Las Noticias Generales del Mundo , para estar informado en todo el Momento
miércoles, 1 de septiembre de 2021
Las nuevas pensiones superan ya en 540 euros el SMI y dejan pequeña la reforma
Esto es lo que cotizas a la Seguridad Social si cobras el paro
Esto es lo que cotizas a la Seguridad Social si cobras el paro
Cuando una persona pierde su trabajo, uno de los temores añadidos a la falta de recursos económicos es el de que esta nueva situación influya en sus cotizaciones a la Seguridad Social, necesarias para que en un futuro se pueda percibir una pensión de jubilación.
Si el ciudadano que ha sido despedido tiene derecho al paro, el panorama es algo más positivo, ya que no pierde las cotizaciones durante el tiempo que cobre esta prestación contributiva del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Tal y como informa en su página web, el organismo asume la aportación a la Seguridad Social que le correspondería al ciudadano y descuenta del importe de la prestación el importe que debe pagar el trabajador, pero solo la cantidad que paga en concepto de contingencias comunes, que un 4,7% de su salario base, un dato que aparece siempre reflejado en su nómina.
Además, en el caso de los trabajadores por cuenta ajena agraria fija o fija discontinua, el SEPE abonará el 73,5% de las aportaciones del trabajador, que no verá descontada su prestación por esa razón.
Al cotizar por contingencias comunes, el trabajador tiene garantizado durante el tiempo que cobre el paro el derecho a cotizar en cuanto a "jubilación, invalidez permanente, muerte y supervivencia, incapacidad temporal, protección a la familia y asistencia sanitaria".
Por el contrario, quedan fuera de estas cotizaciones las correspondientes a "desempleo, accidente de trabajo y enfermedad profesional, Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional", de acuerdo con lo que informa la página web del SEPE.Aunque el SEPE realizará esos pequeños descuentos de la parte de cotización que corresponde al trabajador, informa de que la base de cotización será la base reguladora de la prestación, no su cuantía, e independientemente de los topes que se pueden establecer para la cuantía de estas prestaciones.
En el caso de que el trabajador suspenda su prestación o pueda optar por una nueva prestación generada (tras un periodo de empleo que las genere), la base de cotización será la de la prestación suspendida o, en su defecto, la de la nueva prestación que genere
Así es la jubilación anticipada si hiciste la 'mili' o el servicio social femenino
Así es la jubilación anticipada si hiciste la 'mili' o el servicio social femenino
Motivos por los que la Seguridad Social puede retirar la pensión de viudedad
Motivos por los que la Seguridad Social puede retirar la pensión de viudedad
Para poder recibirla se tienen que dar una serie de requisitos mínimos que deberán cumplirse en todo momento para poder mantenerla, ya que, en caso de cambiar alguno, puede suponer la pérdida de la misma. Aunque es cierto que desde la Seguridad Social apuntan a que existen algunas excepciones por las que, pese a modificar ciertos requisitos mínimos, se puede seguir cobrando.
Los requisitos no solo los debe cumplir el cónyuge del fallecido, sino que el propio fallecido debe haber cumplido con una serie de condiciones para que su pareja pueda ser beneficiaria del cobro de esta ayuda. Además, se trata de una prestación que también se puede compatibilizar con otras, salvo excepciones.
Motivos para la eliminación de la ayuda
Existen una serie de motivos por los que una persona puede dejar de recibir esta pensión por viudedad por parte de la Seguridad Social. Tal y como indican desde el propio INSS, aquella persona que reciba la cuantía correspondiente a esta pensión, ya sea por ser cónyuge o pareja de hecho, tiene que cumplir una serie de condiciones durante todo el tiempo que la reciba. En caso contrario, podría suponer la pérdida del dinero correspondiente a la prestación contributiva. Los motivos que pueden ocasionar una pérdida de la pensión por viudedad son:
- Por contraer un nuevo matrimonio o una pareja de hecho: Se trata de uno de los motivos principales, si una persona que esté recibiendo una pensión de viudedad por fallecimiento de su cónyuge vuelve a certificar un matrimonio, perderá el derecho a cobrar esta cuantía económica. Aunque, en estos casos, existen algunas excepciones que se explicarán a continuación.
