sábado, 17 de abril de 2021

Denuncian a quince personas por una fiesta ilegal en Barcelona

 

Denuncian a quince personas por una fiesta ilegal en Barcelona



Metropoli  


Los Mossos d'Esquadra han denunciado a quince personas que participaban en una fiesta ilegal en Barcelona, contraviniendo las normas decretadas para contener la pandemia por el COVID-19.

Agentes de los Mossos d'Esquadra en una imagen de archivo / MOSSOS D'ESQUADRA
Agentes de los Mossos d'Esquadra en una imagen de archivo / MOSSOS D'ESQUADRA

EN SANT MARTÍ

El suceso, según han informado fuentes de los Mossos, tuvo lugar a primera hora de la noche de ayer, y la policía catalana acudió al lugar tras ser alertada por los vecinos de que se estaba celebrando esta fiesta. La celebración tenía lugar con la participación de los quince denunciados en un apartamento del distrito barcelonés de Sant Martí. Las fiestas ilegales en pisos y locales así como los botellones en la calle son un problema enquistado en Barcelona en tiempos de pandemia y se repiten semana tras semana




España mantiene cuarentena a 12 países, entre ellos Brasil, Colombia y Perú

 

España mantiene cuarentena a 12 países, entre ellos Brasil, Colombia y Perú



Un hombre observa los paneles de información de llegadas en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Un hombre observa los paneles de información de llegadas en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
EFE

España ha prorrogado la cuarentena obligatoria de 10 días para los pasajeros que provengan de BrasilPerú Colombia, así como de nueve países de África, con el fin de evitar la propagación de las nuevas variantes del coronavirus.

La orden se publica este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y supone la tercera prórroga de esta medida establecida por el Ministerio de Sanidad el 2 de marzo. En esta ocasión estará en vigor hasta al menos el 3 de mayo.

La medida establece que las personas que lleguen en vuelo desde cualquier aeropuerto de los citados países sudamericanos o de Sudáfrica, Botsuana, Unión de Comoras, Ghana, Kenia, Mozambique, Tanzania, Zambia o Zimbabue deberán guardar una cuarentena durante los 10 días siguientes a su llegada o durante toda su estancia en España si esta fuera inferior a ese plazo.

El BOE recuerda que la cuarentena "solo se podrá suspender al séptimo día si a la persona se le realiza una prueba diagnóstica por infección activa con resultado negativo".

Durante este periodo de cuarentena, las personas que lleguen de esos países deberán permanecer en su domicilio o alojamiento y limitarán los accesos al mismo de terceras personas.

Además tendrán que restringir sus desplazamientos a lo imprescindible: adquirir alimentos, productos farmacéuticos o de primera necesidad; asistencia a centros de salud o causas de fuerza mayor.

"La preocupación sobre los efectos de las variantes de Brasil y de Sudáfrica se mantienen, tanto en lo que afecta a su impacto por una mayor transmisibilidad, el riesgo de reinfecciones y una posible disminución de la eficacia vacunal, como por su extensión a países próximos a donde se detectaron inicialmente, muchos de los cuales presentan un grado de desarrollo limitado de las capacidades de vigilancia, detección y notificación", especifica el BOE.

Detienen en la estación de metro de Times Square a un hombre con un Kalashnikov

 

Detienen en la estación de metro de Times Square a un hombre con un Kalashnikov


  • El detenido aseguró a los agentes que el rifle no estaba cargado.
Un grupo de personas camina frente a la zona acordonada tras el tiroteo, que ha dejado al menos 17 muertos, registrado en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de la ciudad de Parkland, Florida (EE UU).
Un grupo de personas camina frente a la zona acordonada tras un tiroteo en EE UU.
Cristóbal Herrera / EFE

Este viernes, un joven de 18 años ha sido detenido en Times Square por llevar un rifle semiautomático, según informa ABC

Las autoridades aseguran que no creen que tuviera intención de disparar, ya que el arma estaba visible en el suelo mientras él estaba sentado mirando su teléfono móvil.

