domingo, 25 de abril de 2021

Cómo puede afectar un ERE a la cotización de la pensión de jubilación

 

Cómo puede afectar un ERE a la cotización de la pensión de jubilación


Normalmente, las condiciones en las salidas de estos trabajadores suelen estipularse en los convenios colectivos de las propias empresas, o se rigen por el propio Estatuto de los Trabajadores.



 
Incentivos jubilacion demorada
Cómo puede afectar un ERE a la cotización de la pensión de jubilación
©️[matrixnis] a través de Canva.com

Caixabank, El Corte Inglés, el Banco Santander, Douglas, Indra, H&M... Es solo parte de la lista de grandes empresas que se encuentran actualmente en un proceso de expediente de regulación de empleo. Si únicamente se tienen en cuenta los ERE de la banca española, la cifra de despidos asciende hasta los 18.000 trabajadores

Precisamente, uno de los temores que se tenía sobre los ERTE -figura que se ha convertido en esencial en el mercado laboral para capear la crisis generada por la pandemia del coronavirus- era que muchos se terminasen convirtiendo de temporales a indefinidos

Normalmente, las condiciones en las salidas de estos trabajadores suelen estipularse en los convenios colectivos de las propias empresas; o si no, se rigen por el propio Estatuto de los Trabajadores. Son varias las compañías -a excepción de El Corte Inglés que dijo que el ERE no se aplicaría a los mayores de 50 años- que han visto en estos ajustes una 'oportunidad' para rejuvenecer la plantilla. Por eso, en estos procesos, muchos de los ojos están puestos ahora en aquellos empleados que están cerca de la edad legal de jubilación, fijada en 2021 en 65-66 años (dependiendo del periodo cotizado).

Con y sin prestación por desempleo

Pero, ¿qué ocurre si un trabajador aún no ha llegado a esa edad de jubilación y es despedido por un ERE? ¿Cómo puede afectar a su cotización? Realmente, no tiene por qué afectar, ya que el empleado empezará a percibir la prestación por desempleo. 

Así, aquellos que reciben en esta ayuda, siguen cotizando y la base, además, es la misma que se reflejaba en las nóminas en los últimos 180 días antes de ser cesado en la empresa. 

Es distinto en el supuesto de que no se pueda acceder al paro y solo se cobre el subsidio o ayuda por desempleo, ya que entonces no se está cotizando a la Seguridad Social para la jubilación. 

La solución para este caso sería recurrir a un convenio especial con la Seguridad Social. Lo malo es que será el trabajador quien pague la cuantía mensual para seguir cotizando y poder acceder a toda la pensión. También existe la posibilidad de recurrir al convenio para trabajadores de 55 años o más que hayan sido afectados por un ERE

Hay que prestar atención a esos momentos en los que no se percibe la prestación y no se cotiza, pues las lagunas de cotización sí que afectan a la pensión. 





Las enfermedades más comunes por las que se recibe la pensión de incapacidad

 

Las enfermedades más comunes por las que se recibe la pensión de incapacidad


Hay casos en los que se deniega el derecho a esta prestación por no cumplir con las condiciones necesarias. En estas situaciones, los afectados pueden reclamar en procedimientos judiciales.



 
Hay varias enfermedades habituales por las que se otorga la pensión de incapacidad.
Hay varias enfermedades habituales por las que se otorga la pensión de incapacidad.
©[Pornpak Khunatorn de Getty Images] a través de Canva.com.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones prevé que las personas con enfermedades que interrumpan o impidan su actividad laboral tengan derecho a prestaciones. El criterio para recibir esta pensión de incapacidad es la presencia de "reducciones anatómicas o funcionales graves; previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral" después de haber sido tratado y dado de alta. 

También hay casos en los que se deniega el derecho a esta prestación por no cumplir con las condiciones necesarias. En estas situaciones, los afectados pueden reclamar en procedimientos judiciales. Si bien la Seguridad Social no cuenta con una lista definitiva para delimitar los casos que sí deberían recibir la pensión de incapacidad, hay cinco categorías de enfermedades y afecciones por las que se entrega la mayoría de prestaciones:

Enfermedades oncológicas

Algunos tipos de cáncer dejan secuelas irreversibles que afectan negativamente a la vida personal y la actividad laboral de una persona. Además, el proceso oncológico de la quimioterapia también puede representar una disminución de las capacidades de afectado para trabajar

Enfermedades psiquiátricas

Los trastornos de personalidad, el síndrome de estrés postraumático, la depresión severa y la esquizofrenia son algunas de las enfermedades del espectro psicológico que pueden derivar en la concesión de una pensión por incapacidad permanente, aunque le precede un exhaustivo estudio para justificarlas ante la Seguridad Social.

