías graves.

En estas propiedades duermen las personas que los clanes tienen explotadas. Trabajan fuera del Poble-sec, ya que saben perfectamente que el dominio del barrio pertenece a las bandas latinas. Es por eso que han hecho del litoral barcelonés su perímetro de actuación. Pasan el día vendiendo refrescos y mojitosconduciendo bicitaxis y trapicheando con droga.

Bajos y locales okupados por las mafias de dominicanos y paquistaníes en el Poble-sec / METRÓPOLI ABIERTA
Bajos y locales okupados por las mafias de dominicanos y paquistaníes en el Poble-sec / METRÓPOLI ABIERTA

ASENTAMIENTOS ILEGALES

Hay otro tipo de okupación que también preocupa al vecindario: la de los asentamientos. Desde hace tiempo, Montjuïc está repleto de tiendas de campaña apiñadas unas con otras. Aunque la gran mayoría de las personas sinhogar aprovechan la montaña para construir barracas, también se originan asentamientos en espacios abandonados de la vía pública.

A principios de febrero, Metrópoli Abierta denunció la situación de precariedad de una veintena de personas de origen filipino. Estas malvivían en ruinosas construcciones hechas con objetos y materiales encontrados en la calle en el interior de un solar. Una semana después, los Mossos d'Esquadra desalojaron el espacio de 197 metros cuadrados y el Ayuntamento actuó subsidiariamente ante las condiciones de infravivienda, llevando a cabo el correspondiente acompañamiento social a los sintecho. También durante los meses de reclusión por la pandemia, los indigentes okuparon el skate park del barrio con un auténtico asentamiento urbano.  

Los indigentes tienen una presencia notable en el barrio. Desde la asociación vecinal aseguran que la gran mayoría convive sin problemas con el vecindario, pero que otros acumulan chatarra y suciedad en distintos lugares: "algunos de ellos consumen alcohol y otras sustancias. Hemos perdido parques como los jardines de Les Hortes de Sant Bertran o de Walter Benjamin porque no es agradable este panorama", dice el portavoz. 

Antiguo asentamiento en un solar abandonado del Poble-sec / V.M.
Antiguo asentamiento en un solar abandonado del Poble-sec / V.M.

INSEGURIDAD 

A pesar de que ha aminorado con el tiempo, la inseguridad sigue siendo una de las preocupaciones del vecindario del Poble-sec. A los hechos se remiten los que la denuncian. El pasado mes de agosto se produjeron dos acontecimientos que conmocionaron al barrio. Según indicó la plataforma Helpers, un okupa amputó la mano de un hombre que intentaba evitar un robo a un turista en la calle de Blai. El otro suceso se produjo tres días después cuando un individuo apuñaló mortalmente a otro en la calle Maria Montessori y se entregó a la Guardia Urbana. 

En el mes de noviembre también tuvo lugar un suceso truculento, aunque esta vez bajo tierra, concretamente en la estación del metro de Paral·lel. El "Freddy Krueger del Raval", denominado así por los habitantes del Poble-sec y el barrio colindante, apuñaló en el muslo a un agente de seguridad. La policía catalana investigó el caso y determinó que el atacante padece de un trastorno psiquiátrico severo. Además, en los últimos años se han producido diversas violaciones. 

La portavoz adjunta de Ciutadans en el Ayuntamiento de Barcelona, Marilén Barceló, argumenta a Metrópoli que "el gobierno de Colau y el PSC no es capaz de establecer las medidas de seguridad que se necesitan y que deberían de ser una prioridad para el Poble-sec". Por ello, asegura que desde el grupo municipal se ha presentado "un plan de seguridad con medidas específicas para afrontar este problema" pero el "sectarismo" de la administración les "impide implementar unas iniciativas buenas para combatir la inseguridad". "Estamos ante un gobierno municipal que siempre intenta negar o minimizar los problemas para no tener que afrontarlos", carga la edil. 