- Por ser el culpable, en una sentencia judicial, de la muerte del fallecido.
- Por fallecimiento del beneficiario de la pensión.
- Por comprobarse que el trabajador “fallecido” no falleció realmente.
- Por tener una condena penal de haber cometido un homicidio, en cualquiera de sus formas, a la persona fallecida para cobrar la pensión por viudedad.
Excepciones para recibirla pese a contraer matrimonio
Dentro de los motivos por los que se puede retirar el pago de la prestación contributiva por viudedad, hay que detenerse en el primero de ellos. Y es que, pese a que uno de los motivos por los que se puede perder la pensión de viudedad es contraer matrimonio o constituir una pareja de hecho, existen algunas excepciones dentro de esta normativa por las que se podría seguir cobrando esta prestación de la Seguridad Social. Estas excepciones son:
- Ser mayor de 61 años.
- Ser menor de 61 años y tener reconocida una pensión de incapacidad permanente absoluta o de gran invalidez.
- Ser menor de 61 años y tener un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
- La pensión por viudedad debe ser la principal fuente de ingresos del pensionista. Es decir, la cantidad económica que se cobre por este motivo debe suponer, como mínimo, el 75% de los ingresos totales del pensionista de manera anual.
- El matrimonio o pareja de hecho no puede tener unos ingresos anuales que superen dos veces el importe total del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
En este último punto, para aquellas personas que puedan tener alguna duda sobre cuál es dicha cantidad límite que no supere “dos veces el Salario mínimo Interprofesional” hay que recalcar que, para que la persona beneficiaria de la pensión de viudedad pueda seguir cobrándola, el matrimonio o la pareja de hecho no puede superar los 22.800 euros de ingresos anuales. Esta es la cifra que supera, por dos, el SMI.
Una ladrona presume de su impunidad: "Soy la carterista"
Una ladrona presume de su impunidad: "Soy la carterista"
Los miembros de Patrulla Ciudadana, un grupo de ciudadanos que denuncia voluntariamente a estos rateros, también conocen bien esta realidad. El pasado viernes, uno de ellos se cruzó con dos chicas de entre 18 y 20 años, habituales en los alrededores de la estación de Sants. Las pilló in fraganti cometiendo un robo en la terraza de un bar y, junto a un acompañante, les recriminó su actitud mientras grababan lo sucedido. Las imágenes se pueden ver en su canal de youtube.
"NO ME HACE NADA LA POLICÍA"
Ante la cámara del móvil y con una denuncia en la mano por un robo anterior, la chica no tiene remilgos en reconocer que se dedica a robar. "No me hace nada la policía. Yo soy la carterista ¿sabes?", suelta la chica, que suele actuar en el paseo de Gràcia, el portal del Àngel y el barrio de Sants, especialmente, la calle Creu Coberta. Ese día, probablemente aprovechó las muchedumbre de jóvenes que celebraban las fiestas de Sants, muchos de ellos ebrios, que se convierten en víctimas potenciales de los robos. El sábado, este periodista fue testigo de como le robaban el móvil a una chica.
Otro miembro de este grupo voluntario de ciudadanos se cruzó con las mismas ladronas horas antes en el metro, lo que demuestra la gran actividad de estas delincuentes. "Son muy agresivas, normalmente se ponen a gritar para crear un efecto disuasorio contra ti", comentan desde Patrulla Ciudadana.
ESCUPITAJOS
En el metro, las chicas intentaron tirar el móvil con el que las grababan al suelo y escupieron al usuario. El viernes, de noche, tras evitar un robo en Sants, la chica les decía. "¿Si la policía no me hace nada, qué me haréis vosotros?
