jueves, 3 de junio de 2021

Una serpiente siembra el pánico en el metro de Barcelona

 

Una serpiente siembra el pánico en el metro de Barcelona




Metropoli  


Los Mossos d’Esquadra han atrapado este jueves por la mañana una serpiente en el Metro de Barcelona.

Agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana (UCS) de la policía han capturado al reptil en una estación del suburbano de la Ciudad Condal, según ha avanzado Crónica Global

00:00
00:00 / 00:56
Copiar la url del video
Reproducir / Pausar
Silenciar / Activar sonido
Reportar un problema
Idioma
Compartir
Mow Player

SERPIENTE EN EL METRO

El hallazgo del reptil en el Metro de Barcelona ha generado gran expectaciones entre los pasajeros. Los gritos y la curiosidad han tomado el protagonismo durante varios minutos en la zona. 





Un joven acaba inconsciente tras una brutal pelea en L'Hospitalet

 

Un joven acaba inconsciente tras una brutal pelea en L'Hospitalet





Metropoli  


Las peleas, los gritos y las discusiones forman parte del día a día de Barcelona. Los constantes enfrentamientos, las multitudinarias reyertas y los ataques se han convertido en algo usual en la Ciudad Condal. Prácticamente todas se generan de noche y en la gran mayoría intervienen grupos grandes de personas.

UN JOVEN QUEDA INCONSCIENTE

En la última, registrada por BCN Legends en L’Hospitalet de Llobregat, se puede observar como un joven, sin camiseta y con síntomas claros de embriaguez, golpea, patea y deja inconsciente en el suelo a otro joven que intentaba defenderse, sin éxito.

Una vez la víctima acaba tumbada en el suelo, otro grupo de jóvenes arrastra y hiere a otro hombre. En esta ocasión, los atacantes mueven a la víctima hasta un paso de cebra y le tiran del pelo mientras el resto no hace nada para socorrer a la víctima

MÚLTIPLES AGRESIONES

Unos pocos metros más lejos, en el portal de un bloque, una tercera banda agrede a otro chico. Durante el enfrentamiento se escuchan gritos y azotes, y en esa ocasión la víctima logra defenderse con los brazos y huir del lugar

INSEGURIDAD EN BARCELONA

Este no es un caso aislado y como se ha podido comprobar en los últimos días, la violencia, las agresiones y los ataques siguen proliferando en Barcelona y el Área Metropolitana. Los partidos de la oposición reclaman un incremento de agentes de la policía y las administraciones, de momento, hacen oídos sordos a las peticiones


La ex senadora de Podemos que cuestiona las donaciones: “En el partido era vox populi que había sobresueldos”

 

La ex senadora de Podemos que cuestiona las donaciones: “En el partido era vox populi que había sobresueldos”

Celia Cánovas dice al juez que investiga la supuesta financiación irregular del partido que la gerente no tenía competencias para aprobar complementos salariales

La ex senadora de Podemos Celia Cánovas, en la imagen, ha declarado como testigo ante el juez del "caso Neurona"
La ex senadora de Podemos Celia Cánovas, en la imagen, ha declarado como testigo ante el juez del "caso Neurona"IZQUIERDA EN POSITIVO IZQUIERDA EN POSITIVO

La ex senadora de Podemos Celia Cánovas ha asegurado tras su declaración como testigo en el “caso Neurona” -que investiga la supuesta financiación irregular de la formación morada- que “en Podemos era vox populi que se cobraban sobresueldos”.


Cataluña abre la convocatoria para citar a vacunar a la franja de 45 a 49 años

 

Cataluña abre la convocatoria para citar a vacunar a la franja de 45 a 49 años



Cronica  Global   ..........    


La Consejería de Salud de la Generalitat ha abierto la convocatoria de vacunación para las personas de entre 45 y 49 años de edad, es decir, nacidas entre 1972 y 1976, que pueden pedir ya cita para vacunarse contra el coronavirus.