Freddy Krueger del Raval, vecino de Barcelona, tras apuñalar a un vigilante del Metro de Barcelona / CRÓNICA GLOBAL
El Freddy Krueger del Raval tras apuñalar a un vigilante del metro en la parada de Paral·lel / CRÓNICA GLOBAL

ESCASA PRESENCIA POLICIAL

La inseguridad también se refleja en los robos. En los últimos meses, los comercios de la zona han experimentado un aumento de hurtos en zonas de carga y descarga. Los "descuideros" aprovechan cualquier despiste para entrar en los camiones y robar el contenido. María Luisa, dueña de una floristería del barrio desde hace 23 años, explica a este medio que ha notado un incremento de la inseguridad en el último año: "un día que no me di cuenta y me estiraron una joya, pero como a mí, a 200. El barrio es bueno, pero ha ido viniendo gente que no lo es", argumenta mientras cierra la persiana del establecimiento. Los saqueos también tuvieron mucha repercusión hace un año, cuando aparecieron decenas de coches con los cristales rotos en la avenida de l'Estadi. 

Desde la asociación de vecinos del Poble-sec imploran una mayor presencia policial para evitar este tipo de problemas: "aunque es cierto que están las unidades de proximidad de Mossos y de la Guardia Urbana, a los vecinos nos gustaría ver patrullas a pie, como se veía hace 10 o 15 años". "El reclamo planea cubrir la sensación de seguridad, proximidad, que falta en el vecindario", insiste su representante.

Escalinata de los jardines de Walter Benjamin, completamente abandonados / V.M.
Escalinata de los jardines de Walter Benjamin, completamente abandonados / V.M.

"ABANDONO MUNICIPAL"

"Los vecinos hace años que se quejan" lamenta la regidora del partido naranja. A pesar de que el Poble-sec ya tiene un Pla de Barris, la asociación vecinal hizo hace un par de meses un mapa que incluye las inversiones más urgentes que se necesitan y que están intentando presentar a todos los grupos municipales.  

"Es un barrio falto de inversiones. El Poble-sec absorbe mucha carga de ciudad y los vecinos nos enorgullecemos, pero no recibimos los recursos para paliar este peso", justifica el portavoz de la AA.VV, que reclama reformas de calles y equipamientos municipales nuevos para abastecer la densidad de la zona. "Los jardines del Mirador del Poble-sec son una de las zonas donde se evidencia la poca inversión municipal: los toboganes y los columpios que hay son los mismos con los que yo jugaba cuando era pequeño, y tengo 26 años. Hace por lo menos 20 que no se hace una inversión a nivel de actualización", añade. 

Las pocas reformas que hace el consistorio tampoco convencen a sus residentes. Los jardines de las Tres Xemeneies pasaron por chapa y pintura el pasado mes de diciembre. La administración barcelonesa inyectó 68.000 euros para "renovar el pavimento, las mesas, replantar el arbolado y limpiar el espacio", según explicó el departamento de prensa a este digital. Durante una semana, operarios municipales trabajaron en la mejoría de la "zona verde", pero los cambios fueron imperceptibles para el vecindario, que la sigue viendo "completamente abandonada".

Mapa de las inversiones "enquistadas" del Poble-sec elaborado por la asociación vecinal / CEDIDA
Mapa de las inversiones "enquistadas" del Poble-sec elaborado por la asociación vecinal / CEDIDA


viernes, 19 de febrero de 2021

Canal Historia : Los archivos secretos del Vaticano de Pío XII: Santo silencio


Canal  Historia  :  








Los archivos secretos del Vaticano de Pío XII: Santo silencio





https://go.ivoox.com/rf/65226644

Canal Historia : El Imperio Romano

 Canal  Historia  : 






 El Imperio Romano




https://youtu.be/UF_yHrFP1Ls

Canal Historia : LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO #1 El principio del fin

 Canal  Historia  :  







LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO #1 El principio del fin


En el año 410 d. C los godos del rey Alarico marchan sobre Roma. La capital de uno de los mayores imperios de la historia cae víctima del saqueo de los bárbaros. ¿Cómo es posible que el sistema romano colapsara de esta manera? ¿Qué ocurrió? Poco a poco lo iremos descubriendo.



https://youtu.be/p_EtoruCKsM

Canal Cine : ¡El Sultán Ahmed Se Acepto A Sí Mismo! | Kosem La Sultana

 Canal  Cine  :   ¡



El Sultán Ahmed Se Acepto A Sí Mismo! | Kosem La Sultana


Siglo magnífico: Kösem En esta sección, existe una gran tensión entre Kösem y Safiye Sultan. Después del colapso de la muerte de su padre, Kösem promete vengarse de Safiye Sultan. Kösem, para vengarse, el harén Safiye'den se está volviendo contra él. Apuntando al Paraíso y acercándolo a la muerte, ¡Kösem recibe una increíble oferta del Paraíso! Handan Sultan es enviado al antiguo palacio. Safiye Sultan, que quiere deshacerse de Kösem, elige a Katerina, una de las concubinas más hermosas para Ahmed. Por lo tanto, el miedo a perder a Ahmed se está extendiendo a Kösem. Fahriye Sultan se casa con Dervis Pasha. ¡Mehmed Giray intenta salvar a Fahriye mientras Deviş decide matar a Şahin! ¡El gran y poderoso comandante Kuyucu Murad Pasha viene! Mahfiruze, que intenta competir con Kösem, da a luz y da a su primer príncipe, Osman, al Sultán Ahmed. Kösem no deja ir el Cielo y descubre los oscuros secretos de Safiye Sultan, lo que crea un gran peligro para Safiye Sultan.



https://youtu.be/gMDWn9HQVvo

Canal Cine : Anastasia Se Acostumbra Al Nombre De Kösem | Kosem La Sultana

 Canal   Cine  :  




Anastasia Se Acostumbra Al Nombre De Kösem | Kosem La Sultana


Ahmed sufre de viruela! ¡Safiye Sultan está haciendo un trato con Halime para elevar al Príncipe Mustafa al trono! ¡Mientras se prepara el trono, el príncipe Mustafa cae en las garras de la enfermedad! ¡Y la dinastía está al borde de una crisis sin precedentes! ¡Anastasia ignora su vida y lucha por su amor! ¡Ahin Giray cuenta los días para ascender al trono y surgirá una nueva esperanza para salvar a la dinastía! ¡Sin embargo, Halime, con la orden destruye la última esperanza! ¡Safiya, que no quiere perder poder, explica al nuevo candidato al trono! ¡Este nombre sorprenderá a todos, comenzando una nueva guerra! ¡Los disturbios que comenzaron en la ciudad se basan en las puertas del palacio! ¡Anastasia es testigo de la verdadera cara de Safiya! ¡Atrapado en el palacio, mientras espera la muerte de la dinastía, Anastasia toma una decisión que cambiará el destino de todos!


https://youtu.be/YOF5X8iInmA

Agredido un menor migrante en Torredembarra tras una protesta vecinal para reclamar "más seguridad"

 

Agredido un menor migrante en Torredembarra tras una protesta vecinal para reclamar "más seguridad"

El joven sufrió lesiones leves, por parte de algunos manifestantes que también atacaron el centro de jóvenes tutelados de la localidad




Una protesta vecinal convocada para reclamar "más seguridad" en Torredembarra, Tarragona, acabó anoche con persecuciones y la agresión a un menor migrante, así como con daños en puertas y ventanas de un centro de menores situado en esta localidad.

Según ha avanzado Diari Més Digital, los Mossos han abierto una investigación para identificar a los autores de los daños y del ataque al joven, que sufrió lesiones de carácter leve.