Enfermedades del corazón, el oído y los ojos

La pérdida auditiva y pérdida de visión, que se puede asociar a patologías como la hipoacusia, el desprendimiento de retina o el síndrome de Meniere, representan una gran cantidad de riesgos que pueden impedir que una persona realice una actividad laboral con todas las garantías necesarias. Lo mismo se puede decir de un número, si es que no la mayoría, de enfermedades cardiacas.

Enfermedades del aparato respiratorio, digestivo o nervioso

Las personas afectadas por enfermedades que comprometen la normalidad respiratoria, digestiva o neurológica pueden tener derecho a las prestaciones de la pensión de incapacidad si estas les impide realizar sus actividades laborales. Incluyen patologías como Parkinson, migrañas, ictus, demencia, apnea del sueño, asma, enfermedad de Crohnobesidad, insuficiencia renal, esclerosis múltiple y pancreatitis

Enfermedades reumáticas o traumatológicas

Los trastornos de salud que involucran al aparato locomotor y tejido conectivo, tanto los que necesitan de un tratamiento quirúrgico como ortopédico, pueden justificar que el afectado reciba una pensión de incapacidad. Estos incluyen la lumbalgia, artritis reumatoide, fatiga crónica, fibromialgia y hernias cervicales.

Hay cuatro tipos de pensión de incapacidad permanente que dependen del grado de invalidez determinado por un tribunal médico y de la capacidad para trabajar: la incapacidad permanente parcial genera una disminución no inferior al 33% en la actividad laboral; la incapacidad permanente total impide el desarrollo de la profesión habitual, pero no el de otra actividad que se pueda ejercer con la misma; la incapacidad permanente absoluta inhabilita al trabajador para cualquier profesión u oficio, y una gran invalidez exige que el afectado tenga asistencia personal para realizar actividades cotidianas esenciales.

sábado, 24 de abril de 2021

España garantiza vacaciones con el pasaporte Covid

 

España garantiza vacaciones con el pasaporte Covid

El Gobierno implantará el Certificado Verde Digital de la Unión Europea en junio para reactivar el sector del turismo y la economía




Cronica Global   ........   FERNANDO BAQUERO

El pasaporte Covid está a la vuelta de la esquina. La Comisión Europea aprobará oficialmente la próxima semana el Certificado Verde Digital que reactivará la movilidad entre países después de un año en el que sólo han estado permitidos los desplazamientos considerados esenciales. La intención de España es implantarlo en junio, de modo que pueda estar operativo para la campaña de verano. 

Este documento se presenta como una primera solución para la reactivación del turismo en el continente, necesitado de retomar cuanto antes la actividad social y económica. Después de un año en el que el sector se ha visto afectado muy gravemente por las restricciones sanitarias, se confía en que este verano ya se pueda viajar sin riesgos. Es una herramienta que ayudará a mejorar los niveles de movilidad, con el consiguiente efecto positivo para la economía. Especialmente la española, cuya actividad representa el 12,4% del PIB del país.

No discriminatorio

El Certificado Verde Digital, que es su nombre oficial, permitirá intercambiar bases de datos entre todos los países miembros de la Unión Europea (UE), acreditará que su portador está vacunado, que tiene una PCR negativa o que ya ha pasado el coronavirus de forma reciente. El documento será bilingüe, ya que los datos aparecerán en la lengua oficial de cada país y en inglés. Además, tanto el formato digital como el físico tendrán que disponer de un código de barras que permita la lectura. Eso sí, contemplará solo las vacunas aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). De momento, son cuatro: Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen. 

