viernes, 16 de abril de 2021

Pillan a dos presos fugados de la cárcel: uno vivía como okupa en una casa de lujo

 

Pillan a dos presos fugados de la cárcel: uno vivía como okupa en una casa de lujo



Metropoli  


Los Mossos d'Esquadra han detenido a dos presos que se fugaron de las cárceles de La Roca del Vallès y de Sant Joan de Vilatorrada durante sendos permisos.

El condenado en La Roca del Vallès llevaba fugado desde 2017, mientras que el que cumplía condena en Sant Joan de Vilatorrada salió con un permiso ordinario en diciembre del año pasado y nunca más regresó.

OKUPA EN UNA CASA DE LUJO

El primero fue detenido este lunes en Palafolls en el interior de su coche, después de que los Mossos averiguaran que había ocupado ilegalmente una casa de lujo en una urbanización de Lloret de Mar.

El sospechoso, que acumula unos 40 antecedentes policiales por delitos contra el patrimonio, salía poco de su casa; cuando lo hacía, era a toda velocidad y tomando precauciones para no ser descubierto, según los agentes.

"Cuando detectaba alguna patrulla o algún control policial en la zona, no dudaba en huir a gran velocidad con el vehículo, de manera que ponía en riesgo la vida de policías y ciudadanos", han explicado los Mossos.

DETENIDO EN VALLS

En relación al preso que cumplía condena en Sant Joan de Vilatorrada, en un primer momento fue localizado en Jerez de la Frontera, donde se hospedaba en casa de los familiares de su pareja, con la que luego se peleó, por lo que volvió solo a Cataluña.

La policía catalana preparó un operativo policial para detenerlo y averiguó entonces que el sospechoso tenía otra pareja "bastante mayor que él" que lo cubría y le proporcionaba un escondite en su casa de Valls.

Antes de lanzar el dispositivo policial, el fugitivo volvió a cambiar de pareja: empezó una relación con una mujer también de Valls y se refugió en su domicilio, "de donde no salía casi para nada".

Finalmente, los Mossos detuvieron al hombre, con cuatro órdenes judiciales vigentes, y lo trasladaron de nuevo al centro de Sant Joan de Vilatorrada para que cumpla condena por violencia de género, conducción bajo efectos del alcohol y delitos contra el patrimonio.



jueves, 15 de abril de 2021

Navajazo en el cuello en una pelea por un piso ocupado en Mataró

 

Navajazo en el cuello en una pelea por un piso ocupado en Mataró


ElCaso   ........     


Los Mossos d'Esquadra investigan una pelea que este miércoles por la tardes casi acaba en desgracia en el barrio de Rocafonda, en Mataró, a la comarca del Maresme (Barcelona). Según ha podido saber ElCaso.com dos hombres de nacionalidad marroquí se pelearon a media tarde por un conflicto generado por un piso ocupado.

Uno de los dos dio un golpe con un hierro al otro. Este tuvo que necesitar atención médica y fue trasladado al hospital de Mataró. Cuando fue dado de alta, en torno a las diez de la noche, volvió al barrio, cogió un cuchillo de su casa y salió a la caza de su agresor. Cuando lo encontró le clavó un navajazo en el cuello, dejando al hombre muy grave, casi entre la vida y la muerte.

Pelea a navajazos por un piso ocupado

El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) estabilizó y evacuó al herido, en la calle Colombia, y lo trasladó al hospital. Si bien los pronósticos no hacían nada de buena pinta, fuentes médicas han confirmado que el herido sigue estable dentro de la gravedad y que no se sufre, ahora mismo, por su vida.

Los Mossos d'Esquadra buscan al autor de la cuchillada. Está completamente identificado y, según la policía, la detención tiene que ser en las próximas horas. Fuentes de la policía catalana han explicado en ElCaso.com que se imputará al hombre, que atacó con un cuchillo al otro hombre en el cuello, de un presunto homicidio en grado de tentativa. La policía también intenta aclarar realmente qué motivó el enfrentamiento violento.

