Con el fin de seguir avanzando en la aportación científica y alejarnos de los mitos de la formación en la policía, vamos a realizar un estudio sobre el conocimiento y formación en el uso de la fuerza en las detenciones policiales, para lo que solicitamos vuestra necesaria colaboración, os proponemos que contestéis a la siguiente encuesta anónima sobre que tipo de formación tenéis en el uso de la fuerza policial.
Nuevo robo con violencia en las calles de Tarragona: un joven empuja a una anciana, que caminaba con bastón, la tira al suelo y le roba el bolso.
Tira al suelo a una anciana para robarle en Tarragona
Los hechos pasaron el domingo hacia las 11:00 en la calle Cronista Sessé de Tarragona. Todo empezó cuando un joven de 19 años empujó con violencia a su víctima: una anciana con movilidad reducida que necesitaba un bastón para poder caminar.
A consecuencia de la agresión, la mujer de edad avanzada se cayó al suelo y le robó el bolso: no cayó al suelo accidentalmente, sino que todo formaba parte del plan del ladrón para conseguir robarle.
Los testigos del robo con violencia, inmediatamente, llamaron a Emergencias 112 y avisaron a una dotación de agentes de paisano que estaban patrullando por la zona, según informa el Diario de Tarragona.
Robo con violencia e intimidación
Finalmente, los agentes del Grupo de Delincuencia Urbana de los Mossos d'Esquadra de Tarragona, gracias a la descripción física de los testigos, lo consiguieron detener: estaba en el interior de un establecimiento de la calle Baixada de la Misericòrdia. Se trata de un joven de 19 años de nacionalidad marroquí que está acusado, presuntamente, de ser el autor de un delito de robo con violencia e intimidación
Tiene 12 antecedentes penales y ha quedado en libertad
Se trata de un ladrón con muchos antecedentes penales, concretamente, doce. El detenido pasó a disposición judicial el lunes y, a pesar de su historial delictivo y los hechos, vistos por varios testigos, ha quedado en libertad con cargos, hecho que ha causado gran indignación a los ciudadanos de Tarragona.
Los tres ladrones más violentos de Barcelona
Desgraciadamente, los robos con violencia han aumentado en los últimos años: los ladrones tienen la sensación de impunidad y cada vez utilizan más violencia para intimidar a sus víctimas.
De hecho, este martes, en ElCaso.com, hicimos un artículo explicando los antecedentes policiales de los tres ladrones más violentos de Barcelona que, a pesar de su corta edad, tienen muchos antecedentes policiales y la jueza ha decretado el ingreso en la prisión para los tres.
Una agente de la Policía Nacional de Valencia de 32 años ha resultado herida de gravedad al ser atacada por un detenido a quien trasladaba de vuelta a una celda en las instalaciones de Zapadores.
Ataca a una agente de la Policía Nacional
El incidente se ha producido en torno a las diez y cuarto de la mañana, cuando la mujer policía trasladaba al detenido de vuelta a una celda a la espera de tomarle declaración.
Según adelanta el diario Las Provincias, el hombre de 35 años y nacionalidad bisauguineana estaba detenido desde ayer por lesiones después de haber presuntamente participado en una paliza grupal a un hombre a quien rompieron la mandíbula el pasado 8 de abril.
La mujer ha sido agredida por un detenido cuando ha abierto la puerta para poner orden en el calabozo / Google Maps
El presunto agresor, que estaba en el calabozo con otros detenidos, estaba provocando a algunos de ellos, y ha sido por eso que la policía ha abierto la celda para poner orden.
Entonces el hombre, que no llevaba esposas, se ha tirado encima de ella y al dejarla en el suelo, le ha dado varios golpes en la cara y en la cabeza. Dos compañeros de la víctima han acudido enseguida para ayudarla y han reducido al hombre.
Herida muy grave después de la paliza
Al recibir la llamada de alerta, el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) ha enviado una ambulancia de Soporte Vital Básico (SVB) al complejo de Zapadores. Los sanitarios han asistido a la agente y la han trasladado al Hospital La Fe.
Seguramente tendrá que ser intervenida quirúrgicamente en los próximos días de la mandíbula, mientras se recupera de otras lesiones en la cara y la cabeza.