Según informa la web de vacunación de la Generalitat, los nacidos entre los años 1972 y 1976 recibirán en las próximas semanas un SMS que las redirigirá a una aplicación en la que podrán reservar hora, día y lugar para vacunarse.

Sin embargo, no es necesario esperar al SMS, puesto que las personas de esta franja de edad también pueden pedir ya cita a través de la página web vacunacovidsalut.cat y hacer en ella su reserva en el día y punto de vacunación disponible que prefieran. En caso de que los horarios, días o puntos de vacunación deseados ya estén completos, el departamento de Salud recomienda intentarlo durante los días siguientes para comprobar nuevas disponibilidades.

El conseller de Salud, Josep Maria Argimon, evitó este pasado martes concretar una fecha exacta para el inicio de la vacunación por debajo de los 50 años, pero dijo que sería "pronto".






El Govern deja sin vacunar a 3.500 mossos por el parón de AstraZeneca

 

El Govern deja sin vacunar a 3.500 mossos por el parón de AstraZeneca



La Consejería de Salud retira a los agentes el criterio de personal esencial y los obliga a inmunizarse en las franjas de edad del resto de la población










Han pasado más de tres meses desde que los Mossos d'Esquadra comenzaron a vacunarse contra el Covid-19. Sin embargo, 3.500 agentes todavía esperan cita para su primer pinchazo. Es la denuncia de los principales sindicatos policiales, que achacan este retraso 


ALEIX MERCADER .......... Cronica  Global  







La 'guerra de las basuras' le estalla a Colau: “Es ecofascismo”

 

La 'guerra de las basuras' le estalla a Colau: “Es ecofascismo”





Cronica Global   .........   IGNASI JORRO 


El Ayuntamiento de Barcelona naufraga en la prueba piloto de la recogida puerta a puerta e irrita a 5.000 vecinos de uno de sus feudos, el barrio de Sant Andreu



La guerra de las basuras le ha estallado a Ada Colau a medio mandato. La alcaldesa de Barcelona se enfrenta a una rebelión vecinal por la prueba piloto de la recogida puerta a puerta. Su partido, defensor del nuevo sistema, ha visto cómo el experimento naufragaba y parte de los 5.000 vecinos de la zona de Sant Andreu, uno de los feudos de su partido, BComú, montaban en cólera. La pifia compromete el despliegue del sistema en el resto de la Ciudad Condal. 

Lo explica Cristina Galán, de la Asociación de Vecinos Sant Andreu Sur. "El puerta a puerta nos ha venido impuesto. No lo han hablado con los vecinos. Todos queremos una mejor recogida para reciclar mejor, pero no así, de esta forma tan radical", ha defendido la activista. Galán recuerda que "de un día para otro han desaparecido los contenedores" y los vecinos tienen que sacar la basura en bolsas transparentes, marcadas con chip --que evalúan el cumplimiento del sistema-- y en las franjas horarias designadas. 

"Es ecofascismo"

¿Cuál es el problema? "Las calles están llenas de basura. E imagínate ahora que el calor comienza a apretar. Y la gente mayor o con dificultades de movilidad no puede pasar. Son vías estrechas, pues Sant Andreu es como un pueblecito", critica la misma fuente. Hay más. "Si bajas mal la bolsa, fuera del horario marcado, la tienes que entrar de nuevo en tu casa. ¿Me dicen cómo mete una familia de cinco miembros su cubo de restos orgánicos otros equis días en su casa hasta que vuelva a pasar el camión? ¿En pleno verano?", pregunta. Galán ve también "problemas de privacidad" y llama a "no cargar el coste del reciclaje sobre el trabajador, como siempre". 