Últimas horas de apuñalamientos en Catalunya

Este incidente de Mataró podría haber sido la sexta víctima de muerte violenta en Catalunya en los últimos días. Desde el viernes, cuando se registró una pelea mortal en Terrassa, se han asesinado cinco personas en Catalunya.

Cuatro apuñalamientos -Terraza, Gelida, Rubí y Roses- relacionados con la delincuencia común y un crimen por violencia machista, en Manresa. Además, también se han registrado peleas y enfrentamientos armados en varios puntos del país.




Un muerto y dos heridos graves en un tiroteo en Florida

 

Un muerto y dos heridos graves en un tiroteo en Florida


Un operativo policial en Florida (EE UU), en una imagen de archivo.
Un operativo policial en Florida (EE UU), en una imagen de archivo.
GIORGIO VIERA / EFE

Un hombre murió y otros dos resultaron heridos de gravedad durante un tiroteo ocurrido este martes cerca de una tienda de la cadena Home Depot en Hialeah Gardens, en el sureste de Florida (EE UU), informaron las autoridades.

Los hechos se produjeron en el estacionamiento y las proximidades de un establecimiento, donde al parecer el hombre fallecido recibió un tiro en la cabeza y otros dos tuvieron que ser trasladados de emergencia al Jackson Memorial Hospital, recogieron medios locales.

Efectivos de la policía de Hialeah Gardens, del condado de Miami-Dade y una dotación de bomberos se personaron en el lugar del suceso.

El detonante del tiroteo pudo ser, según varios testigos, un altercado entre trabajadores que fue creciendo hasta que se desencadenó el ataque con armas, recogió el canal 7 News.

Uno de los hombres implicados en el tiroteo iba en bicicleta y el otro llevaba un casco puesto.

Imágenes del citado canal mostraban a un hombre tendido en el suelo cerca de la tienda minorista y cubierto con un plástico amarillo.

La Policía todavía no había efectuado ningún arresto este martes por la noche. 

Seis horas 'atrapados' en el aeropuerto de Heathrow por los controles de Covid a los pasajeros: "Esto es insostenible"

 

Seis horas 'atrapados' en el aeropuerto de Heathrow por los controles de Covid a los pasajeros: "Esto es insostenible"

  • La policía ha tenido que intervenir ante los problemas causados por algunos de los viajeros.
  • Este largo tiempo de espera se debe a que el Ministerio del Interior no ha reforzado las plantillas con agentes adicionales


Colas de pasajeros en el aeropuerto londinense de Heathrow el pasado 18 de enero.
Colas de pasajeros en el aeropuerto londinense de Heathrow el pasado 18 de enero.
Europa Press / Kirsty O'connor / PA Wire / Dpa

Los nuevos controles de coronavirus impuestos en las llegadas al aeropuerto de Heathrow, el de mayor tráfico del Reino Unido, están provocando largas colas de pasajeros, que deben esperar hasta seis horas para completar el proceso. El director de gestión de Heathrow, Chris Garton, ha explicado a un comité parlamentario de transporte que la situación "se ha vuelto insostenible" y que la policía se ha visto obligada a "intervenir", ante los problemas causados por algunos pasajeros.

El directivo indicó que las "nuevas medidas de control" contra la covid-19 obliga a los agentes de inmigración a "examinar a todo el mundo al cien por cien", lo que les pone bajo "una enorme presión" para efectuar su trabajo. Esto, dijo, está provocando que, en los últimos días, los pasajeros tienen que esperar "mucho más de dos horas y, en ocasiones, hasta seis horas".

Asimismo, lamentó que el Ministerio del Interior no ha reforzado las plantillas con agentes adicionales. "Queremos eliminar estas colas tan rápido como sea posible. Ahora mismo es un problema, pero será mucho peor después del 17 de mayo", advirtió Garton, en referencia a la fecha en la que está previsto que se eliminen restricciones a los viajes internacionales en Inglaterra.