El detenido aseguró a los agentes que el rifle no estaba cargado, pero tras el registro de sus objetos personales encontraron munición en una bolsa

Ha declarado que creía que era legal llevarla al estar registrada en Ohio y no estar cargada, sin embargo se enfrenta a un delito de posesión de armas.

La policía descarta algún tipo de vinculación terrorista aunque aún se encuentran investigando. 

Muchos españoles siguen atrapados en Marruecos casi 20 días después: "La gente piensa que ya hemos vuelto, pero no es así"

 

Muchos españoles siguen atrapados en Marruecos casi 20 días después: "La gente piensa que ya hemos vuelto, pero no es así"





Varios pasajeros del vuelo de repatriación a España en el aeropuerto de Casablanca, en Marruecos.
Varios pasajeros del vuelo de repatriación a España en el aeropuerto de Casablanca, en Marruecos.
EFE

"Por favor, haced algo por los españoles atrapados en Marruecos, que todavía somos muchos. ¡Ayudadnos a volver a casa!". "Mis hijos están atrapados en Marruecos desde el día 19 de marzo y tenían que estar el día 7 de abril en el instituto". "Estamos retenidos. El niño sin colegio y yo me estoy quedando sin medicación. ¡Hagan algo ya para sacarnos de aquí!"... Estos son algunos mensajes y peticiones desesperadas al Gobierno español de ciudadanos que todavía siguen atrapados en Marruecos después de la cancelación de vuelos el pasado 31 de marzo.

La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, cifró en unos 3.000 los españoles atrapados en Marruecos por la anulación de vuelos entre el país norteafricano y España, medida que entró en vigor el pasado 31 de marzo a las 00:00 y que estará vigente “hasta nueva orden”. Sin embargo, más tarde se informó de que más de 4.000 ciudadanos lograron regresar a España, incluso, costeando los gastos provocados por su repatriación. Pero tampoco es la cifra definitiva: Exteriores admitió a Público que regresaron 5.000 personas a España y que lo hicieron en cinco ferris y cuatro vuelos de Iberia.

Pero no han podido regresar todos. A día de hoy, quedan muchos españoles y residentes atrapados en Marruecos desde hace casi 20 días. Algunos de ellos cuentan a 20minutos su situación tan "desesperante" y la incertidumbre que viven por la "falta de información y soluciones" por parte de consulados y de la Embajada. "Mi nombre es Alberto Ruiz y llevo encerrado en Marruecos desde el 2 de abril, que fue cuando originalmente tenía el vuelo", cuenta el jiennense. 

 "La gente piensa que ya hemos vuelto, pero no es así. Seguimos aquí y somos muchos"

Vuelos cancelados, falta de información y de soluciones...

A él, le cambiaron el vuelo varias veces: el 2, el 4 y después el 11 de abril. La última cancelación ya ni le daban una fecha alternativa. "Me dijeron que se cancela definitivamente y que no hay fecha. La fecha más próxima es el 22 de mayo, pero que tampoco me lo pueden asegurar", lamenta. "Yo soy autónomo, es de sobra conocida la situación de los autónomos, y se agrava más si sigo atrapado aquí", prosigue. 

"Por favor, avisen con tiempo suficiente porque queremos y necesitamos regresar a nuestros lugares de origen y residencia"


 Alberto no entiende qué está pasando ni él ni mucha gente en su situación. "La gente piensa que ya hemos vuelto, pero no es así. Seguimos aquí y somos muchos. La gente empieza a estar desesperada, unos en unas condiciones más complicadas, otros un poco más favorables. Pero, en definitiva, muchos españoles no conseguimos salir", denuncia.

A estas quejas se suma Jamal, que es uno de entre decenas de personas que dejan comentarios a diario en Facebook y en Twitter de la Embajada de España en Marruecos y a responsables políticos como la ministra de Exteriores. "Llevo más de 50 llamadas a Iberia y sin resultado. Con el desgaste mental y económico que supone esto", cuenta. Y se queja de que el anuncio de la salida de aviones o ferris se hace "con muy poca antelación y es imposible organizarse, hacerse la PCR". 

