martes, 20 de abril de 2021

Cae la cooperativa de la marihuana catalana: vendían por toda Europa


Cae la cooperativa de la marihuana catalana: vendían por toda Europa


ElCaso  .........   


Los Mossos d'Esquadra y la Policía Nacional han explotado el caso Breda, una investigación conjunta de los dos cuerpos policiales que ha permitido desarticular una banda de personas de nacionalidad china que se dedicaban de forma cooperativa al cultivo y tráfico internacional de marihuana. Según la policía, es una de las operaciones más importantes contra este tipo de organizaciones, que proliferan, todo y que sin tanto volumen, en nuestro país.

La marihuana catalana se ha convertido en un bien de interés en toda Europa y las mafias han encontrado en nuestro país, con unas leyes blandas y sin capacidad policial para llegar a todas partes, un paraíso. El paraíso de la marihuana que exporta la droga por todo el continente.

Después de meses de investigación, que se iniciaron en Badalona, cuando los Mossos detuvieron conocimiento del envío de paquetes con marihuana envasada al vacío, se han podido detener los 65 integrantes de la Bang de Fujian, tal como se conocía la banda. De todos estos detenidos, casi la mitad han acabado entre rejas. Durante la explotación de la investigación se han hecho entradas en Barcelona, Tarragona, Oviedo, Gijón, Bilbao y también en Portugal y en Holanda.

Paquetes de marihuana de Badalona a toda Europa

A finales de 2019, un equipo conjunto de investigación integrado por Mossos d'Esquadra y Policial Nacional, bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 5 de Badalona, inició una investigación a raíz de la detección de diferentes envíos de paquetería que contenían importantes partidas de marihuana envasada.

Fruto de las indagaciones policiales se puso al descubierto que detrás de estos envíos se ocultaba la participación de una amplia organización criminal que se encontraba totalmente ubicada en Catalunya, aunque contaba con diferentes ramificaciones en varios puntos de Europa, en España, Portugal y Holanda.

Organización muy profesional y efectiva

Los investigadores constataron que la organización tenía una estructura delincuencial perfectamente definida y con un elevado grado de especialización por el cultivo y distribución de la marihuana. Muy bien organizados, la policía cree que la banda podía dar servicio a muchos países con su marihuana, que enviaba por toda Europa. Se han detectado, según la policía, 700 envíos.

Chinos 002

Momento de las entradas de la policía en las naves de la banda, en todo Catalunya / ElCaso.cat

Cada grupo de la banda funcionaba de manera de cooperativa: las personas eran consideradas socias y trabajadoras. Esta metodología organizativa permitía que si uno de los grupos se caía, los otros se mantenían activos sin muchos perjuicios, ya que les permitía funcionar de manera individualizada. Además, la red criminal contaba con la colaboración de diferentes personas por toda Europa que colocaban la droga que recibían desde Catalunya.

El pasado 14 de abril se explotó la investigación con varios cacheos y se pudieron realizar todas las detenciones que faltaban. El operativo, que movilizó a más de 350 policías, permitió bloquear diferentes cuentas corrientes y embargar varios inmuebles. Se hicieron 23 registros con la colaboración entre los Mossos d'Esquadra, la Policía Nacional y el Europol.

Naves muy completas de producción de marihuana a gran escala

En los registros se localizaron y desmantelaron trece plantaciones que con casi 40.000 plantas de marihuana en diferente fase de crecimiento, unas naves muy bien preparadas por el cultivo y producción de la droga. Las plantaciones han podido generar, según los cálculos de los Mossos, 4.000 kilos de marihuana, un hecho que supone unos beneficios que pueden llegar a los 6 millones de euros.

Chinos 001

Entrada del ARRO de los Mossos en una de las naves de la banda / ElCaso.com

Las plantaciones disponían de sofisticados sistemas de cultivo y mantenimiento que se nutrían de manera ilegal de fluido eléctrico. Demostrando el alto grado de especialización de los grupos criminales desarticulados por la policía. En la operación también intervinieron técnicos de Endesa que determinaron que había siete conexiones fraudulentas en la red eléctrica, que suponían un consumo ilegal equivalente al consumo anual de 1.177 viviendas.