Un portavoz del primer ministro británico, Boris Johnson, ha defendido la introducción de más medidas fronterizas, ya que, en su opinión, la "ciudadanía quiere" que las autoridades "efectúen controles exhaustivos de cada pasajero que llega". Agregó que el Gobierno garantizará que, a partir del 17 de mayo, habrá "suficientes medidas y recursos disponibles".

Indignación entre los pasajeros

Entre los viajeros que aterrizan en el aeropuerto londinense crece la indignación, no solo por el tiempo de espera, sino también por la situación de este punto de entrada clave en la frontera, abarrotado en plena pandemia por la covid-19.

Ante una situación que muchos de ellos califican de "insostenible", los pasajeros reclaman una mayor presencia de personal en estos puntos que, según critican, pretenden "controlar la covid, no propagarla", manifiesta uno de los viajeros en un mensaje en su cuenta de Twitter.  


La OMS ve la situación "grave" en Europa: con 9.500 nuevos contagios cada hora pese a la vacunación

 

La OMS ve la situación "grave" en Europa: con 9.500 nuevos contagios cada hora pese a la vacunación



España ya supera los 3 millones de contagios de coronavirus
Personas con mascarillas en la calle.
Europa Press

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este jueves de que la situación de la pandemia de coronavirus en Europa continúa siendo "grave" y que hay presión hospitalaria en muchos países a pesar de los "signos tempranos" de que el contagio se está frenando en algunas partes del continente.

"Hay que ser claros: signos tempranos de caída no es lo mismo que tasas bajas de transmisión. La transmisión debe reducirse y mantenerse a bajos niveles, aprovechando nuestra energía y resistencia para derrotar al virus", dijo en rueda de prensa el director de OMS-Europa, Hans Kluge. Kluge defendió también la eficacia y seguridad de la vacuna de AstraZeneca respecto a los casos anómalos de trombosis detectados en varios países y resaltó que el riesgo de sufrir un episodio de ese tipo es "mucho mayor" para alguien que sufre la covid-19.

"No debe haber ninguna duda al respecto: la vacuna de AstraZeneca es efectiva para reducir la hospitalización por covid-19 y prevenir muertes"

El máximo responsable de OMS-Europa recordó que se acaba de superar el millón de muertos en la región y que cada semana se registran 1,6 millones de casos de coronavirus, lo que equivale a 160 por minuto (9.500 a la hora). 

La incidencia solo se está reduciendo en la población de mayor edad, lo que la OMS atribuye a la vacunación: la proporción de muertes por covid-19 en Europa se ha reducido al 30% entre los mayores de 80 años, la más baja desde el inicio de la pandemia hace un año.

La presión hospitalaria se mantiene en "altos niveles" y hay informes continuos de saturación en países de toda la región, señaló Kluge, resaltando que los ingresos en planta y en UCI en Francia han alcanzado este mes los niveles más altos en un año. 

La importancia de la vacunación

Kluge resaltó la importancia de continuar con la campaña de vacunación, que ha permitido que se hayan administrado 171 millones de dosis en la región europea, donde cerca del 13 % ha recibido una, y casi el 6 % las dos. Los casos anómalos de trombosis registrados por personas que han recibido la vacuna de AstraZeneca corresponden a "un número muy pequeño de casos" entre 200 millones, enfatizaron los responsables de la OMS.

"No debe haber ninguna duda al respecto: la vacuna de AstraZeneca es efectiva para reducir la hospitalización por covid-19 y prevenir muertes. La OMS se la recomienda a todos los adultos aptos para adquirir protección contra el virus SARS-CoV-2 tan pronto como sea posible", afirmó Kluge. La OMS informó también de que está monitorizando de forma minuciosa los informes sobre posibles efectos similares en la vacuna de Janssen y que comunicará sus hallazgos "a su debido tiempo". 

¿Qué es 'Vipit', el "rarísimo" trastorno de coagulación que puede ocasionar los trombos de Janssen y AstraZeneca?