"Por favor, avisen con tiempo suficiente porque queremos y necesitamos regresar a nuestros lugares de origen y residencia. Ahora más que nunca se debe ver el trabajo de los consulados, que nos asisten cuando nos encontramos fuera de nuestro país y surjan problemas de esta índole", pide Jamal. Él dice que no vale solo "con remitir a las páginas web de las compañías y anunciar con un día de antelación algo que de antemano se conoce".  "Las compañías remiten a los consulados y los consulados a las compañías. Esto es la pescadilla que se muerde la cola", clama el joven de 25 años, que tiene un trabajo fijo en Madrid y teme por su empleo. 

Otro caso es el de Mariam, una mujer de 47 año que vive en Málaga y trabaja como jefa de cocina. "Me fui a Marruecos por un tema de herencia. Cuando lo arreglé, tenía un billete abierto y pensé en volver después de terminar, pero me quedé atrapada", cuenta esta mujer, que actualmente está en ERTE, pero a finales de mes se reincorpora. "Estoy muy preocupada. Quiero volver a mi país, he dejado allí a mi marido. Además, me preocupa muchísimo no volver a trabajar", prosigue.  

Ella se presentó dos veces a la Embajada de España -situada en Casablanca, que está a unos 385.4 km de donde estaba ella (Meknes)- y en la puerta, la de seguridad le dijo que tenía que rellenar un formulario con todos sus datos y mandarlo. "No me han contestado. He llamado como 100 veces, pero nadie me coge el teléfono en la Embajada. Estuve buscando vuelos todos los días. Llamé a Iberia para ver si salía algún avión. En Facebook de la Embajada no anuncian los vuelos, solo barcos. Pero tampoco contestan porque hay como intermediarios y hay que ir hasta Tánger". Una verdadera odisea que viven todas estas personas atrapadas con temores a perder trabajo, clases...

Discriminación a los residentes

Omaima no cuenta su situación, sino la de su marido. Él tiene el visado de reagrupación familiar y tenía el vuelo el día 4 de abril, pero cancelaron los vuelos y lo único que pudo hacer es apuntarse a "todos los formularios de la Embajada". Ella también denuncia que nadie contesta ni a las llamadas ni a los 'emails'. Ante la incertidumbre, se presentó en el consulado para informarles de que su visado caduca el 4 de mayo. "No le han dado ninguna solución", añade.

"Nosotros, por la culpa de la Covid, llevamos un año y 6 meses con los trámites del visado. Y ahora que tiene su visado, nos cierran las fronteras sin ninguna ayuda posible". Omaima, además, denuncia que en los vuelos y en los ferris van primero "los que son españoles con pasaporte rojo". "Mientras que los que tienen el pasaporte verde marroquí no les dan ninguna solución" y menos aún a los de reagrupación familiar. De hecho, si su marido no consigue entrar a España antes del 4 de mayo, tendrá que volver a iniciar los trámites y eso supone gasto de dinero y una larga espera.

Por su parte, el presidente de la Asociación de los amigos del Pueblo Marroquí, Mohamed Alami, explica que desde INTRAN han llevado al Parlamento las quejas de estos ciudadanos que se quedaron atrapados. Alami pide a todas las fuerzas políticas que se pongan a trabajar para buscar una solución a estas personas. "Da igual si son españoles o no", señala, y asegura que lo que más "les molesta es esta discriminación". "Se aprovechan porque la mayoría son residentes", añade.  

Pide la "dimisión inmediata" de González Laya

Desde esta asociación cuentan que hay gente viviendo situaciones "terribles"  y no entienden cómo no se habla de ellos en los medios de comunicación ni se esté exigiendo la dimisión de los responsables políticos. "Una madre que se ha quedado atrapada con dos hijos, uno con un 93% de discapacidad, tuvo que viajar en taxi desde Oujda hasta Nador para ir al consulado (unas tres horas de viaje) y no le dejaron entrar. ¿Cómo es posible?", se pregunta Alami, y tacha de inhumano tratar así a esta mujer y a sus hijos. Y es que los casos, según él, son dramáticos: "Hay un chaval con diálisis atrapado en Tánger". 