Los promotores del documento defienden su ética. Aseguran que no generará ninguna discriminación entre los portadores porque no será necesario para desplazarse. Pero sus propietarios sí tendrán ventajas con respecto a quienes no lo dispongan. Por ejemplo, no deberán realizar cuarentena en el país al que acudan y tampoco tendrán que someterse a pruebas en el aeropuerto de llegada. Bastará con mostrar el código QR o el formato físico para circular sin restricciones. El Parlamento Europeo exige, sin embargo, que las PCR que tendrán que presentar los europeos que no estén vacunados ni hayan pasado la enfermedad para viajar entre países de la UE sean gratuitas y se apunta a un vigor de 48 horas.

Reino Unido

España, además, ha pedido expresamente a la Comisión Europea que, del mismo modo que se ha hecho con Estados Unidos, se extienda la cobertura del pasaporte Covid a los ciudadanos del Reino Unido, uno de los países con mayor afluencia de turistas por la geografía ibérica. También ha propuesto que sea aplicable en Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.

Para ello, se apoya en unas declaraciones de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, en las que aseguraba que el Certificado Verde Digital “permitirá gradualmente a los ciudadanos moverse con seguridad en la Unión Europea o en el extranjero”.

Un documento a nivel nacional

Las comunidades autónomas, en coordinación con el Ministerio de Sanidad, serán las que proporcionen a los ciudadanos el pase verde, que será gratuito. Sin embargo, la titular del Ministerio de Sanidad, Carolina Darias, ha descartado que cada comunidad autónoma pueda disponer de su propio pasaporte Covid. "Sólo habrá uno a nivel nacional, en el ámbito también de la Unión Europea y, en ningún caso se producirá un cúmulo de certificados autonómicos", ha asegurado.

Coronavirus

 

Una persona camina por un aeropuerto durante la pandemia de Covid-19 / EP

Por su parte, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado que este verano se darán las condiciones para abrir con seguridad. "Nuestro trabajo es situar a España como destino seguro", argumentó. Y para ello anunció que se pondrán en marcha una serie de campañas promocionales que se inspiran "no solo en los atributos del país, sino en el ámbito de la confianza para elegir a España como destino seguro de viaje". 


Farra descontrolada y sin mascarillas en el corazón de Gràcia

 

Farra descontrolada y sin mascarillas en el corazón de Gràcia

Decenas de jóvenes practican botellones e incluso desfilan en un pasacalle musical sin que intervenga la Guardia Urbana




Cronica Global  ..........  ALEIX MERCADER 


Nuevo episodio de descontrol en Barcelona. Este sábado decenas de jóvenes se han concentrado masivamente en el barrio de Gràcia para beber alcohol en la vía pública. Como han denunciado a Crónica Global algunos vecinos, las multitudes se han reunido en las plazas de la Vila y de la Revolució durante horas sin que la Guardia Urbana haya intervenido para dispersar a los asistentes.

Además, un grupo de jóvenes ha desfilado en una rúa espontánea tocando música por la calle Verdi ante la mirada atónita de los paseantes y los comerciantes. Algunos de ellos, como se aprecia en las grabaciones, lo han hecho sin mascarilla y sin mantener las distancias mínimas de seguridad

Barra libre en Gràcia

No es la primera vez que Gràcia se convierte en una de las zonas más afectadas por las fiestas ilegales. Los restauradores del barrio denuncian que, sobre todo los fines de semana, las calles se llenan de personas que practican botellones a plena luz del día sin que el consistorio atiende a sus quejas.

Las imágenes se han difundido horas después de que la policía local desalojase a cerca de 300 personas en otra quedada masiva en el Raval. Durante las últimas semanas, las concentraciones de jóvenes se han multiplicado en distintos puntos de la ciudad bajo la pasividad de la corporación local.






De CaixaBank y BBVA a El Corte Inglés: los ERE arrasarán con 29.000 empleos

 

De CaixaBank y BBVA a El Corte Inglés: los ERE arrasarán con 29.000 empleos



 
Varios trabajadores del hotel NH Madrid Príncipe de Vergara protestan a las puertas del mismo contra el ERE planteado por la cadena.
De CaixaBank y BBVA a El Corte Inglés: los ERE arrasarán con 29.000 empleos
Europa Press