Todas las empresas estarán obligadas desde este miércoles, 14 de abril, a tener un registro retributivo de toda su plantilla, incluido el personal directivo y los altos cargos, como consecuencia de la entrada en vigor del Real Decreto de igualdad retributiva entre mujeres y hombres. También afectará este registro al personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas, pero con las peculiaridades establecidas en su legislación específica.
¿Qué es la norma sobre igualdad salarial?
La norma sobre igualdad salarial tiene por objetivo impulsar la transparencia salarial en las empresas para garantizar la igualdad retributiva entre hombres y mujeres en trabajos de igual valor. Se trata, en definitiva, de combatir la llamada brecha salarial de género.
La misma se aprobó en octubre del año pasado para su entrada en vigor a los seis meses, es decir, este miércoles
¿Cómo debo hacer el registro?
El registro salarial al que obliga la norma deberá incluir los valores medios de los salarios, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales de la plantilla desagregados por sexo. Con este fin, deberá figurar la media aritmética y la mediana de lo realmente percibido por cada uno de estos conceptos en cada grupo profesional, categoría profesional, nivel, puesto o cualquier otro sistema de clasificación aplicable.
Todo sobre el registro de salario obligatorioCarlos Gámez
A su vez, esta información deberá estar desagregada en atención a la naturaleza de la retribución, incluyendo salario base, cada uno de los complementos y cada una de las percepciones extrasalariales, especificando de modo diferenciado cada percepción.
Para facilitar todo este proceso a las empresas, el Gobierno ha consensuado con los agentes sociales una herramienta fácil de manejar, en la que las empresas solo tendrán que ir añadiendo sus datos.
¿De cuánto tiempo será el registro?
El periodo temporal de referencia del registro salarial será con carácter general el año natural, aunque podrá modificarse. Los representantes sindicales de la empresa deberán ser consultados, con una antelación de al menos diez días, antes de la elaboración del registro. Asimismo, y con la misma antelación, deberán ser consultados cuando el registro sea modificado.
¿Podrán verlo los empleados?
En las empresas que cuenten con representación sindical, el acceso al registro se facilitará a los trabajadores a través de ella, teniendo derecho los trabajadores a conocer el contenido íntegro del mismo.
En caso de no existir representantes sindicales, la información que facilitará la empresa no será la de los datos promediados respecto a las cuantías efectivas de las retribuciones que constan en el registro, sino que se limitará a las diferencias porcentuales que existan en las retribuciones promediadas de hombres y mujeres.
El plan de igualdad y las auditorías salariales
Todas las empresas de entre 50 y 100 trabajadores en plantilla deben tener un plan de igualdad. Y según mandata la norma, las obligadas a hacer este plan deberán incluir en el mismo una auditoría retributiva, cuyo objetivo es el de obtener la información necesaria para comprobar si el sistema retributivo de la empresa, de manera transversal y completa, cumple con la aplicación efectiva del principio de igualdad entre mujeres y hombres en materia de retribución.
Las empresas que lleven a cabo auditorías retributivas deberán reflejar en su registro salarial, además, las medias aritméticas y las medianas de las agrupaciones de los trabajos de igual valor en la empresa, aunque pertenezcan a diferentes apartados de la clasificación profesional, desglosados por sexo.
¿Y si no cumplo los requisitos?
SI la media aritmética o la mediana de las retribuciones totales en la empresa de los trabajadores de un sexo es superior a las del otro en, al menos, un 25%, el registro de estas entidades obligadas a la auditoría deberá incluir una justificación de que dicha diferencia no responde a motivos relacionados con el sexo de los trabajadores.
¿Podré usar la información para actuaciones judiciales?
Según establece esta ley, la información retributiva o la ausencia de la misma derivada de su aplicación podrá servir para llevar a cabo acciones administrativas y judiciales, incluyendo la puesta en marcha de las sanciones que pudieran corresponder por discriminación. También podrá utilizarse esta información en procedimientos de oficio.
En lo que respecta a los trabajadores a tiempo parcial, la norma establece que tienen los mismos derechos, incluidos los retributivos, que los trabajadores a tiempo completo. En este sentido, se señala que el principio de proporcionalidad en las retribuciones percibidas resultará de aplicación cuando lo exijan la finalidad o naturaleza de estas y así se establezca por una disposición legal, reglamentaria o por convenio colectivo.