"Están allí desesperados. Cuando hablan con las autoridades, les dicen que se busquen la vida. Que hablen con Balearia y Trasmediterránea. Ellos (Gobierno español) dan por finalizada la repatriación", dice, sin embargo, queda mucha gente atrapada. "Estamos hablando de gente que están muy grave, esto es inadmisible". 

"Acabamos de mandar un email a la ministra de Exteriores (Arancha González Laya)", explica Alami, pero dice que la ministra no contesta. Tampoco el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Él cree que se ha gestionado muy mal la situación y pide "la dimisión inmediata de la ministra". "El embajador ya no sé ni qué hace allí. Es un incompetente total. Estamos hablando de que no están haciendo su trabajo", zanja.

 

FOTONOTICIAS :

 

FOTONOTICIA

viernes, 16 de abril de 2021

Dos detenidos en Vic por amenazar y robar dos móviles a un repartidor

 

Dos detenidos en Vic por amenazar y robar dos móviles a un repartidor


Uno de los acusados ha pasado a disposición judicial, mientras que el otro quedó en libertad el mismo día del arresto



Cronica  Global    ........    JAUME CLADERA 



Los Mossos d'Esquadra han detenido a un hombre de 19 años, vecino de Vic, y a un chico menor de edad como presuntos autores de un delito de robo con violencia e intimidación.

Los delitos cometidos sucedieron el 12 de enero, cuando por la tarde los dos jóvenes abordaron a un repartidor que trabajaba en la calle. Los chicos lo amenazaron con un punzón y un destornillador y le exigieron que les diera todos los objetos de valor que tenía con el.

En manos de la justicia


La víctima les entregó los dos teléfonos móviles que llevaba encima y los ladrones huyeron a la carrera. La investigación policial permitió identificar a los dos delincuentes, que fueron detenidos entre el 14 y el 15 de abril.

El detenido que es mayor de edad ha pasado este viernes a disposición del Juzgado de Instrucción en Funciones de Guardia de Manresa. El menor quedó en libertad el mismo día de su detención, eso sí, con la obligatoriedad de presentarse ante la fiscalía cuando se le requiera para ello.



El 'pasaporte de inmunidad' entrará en vigor en junio, con casi el 70% de españoles aún sin vacunar

 

El 'pasaporte de inmunidad' entrará en vigor en junio, con casi el 70% de españoles aún sin vacunar

  • El Gobierno se abre a permitir la llegada de personas con vacunas no autorizadas por la UE, como la rusa Sputnik V.
  • ​Sanidad y comunidades prevén prohibir la semana que viene fumar en terrazas, incluso si hay distancia de seguridad

El próximo mes de junio entrará en vigor el certificado verde, el denominado 'pasaporte de inmunidad', que permitirá movimientos entre los países de la UE y que tendrá fines sanitarios, pero también claras consecuencias económicas sobre actividades como el turismo. Sin embargo, llegada esa fecha, en España no habrá más de 15 millones de vacunados, de acuerdo al objetivo fijado por el propio Gobierno para esa fecha. Esto significa que casi el 70% de la población no tendrá la vacuna puesta para ser admitido en otros países y, en su lugar, tendrá que acreditar anticuerpos por haber pasado la Covid o, como ahora, una PCR negativa. A la inversa, una amplia proporción de la población estará todavía desprotegida frente a la esperada llegada de miles de turistas, eso sí, "seguros", destaca el Gobierno, porque también ellos tendrán que acreditar que no están contagiados.

El secretario general de Salud Digital, Alfredo González, ha ofrecido este jueves algunos detalles del reglamento sobre el certificado verde sobre el que avanzaron esta semana los países de la UE, con un acuerdo que ya solo tiene que pasar por el trámite del Parlamento Europeo para ser aprobado y entrar en vigor en junio. Permitirá, por ejemplo, que una persona pueda recibir la segunda dosis de la vacuna en un país distinto a aquel donde recibió la primera, y también algo que interesa especialmente a países receptores de turismo, como España: la entrada de forma "rápida" y "segura" de personas desde otros países.