También muy crítico se muestra Manuel Muñoz, presidente de la Asociación de Vecinos Sant Andreu Norte. "Es ecofascismo. Todos queremos reciclar más y mejor, pero no de esta manera. Pedimos diálogo con los residentes, y no solo con los suyos lo que, por cierto, demuestra ser muy sectario", afea el activista. Muñoz plantea otras demandas. "No estamos en contra del nuevo sistemap, pero debe hacerse de forma gradual, no de la noche a la mañana. ¿Por qué quitaron los contenedores de golpe?", inquiere. El vecino lamenta el "lenguaje bélico" que "penaliza a los que cumplen y a los que no". "No estamos en el servicio militar. Hablando se entiende la gente", propone. ​

Ayuntamiento: "Se han hecho reajustes"

¿Qué dice el ayuntamiento? A preguntas de este medio, una portavoz municipal ha recordado que antes del inicio de la prueba piloto hubo "555

reuniones con presidentes de comunidades de vecinos y 931 contactos con distintos sectores de actividades económicas de la zona". Según el gobierno municipal, estas sesiones sirvieron para "consensuar algunos aspectos del operativo según las necesidades de cada bloque de viviendas o según la actividad económica". El bipartito de BComú y PSC recuerda que el puerta a puerta "se encuentra en fase de escucha activa", que ayudará a incorporar "demandas, información y sugerencias de los vecinos" al sistema. 

El gabinete de Ada Colau subraya que existe una "comisión de seguimiento" que forman asociaciones de vecinos, comerciantes y distintas entidades, y a la que se pueden "elevar aportaciones". Precisamente, la retirada de los contenedores no se ha producido antes de la "creación de servicios complementarios para los hogares en los que viven personas mayores o con dificultad de movilidad". Un equipo de empleados les ayuda a bajar la basura cuando les corresponde. En paralelo a ello, remarca que ha hecho "reajustes", como el despliegue de informadores en las guarderías; reubicación de los contenedores de cristal; refuerzo del vehículo de residuos textiles sanitarios, informadores para los contenedores de restos orgánicos o ampliación del horario de retirada para comercios. 

Lucía Martín y Eloi Badia, en la diana

Los esfuerzos de la Administración local, por ahora, han sido en vano. Un grupo numeroso de vecinos se ha organizado para pedir el "boicot" al nuevo sistema y al regreso a la recogida tradicional. Se organizan mediante un canal de Telegram que presentaba ayer más de 600 seguidores y una cuenta de Twitter llamada Fans del Puerta a Puerta-Reciclar sí, pero no así, que cuenta con otros 600 fieles. Más importante, los vecinos irrumpieron el lunes en el consejo de barrio, planteando el problema ante la concejal de distrito, Lucía Martín (BComú), a quien acusan de "sectarismo" y de esconderse. 

De hecho, son esta concejal y otro edil de BComú, Eloi Badia, quienes están en el disparadero por el pinchazo del puerta a puerta, un fracaso que el equipo de gobierno municipal niega con datos: se ha alcanzado el 73% del reciclaje la primera semana. Las fotografías vecinales y sus relatos no coinciden con la versión oficial. Martín y Badia, además, son dos electos del entorno más ideológico de la alcaldesa Colau. Esta, mientras, se mantiene en un discreto segundo plano. 

Partidarios: "Es cuestión de civismo"

Arropan a Barcelona en Comú y a su nuevo método algunos residentes. Lo hace la Asociación de Vecinos de Sant Andreu de Palomar. Su presidente, Santi Serra, asegura que "solo una minoría de los 5.500 hogares de la prueba piloto se opone a la recogida, y el resto no son de la zona". Recuerda el activista que existe "una comisión a la que aportar si se quieren hacer sugerencias". Serra emplaza a "acostumbrarse a un sistema que ya está aquí para quedarse", pues las autoridades comunitarias "piden su implantación generalizada" el 2030 para incentivar el reciclaje, o de lo contrario "se multará" a la ciudad. 

puerta puerta recogida sant andreu barcelona
Basura en las calles de Sant Andreu tras la introducción de la recogida puerta a puerta / CG

"Es una cuestión de civismo y conciencia. Vivimos en comunidad, por lo que cada uno debe responsabilizarse de los residuos que genera", pide el líder vecinal. Según Serra, los contenedores tradicionales de colores "son una chapuza, pues se acaba mezclando todo por el incivismo de unos pocos". Restos que, después, "acaban quemados en la planta de valorización de Sant Adrià de Besòs o en la cementera de Montcada i Reixac". 