Asimismo, la ley advierte de que cualquier reducción proporcional deberá garantizar que no tenga repercusión negativa alguna en el disfrute de los derechos relacionados con la maternidad y el cuidado de menores o personas dependientes.
Macroredada contra una red china de narcotráfico y blanqueo de capitales
Metropoli .........
Los Mossos d'Esquadra y la Policía Nacional han puesto en marcha a primera hora de esta mañana una operación conjunta en Cataluña y Asturias para desarticular una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas –especialmente marihuana– y el blanqueo de capitales.
Según ha informado ambos cuerpos policiales, se trata de un grupo de origen chino y en conjunto se prevé realizar un total de 23 entradas y registros, además de practicar diversas detenciones.
En Cataluña, la operación está a cargo de la División de Investigación Criminal (DIC) de los Mossos y los agentes están realizando una veintena de registros en Barcelona y otras localidades catalanas. Más de 50 personas han sido detenidas en Cataluña y Asturias durante el operativo.
Okupas intentan irrumpir en un piso colgándose con una cuerda desde la azotea
Metropoli .......
Como la escena de una película. Así fue el intento de okupación de un quinto piso este martes en Mataró, cuando dos personas se colgaron con una cuerda desde la azotea para irrumpir de este modo en el interior del domicilio.
Los hechos ocurrieron durante la tarde del martes en un edificio ubicado en el número 5 de la calle Josep Punsola, en el barrio de Rocafonda. Fue una vecina la que avisó a la Policía Local de que dos personas habían entrado en un piso tras colgarse con una cuerda por el tejado. Unos agentes comenzaron entonces las gestiones para contactar con la propiedad del inmueble y se personaron profesionales de la empresa de alarmas contratada.
No obstante, uno de los sospechosos logró escapar por la misma azotea, antes de que llegase la Policía Local, mientras que el otro fue identificado por los agentes y desalojado del inmueble. Además, se solicitó a Bomberos la revisión de la azotea para reparar unas piezas de la fachada que había sido dañadas y que podían caer a la calle, aunque no se pudo determinar si los desperfectos fueron causados por los sospechosos o si ya estaban así antes.
SE DISPARAN LOS INTENTOS DE OKUPACIÓN EN 2021
Según datos del Ayuntamiento de Mataró, durante el primer trimestre de este año la Policía Local ha intervenido en 24 intentos de okupación, lo que supone un aumento del 84% en este tipo de actuaciones preventivas respecto a 2020.
Revientan una botella contra una locomotora del Metro en la L1
Metropoli ..........
Los hechos ocurrieron hace pocos días en una estación de la L1 del Metro de Barcelona, informan fuentes de Transports Metropolitans (TMB) a Metrópoli Abierta.
En las imágenes se puede apreciar como un joven lanza una botella contra la locomotora de un convoy que está accediendo a una estación de la L1. Según las mismas fuentes, se trata de unabotella de plástico de Coca-Cola que impactó con furiacontra el cristal del conductor. Mientras el chico lanza la botella otro graba la secuencia y ríe. Aquí el vídeo completo:
MÁS ACTOS VANDÁLICOS
Este no es el único incidente ocurrido en el Metro en los últimos días. El pasado sábado un joven arrancó una papelera de laplaza Universitaty la lanzó contra el personal de seguridad que estaba en la misma parada de la L1 y que minutos antes le había prohibido la entrada, junto a tres amigos más, por mostrar evidentes signos de embriaguez e intentar colarse sin pagar. La agresión también fue registrada por un teléfono móvil[pulsar aquí para ver el vídeo].
Un hombre se atrinchera en un hotel de Sitges y amenaza con disparar
Metropoli .........
Agentes del Grupo Especial de Intervención (GEI) de los Mossos d'Esquadra han detenido este miércoles por la mañana a un hombre que estaba en busca y captura y que se ha atrincherado en una habitación del Hotel Utopia de Sitges, amenazando con disparar a cualquiera que se acercara.
Las autoridades policiales recibieron el aviso de que este hombre se hospedaba en el hotel después de que, al introducir sus datos en el registro de huéspedes, el personal detectara que tenía una orden de detención pendiente. Fuentes de la policía catalana han informado de que se trata de un hombre "con un amplio perfil delictivo" y una treintena de antecedentes, contra el que se había dictado una orden de detención.