 

¿Qué es 'Vipit', el "rarísimo" trastorno de coagulación que puede ocasionar los trombos de Janssen y AstraZeneca?






Coronavirus
Los trombos ocasionados por las vacunas de Janssen y AstraZeneca.
EP

Vacunar al mayor porcentaje de la población mundial en el menor tiempo posible. Es el mantra que ha guiado al planeta desde hace más de un año, cuando estalló la pandemia de COVID-19 y los científicos se afanaron en desarrollar un suero contra la enfermedad. Sin embargo, el proceso no es sencillo. El camino hacia la ansiada inmunidad de rebaño se ha revelado plagado de obstáculos, entre ellos, los trombos sufridos por personas que recibieron los preparados de AstraZeneca y Janssen. Ahora, los investigadores han descrito estos "rarísimos" problemas de coagulación bajo un nombre: 'Vipit'.

Se trata del síndrome de trombocitopenia protrombótica inmune inducida por vacuna, bautizado con el acrónimo 'Vipit', por sus siglas en inglés. Este trastorno es un fenómeno inmunológico "absolutamente excepcional" por el que el organismo activa unos anticuerpos que provocan que las plaquetas se agreguen, reduzcan su número en la sangre y aumente la predisposición a sufrir la formación de coágulos, explica David Vivas, coordinador del Grupo de Trabajo de Trombosis Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

Fue un grupo de expertos alemanes de la Universidad de Greifswald, liderado por Andreas Greinacher, el primero en proponer la denominación 'Vipit' para este trastorno, tras analizar la detección de trombos en individuos inmunizados con AstraZeneca en varios países de la Unión Europea. Ahora, las autoridades sanitarias estadounidenses han pausado la inoculación del compuesto de Janssen después de haber registrado seis casos parecidos en personas vacunadas con él. "Todo apunta a que el mecanismo es similar" con ambos fármacos, subraya Vivas.

"Son eventos muy infrecuentes. Hablamos de entre uno y cinco casos por millón de pacientes vacunados"

Respecto a la localización de los trombos, la mayoría se han ubicado en los pulmones, en la zona abdominal (concretamente en el bazo) y en los senos cavernosos del cerebro, según el miembro de la SEC. De hecho, han sido estos últimos los que han provocado la mayoría de los fallecimientos registrados.

Eventos "muy infrecuentes"


En esta coyuntura, el cardiólogo llama a la "tranquilidad". "Son eventos muy infrecuentes. Hablamos de entre uno y cinco casos por millón de pacientes vacunados, y todavía no hay una relación absolutamente causal entre los productos de Janssen y AstraZeneca y estos trombos", resalta. Asimismo, recuerda que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), la autoridad estadounidense competente, todavía debe pronunciarse oficialmente sobre los casos que está evaluando. 

En este sentido, recalca que la probabilidad de sufrir un trombo a causa del coronavirus es "mucho mayor" que como reacción adversa a uno de estos fármacos. Así, los pacientes en UCI por COVID sufren coágulos en un 20-25% de los casos, entre los hospitalizados no críticos la cifra baja al 5% y de las personas con enfermedad leve que no requieren ingreso los padece un 1%, según la Sociedad Española de Trombosis. Son, en cualquier caso, porcentajes muy superiores al de los afectados por las vacunas (en torno al 0,0005%).

"Gana infinitamente la opción de vacunarse. El beneficio es muy superior al riesgo de padecer efectos secundarios"

Por ello, Vivas pide "calma", defiende los frutos de la farmacovigilancia y asegura: "Gana infinitamente la opción de vacunarse. El beneficio obtenido es ampliamente superior al riesgo de padecer estos efectos secundarios. Tenemos que seguir vacunando".

Similar a la trombocitopenia por heparina

No obstante, esta reacción aparentemente provocada por los compuestos de AstraZeneca y Janssen no es completamente ajena a los expertos, pues es similar a la causada por la heparina en un porcentaje muy bajo de los pacientes que la reciben. Destinado a prevenir y tratar la aparición de trombos, este fármaco induce la formación de coágulos en un 1% de las personas a las que se les administra. "Este fenómeno es también muy poco habitual. Es cierto que el mecanismo fisiológico es muy parecido en ambos", observa Vivas.

