sábado, 2 de octubre de 2021

Peleas y borracheras: así son los infernales pisos turísticos de Sant Adrià de Besòs

 

Peleas y borracheras: así son los infernales pisos turísticos de Sant Adrià de Besòs




Metropoli  .........   ÁNGELA VÁZQUEZ

Barrio residencial hecho por y para familias, con parques para niños y zonas verdes. Tranquilo y de alto standing. Así es como el Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs proyectó hace unos años La Catalana, un territorio anexo a La Mina en el margen derecho del río Besòs, que aún se encuentra en vías de desarrollo. 

Sin embargo, poco de lo que el consistorio anunció en su día queda hoy en el barrio. La guinda del pastel: 22 pisos turísticos concentrados en un mismo edificio que están provocando el caos. "Turismo de borrachera". Así califica a los inquilinos de los pisos uno de los miembros de la Asociación de Vecinos y Vecinas, José Caparrós.

INCIVISMO Y PELEAS

Según narran Caparrós y algunos vecinos más de los bloques contiguos a Metrópoli, las fiestas son diarias. "No nos dejan descansar, siempre arman bulla". Fiestas que terminan con la presencia de la Policía Local o los Mossos d'Esquadra​. "Se encaran con nosotros e incluso tiran basura por los balcones. Estamos hartos del incivismo que han traído al barrio". 

Caparrós asegura que la queja no viene tanto por el hecho de que haya pisos turísticos, sino por el tipo de residentes que la empresa que los gestiona, Olala Homes, permite. "Son gente joven, mayoritariamente franceses, que vienen en grupos de entre 6 y 12 personas. Ya sabemos que darán problemas". José también confirma a este medio que este año está siendo, sin duda, el más inaguantable desde que se otorgaron las licencias pertinentes en 2018. Las molestias también se expelan por la libertad que poco a poco se va recuperando después del encierro por el coronavirus. Aún así, los vecinos de La Catalana aseguran que estos episodios ya se daban en plena pandemia, cuando se supone que tenía que cumplirse el confinamiento estricto en casa.

MANIFESTACIONES

El grupo de vecinos, hartos de la situación, se han echado a la calle más de una vez para protestar contra los problemáticos residentes. El método escogido para hacerse notar ha sido el de las caceroladas. Varios vídeos circulan, de hecho, por redes sociales. Incluso prevén repetir este tipo de manifestación si nadie soluciona el problema.

La entrada en el edificio se realiza con un PIN identificativo / METRÓPOLI
La entrada en el edificio se realiza con un PIN identificativo / METRÓPOLI

SANCIONES GRAVES

Según fuentes municipales, constan 23 sanciones contra turistas por estos motivos. Además, la sociedad titular de los domicilios ya cuenta con dos multas. Un número insuficiente a juicio de los residentes del barrio, quienes buscan que se cese la actividad turística y retirar la licencia. Para ello hacen falta 3 sanciones graves por apartamento, según está recogido en la ordenanza municipal.

Olala Homes, la empresa que gestiona los pisos, ha admitido públicamente algunos episodios de fuerte ruido por parte de sus clientes. La propiedad también ha asegurado que ha aportado soluciones, como la presencia de un guardia 24 horas. "Pero esta supuesta figura de seguridad es inexistente", contradicen los vecinos. De igual manera, otra supuesta solución por parte de la empresa fue la rescisión del contrato de unos residentes que se habían excedido con la última fiesta que montaron. "Aún así, los chavales se negaron a marcharse y se quedaron varios días más", informan los vecinos. 

Oficina de la propietaria de los 22 pisos, Olala Homes / METRÓPOLI
Oficina de la propietaria de los 22 pisos, Olala Homes / METRÓPOLI

UNA "MANO NEGRA"

Caparrós comenta a este medio que lo que más les ha "dolido" es la rapidez con la que se otorgaron las licencias de los pisos después de que finalizase la moratoria de un año impuesta por el Ayuntamiento de Sant Adrià. Durante ese año, se frenó el aterrizaje en el barrio de algunas viviendas vacacionales. Sin embargo, ahora el vecindario teme que lleguen más. Ya se rumorea que, a tan solo unos metros de este bloque, se construirá un aparthotel, pero el consistorio asegura a este medio que no es un proyecto oficial. "No queremos pensar que las licencias ya se han otorgado", comenta Caparrós. Los vecinos creen que hay un interés oculto detrás de estos pisos turísticos, una especie de "mano negra".