Largas vacaciones del gobierno Colau
Largas vacaciones del gobierno Colau
Ada Colau y su equipo retrasan seis días más su vuelta al trabajo, hasta el próximo 9 de septiembre, publica este martes Crónica Global. De este modo, el ejecutivo municipal de BComú y PSC habrá disfrutado de cinco semanas de vacaciones, más que los gobiernos catalán y español, y a pesar de los problemas de los últimos días en Barcelona, como los botellones o el aumento de la inseguridad en la calle.
El citado medio apunta a fuentes de la oposición cuando pone fecha al regreso de la alcaldesa: Colau y su equipo volverán al trabajo el día de la primera comisión de gobierno. Esto es, una semana más tarde que el gobierno de la Generalitat –que empieza este martes– y dos más tarde que el ejecutivo central, que está operativo desde el 24 de agosto.
Con las vacaciones en el Ayuntamiento no ha habido comisión de gobierno desde el 29 de julio, y la próxima no está prevista hasta la semana que viene. Además, el último pleno municipal fue el 23 de julio y el siguiente será el 29 de septiembre. Esto significa que Colau y su equipo no se han sometido a sesiones plenarias de control en casi dos meses, un tiempo en el que tampoco ha habido comisiones municipales.
LA VERSIÓN DE LA OPOSICIÓN Y DEL AYUNTAMIENTO
Fuentes de la oposición han lamentado a Crónica Global que comunes y socialistas estén "desaparecidos" mientras la ciudadanía padece por la subida del precio de la luz. Además están los botellones, como los que ha habido en las fiestas de Gràcia y Sants, y un aumento de la inseguridad.
Por su parte, la alcaldía defiende que "ningún concejal ha hecho más de tres semanas seguidas" de vacaciones, y que existe un "sistema de guardias" para que todas las necesidades de funcionamiento del Ayuntamiento queden cubiertas.
Las discotecas ocuparán la plaza Sant Jaume este miércoles contra el Govern
Las discotecas ocuparán la plaza Sant Jaume este miércoles contra el Govern
Las discotecas de Barcelona vuelven a la plaza Sant Jaume. Después de un año y medio de cierre, la plataforma Som Oci Nocturn organizará una acampada y una huelga de hambre indefinida este miércoles, 1 de septiembre, a partir de las 17:00 horas.
La movilización llega después de que el Govern presentase, el pasado martes, 31 de agosto, las alegaciones para justificar las restricciones al ocio nocturno y la restauración que el Tribunal Superior de Justicia (TSJC) le reclamó el pasado viernes
RECURSO CONTRA LA PRÓRROGA DEL CIERRE
La Federación de Empresas de Restauración y Actividades Musicales (Fecasarm) interpuso un recurso contencioso-administrativo el pasado lunes 23 de agosto contra la resolución del Govern de prorrogar las restricciones en la restauración y las discotecas.
El TSJC desestimó las medidas cautelarísimas solicitadas por la patronal del ocio nocturno, pero dio a la Generalitat un plazo de dos días para defender sus medidas. El Govern, por su parte, anunció el pasado martes que "no contempla la apertura inmediata del ocio nocturno ni tampoco contempla a estas horas ningún paso adelante que se pueda demostrar precipitado en los próximos días".
"HUELGA INDEFINIDA"
La plataforma Som Oci Nocturn ha convocado la huelga indefinida de empresarios del ocio nocturno bajo el lema "El ocio nocturno no es el culpable, ¡basta de ser cabezas de turco!".
El objetivo de la protesta que arranca este miércoles es, según el grupo, exigir "trabajar en condiciones seguras", denunciar la "dejadez de las funciones del gobierno" y encontrar "un trato justo".