Los Bang de Fujian ya eran conocidos por la policía

La organización criminal investigada, conocida con el nombre de Bang de Fujian, ya era ampliamente conocida por la policía por su vinculación con el tráfico de seres humanos y delitos contra los derechos de los trabajadores con ramificaciones en Barcelona, Santa Coloma i Badalona. La actuación policial desarrollada ha permitido descubrir su dedicación actual, de una manera intensa y muy especializada, al tráfico internacional de drogas. Los Mossos y la Policía esperan poder hacer más detenciones complementarias, pero dan la banda por desarticulada.



Paliza a tres policías cuando intervenían en una fiesta ilegal

 

Paliza a tres policías cuando intervenían en una fiesta ilegal





Metropoli  



Paliza a policías en Sabadell. Tres agentes de la Policía Municipal resultaron heridos después de la paliza de un grupo de hombres que los agredieron de noche. La policía se acercó el pasado domingo a última hora del día hasta un local de la calle de Alguersuari y Pascual de Sabadell tras recibir un aviso que alertaba que un bar estaba abierto fuera del horario establecido.

AGRESIÓN A POLICÍAS

Los agentes fueron recibidos con insultos y, más tarde, fueron agredidos. Los tres policías tuvieron que ser asistidos en el centro sanitario CUAP de Sant Fèliz, aunque sus heridas fueron de carácter leve.

Ante la violencia del grupo, se destinaron más refuerzos. Hasta nueve unidades se acercaron para reducir a los presuntos agresores, quienes también fueron sancionados con múltiples denuncias.

TRES DETENIDOS

Los arrestados fueron tres hombres de entre 26 y 28 años y están acusados de delitos de desobediencia, resistencia y atentado contra los agentes de la autoridad.




Pedrada en la cara a un vigilante de TMB por no pagar el billete

 

Pedrada en la cara a un vigilante de TMB por no pagar el billete





Metropoli  .........   



Enésimo ataque contra un vigilante de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB). Esta vez, un hombre que se había colado en el metro le ha lanzado una piedra en la cara a un trabajador de Prosegur. Los hechos han tenido lugar en la parada de plaza Universitat, en la línea 2, a las 16:00 horas de este lunes. 

Hasta el lugar se ha desplazado una ambulancia del SEM para atender a la víctima. Según el parte médico, al que ha tenido acceso este medio, el vigilante ha sufrido una contusión en el pómulo izquierdo como consecuencia de la pedrada. 

LA VÍCTIMA RELATA LOS HECHOS

La secuencia de los hechos la ha relatado el propio agredido. Todo se ha iniciado después de que un individuo pasara sin validar su ticket en el metro. El vigilante, al percatarse, le ha llamado la atención, pero el hombre, de unos 30-40 años y de rasgos árabes, lo ha ignorado. Lo ha seguido hasta el andén, donde le ha dicho que le dejara en paz, y le ha empujado.

Acto seguido, el trabajador de seguridad ha intentado retenerle, momento en el que los dos se han ido al suelo durante un forcejeo. "Algunas personas me han ayudado a quitármelo de encima y he conseguido ponerme de pie y sacarlo a zona de validadoras", afirma la víctima. Una vez ahí, ha aparecido un segundo individuo que le ha amenazado de muerte. Le ha dicho que le quería "pegar dos tiros" y que le iba a "cortar el cuello", entre otras amenazas.  

LOGRARON ESCAPAR

En ese momento ha aparecido un policía secreta de los mossos y también se ha encarado con él. El primer indiduo, que había desaparecido de la escena, ha asomado la cabeza por uno de los accesos, el vigilante se ha dispuesto a seguirle y en ese momento le ha lanzado una una piedra a la cabeza, y luego ha tirado otra piedra que casi le da al trabajador y al polícia.

Finalmente, los dos indivudios han logrado escapar. 

Desde ADN Sindical, sindicato mayoritario en el sector de la vigilancia privada, lamentan que hechos como éste muestran las consecuencias negativas que supone que algunos vigilantes patrullen solos. También piden a TMB que los cite a una reunión "porque los protocolos de seguridad siguen siendo una ruina. Los vigilantes van solos y siguen siendo agredidos". Desde el sindicato aseguran a este medio que "los delincuentes saben" que van solos, por eso les hacen "emboscadas". 