La regidora de urbanismo de Sant Adrià, Ruth Soto, ha asegurado a Metrópoli que, desde el consistorio, se están llevando a cabo todas las acciones posibles para apoyar al vecindario de La Catalana: "Hemos hecho una nueva ordenanza para regular las futuras licencias, nos intentamos hacer cargo de las sanciones... Aún así, no existe una solución a corto plazo". Lo máximo que se puede hacer, según el consistorio, es limitar las licencias de cara al futuro y reservar tan solo un 20% de los pisos a uso turístico.

Soto dice no tener la potestad para revertir la situación y pone el asunto en manos de la Generalitat. El anterior alcalde del municipio, Joan Callau, defendía el mismo argumento cuando era preguntado por el tema: es el Govern quien concede o deniega las licencias de los pisos.

A pesar de las promesas consistoriales, la desconfianza hacia el gobierno municipal es latente. De hecho, en unos días tendrá lugar una reunión entre la alcaldesa Filo Cañete y algunos representantes vecinales de La Catalana, con la presencia del regidor del barrio, José Luís Martínez Cardoso, y el regidor de seguridad, Andrés Pozo. "Esperemos que Ruth Soto también esté presente".

Parte de atrás del conflictivo edificio / METRÓPOLI
Parte de atrás del conflictivo edificio / METRÓPOLI



Disturbios en Barcelona por el cuarto aniversario del 1-O

 

Disturbios en Barcelona por el cuarto aniversario del 1-O



Cronica Global   ..........  


Los radicales hicieron barricadas y lanzaron huevos y basura a los Mossos


La manifestación convocada por los autodenominados Comités de Defensa de la República (CDR) en Barcelona para conmemorar el cuarto aniversario del referéndum ilegal y unilateral de secesión del 1-O acabó derivando en disturbios. Algunos radicales plantaron barricadas y prendieron fuego a varios contenedores en las inmediaciones de la comisaría de Policía en la Via Laietana y plaza Urquinaona, lo que obligó a intervenir a los Mossos d'Esquadra.

Los manifestantes, convocados por la tarde en la plaza Francesc Macià, protagonizaron incidentes al llegar ese punto hacia las 21:00 h de la noche. Primero, lanzando huevos y bolsas de basura a los agentes de la Brigada Móvil (Brimo) de los Mossos que protegen la Jefatura Superior de Policía.

Intento fallido con la Delegación de Gobierno

Medio millar de manifestantes, con banderas independentistas y pancartas de "1 d'octubre 2017" y "Ni oblit ni perdó" ("Ni olvido ni perdón"), caminaron desde la plaza Francesc Macià de Barcelona hasta los Jardinets de Gràcia, y de ahí bajaron por la calle Pau Claris.

En ese punto, intentaron desviarse sin éxito por la calle Mallorca --donde se ubica la Delegación del Gobierno en Cataluña--, pero un cordón policial de los Mossos se lo impidió.

Basura y contenedores quemados en Urquinaona

Luego, la marcha siguió hasta llegar a la Jefatura Superior de Policia, protegida por furgonetas y agentes de la Brimo ubicadas delante del edificio.

Algunos manifestantes empezaron mostrándoles una urna del referéndum ilegal, la colocaron delante de los agentes y les tiraron huevos y bolsas de basura. Minutos después, subieron hasta la plaza Urquinaona, donde quemaron contenedores.



Un ‘punto caliente’ bajo Canarias alimenta el volcán de La Palma y creará nuevas islas

Un ‘punto caliente’ bajo Canarias alimenta el volcán de La Palma y creará nuevas islas





ElPais

La inyección de magma que modeló el archipiélago canario hace 20 millones de años sigue haciendo crecer La Palma, mientras las islas más viejas desaparecen poco a poco

Océano Atlántico

Islas más jóvenes

Islas más viejas

Litosfera

Manga

de lava

Astenosfera

Manto

Esquema simplificado de la evolución geológica de las Islas Canarias durante 20 millones de años.