"Basta de este agravio comparativo", añaden en referencia a los actos incívicos que se han vivido en las calles en los últimos días, sobre todo en las fiestas de Gràcia y Sants. "¡Nunca dejaremos de bailar!", concluyen.
Pillados dos ladrones en el Eixample por el ruido que hacían
Pillados dos ladrones en el Eixample por el ruido que hacían
La Guardia Urbana ha detenido a dos ladrones tras recibir un aviso de los vecinos, que oyeron un fuerte ruido. Según ha explicado la policía local barcelonesa, dos hombres intentaban acceder a un comercio desde un vestíbulo adyacente.
Los hechos han ocurrido en el distrito del Eixample. La Guardia Urbana los dio a conocer este martes, 31 de agosto, sin precisar la fecha.
Los delincuentes reventaron la cerradura de una portería e intentaron entrar al establecimiento por un agujero que habían hecho en la pared del vestíbulo con un gran martillo.
UNA MONTAÑA DE ESCOMBROS EN LA PORTERÍA
Cuando los agentes llegaron al edificio pillaron a los ladrones in fraganti. Ambos intentaron huir, pero acabaron detenidos por la policía.
En el suelo de la portería, la Guardia Urbana encontró el martillo y una montaña de escombros. Los agentes también comprobaron que la cerradura había sido forzada.
El precio de la luz se dispara con un nuevo máximo histórico este miércoles
El precio de la luz se dispara con un nuevo máximo histórico este miércoles
El precio de la luz no ha dejado de aumentar en los últimos tres meses en un contexto económico complicado debido a la crisis del covid.
Después de alcanzar los 130,53 euros por megavatio hora (MWh) el pasado martes, este miércoles, 1 de septiembre, el precio se sitúa en 132,47 euros y alcanzará los 139,95 euros en su hora más cara.
Se trata de una subida especialmente alta que pulveriza todos sus récords anteriores y encadena por tercer día consecutivo el precio más alto de la serie histórica.
HORA MÁS CARA
Durante todo el día, el precio se mantendrá por encima de los 110 euros/MWh, aunque entre las 3:00 horas y las 4:00 horas se ha registrado el precio más bajo, de 114,74 euros.
El precio más alto llegará entre las 21:00 horas y las 22:00 horas, cuando el MWh alcanzará los 139,95 euros.
AGOSTO, LA FACTURA "MÁS CARA DE LA HISTORIA"
La factura de la luz de un usuario medio en agosto será "la más cara de la historia", con un encarecimiento en la primera quincena del 43,7% con respecto al mismo periodo del año pasado, según datos de Facua-Consumidores en Acción.
Con las tarifas aplicadas del 1 al 15 de agosto, el usuario medio pagará 27,85 euros más que en agosto de 2020, cuando la factura se situó en 63,77 euros. La bajada del IVA al 10% hasta diciembre mientras el precio medio del megavatio hora esté por encima de los 45 euros amortigua la subida en 9,16 euros. Si se siguiera aplicando el 21%, el recibo habría alcanzado los 100,78 euros.
Las autopistas dejan de ser de pago tras décadas de peajes
Las autopistas dejan de ser de pago tras décadas de peajes
A partir de este 1 de septiembre, más de 550 kilómetros de autopistas de peaje que transcurren por Cataluña pasarán a ser gratuitos. A pesar de que la mayoría se espera a la media noche para cumplir con la orden, el levantamiento de algunas barreras se ha llegado a adelantar en algunos puntos, como por ejemplo en La Roca, de la AP-7.
Este 31 de agosto ha finalizado el contrato con la actual concesionaria, Invicat. Esto significa que, a partir de esta fecha, la gestión de las vías depende exclusivamente de la Generalitat.