Esta semejanza la propuso un grupo de científicos noruegos que estudió los trombos padecidos por cinco sanitarios de entre 130.000 que habían recibido el pinchazo de AstraZeneca. "Nuestros hallazgos indican una base fisiopatológica compartida de la enfermedad en estos pacientes y deberían concienciar de que un síndrome similar a la trombocitopenia autoinmune inducida por heparina puede aparecer en algunas personas después de la vacunación con ChAdOx1 nCoV-19", afirmaban.

En cuanto al tratamiento del 'Vipit', explica el cardiólogo que es ligeramente diferente al de un "trombo convencional" y no se utiliza un anticoagulante, que es lo empleado habitualmente. Se usan otros métodos, detalla, para 'inactivar' el estado inmunológico que favorece el coágulo, como inmunoglobulinas o transfusiones.

Difícil señalar un colectivo

En cuanto a las personas afectadas por estos trombos aparecidos tras la vacunación son en su mayoría mujeres jóvenes. Sin embargo, Vivas incide en que, "al ser casos absolutamente excepcionales es muy difícil inferir un grupo poblacional con mayor riesgo". Por eso, considera, es complicado desaconsejarla para algún colectivo.

"Al ser casos absolutamente excepcionales es muy difícil inferir un grupo poblacional con mayor riesgo"

"En los casos descritos, se han producido más en mujeres jóvenes. La cuestión es que hay un sesgo importante porque la vacuna de AstraZeneca se ha inoculado más en este grupo poblacional. No tenemos experiencia en otros", estima.

Síntomas preocupantes tras la vacunación

Los preparados de Janssen y AstraZeneca pueden provocar la aparición de efectos secundarios leves tras su inoculación, como molestias a nivel local, eritema y, en algunos casos, alteraciones como una viriasis. Sin embargo, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomendó prestar atención a posibles síntomas más graves tras la vacunación con el segundo de ellos para detectar una hipotética formación de un trombo.

Entre esta sintomatología que el organismo regulador europeo definió como preocupante y que puede aparecer entre cuatro o cinco días tras el pinchazo y dos o tres semanas después, se encuentran: problemas para respirar, dolor en el pecho o en el abdomen, hinchazón en la pierna, cefalea persistente que no remite con analgesia y que puede ir acompañada de visión borrosa y pequeños puntos de sangre bajo la piel en la zona de la inyección

El peligroso preso fugado de Quatre Camins regresa a la cárcel

 

El peligroso preso fugado de Quatre Camins regresa a la cárcel




Metropoli  


Fin de la escapada. Menos de 24 horas después de fugarse de la cárcel de Quatre Camins, el peligroso preso I.C.M. ha regresado al centro penitenciario y se ha entregado.

Según avanza Crónica Global, el preso ha reingresado durante la mañana de este jueves al centro del que se fugó. Habría sido su hermano el que sobre las 10:30 horas lo ha trasladado hasta el penal, tras comunicarlo primero a los Mossos d'Esquadra.

AGREDIÓ A UN VIGILANTE ANTES DE HUIR

El preso aprovechó una salida de la cárcel para agredir a un vigilante y escapar. El guardia sufrió heridas y roturas en la nariz, huesos y mandíbula en el momento en el que sacaba al delincuente del calabozo.

El recluso sufre una discapacidad intelectual, y acumula un abultado historial de quebrantamientos de condena, resistencia a la autoridad y robos con violencia

Cinco detenidos en un narcopiso de la Barceloneta especializado en 'shabú'

 

Cinco detenidos en un narcopiso de la Barceloneta especializado en 'shabú'




Metropoli  .........   