Hasta veintitrés grandes empresas han anunciado, en cadena, una ola de ERE en los primeros cuatro meses del año. Desde el sector bancario al turístico pasando por el textil o el automóvil. Industrias estratégicas para nuestro país que, algunas de ellas, ya antes del Covid venían arrastrando serios problemas de rentabilidad y cuyos planes de reestructuración se han acelerado en vísperas de recibir los fondos europeos. En este momento hay más de 29.000 puestos de trabajos amenazados por esta oleada de despidos, prejubilaciones o bajas incentivadas. El Gobierno ha encendido la luz de alarma y ya ha salido de manera coordinada, con Nadia Calviño a la cabeza, a intentar frenar un incremento de los datos del paro en un momento de 'impasse' para la economía nacional. Ha habido un cambio de actitud con el sector financiero

Es la banca la que lidera el listado negro de los ERE. 20.000 empleos del sector se encuentran en este momento en el aire, con CaixaBank a la cabeza del mismo. La entidad fusionada anunció esta semana una reducción de 8.291 puestos de trabajo, una cifra histórica. 24 horas más tarde el varapalo llegó desde el BBVA con el planteamiento de una reducción de 3.798 empleados. Llueve sobre mojado ya que a estos planes hay que sumar el ERE de Santander anunciado a finales del año pasado y que afectará a 3.572 trabajadores; el del Sabadell, con 1.875 empleos en el aire; el de Ibercaja, con 750 salidas; y el de Unicaja-Liberbank, aún por definir pero que se prevé que alcance a entre 1.000 y 2.000 trabajadores. 

Son 20.000 empleos en un sector en plena reconversión, amenazado por nuevos actores (las bic tech) y con un escenario creciente de recorte de costes. El momento de poner en marcha estos ERE no convence al Gobierno, que ha cambiado radicalmente su discurso con el poder financiero. Si hasta ahora se ha podido ver a Ana Botín o a Carlos Torres acudiendo a las llamadas de Pedro Sánchez o Nadia Calviño -ocurrió, por ejemplo, durante la presentación del plan del Gobierno para este curso político en la Casa de América de Madrid- la vicepresidenta económica ha liderado un duro alegato del Ejecutivo hacia los grandes banqueros por una decisión que consideran que no se adecua con los tiempos económicos

Incluso Calviño, acompañada por la vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el titular de Inclusión, José Luis Escrivá, ha puesto sobre la mesa los elevados sueldos y bonus que perciben los directivos de las entidades financieras que plantean estos ajustes de personal. El Gobierno está maniobrando con estos presidentes -las conversaciones son al más alto nivel- para intentar reducir los ERE y, además, buscando mecanismos para limitar esos salarios. No obstante, el Gobierno es consciente de sus limitaciones en compañías privadas de este estilo y sólo cuenta con influir, de una forma limitada y tal como ha solicitado Unidas Podemos, a través de la participación del Frob en la nueva CaixaBank. El Estado dispone de un 16% de la entidad y de una consejera, Teresa Santero.

Los ERE afectan también a compañías emblemáticas del tejido empresarial nacional. Es el caso de El Corte Inglés, donde la reestructuración, que es inédita, afecta a 3.292 trabajadores. En este caso el Gobierno se entrevistó con la cúpula de la compañía para intentar rebajar las cifras iniciales, que eran de 3.500 empleos. Fue una cumbre en el Ministerio de Trabajo entre Yolanda Díaz y la cúpula de los grandes almacenes, tal y como se contó en estas páginas. Asistieron el consejero delegado, Víctor del Pozo, y el director de Recursos Humanos del grupo, Manuel Pinardo. El Gobierno también prevé intervenir en los ERE de la banca. Pero para hacerlo es necesario que algunas de las partes, empresas o trabajadores, lo soliciten. Entonces la Vicepresidencia tercera, a través de la Dirección General de Trabajo, ejercerá las facultades de asesoramiento o mediación previstas en el artículo 10 de real decreto 1483/2012, explican fuentes gubernamentales.

Dos ERE más que afectarán a centenares de puestos de trabajo son los planteados, de mayor a menor, por H&M (1.100 empleados); Naturgy (1.000), que se encuentra pendiente de la decisión del Gobierno sobre la OPA lanzada por el fondo australiano IFM; Ford (630), Indra (580) y Douglas (492). Se trata de grandes compañías de diferentes sectores: textil, energía, automóvil, tecnología o perfumería, lo que ofrece una idea de que las reestructuraciones son transversales en el tejido productivo.