Cae una mafia china que traficaba con marihuana desde Barcelona

 

Cae una mafia china que traficaba con marihuana desde Barcelona



Metropoli    .........   GUILLEM ANDRÉS

Los Mossos d'Esquadra y la Policía Nacional han desarticulado a una mafia china dedicada al tráfico de marihuana masivo responsable de unos 700 envíos de droga en paquetes a Portugal, Francia, Alemania, Romanía y Reino Unido, entre otros. El pasado 14 de abril, un gran operativo policial formado por 350 agentes neutralizó la conocida como Bang de Fujian, "una de las organizaciones criminales de origen chino más importantes", según destacan los Mossos en un comunicado. 

La macrorredada, coordinada por el Juzgado de instrucción número 5 de Badalona, se saldó con la detención de 65 supuestos integrantes del grupo criminal, 29 registros en domicilios, locales y naves industriales de Barcelona, Tarragona, Oviedo, Gijón, Bilbao y en Portugal y Holanda, así como la incautación de 40.000 plantas de marihuana agrupadas en 13 plantaciones, que eran "fábrica industrializada de la producción de marihuana", según un responsable de la policía catalana.

SIETE MILLONES DE EUROS DE BENEFICIO

El inspector de los Mossos, Antoni Salleras, ha explicado esta mañana que facciones de esta mafia china se unieron para formar "una especie de cooperativas delincuenciales". Los detenidos se organizaban en cinco socios para reunir 100.000 euros entre todos (20.000 euros cada uno) y, así, poner en marcha una plantación de marihuana que empezaba a reportar beneficios tres meses después. "Lo hacían con todas las naves. De esta manera, cualquier caída de una nave o de un vuelco (atracos entre traficantes) no representaba un golpe tan fuerte para la organización", ha señalado.

Los miembros del clan recibían sueldos, que eran intercambiables por "pequeñas participaciones" en la gestión de estas naves. En lugar de pagarles, la organización les daba la oportunidad de participar en la cooperativa y obtenían beneficios de la misma. Durante el tiempo que estuvo operativa, la organización acumuló un beneficio de unos seis y siete millones de euros enviando la droga por correo postal con "empresas de paquetería legalemente establecidas".

VIDA AUSTERA

La investigación se inició a finales de 2019 cuando ambos cuerpos policiales, coordinados por el CITCO (Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado), detectan diferentes envíos de paquetería que contenían grandes cantidades de marihuana envasada. Los investigadores, que contaron con la ayuda de Europol, comprobaron que los jefes del clan llevaban una vida austera y cambiaban con frecuencia de domicilio para pasar desapercibidos. 

Los capos vivían en Barcelona, Badalona y Santa Coloma de Gramenet. La policía acusa a los detenidos de delitos de tráfico de drogas, blanqueo de capitales, organización criminal, usurpación de identidad, falsedad documental y defraudación de fluído eléctrica. No se les imputan delitos violentos contra personas. 

Entrada de Mossos d'Esquadra durante el operativo policial / MOSSOS
Entrada de Mossos d'Esquadra durante el operativo policial / MOSSOS

 

En la redada, también se intervinieron 8,5 kilogramos de cocaína, 2 kilogramos de MDMA, 380.000 cogollos de maría listos para su distribución, 250 kilogramos de marihuana y 190.000 euros en efectivo. Las plantaciones eran muy sofisticadas y se alimentaban pinchando el fluido eléctrico, cuyo consumo equivalía a 1.177 viviendas.

Los responsables de Mossos y Policía consideran desarticulado este grupo mafioso, aunque no descartan nuevas detenciones debido a la "complejidad de la estructura delictiva". De los 65 arrestados, 29 se encuentran en prisión preventiva. Tan solo dos de los sospechosos tienen nacionalidad española, el resto son ciudadanos chinos.



Alerta en la Barceloneta: se disparan los robos en párkings

 

Alerta en la Barceloneta: se disparan los robos en párkings




Metropoli   .........   JORDI SUBIRANA


A poco más de dos meses de la llegada del verano, en la Barceloneta hay preocupación por el aumento de los robos. Ahora, el foco está en el párking de BAMSA --una sociedad mixta formada por Saba y el Ayuntamiento-- de la calle de Baluard, y en el propio mercado. El fin de semana del 10 y el 11 de abril robaron en una decena de vehículos. Lo dice Manel Martínez, vicepresidente de la asociación de vecinos de la Barceloneta. El Domingo de Pascua, un grupo de ladrones entró en el mercado de la Barceloneta y se llevaron jamones, quesos, anchoas y algo de dinero de una docena de paradas... Dos días después se presentaron en el mercado a buscar el móvil perdido durante el robo.