Protesta de 300 vecinos

En la marcha contra la inseguridad ciudadana participaron unos 300 vecinos y, a su término, una parte de los manifestantes se dirigió hacia una casa ocupada en la calle de las Mimoses a los que parte del vecindario responsabiliza de robos en viviendas y vehículos de la zona.

Protesta de vecinos de Torredembarra se salda con la agresión a un menor migrante / TAC12

Efectivos de los Mossos y de la Policía Local establecieron una barrera para impedir que el grupo de manifestantes accediera a la vivienda, en medio de una fuerte tensión y los gritos de los concentrados contra los ocupantes.

Agresión a menores migrantes

Un grupo de jóvenes manifestantes habrían encontrado en un parque próximo a uno de los menores que residen en la casa ocupada, al que agredieron, antes de que pudiera escapar y refugiarse en un bazar de la localidad. Allí sus perseguidores llegaron a exigir a los propietarios que le obligaran a salir, hasta que llegaron dos agentes que cerraron el establecimiento.

Otro joven extranjero también consiguió escapar de otra persecución en la misma calle. Finalmente, un grupo reducido de manifestantes se dirigió hacia un centro de menores tutelados por la Generalitat, situado en la Avenida de Montserrat, donde provocaron destrozos en las puertas y ventanas del edificio, en el que rompieron cristales, y también amenazaron a quienes allí residen.

Información

Barcelona cifra en 500.000 euros los daños de los disturbios por Hasél

 

Barcelona cifra en 500.000 euros los daños de los disturbios por Hasél

Durante los tres días de altercados en las calles de la capital catalana se han quemado unos 216 contenedores




Cronica Global  


El Ayuntamiento de Barcelona estima entre 400.000 y 500.000 euros el coste de los daños causados en el espacio público en las tres noches de disturbios esta semana en la ciudad, durante las protestas por el encarcelamiento de Pablo Hasél. Del total, 315.000 euros por la quema de centenares de contenedores de residuos.

Fuentes municipales han indicado a la Agencia Efe que la noche del martes ardieron 53 contenedores, la del miércoles 86, y ayer jueves 77. Lo que supone cerca de 1.460 euros por cada uno de los 216 cubos de basura incendiados

Manifestaciones violentas

Por su parte, el teniente de alcalde de Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, en una entrevista en RAC1, ha considerado "posible" que hayan nuevas protestas esta noche y durante el fin de semana.

Ante esta previsión, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a hacer un ejercicio del derecho a manifestación "con moderación" y a "ejercer la presión que haga falta para que estos hechos no se reproduzcan".

Disturbios

"No hay nada que justifique estas acciones los [disturbios] que ya vimos en otoño 2019", ha subrayado Batlle, que ha sostenido que los que han ejercido la violencia esta semana "son exactamente los mismos que protagonizaron" los altercados por las condenas por el procés, "gente que está entre nosotros" y "una macedonia", en la que no sólo hay independentistas.

También ha lamentado que "no haya habido una condena rotunda" de los incidentes por parte de los partidos políticos y las entidades sociales





Un impresionante incendio provoca una gran columna de humo en El Raval

 

Un impresionante incendio provoca una gran columna de humo en El Raval



Metropoli   ........ DAVID GORMAN


Incendio en un local de la calle Sant Climent, en el barrio del Raval. El fuego se ha declarado antes del mediodía de este viernes en unos bajos y el humo se ha extendido enseguida por las zonas colindantes.

Las calles más cercanas y el patio interior del edificio adyacente al local incendiado han quedado anegados por el denso humo, que ha generado una columna visible desde cualquier lugar del barrio.

Impresionante columna de humo por un incendio en El Raval / REDES SOCIALES
Impresionante columna de humo por un incendio en El Raval / REDES SOCIALES

Nueve dotaciones de bomberos se encuentran trabajando para extinguir las llamas y una persona ha sido atendida por inhalación de humo. 




Coca-Cola presenta un ERE para 65 personas

 

Coca-Cola presenta un ERE para 65 personas




Metropoli   ..........    


