sábado, 16 de agosto de 2025

Crisis de incendios forestales en España: Meteorología adversa y 19 fuegos nivel 2

 


La situación de los incendios forestales ha alcanzado niveles alarmantes en múltiples comunidades autónomas, configurando uno de los escenarios más graves de los últimos años. Galicia se enfrenta a lo que puede considerarse uno de los peores incendios de su historia reciente, con 11 focos activos confirmados por la Xunta a última hora del viernes.

El incendio más destructivo ha afectado gravemente a Chandrexa de Queixa y Vilariño, donde ya se han calcinado más de 16.000 hectáreas, convirtiéndose en el siniestro más grave registrado en la comunidad gallega hasta la fecha. En toda Galicia, se estima que las llamas han devorado aproximadamente 31.000 hectáreas.

En la provincia de Orense, la desesperación ha llevado a los vecinos de Cualedro a intentar contener las llamas por sus propios medios, utilizando mangueras ante la falta de recursos inmediatos, una imagen que refleja la magnitud de la emergencia. Los servicios de transporte también se han visto severamente afectados, con la cancelación de servicios ferroviarios entre Madrid y Galicia y el corte temporal de importantes arterias como las carreteras A-52 y N-525, aunque posteriormente fueron reabiertas al tráfico.

Castilla y León presenta un panorama igualmente dramático, con la Junta autonómica calificando la situación como "extrema". La comunidad cuenta con 12 incendios activos de gran peligrosidad, con especial virulencia en las provincias de León, Salamanca y Ávila.

En el municipio abulense de El Herrado de Pinares se ha declarado el nivel de gravedad 2, mientras que en León, el incendio de Fasgar ha obligado a evacuar a 300 personas. La situación se ha complicado aún más en Yeres, donde cuatro miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) resultaron heridos, tres de ellos con quemaduras, evidenciando la peligrosidad extrema de las operaciones de extinción.

Extremadura no se queda atrás en gravedad, con la Junta regional informando de una situación "de extrema gravedad" en varios puntos de la comunidad. Ocho incendios se mantienen activos, con especial preocupación en Aliseda, Casar de Cáceres y Jarilla.

En los dos primeros municipios se han llevado a cabo evacuaciones de urbanizaciones, mientras que en Jarilla el fuego ha superado barreras consideradas seguras. La situación se agrava por las sospechas de que los incendios de Aliseda, Casar de Cáceres y Cuacos de Yuste podrían haber sido provocados intencionalmente, habiendo detectado hasta cuatro focos simultáneos cerca de un camping cerrado por obras en este último caso.

Condiciones meteorológicas extremas alimentan la emergencia

España se encuentra inmersa en una situación meteorológica excepcional que está intensificando la crisis de incendios forestales que azota gran parte del territorio nacional.

Este sábado, las altas temperaturas continuarán siendo el factor dominante, manteniendo en alerta a un total de 46 provincias según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). De estas, 30 provincias permanecerán en nivel naranja de riesgo, mientras que Sevilla alcanzará el nivel rojo, así como en el litoral valenciano y en Tarragona, la máxima categoría de alerta por temperaturas extremas.

El panorama meteorológico se caracteriza por el predominio de un tiempo anticiclónico bajo altas presiones que favorece la persistencia de condiciones secas y calurosas en la mayor parte del territorio. Las temperaturas máximas continuarán en aumento, especialmente en el sureste peninsular y el tercio sur, donde se esperan valores que alcancen los 40°C en amplias zonas de la mitad sur de la vertiente atlántica, las depresiones del noreste y los interiores de Valencia y Murcia. Las capitales con previsión de máximas más elevadas serán Córdoba y Sevilla, epicentros del calor extremo.

Durante la tarde se desarrollará nubosidad de evolución en zonas del interior que podría generar algún chubasco aislado en las montañas, posiblemente acompañado de tormentas, aunque estos fenómenos serán insuficientes para aliviar significativamente las condiciones de sequedad. Las temperaturas mínimas tampoco ofrecerán respiro, manteniéndose por encima de los 20°C en la mitad sur peninsular y pudiendo superar los 25°C en zonas del Mediterráneo y las depresiones de la vertiente atlántica sur.

Para el domingolas previsiones indican que persistirá el tiempo anticiclónico con pocos cambios respecto al sábado. Las temperaturas máximas comenzarán a descender ligeramente en el levante y el Cantábrico, pero experimentarán un ligero ascenso en el resto del territorio, especialmente en los litorales del sur peninsular, manteniendo así las condiciones propicias para la propagación de los incendios.

Respuesta institucional y coordinación nacional

La magnitud de la crisis ha desencadenado una respuesta institucional sin precedentes, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, liderando este sábado una reunión clave del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para evaluar la evolución de los incendios y coordinar la respuesta a nivel nacional. Esta reunión busca articular una estrategia unificada que permita optimizar los recursos disponibles y mejorar la coordinación entre las diferentes administraciones.

Pedro Sánchez ha confirmado que actualmente hay 19 incendios que necesitan la ayuda estatal, nivel 2, y que se va a contar también con ayuda de aviones de extinción de incendios cedidos por Italia.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, tiene previsto realizar visitas a las unidades de la UME desplegadas en Galicia y Castilla y León, las dos regiones más severamente afectadas, en una demostración del compromiso gubernamental con la gestión de la emergencia. Estas visitas no solo tienen un valor simbólico, sino que permiten una evaluación directa de las necesidades sobre el terreno y la efectividad de los recursos desplegados.

Las comunidades autónomas han intensificado sus peticiones de refuerzos, con el presidente andaluz Juanma Moreno exigiendo más medios ante lo que califica como una situación "excepcional". Moreno ha manifestado públicamente que el Gobierno central "debe poner todos sus medios a disposición de las comunidades autónomas para luchar contra los incendios", una demanda respaldada por otros responsables autonómicos.

La presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso ha dado un paso más allá al solicitar formalmente la intervención del Ejército, expresando su preocupación por el desvío de recursos de Madrid hacia otras zonas, lo que considera que podría comprometer el operativo regional. Desde Extremadura, la presidenta María Guardiola ha mantenido una comunicación directa con Pedro Sánchez para abordar la complejidad específica de los incendios en su territorio.

La cooperación interterritorial también se ha manifestado con gestos como el envío por parte de la Generalitat catalana de un avión de vigilancia a Orense para reforzar el dispositivo de medios aéreos. Esta aeronave partió desde la base de Ódena para apoyar las labores de extinción en la provincia gallega, demostrando la solidaridad entre comunidades en momentos críticos.

La situación ha trascendido las fronteras nacionales, con Extremadura anunciando que solicitará ayuda al Mecanismo Europeo de Protección Civil, incluyendo 100 camiones400 bomberos y 20 aeronaves. Esta petición de ayuda internacional refleja la magnitud excepcional de la crisis y la necesidad de movilizar todos los recursos disponibles para hacer frente a una emergencia que amenaza con desbordar las capacidades nacionales.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

La isla española que desapareció bajo el mar y dio origen a dos joyas del Atlántico

  Aunque separadas por el Atlántico, la idea de conectar ambas islas ha estado sobre la mesa en más de una ocasión No son pocos los que acud...