Las islas Canarias están sobre la placa continental africana, que 'flota' sobre el manto terrestre en dirección este a una velocidad similar a la que crecen las uñas. Hace unos 20 millones de años, la placa comenzó a pasar sobre el 'punto caliente', que inyectó magma y comenzó a crear las primeras islas: Fuerteventura y Lanzarote. La Palma y el Hierro son las islas más jóvenes, con apenas 1,8 y 1,2 millones de años de edad respectivamente. El punto caliente está aún bajo ellas y por eso tienen volcanes activos que las hacen crecer en extensión y superficie.

20,2

Formación de las islas

Millones de años

-1.000

14,5

-500

Lanzarote

ÁFRICA

Fuerteventura

11,9

Islas

progresivamente

más viejas

9,5

Gran Canaria

Tenerife

Océano Atlántico

1,8

-3.500

Teide 3.715m

La Gomera

-3.000

La Palma

Altitud

3.500

Norte

0

-4.000

-3.500

-3.000

El Hierro

Manto

Este mapa muestra el relieve submarino de todas las islas Canarias y su entorno, repleto de otros volcanes ahora extintos que hace millones de años fueron islas emergidas, como las que se aprecian al norte de Lanzarote.

Crecimiento máximo

Islas en desmantelamiento

Altitud

4.000

Nacimiento

Teide 3.715 m.

2.000

0

-2.000

-4.000

El Hierro

La Palma

La Gomera

Tenerife

Gran Canaria

Fuerteventura y Lanzarote

Menos de 2

9,4

14,5

20

millones de años

Los vulcanólogos creen que en estos momentos la manga de magma está debajo de La Palma. En 2011 creó un volcán submarino en la isla de El Hierro que estuvo a punto de llegar a la superficie. Es así como nacieron todas las islas, que son en realidad enormes volcanes. Desde el fondo del mar, La Palma mide unos 6.500 metros de alto, casi tanto como la mayor cima de los Andes. Del mismo modo, las islas más viejas, Fuerteventura y Lanzarote, están desapareciendo por la erosión y acabarán sumergidas.



i


viernes, 1 de octubre de 2021

La crisis en Reino Unido llega a las charcuterías: Londres estudia conceder visados de emergencia para carniceros

 

La crisis en Reino Unido llega a las charcuterías: Londres estudia conceder visados de emergencia para carniceros


Un hombre trabaja en una carnicería el día en el que el INE ha publicado que el Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,9% en julio en relación al mes anterior.
Una carnicería, en una imagen de archivo.
Europa Press 

El Gobierno del Reino Unido se plantea conceder unos 1.000 visados de emergencia a carniceros extranjeros para paliar una escasez de profesionales en el país que amenaza con dificultar la oferta de pavos, jamones y otros productos típicos en el periodo navideño, informa este viernes The Times.

El periódico señala que, aunque parte del Ejecutivo quiere satisfacer las demandas del sector cárnico, se opone a la medida la ministra del Interior, Priti Patel, que, según el Times, teme que sea una táctica a más largo plazo para reintroducir la libertad de movimiento de trabajadores de la que el Reino Unido se desligó al salir de la Unión Europea (UE).

En declaraciones al diario, la Asociación británica de procesadores de carne (BMPA, en inglés) dice que existe un déficit de 15.000 carniceros para trabajar sobre todo en procesadoras, lo que hace que los profesionales en activo solo puedan dedicarse a abastecer a los supermercados con cortes básicos de carne y no puedan centrarse en productos navideños más laboriosos.

"Escasez de personal"

Un portavoz del ministerio de Medioambiente, Alimentos y Asuntos Rurales declaró a la agencia británica PA que "el Gobierno reconoce la importancia del trabajo temporero y conoce los problemas que ha afrontado el sector porcino por la pandemia y la escasez de personal".

Este portavoz aseguró que el Gobierno "ha estado trabajando con el sector porcino y de procesamiento" en los últimos meses para confrontar esta situación.

"Hacemos un seguimiento del mercado y continuamos trabajando estrechamente con el sector a fin de explorar alternativas para afrontar las presiones que la industria sufre", añadió.

Un portavoz de Interior afirmó por su parte que lo que se quiere es que "los empleadores hagan inversiones a largo plazo en la fuerza laboral interna del Reino Unido en lugar de depender de trabajadores extranjeros".