Peaje de la AP-7 a la altura de Martorell (Barcelona) / GOOGLE MAPS
TRAMOS BARCELONESES
Las tres autopistas de peaje del listado total de vías de pago de las que dispone Cataluña, cuentan con tramos barceloneses. Concretamente son la C-32 norte, la C-33 y la C-31. La C-31 recorre tramos costeros que van desde El Vendrell hasta Mataró, la C-33 conecta Barcelona con la AP-7 a la altura de Parets del Vallés y la C-32 norte cubre el recorrido que va desde Barcelona hasta Lloret de Mar.
La nueva medida beneficiará a los barceloneses, que no se verán obligados a pagar los costosos peajes que han sido obligatorios durante décadas.
CONSERVACIÓN DE LAS CARRETERAS
Ante el fin de las concesiones, el Govern dio luz verde a "impulsar un nuevo contrato de conservación integral" que supondrá una inversión de 23,7 millones de euros. La cuantía se desembolsará hasta 2025, y se destinará "a la conservación ordinaria de los elementos funcionales de estas vías para garantizar la seguridad vial, unas condiciones adecuadas para la conducción y un estado óptimo de conservación de la red".
Una de las autopistas de peaje, la C-33 / WIKI
Vuelta del Descanso Vacacional del Equipo ReporteroMilenario
Buenos dias;
Ya estamos de vuelta de nuestras Vacaciones , con las Baterías Recargadas y La Mente Limpia , Aunque no mejora la Lección de mi Espalda , Damos las Gracias a todos los Seguidores . Simpatizantes y Amigos por esta espera , esperamos seguir teniendo su apoyo .
Gracias
jueves, 12 de agosto de 2021
Información
Redada policial contra delincuentes multireincidentes en la Ronda de Sant Antoni
Redada policial contra delincuentes multireincidentes en la Ronda de Sant Antoni
Los Mossos d'Esquadra han desplegado un macrodispositivo este miércoles, 11 de agosto, en la Ronda de Sant Antoni para combatir la delincuencia en la zona.
Según han explicado fuentes de los Mossos a Metrópoli, se trata de un dispositivo de "control" al tratarse de una zona en la que "se han concentrado varios robos en los últimos días".
Macrodispositivo policial en la Ronda de Sant Antoni / METRÓPOLI
ESTACIÓN DE METRO
Sobre las 18:30 horas de este miércoles, la policía catalana se ha concentrado junto a la estación de metro de Sant Antoni, que se encuentra entre el distrito de Ciutat Vella y de l'Eixample de Barcelona.
Desde finales de 2019, los comerciantes del Mercat de Sant Antoni han denunciado la "degradación" de un tramo de la ajetreada ronda, el conocido como 'mercat de la miseria'. La problemática de la zona se ha intensificado en los últimos días, motivo por el cual se ha desplegado el macrodispositivo este miércoles.
POLICÍA NACIONAL
Furgones de la Policía Nacional también han acudido a la zona donde se desarrola el problemático mercado, donde se venden objetos recogidos de la basura.
Según ha podido presenciar Metrópoli, agentes de la Guardia Urbana, de Mossos y de la Policía Nacional han trabajado en la zona y han podido identificar a varios de los vendedores. Además, han registrado varias de las lonas en las que los manteros colocan los objetos que venden en la zona.
En las siguientes imágenes, registradas por Metrópoli, se observa como la Policía Nacional se lleva a uno de los vendedores con una bolsa durante la redada:
Rescate heroico de la Urbana en un incendio de un piso familiar en el Raval
Rescate heroico de la Urbana en un incendio de un piso familiar en el Raval
Tres agentes de la Guardia Urbana de Barcelona difícilmente olvidarán la jornada de este pasado martes. Curtidos en el cuerpo, con entre 15 y 17 años de servicio, protagonizaron un heroico rescate en un piso en llamas del Raval. Su actuación salvó la vida a una familia de origen pakistaní formada por cinco personas. Paralizados por el fuego, incapaces de moverse, los agentes tuvieron que sacarlos de la vivienda, una decisión que muy probablemente fue determinante para que estos vecinos de Ciutat Vella puedan contarlo. La carga de una batería de un bicitaxi fue el origen del incendio, según informan fuentes policiales a Metrópoli.