En un estío que podría ser el inicio de la recuperación y con la gente con muchas ganas de salir, el barrio marinero podría ser de nuevo "una olla a presión". El dirigente vecinal lanza "un toque de alerta" a los políticos y mandos policiales para evitar tener otro verano caliente. "A nivel operativo, tenemos muy buena relación con Mossos y Guardia Urbana. Se están esforzando mucho. Nos han respondido bien". En cambio, Martínez se muestra muy crítico con la gestión del párking de BAMSA, en especial por la falta de vigilancia.

Martínez quiere dejar claro que "ir a la Barceloneta no es peligroso. Hay conatos, pero no es el Bronx. La gente no tiene miedo de convivir". Robos hay en todos los barrios. La última Encuesta de Servicios Municipales arroja que el principal problema para los barceloneses -para un 17,7%- es la inseguridad, por encima del coronavirus y a pesar del confinamiento y la bajada generalizada de delitos por la ausencia de turistas y las restricciones de la pandemia. "En la Barceloneta pasan cosas muy positivas -insiste Martínez-. Los comerciantes hacen acciones para atraer clientes. Las entidades nos esforzamos en que haya una imagen positiva de la Barceloneta. No queremos que la gente tenga miedo a venir. La Barceloneta es segura". Pero avisa a los de arriba para que la cosa no vaya a más.

DIEZ ROBOS EN EL PÁRKING DEL MERCADO EN UN FIN DE SEMANA


Martínez se ha puesto en contacto con Metrópoli Abierta tras la publicación de una información de este medio sobre que Mossos d'Esquadra y Guardia Urbana reforzarán el patrullaje en el interior de los párkings de Saba y de B:SM, principalmente del centro de la ciudad, por la oleada de robos que viven estas instalaciones desde, al menos, 2019. Según Martínez, el fin de semana del 10 y 11 de abril, una decena de coches fueron reventados en el párking de Bamsa -gestionado por Saba- que hay debajo del mercado de la Barceloneta. "Tenemos avisos de los vecinos y ya hemos hablado con los dos cuerpos policiales".

La comisaría de Mossos y Guardia Urbana, en la Barceloneta / MA - JORDI SUBIRANA
La comisaría de Mossos y Guardia Urbana, en la Barceloneta / MA - JORDI SUBIRANA

Martínez se muestra crítico con la gestión de este aparcamiento, situado en la calle de Baluard, que dice que es uno de los más caros de la zona para los abonados. Añade que es un párking en el que es muy fácil entrar y en el que de noche no hay vigilancia. El vicepresidente de la asociación vecinal ve necesario "apretar a los operadores para que pongan vigilancia. La empresa lo quiere digitalizar todo, mecanizar los controles de cámaras y accesos". Para Martínez, la vigilancia de estas instalaciones tiene que ser privada y no a cargo de los policías. 

El presidente de la comisión de fiestas, Carlos Arenas, defiende la misma tesis que Martínez. Explica que las últimas semanas se están viviendo situaciones preocupantes. Hay grupos que esperan, al final de la rampa de subida, a que salgan los coches del párking para robar a los conductores. En ocasiones, los despistan con cualquier excusa para abrirles el vehículo, aunque también se ha dado algún caso de robo con arma blanca. Arenas añade que, por las noches, estos grupos de ladrones aprovechan la falta de vigilancia para acceder al aparcamiento cuando se abren las puertas para que entre o salga un coche.

TESTIMONIO DE DOS ROBOS

Metrópoli Abierta ha hablado con David, titular de una plaza en este aparcamiento. Tanto él como su suegro han sufrido robos en sus coches. David el pasado día 15 y el familiar a finales de febrero. Por ambos sucesos, afirma, han presentado las correspondientes denuncias policiales. Al suegro le reventaron una ventana y le abrieron una puerta. "Solo se llevaron un monedero con unos 60 euros. Los que somos del barrio no dejamos nada en el coche". A él, los delincuentes también le rompieron una ventana. "Mi hijo se dejó un bolsa con ropa. Lo encontramos todo tirado por el suelo. Se llevaron un chandal Nike y un pantalón corto. "Los robos hace tiempo que suceden". 