Nuevo contrato de residuos

Cualquiera que fuere su opinión, el nuevo sistema de recogida de residuos para incentivar el reciclaje de Sant Andreu es un primer paso de otros que vendrán. Participan en este experimento unos 5.500 hogares, a los que se sumarán otros 5.500 en octubre. En paralelo, el Ayuntamiento de Barcelona plantea ampliarlo a otros barrios de la ciudad, como Horta, donde la recogida inteligente comenzará tras el verano, o Sant Antoni, donde se prevé un sistema similar para antes de final de año. Utilizando contenedores inteligentes, eso sí. 

Estas fases llegan después de que el puerta a puerta comenzara en el casco antiguo de Sarrià en 2018 logrando, dice la Administración local, triplicar la tasa de reciclaje. Ahora, el sistema es parte del nuevo contrato de limpieza urbana y recogida de desechos, que el gobierno municipal ha adjudicado este ejercicio. El contrato, el mayor que licita el Ayuntamiento de Barcelona, ha sido impugnado por Acciona y Ferrovial.


La delincuencia cayó un 80% en Barcelona durante el confinamiento

 

La delincuencia cayó un 80% en Barcelona durante el confinamiento




Metropoli  .........    


Barcelona experimentó una caída de los delitos urbanos, excepto los homicidios, de un 80% durante el confinamiento, según un estudio internacional en el que ha participado la Universidad de Barcelona (UB).

El documento publicado en la revista Nature, ha comparado los efectos de los confinamientos en los niveles de criminalidad en las 26 ciudades a partir de datos policiales sobre seis tipos de delitos: agresión (sin incluir la violencia intrafamiliar), robo, robo en domicilios, hurto, robo de vehículos y homicidio.

La capital catalana, única ciudad española del estudio, es una de la que más redujo la delincuencia junto con Lima (Perú) y Mendoza (Argentina).

DESPLOME DE LOS HURTOS


Los hurtos han sido el delito que ha sufrido un mayor desplome, pasando de un promedio de 385 diarios a 38 durante el confinamiento. El descenso también se dio en el resto de delitos, a excepción de los homicidios, que se mantuvieron: disminuyeron los robos (de 39,5 al día, a 8,6), los robos a domicilios (de 31,2 a 9,3), el robo de vehículos (de 12,9 a 2), y las agresiones (de 34,6, a 14,6).

Noemí Pereda, directora del Grupo de Investigación en Victimización Infantil y Adolescente (Grever) de la Universidad de Barcelona, ha explicado que los resultados obtenidos en la capital catalana "serían extrapolables a otras ciudades españolas, dado que la situación ha sido muy similar y las medidas, las mismas".

INVESTIGACIÓN EN MARCHA

La investigación continúa adelante, ya que ahora están analizando delitos registrados hasta mayo de 2021 y comprobando las consecuencias del confinamiento en otros tipos de delitos.

"Queremos ver si este descenso de criminalidad se da también en violencia intrafamiliar y en delitos cometidos dentro de los hogares, como maltrato infantil, abuso sexual o violencia de pareja, que no se han incluido en esta investigación", ha sentenciado Pereda.



miércoles, 2 de junio de 2021

El sindicato de prostitutas ya es una realidad

 

El sindicato de prostitutas ya es una realidad



El Tribunal Supremo ha establecido que las trabajadoras sexuales tienen derecho a la sindicación en contra de la Fiscalía que ve una legalidad encubierta al proxenetismo

GRAF8663. MADRID, 14/11/2018.- Concentración convocada por el sindicato de prostitutas OTRAS para exigir sus derechos laborales, esta tarde frente a la sede del PSOE, en Madrid. EFE/ Paolo Aguilar

Concentración convocada por el sindicato de prostitutas OTRAS para exigir sus derechos laborales  EFE/ Paolo Aguilar

 EFE

El Tribunal Supremo acaba de dar un paso gigante en los derechos de las prostitutas. En medio del debate de si el oficio más antiguo del mundo debe ser legal o no, el alto tribunal ha dictaminado que para empezar éstas pueden tener sus propios sindicatos porque como trabajadoras sexuales tienen el derecho a la libertad sindical.