Desarticulan otro punto de venta de droga en Ciutat Vella. Los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana han detenido a cinco personas en un narcopiso en el que se vendía y consumía shabú. Los cuerpos policiales, que han trabajado de forma conjunta, han informado de la operación en sus cuentas de Twitter. 

La actuación conjunta en la que se ha desmantelado este punto de venta y consumo se ha iniciado al mediodía de hoy en una vivienda situada en la calle de Sant Miquel del barrio de la Barceloneta​. Ha finalizado poco después de las 14.00 horas de este jueves con cinco detenciones. 

SHABÚ Y HERRAMIENTAS PARA TRATAR Y DISTRIBUIR LA DROGA

Los cuerpos policiales han hecho publicado el balance del operativo. En este se ha detallado la intervención de 12 gramos de shabú, nombre que se da en Filipinas a la metanfetamina. Aparte de descubrir altas dosis de esta droga, muy demandada en los últimos años, han incautado herramientas para tratar y distribuir sustancias estupefacientes y dinero en efectivo. 

En marzo la policía cerró dos narcopisos de shabú en el Raval. Los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana detuvieron a tres personas y decomisaron 50 gramos de la sustancia.



Un accidente de coche en Cerdanyola destapa un gran alijo de droga

 

Un accidente de coche en Cerdanyola destapa un gran alijo de droga



Metropoli  ......   


La Policía Local de Cerdanyola del Vallès informa este jueves de la incautación de un gran alijo de droga, descubierto después de un accidente de coche.

Durante la noche del miércoles, vecinos de la localidad vallesana alertaron a la policía municipal de un siniestro entre un coche y varios vehículos estacionados en el cruce de la avenida de Roma con la calle Galícia. Los testigos indicaron que los ocupantes habían huído. Una furgoneta blanca implicada en el accidente había sido escondida a poca distancia.

La droga encontrada en el interior de la furgoneta / POLICÍA LOCAL CERDANYOLA DEL VALLÈS
La droga encontrada dentro de la furgoneta / POLICÍA LOCAL CERDANYOLA DEL VALLÈS

Al llegar al lugar, los agentes localizaron la furgoneta y localizaron 23 fardos de cocaína con un peso total de 161 kilogramos. Los Mossos d'Esquadra se han hecho cargo de la investigación.






Un peligroso preso de Quatre Camins, fugado

 

Un peligroso preso de Quatre Camins, fugado




Metropoli   ..........    


Un peligroso preso de la cárcel de Quatre Camins, quien responde a las iniciales I.C.M., se ha dado a la fuga del centro penitenciario en dirección a Granollers, según ha informado Crónica Global.

El presidiario ha agredido a un vigilante, que ha sufrido heridas y roturas en la nariz, huesos y mandíbula en el momento en el que sacaba al delincuente del calabozo.

DESCRIPCIÓN

El fugado mide 1,70 metros, tiene 49 años, pelo y ojos oscuros, orejas y nariz grandes y facciones pronunciadas. Es de complexión fuerte, y lleva un número 666 tatuado en el cuello y un puño americano en el brazo. En el momento de la huída, vestía un chándal gris de Adidas.

El recluso sufre una discapacidad intelectual, y acumula un abultado historial de quebrantamientos de condena, resistencia a la autoridad y robos con violencia.



Convocan una manifestación para pedir la dimisión de Colau

 

Convocan una manifestación para pedir la dimisión de Colau



Metropoli  .........     


Grupos cívicos de Barcelona han convocado para este viernes por la tarde una manifestación en paseo de Gràcia con Aragó para pedir la dimisión de Ada Colau, la alcaldesa de la capital catalana. El motivo es la situación de degradación de la ciudad de Barcelona y de la política municipal. “La gente por fin se moviliza. Por Barcelona, por todos nosotros, antes de que la situación sea irreversible”, convoca por las redes el Grup Anti Ada Colau.