La ventana rota de un coche en el párking de BAMSA de la Barceloneta / CEDIDA
La ventana rota de un coche en el párking de BAMSA de la Barceloneta / CEDIDA

David dice que tiene intención de presentar una reclamación para que el párking se haga responsable y le restituyan el coche sin los desperfectos del robo. "Se lavan las manos. No se hacen responsables de daños a terceros", critica el vecino, que asegura que no hay vigilancia por la noche y que solo a veces ha visto de día a algún encargado trabajando en la instalación. David añade que es muy fácil entrar en el párking y recuerda que tiempo atrás los ladrones sobre todo actuaban contra coches con matrículas extranjeras. Este lunes, David ya ha visto las primeras patrullas de Mossos en el aparcamiento.

Fuentes de Saba explican a este medio que ellos ya toman medidas de vigilancia y para controlar los accesos, pero subrayan no se puede garantizar la seguridad al 100%, de ahí que se haya pedido un refuerzo a Mossos y Guardia Urbana. La empresa aconseja a los clientes que no dejen objetos de valor en los coches y aseguran que se lanzan avisos por megafonía y de cartelería. Fuentes de Saba han declinado dar datos concretos de los robos ocurridos en el citado aparcamiento. Sobre los precios del párking, las fuentes consultadas recuerdan que este aparcamiento es de BAMSA, la sociedad público-privada que forman Saba (60%) y Ayuntamiento de Barcelona (40%), y que los importes están regulados.

TRIAS PRIVATIZÓ LOS APARCAMIENTOS

La compañía Barcelona de Aparcamientos Municipales (Bamsa) fue creada en 2014 por el gobierno del alcalde Xavier Trias, con la teniente de alcaldía del área de Economía Sònia Recasens a la cabeza, a través de la privatización de los principales aparcamientos de Barcelona con una concesión por 25 años. Como contraprestación, Saba pagó 230 millones de euros al consistorio. El capital obtenido se debía traducir en fondos para construir viviendas de protección oficial. Al gobierno de Ada Colau no le gustó la operación, pero el contrato está blindado y no se puede hacer nada, expresaron en 2019 fuentes de B:SM, la empresa municipal que tiene el 40% de las participaciones de la sociedad. 

ROBOS A MÁS DESDE NAVIDAD  

Siempre según la versión del vicepresidente de la asociación de vecinos de la Barceloneta, los robos han ido a más desde Navidad y han aumentado especialmente en marzo y abril. "Antes eran anecdóticos y ahora son recurrentes. No es una oledada, pero hay un incremento de los robos a vehículos". Recuerda que en 2019 y el verano del año pasado, cuando se levantaron las restricciones, ya se produjeron robos en el párking de Joan de Borbó con Palau de Mar. "Había gente que bajaba a comer, dejaba el coche en el párking porque los restauradores les daban tíquets para tener el estacionamiento gratuito y se encontraban con que les habían robado". El gerente del restaurante Cal PinxoCarles Manresa, explica que el pasado verano supo del caso de un cliente al que el robaron el reloj en el párking tras comer en el establecimiento. Ahora, los delitos se han trasladado a aparcamientos del interior del barrio. "Hay vecinos que se han encontrado con los ladrones cuando les intentaban abrir el coche", precisa Martínez. 

Objetos en el suelo tras el robo en un coche en la Barceloneta / CEDIDA
Objetos en el suelo tras el robo en un coche en la Barceloneta / CEDIDA

La consejera de Ciutadans en Ciutat VellaJulia Barea, confirma la preocupación vecinal por los robos. El pasado jueves, el tema se trató en la Audiencia Pública del distrito. Según Barea, el concejal del distrito Jordi Rabassa respondió que conocían el problema y que por este motivo se había puesto en marcha el refuerzo policial. Para la representante del partido naranja, "a día de hoy esta mayor presencia policial todavía no es tan real" y no se nota a pie de calle. Barea opina que el verano en la Barceloneta no empieza en junio sino antes, con la llegada del calor, y pide avanzar los planes de seguridad. En condiciones normales, la Barceloneta en verano tiene tres veces más de habitantes y son necesarios más mossos y guardias urbanos. Martínez dice que han trasladado esta necesidad a las administraciones y afirma que en los próximos días se reunirá con Albert Batlle para hablar de la planificación de verano.