La Organización de Trabajadoras Sexuales (OTRAS) lleva años luchando en los tribunales para que se les reconozca su derecho a estar sindicadas porque de esta manera pueden defender y luchar por sus derechos laborales como trabajadoras que son.

Sin embargo, desde asociaciones de mujeres e incluso la Fiscalía se quiso frenar esta iniciativa porque de alguna manera se estaba legalizando y reconociendo la prostitución y sobre todo el proxenetismo, es decir la explotación de las mujeres para la actividad sexual.

La organización defiende que son componentes son mujeres que trabajan en la prostitución libremente y, por tanto, tienen derecho a que se les reconozca sus derechos al completo.

¿Cobertura a la prostitución?

Los detractores reclamaban que esta organización fuera expulsada del censo de sindicatos porque se estaba dando una cobertura legal a la prostitución. De hecho, la Audiencia Nacional les dio la razón y determinó que las personas que se dedican a ese oficio no pueden tener tales derechos.

OTRAS quiso llegar hasta el final y recurrió ante la sentencia de la Sala de lo Social en 2019. Ahora, casi dos años después han tenido la respuesta. El alto tribunal ha revocado la sentencia de la Audiencia de 2018, que dio por nulos los estatutos al considerar que amparaban la prostitución asalariada.

Sin embargo, el Supremo niega tal extremo y explica que los derechos de unos trabajadores a sindicarse es ajeno al debate sobre la legalidad de la prostitución. Es decir, las reconoce como trabajadoras aunque se abstiene de entrar en la legalidad del negocio al que se dedican.

Realidades paralelas

La sentencia señala que unos estatutos sindicales no pueden determinar la legalidad (o ilegalidad) de cualquier actividad, “correspondiendo esa tarea al legislador”. Explica que el enfoque analizado es el de comprobar si la libertad sindical que invocan quienes han promovido OTRAS cae dentro de los confines del vigente ordenamiento; “y que por ello, por ministerio de la ley, el examen debe ser y es, el del contenido de los Estatutos, no el de realidades paralelas o conexas”.

Por eso, señala que el debate sobre la legalización, tolerancia o penalización de la prostitución por cuenta ajena es un debate completamente ajeno a la sentencia.

La resolución estima que el ámbito funcional de los estatutos impugnados es conforme a Derecho, que las personas que desarrollan trabajos sexuales gozan del derecho fundamental a la libertad sindical y tienen derecho a sindicarse, así como que dentro del ámbito funcional de los Estatutos no tienen cabida las relaciones laborales que tengan por objeto la prostitución por cuenta ajena, hecho aceptado por la recurrente que reconoce que no existe relación laboral válida en tales casos.

Esta sentencia llega en pleno debate del Gobierno sobre la legalización de la prostitución. La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, aboga por su abolición en contra de algunos sectores del feminismo, que defienden su regularización.

La tesis de la vicepresidenta es que hay trata porque hay prostitución, “si no hay prostitución no hay trata”. A su juicio, se trata de avanzar en la protección de los derechos humanos de las mujeres, porque “desgraciadamente”, España es un país “puntero” en número de prostíbulos y mujeres prostituidas


'Jurassic Park' ya es una realidad: consiguen revivir a un lobo gigante que vivió hace miles de años

Estos animales eran hasta un 25 % más grandes que los lobos grises y tenían un pelaje claro y grueso y unas mandíbulas más fuertes. Desextin...