Coca-Cola European Partners (CCEP) ha anunciado esta semana a los trabajadores la presentación de un expediente de regulación de empleo (ERE) para 360 personas en España, alrededor del 10% de la plantilla.

65 PUESTOS EN CATALUÑA

Los puestos afectados se centraran sobre todo en la estructura comercial, atención al cliente y área de informática.

En el caso de Cataluña, los despidos afectarán a 65 empleados de las plantas de Cobega Embotelladora de Cataluña y Beganet. CC.OO. de Industria en esta comunidad autónoma ya ha expresado su rechazo "contundente" al expediente, al considerar que "no está justificado”.

SITUACIÓN “COMPLICADA”

La empresa no llevó a cabo ningún ERTE durante el año pasado y sus ventas se vieron afectadas mucho menos que las otras compañías. Aún así, los empleados recelan del ajuste laboral, que llega en un momento complicado para el país.

"Según nos informan, la decisión obedece a un cambio de modelo y no por la situación actual de pandemia. La empresa no aporta ningún tipo de información detallada e indican que se irá trasladando a cada una de las representaciones de los trabajadores correspondientes de una manera oficial", han señalado fuentes sindicales a Europa Press.

Desmantelado el enésimo narcopiso del Raval

 

Desmantelado el enésimo narcopiso del Raval



Metropoli    .......    


La Guardia Urbana de Barcelona, juntamente con agentes de los Mossos d'Esquadra, desmantelaron este jueves un narcopiso en el barrio del Raval, han explicado fuentes municipales.

La investigación se inició hace pocas semanas, a raíz de un número importante de quejas vecinales recibidas, y en torno a las 18:00 horas de este jueves, los agentes de la policía local y también de la catalana entraron en un inmueble y desmantelaron el punto de venta de droga, según han informado las mismas fuentes.

Durante este operativo se ha detenido a tres personas, se han intervenido varias dosis de crack, dinero en metálico y una balanza de precisión.

LOS VECINOS, HARTOS

Vecinos del Raval se manifestaron el pasado 7 de febrero en la Rambla contra la delincuencia derivada de las drogas. En un manifiesto denunciaron que "el narcotráfico deja consecuencias que se siguen notando" tras las grandes operaciones policiales de los últimos años, un total de tres entre 2018 y 2020. Es por esto que piden responsabilidad a los propietarios de los inmuebles en los que se practican actividades delictivas y políticas de prevención a la Administración, así como crear una mesa de trabajo o instaurar la figura de un fiscal de barrio y reclamar más recursos a los Servicios Sociales.


Canal Rutas : Ruta por el Valle del Jerte y Plasencia

 Canal  Rutas  :  



Ruta por el Valle del Jerte y Plasencia


Nos vamos hasta una de las zonas más bonitas de Extremadura, el Valle del Jerte, donde sus pueblos con encanto y paisajes espectaculares merecen una mención aparte y requieren mucho tiempo para conocerlo a fondo.

El Valle del Jerte

El Valle del Jerte está bañado por el río de su mismo nombre, el río crea un paisaje de espectacular belleza y hace que sea tierra fértil para los más de un millón y medio de cerezos que le han dado fama.

La mejor época para visitar el Valle del Jerte es en primavera ya que es cuando los cerezos entran en flor y dejan un espectáculo maravilloso para los ojos de aquellos afortunados que van a visitarlo. Uno de los mejores lugares para ver los cerezos en flor es el mirador situado en el Puerto de Tornavacas.

Dentro del Valle en sus parte alta se encuentra la Reserva Natural Garganta de los Infiernos rico en fauna donde se pueden divisar buitres leonado, águilas reales, búho chico, ciervos, jabalí, corzos, zorros, etc… Y en cuanto a la flora podemos ver robles, castaños, encinas, cerezos, etc…

ruta por el Valle del Jerte
Garganta de los Infiernos

Dentro de la reserva se encuentra un rincón de belleza sublime, es el llamado paraje de Los Pilones donde se encuentra la conocida “Marmitas de Gigantes”, aquí el agua ha realizado unos dibujos impresionantes cayendo en forma de cascadas. Cruzando por un puente romano sobre el río Jerte llegamos a Cabezuela del Valle situado en un enclave precioso. 