Un coche con el cristal trasero de un coche roto / CEDIDA
Un coche con el cristal trasero roto / CEDIDA 

Martínez también explica que han detectado la presencia de grupos de delincuentes que actúan cada vez más organizados. "Son grupos de cuatro o cinco personas. No parecen menores y hay extranjeros y españoles. Los responsables son los que controlan estas mafias o grupos". Entre los delitos que a la entidad vecinal le constan, Martínez alerta del truco de picar en el cristal de un vehículo y decir al conductor que tiene la rueda pinchada. Cuando éste baja a mirarlo, aprovechan para desvalijarle el vehículo. Cita casos en la calle del Doctor Aiguader y dice tener constancia de que se han producido algunos arrestos.

"Hay mucho reincidente. El trasfondo es que no se ha profundizado en cómo sacar a estos delincuentes de las calles", apunta Martínez. El dirigente vecinal cita algunos problemas, como que la Fiscalía es lenta y que no hay juicios rápidos. "Los ladrones lo saben y lo utilizan". Martínez ve necesario revisar las leyes para que no haya delincuentes que campen a sus anchas, por ejemplo en la multirreincidencia. A los vecinos les preocupa especialmente la llegada de visitantes extranjeros, que vienen a Barcelona con la idea preconcebida de que aquí encontrarán más permisividad.

 Coches policiales en enero en la Barcelona tras un atraco a un estanco / TWITTER BCN HELPERSl
Coches policiales en enero en la Barcelona tras un atraco a un estanco / TWITTER BCN HELPERS

Antes de la publicación de esta información, Metrópoli Abierta se ha dirigido a la oficina de prensa de los Mossos d'Esquadra. Fuentes policiales aseguran no tener nada relevante de robos ocurridos en el interior de vehículos en la Barceloneta ni tienen confirmados la decena de incidentes a los que hace referencia el vicepresidente de la asociación de vecinos. Tampoco les constan casos de los llamados pincharuedas. Las mismas fuentes subrayan la necesidad de que los robos deben ser denunciados en comisaría.

ROBOS VIOLENTOS Y MAFIAS DE LA OKUPACIÓN

Metrópoli Abierta ya alertó hace dos meses en un amplio reportaje sobre la preocupante situación en la Barceloneta, donde aumentaban los robos violentos y las mafias de la okupación. Una farmacéutica de la calle de la Maquinista relataba cinco atracos violentos en cuatro meses. También se están produciendo robos violentos a personas. Una pareja, por ejemplo, fue asaltada por un grupo de ladrones. Ambos acabaron en el suelo y recibieron una lluvia de patadas.  En enero, un estanco, situado entre las calles de la Maquinista y Rector Bruguera, fue atracado a punta de pistola. Y este fin de semana, la Guardia Urbana ha detenido a dos personas por su presunta vinculación en la violación de una joven.

Otro problema que altera la convivencia en la Barcelona es la okupación. El problema no es exclusivo del barrio marinero. Las okupaciones ilegales y las mafias que, en ocasiones, hay detrás persisten en el Besòs, en el Raval.... Años atrás, Ciutat Meridiana era un foco y el presidente de la asociación de vecinos, Filiberto Bravo, se cansó de exponer el problema. En la Barceloneta se han llegado a dar casos de mafias organizadas que revientan las puertas y cambian las cerraduras para alquilar las habitaciones a personas precarias. Las viviendas okupadas también funcionan como almacenes y narcopisos. Hace unos días, Mossos y Guardia Urbana arrestaron a cinco personas y precintaron un piso en la Barceloneta en el que se traficaba y se consumía shabú, la mentanfetamina popular entre ciudadanos de origen filipino.



lunes, 19 de abril de 2021

Dos detenidos en Cambrils por llevar 150 plantas de marihuana en el coche

 

Dos detenidos en Cambrils por llevar 150 plantas de marihuana en el coche

Los jóvenes fueron arrestados tras darse a la fuga a gran velocidad y están acusados de un delito de tráfico de drogas




Cronica  Global     ..........    



Los Mossos d'Esquadra han detenido a dos jóvenes de Cambrils (Tarragona) de 19 y 28 años como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas, ya que transportaban 150 plantas de marihuana en su coche.

Los hechos sucedieron a las 02.20 horas del pasado viernes en el cruce de las avenidas Adelaida y Nou Cambrils, cuando una patrulla dio el alto al vehículo para identificar a sus dos ocupantes. Cuando uno de los agentes se acercó a la parte posterior del vehículo, el conductor, visiblemente nervioso, aceleró y huyó a gran velocidad y saltándose los semáforos hasta que dos patrullas pudieron cortarle el paso en la avenida Independencia.