El grupo convocante es una plataforma creada el 16 de mayo del 2020 que actualmente tiene 12.800 miembros, según su perfil de Facebook. Un veterano concejal barcelonés explica a este diario que la situación se ha radicalizado por la tensión política en general. “Siempre ha habido críticas a los alcaldes, e incluso manifestaciones contra la gestión del equipo directivo, pero nunca una situación como la actual, en que directamente se exige la dimisión de la alcaldesa”, señala este concejal. Y otro con 13 años de experiencia destaca que “es una situación novedosa. Nunca hasta ahora se habían hecho manifestaciones exclusivamente pidiendo la dimisión del alcalde o alcaldesa”. Una tercera fuente añade que “ha habido ocasiones puntuales en que se ha pedido la dimisión, pero como una más de las consignas reivindicativas. La petición de dimisión jamás fue el leit motiv de una convocatoria como en esta ocasión”.

UNA RISTRA DE QUEJAS

Por las redes, el grupo convocante publicita carteles publicitarios contra Colau y contra iniciativas del Ayuntamiento. La ofensiva, según lo que ha podido conocer Metrópoli Abierta, está vinculada a determinados colectivos preocupados por las iniciativas de la movilidad y las normas que el equipo municipal ha implantado en los últimos años, castigando a sectores como los motociclistas. Se trata, en definitiva, de ciudadanos “que se quejan de la utilización partidista del espacio público, que margina a determinados colectivos”, según indica a este diario una de las fuentes consultadas. Pero no cabe duda de que es la primera vez que una campaña de estas dimensiones se dirige contra el alcalde de la ciudad, lo que da una idea del grado de organización que ha de tener la ofensiva.

Este grupo ha iniciado también una petición de firmas contra el tranvía por la avenida Diagonal. Pero los motivos del descontento son muchos: en la lista de agravios se apunta a la actitud municipal hacia determinados colectivos, con la ausencia de complicidad y empatía hacia sectores que han padecido con mucha dureza la crisis sanitaria (desde el sector de la restauración hasta el hotelero, pasando por el del comercio). Pero también la determinación del consistorio de poner en marcha medidas que afectan a los ciudadanos sin consultarlas con los representantes cívicos y vecinales.

Cartel contra Ada Colau
Cartel contra Ada Colau

DESTROZANDO LA CIUDAD

“Hay una lucha sin cuartel contra el cocheterrazas fantasma de bares en las calles, creadas únicamente para sacar espacio a los aparcamientos, porque no quieren que la gente tenga coche, se han pintado las calles de una manera absurda, se han instalado bloques de hormigón en plena calzada para desplazar a los vehículos, se critica que los coches ocupan espacio público, pero se permite a los manteros campar a sus anchas e incluso se les financia un sindicato, se prohíbe a la Guardia Urbana participar en la seguridad o en el restablecimiento del orden durante las manifestaciones, se es condescendiente con colectivos okupas, marginales y antisistema, pero se penaliza al comercio y a los ciudadanos que pagan sus impuestos, no se escucha a los vecinos ni a los comerciantes, se rechaza el turismo, se castiga la emprendeduría… todo esto son actitudes que no sientan bien y que han degradado la ciudad”, explica a Metrópoli Abierta una fuente de la oposición.

Otra fuente añade que “toda intervención en las vías urbanas genera un rechazo de la ciudadanía. Hay gente de siente que Colau destroza la ciudad y de ahí viene el rebote contra ella”.

Pero además de las intervenciones en las vías públicas, también las medidas sociales o estratégicas levantan polvareda. “Este miércoles, Colau estuvo inaugurando el cambio de nombre de una plaza en la Barceloneta y fue abucheada por un grupo de vecinos, porque recientemente ha habido un desalojo en el barrio. El tema de la vivienda era el tema estrella de la alcaldesa, el que ella prometió solucionar enseguida. Ya está por el segundo mandato y aún no ha hecho nada”, critica un dirigente de la oposición.