El certificado verde estará implantado en junio y estará plenamente operativo hacia finales de ese mes. Según los objetivos marcados por el presidente, Pedro Sánchez, España deberá tener vacunadas a 10 millones de personas, lo que representa al 21,1% de la población española, en la semana del 31 de mayo al 5 de junio. Y en la meta marcada para la semana del 14 al 20 de junio, se calcula que habrá 15 millones de personas vacunadas, con lo que el porcentaje de personas inmunizadas sería del 31%, todavía una minoría.

De acuerdo a los usos y efectos que tendrá este 'pasaporte', una baja tasa de vacunación puede hacer que la población española esté mayoritariamente desprotegida ante la llegada de turistas, pese a que los controles en España mediante este certificado verde deban acreditar que vienen sin infección, ya sea porque en su certificado queda constancia de que están vacunados o por las otras dos 'pruebas' que podrán exigirse: un certificado de que se ha pasado la enfermedad o, si tampoco es el caso, una PCR negativa.

Uno de estos tres documentos -certificado de vacunación, anticuerpos por haber pasado la enfermedad o la prueba diagnóstica negativa- son los que se incluirán en el certificado, que tendrá versión digital mediante un código QR y en papel para no ser "discriminatorio" y que será "gratuito y universal" como los son también las vacunas, ha destacado González. Se presentará a la llegada y evitará tener que cumplir las cuarentenas que los países puedan decretar para quienes no lo presenten, así como otras medidas restrictivas para el control de la pandemia.

Las comunidades serán las encargadas de emitir, sellar y entregar los certificados en formato electrónico (QR Wallet, PDF con QR) o en papel, mientras el Ministerio de Sanidad solo los emitirá "en casos tasados".

"Cuando llegue, enseñará su certificado, se validará y el Estado receptor -en este caso, España- confirmará que ha sido emitido por una autoridad sanitaria de otro Estado miembro", ha apuntado González sobre el sistema que se está ultimando.

"Se va a facilitar la comprobación en frontera, en puertos y aeropuertos, y el tránsito va a ser mas ágil para el viajero, manteniendo siempre la máxima seguridad sanitaria", ha sostenido. "Nos va a permitir aumentar la movilidad internacional de manera más segura, y España va a poder recibir a más gente con más seguridad, retomando la actividad económica, a la vez que protege la seguridad sanitaria de la población", ha añadido.

Sputnik bien recibida

De cara al exterior, que una parte minoritaria de la población española esté vacunada cuando entre en vigor el certificado verde en junio significará que las dos 'pruebas' que mayoritariamente tendrán que presentar para viajar por la UE serán para demostrar que se tienen defensas por haber pasado la Covid o, como ahora, una PCR negativa.

Por otra parte, y a pesar de su oposición a explorar la compra de vacunas no autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), el Gobierno sí está abierto a permitir la llegada a España de personas que vengan vacunadas con sueros como el ruso Sputnik V, que se inocula ya en Hungría dentro de la UE.

Según ha explicado el secretario general, el acuerdo recoge esta posibilidad, aunque quedará en manos de cada Estado miembro dar luz verde a la entrada de personas con vacunas no autorizadas. "España, en caso de que esta sea la reacción que conste en el reglamento, valorará esa posibilidad", ha dicho.

Prohibir fumar en las terrazas

Por otra parte, se espera que la semana que viene Gobierno y comunidades lleguen a un acuerdo para prohibir fumar en las terrazas de hostelería aun cuando se guarde la distancia de seguridad de entre 1,5 y 2 metros de distancia.

Esta es la propuesta que ha trasladado el Ministerio de Sanidad a las autonomías, en respuesta a las quejas de los no fumadores y a la evidencia que indica que la exhalación de humo puede ser un factor de contagio de la Covid.