En libertad con cargos


En el maletero, los agentes encontraron cuatro grandes bolsas de plástico con cogollos de marihuana y 150 plantas de 1,5 metros de altura. En el registro del vehículo y de los sospechosos, se localizó una defensa metálica extensible, unas tenazas y unas tijeras de podar, guantes y un cartucho pirotécnico de gran tamaño.

Los detenidos pasaron el sábado a disposición del juzgado en funciones de guardia de Reus y el juez decretó la libertad con cargos de ambos.



Un chico humilla a la policía: Los torea con un patinete en L'Hospitalet

 

Un chico humilla a la policía: Los torea con un patinete en L'Hospitalet



Metropoli   ..........   


Un vecino de L'Hospitalet de Llobregat ha grabado una escena casi cómica en la calle. Graciosa para algunos de los testigos que presencian los hechos, aunque no para la policía. Un chico humilló a una patrulla de los Mossos d'Esquadra con su patinete. El joven escapó de la policía tras, presuntamente, golpear a otra persona. Los hechos ocurrieron en el barrio de Santa Eulàlia (L'Hospitalet de Llobregat). 

El conductor del patinete logró zafarse de los agentes con suma facilidad. Primero circuló por una plaza, donde fue perseguido por el coche patrulla. Después, se metió entre unos coches para proseguir con su huida por una calle contigua. Uno de los policías se bajó del vehículo para perseguirlo a pie, pero no logra dar con el fugitivo.

IDENTIFICADO

Al final del vídeo, de fondo, se escuchan los comentarios de mofa y risas de algunos vecinos: "¡Qué bueno!", exclama una. 

Según los Mossos, el joven ha sido identificado y podría ser detenido en los próximos días. 




El protocolo del foam de Mossos: bajo el abdomen y sin aviso si hay violencia

 

El protocolo del foam de Mossos: bajo el abdomen y sin aviso si hay violencia



Metropoli  


Los Mossos d'Esquadra han publicado el protocolo para el uso de los proyectiles de precisión o foam, que obliga a apuntar por debajo del abdomen, sin aviso previo y sin autorización del mando policial.

La publicación deriva del anuncio del conseller de Interior en funciones, Miquel Sàmper, de que se activaría un portal de transparencia con los protocolos de orden público de los Mossos, después de que se cuestionara su actuación en los disturbios por las protestas a favor de Pablo Hasél, en que una manifestante perdió un ojo por un proyectil de foam.

PROYECTILES "DEL ABDOMEN HACIA ABAJO"

El protocolo establece que, antes de usar las lanzadoras de munición de precisión, será necesario haber agotado las vías de diálogo y mediación y hacer un aviso, aunque no será preceptiva la comunicación previa en las manifestaciones "cuando se produzcan alteraciones de la seguridad ciudadana con armas o cualquier otro medio de acción violenta".

Los proyectiles, de acuerdo con este reglamento, deberán dispararse "del abdomen hacia abajo" y "se puede dirigir a la extremidades" en el caso que la persona que se pretende neutralizar tenga en sus manos un "objeto arrojadizo, contundente o arma blanca".

INFORMAR SOBRE EL USO

Se podrán usar los proyectiles de precisión sin autorización "excepcionalmente, en casos de extrema necesidad con peligro muy grave para las personas, para los propios agentes de policía o para los bienes".

"En este caso hay que informar lo antes posible del uso, de las circunstancias que han provocado la necesidad de utilizarlo y de los resultados de la intervención", agrega el protocolo.

Después del uso de la lanzadora, cada operador y mando policial deberá informar del tipo de proyectiles que se haya disparado en cada intervención, el lugar y la hora, de la forma más exacta posible, y las posibles incidencias detectadas.

FORMACIÓN

Los escopeteros autorizados para usar las lanzadoras reciben formación que les capacita para "prevenir y neutralizar situaciones de riesgo para las personas y bienes", impartida en la Escuela de Policía de Cataluña y el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña (ISPC).

Concretamente, el programa incluye formación en el ámbito penal y el marco legal del orden público, técnicas policiales de intervención en orden público o en situaciones de riesgo, técnicas policiales de tiro y armamento, gestión emocional y asistencia sanitaria.





Crisis de incendios forestales en España: Meteorología adversa y 19 fuegos nivel 2

  La situación de los incendios forestales ha alcanzado niveles alarmantes en múltiples comunidades autónomas, configurando uno de los escen...