El turístico y la restauración es otro de los sectores más perjudicados por los ERE. En el listado de bajas de personal se incluyen compañías como Logitravel (300 salidas), W2M (246), de Iberostar (200), NH (187), TUI (180) y el hotel Palace de Madrid (152). A ellos hay que sumar más reestructuraciones en Coca-Cola (360), en Adolfo Domínguez (300), en Supersol (252) y en Heineken (228). 

Son más de 29.000 empleos en juego y la previsión de nuevas reestructuraciones en otras compañías. En Airbus, por ejemplo, los trabajadores mantienen movilizaciones para evitar que se destruyan puestos de trabajo. Esa es, precisamente, una de las preocupación del Gobierno central: la tensión social que puedan provocar esta salidas en un momento especialmente complicado. El desmontaje de la reforma laboral, mientras tanto, sigue negociándose no sin pocos problemas. Yolanda Díaz ya ha dejado claro que su calendario contempla aprobar todas las medidas que acordó el Gobierno de coalición a lo largo de este 2021.

Este es el tiempo máximo que se puede cobrar el subsidio por desempleo

 

Este es el tiempo máximo que se puede cobrar el subsidio por desempleo



 
Tiempo máximo cobrar subsidio por desempleo
Este es el tiempo máximo que se puede cobrar el subsidio por desempleo

La pandemia del coronavirus ha provocado un severo daño en el mercado laboral. Y es que España vuelve a caminar de nuevo en torno a la barrera de los cuatro millones de parados, cifra que no se registraba desde hacía un lustro. A esto, se suma además, el millón de trabajadores afectados por un ERTE. 

El porcentaje de parados de muy larga duración sobre el total de desempleados con experiencia laboral previa, alcanzó en 2020, el 18,4% (cinco puntos y medio menos que en 2019). Este grupo -el de aquellas personas que llevan años sin tener un trabajo- es el que tiene que recurrir a ayudas o subsidios extraordinarios tras haberse agotado su prestación. 

Uno de las más gestionadas por el SEPE es el subsidio por desempleo para aquellos que tengan cargas familiares y hayan agotado su prestación contributiva. Algunos de los requisitos que se exigen para acceder a esta ayuda son: estar en desempleo, estar inscrito como demandante de empleo, suscribir el compromiso de actividad y carecer de rentas, de cualquier naturaleza, superiores al 75% del SMI. 

También se requiere tener responsabilidades familiares. A efectos del subsidio por desempleo, esto significa tener un cargo a su cónyuge o algún hijo o hija por naturaleza o adopción que sea menor de 26 años o mayor con discapacidad o personas menores acogidas, si conviven o dependen económicamente del beneficiario y no tienen rentas mensuales superiores al 75% del SMI.

Duración máxima

La duración de esta ayuda es de 6 meses prorrogables por periodos semestralesen función de la duración de la prestación por desempleo que haya agotado y de su edad. 

  • Si es menor de 45 años y ha agotado una prestación contributiva de al menos 4 meses, tendrá derecho a totalizar 18 meses.
  • Si es menor de 45 años y ha agotado una prestación contributiva de al menos 6 meses, tendrá derecho a totalizar 24 meses.
  • Si es mayor de 45 años y ha agotado una prestación contributiva de 4 meses, tendrá derecho a totalizar 24 meses.
  • Si es mayor de 45 años y ha agotado una prestación contributiva de al menos 6 meses, tendrá derecho a totalizar 30 meses.

La edad debe tenerse en la fecha de agotamiento de la prestación contributiva por desempleo. Para aquellos trabajadores fijos discontinuos, la duración será equivalente al número de meses cotizados en el año anterior a la solicitud. 

Cuantía

La cuantía mensual del subsidio por desempleo es igual al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Es decir, de 451,92 euros. En el supuesto de que la relación laboral que dio derecho a la prestación contributiva que ha agotado hubiera sido a jornada parcial, la cuantía del subsidio se verá reducida en el mismo porcentaje.


Cae una organización criminal dedicada al tráfico de marihuana

 

Cae una organización criminal dedicada al tráfico de marihuana



Metropoli  


Desarticulada una organización criminal dedicada, presuntamente, al tráfico internacional de marihuana. La operación, bautizada como Delos, ha sido desarrollada por agentes de la Policía NacionalGuardia Civil Mossos d'Esquadra. El dispositivo se ha saldado con el arresto de 15 personas por los delitos de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal. En total se han intervenido 460 kilos de marihuana y 85 de hachís.