De momento, el Gobierno está todavía pidiendo informes sobre esta cuestión, para aprobar algo que ya es una realidad en algunas comunidades, como Canarias, Comunidad Valenciana o Aragón.

La decisión se tomará en una reunión posterior de la Comisión de Salud Pública que este miércoles tampoco ha cerrado un acuerdo sobre otro aspecto relativo con la distancia de seguridad, aunque casi en sentido inverso al anterior, y es que sobre la mesa también está la decisión de si en los "grandes eventos" debe establecerse alguna excepción a la obligación de mantener la distancia de seguridad, porque esto en ocasiones hace que se limite aún más el aforo permitido.

Aunque no es el único caso, el origen de esta cuestión está de la negativa del empresario que gestiona la plaza de La Maestranza de Sevilla a lanzar la temporada taurina de 2021 si no le permiten un aforo superior al 50%, porque de otra manera, dice, no le salen las cuentas. Su propuesta es ampliar el aforo, lo que supondría no cumplir con la distancia obligada de 1,5 metros entre unos espectadores y otros.

Así es el mono cangrejero que los científicos han usado para crear los primeros embriones con mezcla de mono y humano en China

 

Así es el mono cangrejero que los científicos han usado para crear los primeros embriones con mezcla de mono y humano en China



Macaco cangrejero.
Macaco cangrejero.
Wikipedia / Sakurai Midori

Un equipo de científicos dirigido por el español Juan Carlos Izpisúa, ha creado en un laboratorio chino 132 embriones, mezcla de mono y humano. Concretamente, la especie de mono utilizada para realizar este proyecto ha sido la de macaco cangrejero. 

El estudio, que estuvo financiado parcialmente por la Universidad Católica de San Antonio de Murcia, trató de inyectar a cada uno de los 132 embriones de este tipo de modo con seis días de desarrollo un total de 25 células humanas, reprogramadas para convertirse en todo tipo de células del cuerpo, tal y como relata la investigación publicada en Cell.

Como resultado, las células pudieron sobrevivir y se integraron en el embrión. Incluso, 10 días después, todavía había 103 de ellos que continuaban desarrollándose. Después de 19 días, solo tres quimeras seguían vivas

¿Cómo son los macacos cangrejeros?

El macaco cangrejero es una especie de primate que se encuentra, principalmente, en Indonesia, Filipinas y Malasia. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, según EcuRed.

El tamaño de este tipo de monos no es de unos 35-65 centímetros en machos, mientras que las hembras pueden tener una longitud de entre 30-50 centímetros. Los machos alcanzan un peso de hasta 9,5 kilos y las hembras entre 5 y 7 kilos.

Su pelaje es de color variable, aunque tienen diversas sombras marrones. Su parte inferior es pálida y la piel del rostro es gris oscura, con un notable conjunto pelos grises alrededor del rostro. Además, aunque son mayoritariamente frugíveros, también pueden comer insectos, tallos, flores, semillas, hongos e, incluso, cangrejos.

En cuanto a su forma de vida, suelen formar grupos de unos 40 individuos, en el que las hembras constituyen el núcleo estable de la manada. Cuando cumplen alrededor de 6 años, los machos abandonan su grupo original para intentar integrarse en otro. Normalmente, las hembras solo tienen un único hijo y su periodo de gestación es de entre 167 a 193 días. 



300 personas salen a la calle para pedir la dimisión de Colau

 

300 personas salen a la calle para pedir la dimisión de Colau




Metropoli  ..........  VERÓNICA MUR / ELISABET GONZALEZ


Unas 300 personas, según la Guardia Urbana, se han manifestado por las calles de Barcelona para pedir la dimisión de la alcaldesa Ada ColauLa protesta ha sido convocada por grupos cívicos de Barcelona y ha comenzado a las 17 horas de este viernes en paseo de Gràcia con Aragó. Después, los manifestantes han empezado a andar en dirección a la plaza de Sant Jaume, se ha ido añadiendo gente, y han cortado el tráfico.