Todo empezó sobre las 21.45 horas cuando la sala de mando les ordenó acudir a un incendio en la calle de Robador. Desde una tienda colindante, los agentes vieron el reflejo de las llamas. Accedieron al portal del número 10 hasta llegar al piso incendiado, el 1r 2nda. Cuando uno de los guardias urbanos tiró abajo la puerta, se encontraron una sala de unos 15 metros cuadrados en llamas. En un primer vistazo no vieron a nadie, pero al identificarse como policías escucharon gritos de auxilio que procedían del fondo de la vivienda
GRITOS DE SOCORRO
Al escuchar las peticiones de socorro, los agentes no se lo pensaron demasiado. Salieron zumbando pisando cristales y muebles rotos entre las llamas hasta donde se hallaba la familia. Cuatro adultos (de entre 26 y 50 años) y una niña de 15 años, bloqueados por el miedo, eran incapaces de seguir las indicaciones de los policías.
A un hombre que presentaba quemaduras de segundo grado en el 10% de su cuerpo lo sacaron como pudieron. Fue ingresado en el Hospital Vall d'Hebron con pronóstico grave. A la mujer, de 46, la cogieron casi en brazos para ayudarla salir de la bola de fuego. Ingresó con quemaduras leves en el Hospital del Mar. También sacaron a la adolescente que, junto a sus hermanos, sufrió una intoxicación leve por el monóxido de carbono inhalado, que también aspiraron los agentes.
BATERÍA ELÉCTRICA
Las causas del incendio y la actuación de estos guardias pasó desapercibida. Como muchos otros medios, esta redacción informó que un incendio había causado un herido grave en el Raval. Tras el incendio, el Ayuntamiento de Barcelona no dio más detalles del suceso a través de sus cuentas de Twitter de la Guardia Urbana, Bomberos o de la misma cuenta oficial del consistorio.
Todo apunta que el origen del fuego fue la sobrecarga de una batería que alimentan a las bicitaxis, los triciclos que llevan a los turistas. Una segunda batería se encontraba en el balcón. Hace precisamente un año, el 14 de agosto de 2020, estas baterías provocaron un incendio mortal en la Barceloneta donde murieron tres hombres, también de nacionalidad paquistaní. El siniestro del Raval, que pudo terminar en otra tragedia, pone sobre la mesa, de nuevo, el riesgo potencial que representan estas baterías. Este lunes, vecinos del barrio marítimo denunciaban en este medio la existencia de un aparcamiento ilegal de triciclos que almacena una docena de estos vehículos.
VIVIRLO PARA CONTARLO
Las mismas fuentes policiales relatan que la instalación eléctrica del piso era "precaria". Los vecinos que alertaron al 112 escucharon diversas explosiones durante el fuego. Como a las víctimas de la Barceloneta, a esta familia el fuego les cogió de sorpersa, durmiendo. Hoy, gracias a tres agentes de la Guardia Urbana de Barcelona, pueden contar el infierno que vivieron durante los minutos más largos de su vida.
Controlado el incendio forestal de Vilafranca del Penedès y Olèrdola que ha confinado a la Serreta
ElPeriodico 11 dotaciones terrestres de los Bombers y 3 áereas trabajan para extinguirlo Los Bombers de la Generalitat han dado por contr...

-
ElPeriodico La pelea, similar a otra ocurrida días antes en el Raval, ha obligado a intervenir a Mossos y Guardia Urbana Hace unos días se ...
-
.galiciapress. La seguridad de las estaciones de tren corre a cargo de la empresa concesionaria Grupo Control, que culpa a Adif por la falt...
-
Beteve Se reubicarán en diferentes lugares como la estación de Fabra i Puig, el Clot, la calle de Sant Antoni Maria Claret u otros puntos ...