Los detenidos operaban desde una nave industrial situada en la localidad de Sant Andreu de la Barca (Baix Llobregat). Los cuerpos policiales tuvieron conocimiento en abril del año pasado que en la fábrica se estaban llevando a cabo actividades relacionadas con el narcotráfico. El grupo criminal tenía como centro de operaciones un taller mecánico, donde almacenaban la droga, hacían el pesaje y era la terminal de carga.

CONTACTO CON PROVEEDORES

Según han difundido loscuerpos policiales en tres comunicados conjuntos, la organización se dividía en tres subgrupos. Dos de ellos, integrados por alemanes y holandeses de origen árabe, contactaban con proveedores de distintas zonas, entre ellas Sant Cosme y La Mina. El tercer grupo está compuesto por marroquíes y españoles y se encargaban del cultivo de las plantaciones de marihuana.

A lo largo de los últimos meses, las fuerzas de seguridad hicieron distintas intercepciones de droga, la mayor de ellas en La Junquera, el pasado diciembre, cuando se localizaron 146 kilos de marihuana procesada. Como consecuencia de estas operaciones se produjeron las primeras cuatro detenciones.

REGISTROS EL 15 DE ABRIL

La entrada en la fábrica tuvo lugar el 15 de abril de 2021, de madrugada, así como en otros puntos de Cataluña, como L'Hospitalet, Sant Vicenç dels Horts, Gelida, Esparreguera y Castellbisbal. Los registros culminaron con la intervención de 200 kilos de marihuana procesada, 1.000 plantas, 85 de hachís, 106.000 euros, ocho coches y tres camiones. En este dispositivo se arrestaron a las 11 personas restantes.





Denunciadas más de 200 personas por botellón en Barcelona

 

Denunciadas más de 200 personas por botellón en Barcelona





Metropoli   .......    

Denunciadas más de 200 personas por botellón en el barrio del Raval. Los hechos han tenido lugar la madrugada del viernes al sábado en la plaza de Terenci Moix, cerca del MACBA. En el botellón participaban unos 300 jóvenes.

Las multas y el desalojo del botellón lo ha efectuado la Guardia Urbana tras recibir quejas de los vecinos y hacer las comprobaciones oportunas agente de paisano de la policía local barcelonesa.

INTERVENCIÓN DE LA UREP

La Guardia Urbana ha desplegado a la Unidad de  Refuerzo de Ermergencias y Proximidad (UREP) para si había enfrentamientos como ya ha sucedido en anteriores ocasiones, ha avanzado El Caso.

Una parte de los jóvenes que participaban en el botellón se han ido pero otros se han quedado en la plaza y han acabado siendo identificados y denunciados. En total han sido multadas 216 personas

NORMALIDAD A MEDIANOCHE

Hacia medianoche, los servicios de limpieza ha podido acceder a la plaza y limpiar la vía pública.

Salvaje agresión machista en el metro de Barcelona

 

Salvaje agresión machista en el metro de Barcelona



Metropoli   ........   


Agresión machista en el metro de Barcelona. El vídeo lo ha difundido en las redes sociales la plataforma BCN Legends. En las duras imágenes se ve a una pareja joven que discute y grita. El chico amenaza e intimida a la mujer y, posteriormente, le da un fuerte bofetón.

La grabación, de este mes de abril, parece cortada. Más adelante, el hombre empuja a la mujer y se ve como otro grupo de chavales se va de la estación de Santa Eulàlia, el lugar donde ha tenido lugar la salvaje agresión. Ninguno de ellos ayuda a la chica.

Fuentes del sindicato ADN de seguridad privada han vuelto a pedir la necesidad de actualizar los protocolos de seguridad para que los vigilantes puedan actuar como "verdaderos profesionales", indica el sindicato en un tuit, que incluye la grabación de la agresión.

El mismo sindicato ha explicado que no han podido concretar cuándo se ha producido el ataque. "Si no hay denuncia parece que no pase nada. Nos enteramos porque se sube a las redes sociales", apuntan fuentes de ADN.



Canal Viajar : Islas paradisíacas que deberías visitar una vez en la vida

  Maldivas Puede ser un ejemplo perfecto de paraíso. Este conjunto de islas en el océano Índico presumen de aguas cristalinas, arena fina y ...