EL ÚLTIMO ENCONTRONAZO

Uno de los últimos temas de desgaste es el anuncio de la transformación de la fábrica de Mercedes Benz en el Bon Pastor. “Llega el show especulativo al Bon Pastor. Mira que hace años que se avisa de la catástrofe, pero nunca nos acostumbramos al impacto. Janet Sanz, Distrito, ¿nos explicáis para quién son estos equipamientos? Para el barrio, no…”, lanzaba la plataforma Memòria, Lluita i Resistència. La propia plataforma despejaba dudas: “Elisava: escuela privada de diseño que sólo el primer curso ya cuesta más de 9.000 euros; UVIC: universidad privada donde el curso cuesta sobre los 6.000 euros; ¿Quién se puede pagar esto? ¿De verdad tenéis la cara de llamarle equipamientos?”.

Los vecinos son inmisericordes con el consistorio. “Tal y como el 22@ demuestra, recalificar el terreno es el primer paso para abrir la veda a la especulación más cruda. Y este es exactamente el precedente que el Ayuntamiento de Barcelona está asentando”. Reconoce que se harán viviendas. Y que la mitad serán públicas. Pero todo tiene trampa. “Han jugado a decirnos la cifra de viviendas, no los metros cuadrados destinados. La normativa contempla la vivienda mínima en 36 miserables metros cuadrados, mientras que los pisos de libre mercado pueden llegar a los 110 si quieren”.

colau 3
Otro de los carteles contra la alcaldesa

LA ENGAÑIFA DE LOS PISOS

Se habla de 1.450 pisos a construir. Pero el cuento de final feliz es una engañifa: según las cuentas de Memòria, Lluita y Resistència, 870 pisos serán de libre mercado: ocuparán 95.700 metros cuadrados: Otros 290 pisos serán de protección oficial de alquiler y otros tantos de no alquiler, es decir, de venta, lo que totaliza 23.200 metros cuadrados, aunque si tenemos en cuenta que los pisos de protección oficial se acaban liberando al mercado con el paso del tiempo, en realidad la vivienda de alquiler social se queda en unos menguados 11.600 metros cuadrados.

El colofón es más sarcástico todavía: “Y el circo que proponen toma el número final cuando nos hablan de proceso participativo, cuando el proyecto está hecho y sentenciado. Una limpieza de cara a su genocidio para culpabilizar a las víctimas del propio barrio (…) No podemos expresar la rabia que sentimos”.

UN TEMA DE ECOGENTRIFICACIÓN

Las plataformas vecinales ya han encontrado el término con que calificar al Ayuntamiento de los comunes: “Es la ecogentrificación. Ahora nos echan de casa, pero de una forma más amable y sostenible. ¿Verdad, Janet Sanz, Lucía Martín, Ada Colau, Sant Andreu en Comú?”, se explayaba el Sindicat d’Habitatge de Sant Andreu este martes, tras el anuncio de la operación Mercedes. Este combativo colectivo advierte que “Ada Colau y Janet Sanz, bajo los eufemismos de sostenibilidad, turismo responsable y ciudad moderna, están contribuyendo a la expulsión de las vecinas de toda la vida y eliminar la identidad cotidiana de nuestros barrios. El proyecto de la Mercedes es ecogentrificación”.

Además del equipo de Colau citado anteriormente, también está en el punto de mira de las asociaciones ciudadanas otro concejal de los comunes: Eloi Badia. El pasado mes de marzo, 19 asociaciones de Barcelona pedían la dimisión del concejal Badia “por la mala gestión al frente de la concejalía de Emergencia Climática y Transición Ecológica. Es preciso que abandone el barco”. Este diario ya se hizo eco de que el concejal se negaba a escuchar a los representantes vecinales y consideraban que “no es un interlocutor válido ni representa a la democracia”



Información nuevo Blog

http://lavozseguridadprivada.blogspot.com/2021/04/canal-de-seguridad-privada-el-canal-de.html

Qué es el Proyecto Chrysalis: la nave de 50 kilómetros que nos llevará a un nuevo planeta habitable

  La curiosidad e interés detrás del estudio del espacio exterior, no es una simple indagación del más allá, sino que hay un claro objetivo ...