MOTIVO DE LA PROTESTA 

El motivo de la maninfestación es la situación de degradación de la ciudad de Barcelona y de la política municipal. Es la primera vez que una protesta se articula alrededor de la exigencia de dimisión de un alcalde en Barcelona. Los colectivos que han acudido a la manifestación, han mostrado su preocupación ante las iniciativas de movilidad, la utilización “partidista” del espacio público, la “ausencia de complicidad y empatía hacia sectores que han padecido con mucha dureza la crisis sanitaria”, el castigo hacia la emprendeduría, los equipamientos, la vivienda o la “mala gestión” de algunos concejales como Eloi BadiaJanet Sanz o Lucía Martín.  

Manifestantes en la protesta para pedir la dimisión de Ada Colau / V. M
Manifestantes en la protesta para pedir la dimisión de Ada Colau / V. M

Durante el acto de concentración, los asistentes han pronunciado consignas como "Fora Colau", "Colau Dimissió" y se han referido a la alcaldesa propiciándole palabras como "Manipuladora" o "Dúchate". Las medidas sociosanitarias exigidas por la pandemia se han cumplido a medias. A pesar de que la gran mayoría de los asistentes llevaba mascarilla, no respetaban la distancia de seguridad de 1,5 metros.

Personas pidiendo la dimisión de Ada Colau en la protesta / V. M
Personas pidiendo la dimisión de Ada Colau en la protesta / V. M

El grupo convocante —Grup Anti Ada Colau— es una plataforma creada el 16 de mayo del 2020 que actualmente tiene 12.800 miembros en su perfil de Facebook, y según avanzó a Metrópoli Abierta un veterano concejal barcelonés, la situación se ha radicalizado por la tensión política en general. 

LA ACUSAN DE LA MUERTE DE UN MOTORISTA

A medida que ha avanzado la protesta las consignas han ido subiendo de tono. Ya en la plaza de Sant Jaume, algunos manifestantes han llegado a llamar "asesina" a la alcaldesa, haciendo alusión a la muerte de un motorista tras impactar con un bloque de hormigón ubicado en la calle Balmes.

 

"He convocado esta quedada con la gente anti Colau por cómo está Barcelona, la seguridad de la ciudad, el tema de la movilidad, del trabajo, de la suciedad. En definitiva, por cómo está Barcelona y hacia dónde va, que es un horizonte degradable. Hay un porcentaje muy grande de barceloneses como yo, que tengo 40 años, que nunca ha visto esto. Barcelona era un referente y cuándo me preguntaban dónde quería vivir respondía siempre Barcelona, pero esto se está yendo hacia abajo", denuncia en conversación con Metrópoli Abierta Carlos Gonzalez, encargado de convocar la protesta a través de Facebook. 

Tras concentrarse delante del Ayuntamiento de Barcelona, sobre las 18 horas, la manifestación se ha dado por concluida. 

Desmantelado un punto de venta de cocaína en Rubí

 

Desmantelado un punto de venta de cocaína en Rubí




Metropoli   


Los Mossos d'Esquadra desmantelaron este miércoles un punto de venta de cocaína en Rubí y detuvieron a un hombre de 51 años como presunto autor de un delito de tráfico de drogas, ha informado la policía catalana en un comunicado.

COCAÍNA, MARIHUANA, ARMA DE FUEGO...

Los agentes realizaron una entrada y registro del piso en el que se producía la compraventa, donde sorprendieron al vendedor y requisaron 15 dosis de cocaína de 2,8 gramos, una báscula de precisión, 7 gramos de marihuana, narcóticos, una defensa extensible, un arma de fuego, dos cargadores y munición.

DETENIDO CON ANTECEDENTES


Al detenido le constan varios antecedentes por el mismo hecho y pasó a disposición judicial del Juzgado de guardia de Rubí, que decretó su libertad.


Homenaje a unos Héroes

Un Homenaje a esos Hombres y Mujeres ,que son unos Héroes Mal pagados, que siempre están al pie del Cañón, no como los Políticos  ...