EN LA HABITACIÓN HABÍA UNA MUJER
Sobre las 8:00 horas de este miércoles, una patrulla se ha dirigido al establecimiento para arrestarlo, momento en el que el sospechoso se ha metido en una habitación donde había una mujer y ha amenazado con abrir fuego, según ha avanzado La Vanguardia.
Ante esta situación, los agentes han dado el aviso a los GEI, que han analizado el escenario y, tras valorar las entradas y salidas y seguridad de la zona, han decidido entrar y reducir al sospechoso. Lo han podido neutralizar y la detención se ha saldado sin más incidentes, según las mismas fuentes
Ada Colau ha presidido este miércoles en La Barceloneta el cambio de nombre de la calle Almirall Aixada por el de Emília Llorca Martín, "una figura reconocida en el barrio por el compromiso con los derechos de los vecinos y de las vecinas", defendió el Ayuntamiento cuando aprobó la decisión en septiembre. Un acto que ha coincidido con el anuncio del Gobierno de alargar la moratoria de desahucios y la condonación y prórroga de alquileres.
Al principio del acto, que se ha hecho en la plaza Poeta Boscà, y cuando Colau ha tomado la palabra, se han podido oír las proclamas antidesahucios de algunos vecinos dirigidos a la alcaldesa para hacerle llegar su malestar. "¡Parad los desahucios, que estamos en pandemia!" y "¡Vergüenza!" han espetado a la primera edil de Barcelona. "Estoy muy de acuerdo. Y Emília Llorca también lo estaría", ha respondido a los gritos.
UNA MEDIDA "INSUFICIENTE"
Después de que el Gobierno haya anunciado que prorrogará tres meses más la moratoria de desahucios sin alternativa habitacional, la alcaldesa de la capital catalana ha augurado que será una medida "insuficiente". En declaraciones a la prensa, ha asegurado que no hay suficiente con tres meses y que "lo que necesitamos es una ley de derecho a la vivienda que regule los alquileres y evite desahucios de familias vulnerables con antidisturbios".
Los vecinos del Camp Nou conocen muy bien esta cuestión. A tan sólo dos minutos del estadio azulgrana, cuentan con diversos locales okupados en los que el tránsito de desconocidos es constante.
Como ocurre en otros puntos de la capital catalana, estas okupaciones han supuesto otros problemas para los residentes, entre los que se encuentran los robos y alguna que otra pelea.
TRAPICHEOS Y PELEAS
Anna Ramon, presidenta de la Asociación de Vecinos del Camp Nou, explica que en la zona hay tres locales okupados. Uno de ellos se ubica en el número 14 de la calle Benavent, donde desde hace "tres años" se encuentra "muchísima gente" en poco espacio.
La portavoz vecinal afirma que en este inmueble hay "trapicheos", y que hace un mes hubo una fuerte "pelea". Respecto a su posible desalojo, Ramon explica que los okupas "ya tendrían que estar fuera si no hubiera sido por la pandemia", y que "Guardia Urbana y Mossos d'Esquadra" le indicaron a finales del pasado año que el desalojo está cerca de producirse. Ramon señala que esta es la okupación más conflictiva, y espera que tras años de reivindicación salgan del local lo antes posible.
Local okupado en la calle Felipe de Paz / GM
OTRAS OKUPACIONES
A escasos metros del Camp Nou, existen otras dos okupaciones a la espera de resolución. Una de ellas se encuentra en la calle Felipe de Paz, concretamente en el número 16. En este local, según afirma Ramon, se ve una entrada y salida de "carros" muy frecuente, que en múltiples ocasiones se pueden ver almacenados en la vía pública. Durante el verano pasado, incluso, uno de los okupas hacía uso de una fuente localizada en esta vía de Les Corts para "bañarse desnudo".
La tercera okupación se halla también en la calle Benavent, esta vez en el número 24. La líder vecinal indica que, en este caso, los okupas son "unapareja" que ha optado por meterse "en un antiguo frankfurt".
La presidenta del colectivo vecinal reitera que las okupaciones han comportado problemas relacionados con "robos" y algunas "peleas", y espera que se ponga fin a esta situación para tranquilidad de los vecinos.