Dentro del Valle del Jerte los amantes de deportes de aventura aéreos pueden realizar ala delta, siendo este deporte de aventura muy típico de zona.

Además si por algo es conocido el Valle del Jerte es por su floración de cerezos que suele ser entre el 20 de Marzo y el 10 de Abril, aunque esto depende del tiempo.

floración de los cerezos del Valle del Jerte
Cerezos en flor en el Valle del Jerte

Los pueblos del Valle del Jerte

Dentro del Valle del Jerte podemos visitar no solo su espectacular naturaleza sino  también sus pueblos con encanto como el bonito pueblo de Cabezuela del Valle. En esta localidad no podemos dejar de visitar su judería, el peculiar barrio de La Aldea y la iglesia de San Miguel del siglo XVI.

Cabezuela del Valle
Cabezuela del Valle

Otros pueblos dentro del Valle del Jerte son el propio pueblo de Jerte, el pueblo de Navaconcejo y también el pueblo de Piornal, son pueblos típicos extremeños donde debemos hacer una parada para disfrutar de su cultura y gastronomía típica extremeña.

Qué ver en Plasencia

El siguiente y último destino de nuestra ruta por el Valle del Jerte, es la localidad amurallada de Plasencia.

Hay mucho que ver en Plasencia pero queremos destacar sus murallas del siglo XIII la cual tiene 7 puertas, el barrio de los Caballeros donde llama la atención sus casas-palacio como la Casa del Deán del siglo XVII, el palacio de los Marqueses de Mirabel del siglo XV o la Casa de Monroy del siglo XIII.

La judería placentina es otro lugar de interés turístico así como el acueducto del siglo XVI. La Puerta del Sol y sus catedrales que como al igual que Salamanca, Plasencia tiene dos catedrales, la catedral Nueva de los siglos XV al XVII y la catedral Vieja de los siglos XII al XIII

que ver en Plasencia

Agrede a un vigilante en un comercio de Bilbao cuando intentaba evitar que robara una botella de vodka

 

Agrede a un vigilante en un comercio de Bilbao cuando intentaba evitar que robara una botella de vodka

Un hombre de 31 años ha sido detenido en Bilbao acusado de agredir al vigilante de un 
comercio cuando intentaba evitar que se llevase sin pagar una botella de vodka, según 
ha informado el Departamento vasco de Seguridad.

Sobre las seis menos cuarto de la tarde de este pasado miércoles, la Ertzaintza fue alertada de que un individuo que quería llevarse género sin pagar en un comercio de la calle Doctor Espinosa Oribe, había agredido a un vigilante que había intentado evitarlo.

El vigilante explicó a los agentes desplazados al lugar que habían detectado que el individuo que tenían retenido intentaba llevarse una botella de vodka sin pagar. Tras interceptarlo cuando pasaba por la zona de las cajas, le había pedido que devolviese la botella y esperase a la llegada de una patrulla policial.

Sin embargo, según relató, el sospechoso se había abalanzado sobre el vigilante, le había empujado y había forcejeado con él con intención de huir del lugar. A pesar de ello, el vigilante había conseguido retenerlo.

Ante estos hechos, los ertzainas identificaron al individuo como un varón de 31 años de edad y procedieron a su detención bajo la acusación de un delito de robo con violencia. Posteriormente fue trasladado a dependencias policiales.

Canal Curiosidades : Los Millares: la civilización más antigua de la Península nació en Almería

  T artessos  no es la civilización más antigua de la península ibérica. No: unos dos mil años antes ya existía en  Almería , junto al río A...