"El Gobierno anima a todos los sectores a hacer el empleo más atractivo para los trabajadores británicos con oferta de formación, planes de carrera, aumentos de sueldo e inversión", añadió.

En declaraciones a la BBC, el presidente de la Asociación nacional del cerdo, Rob Mutimer, ha dicho que la falta de personal se ha agudizado "en las últimas tres semanas" y muchos cerdos que no se han podido matar y procesar han engordado demasiado, de modo que los productores no tienen suficiente sitio para mantenerlos por lo que no se descarta "un sacrificio masivo de animales"

70 detenidos en la Mercè: 21 menores y la mitad con antecedentes

 

70 detenidos en la Mercè: 21 menores y la mitad con antecedentes




Metropoli   .........   GUILLEM ANDRÉS

Los disturbios en los alrededores de la plaza de Espanya del pasado sábado durante las fiestas de la Mercè se saldaron con 70 detenidos. La mitad tenían antecedentes (117 en total) y entre los arrestados hay 21 menores de edad. Los Mossos d'Esquadra los acusan de cometer desórdenes públicos, robos violentos, robos con fuerza, hurtos, atentados a los agentes de autoridad, daños y lesiones. La policía afirma en un comunicado que los jóvenes no se conocían en ellos y descarta la presencia de grupos criminales organizados.

Las detenciones tienen relación con los incidentes vividos los días 24, 25 y 26 de septiembre en Sants y en el frente marítimo en el marco de un botellón masivo que congregó a unas 40.000 personas en el paseo de Maria Cristina durante la madrugada del viernes al sábado. Ocho de los detenidos son mujeres (seis adultas y dos menores). Los mossos mantienen la investigación abierta para identificar y detener a otras personas supuestamente relacionadas con la violencia ejercida durante esas noches.

OPORTUNISTAS Y DE FUERA DE BARCELONA

La policía busca a delincuentes "especializados que en algunos momentos actuaron en grupo para crear confusión sobre los concentrados y aprovecharon la situación de desconcierto y la reacción de las personas que había concentradas para cometer los actos delictivos". 

Entre los menores detenidos, dos se habían escapado de un centro de menores. La mayoría, 45, son españoles y el resto extranjeros. Casi ninguno de ellos vive en Barcelona y vinieron de diferentes localidades del área metropolitana. Uno de los implicados es un menor de 13 años, que la justicia no puede investigar a causa de su corta edad. Un hombre se presentó en una comisaría auto inculpándose por desórdenes públicos. 

14 HERIDOS POR ARMA BLANCA O CRISTALES

Las ambulancias atendieron a 14 personas que recibieron puñaladas o sufrieron cortes con cristales que había en el suelo. Durante la segunda noche, el 26 de septiembre, no hubo ningún herido por arma blanca. Esa noche, la segunda de incidentes, el botellón se desplazó a la playa del Bogatell. Allí, los disturbios empezaron alrededor de las cuatro de la madrugada con un robo con fuerza en un restaurante y diferentes actos de pillaje. 

Este fin de semana los Mossos d'Esquadra y Guardia Urbana reforzarán su presencia en aquellos espacios de Barcelona donde se puedan concentrar botellones para evitar nuevos disturbios. La policía catalana trabajará este fin de semana conjuntamente con policías locales catalanas para prevenir hechos delictivos y alteraciones del orden público que se puedan registrar en el contexto de posibles aglomeraciones de personas en espacios públicos consumiendo alcohol. 



Cambio a horario de invierno: ¿qué día hay que cambiar la hora en España?

 

Cambio a horario de invierno: ¿qué día hay que cambiar la hora en España?




Durante el mes de octubre, poco más de un mes después de que se produzca la entrada del otoño, en España se lleva a cabo el cambio de hora, concretamente, el cambio al horario de invierno, que siempre es el último domingo de octubre. 

Así, el domingo 31 de octubre de 2021, en todo el territorio nacional se retrasa el reloj una hora: a las 03.00 horas de la madrugada (hora oficial peninsular) se atrasa una hora el reloj, por lo que a esa hora volverán a ser las 02.00 horas.

En las Islas Canarias, donde siempre es una hora menos, el reloj se cambia 

una hora antes, por lo que a las 02.00 horas de la madrugada, pasarán a 

ser las 01.00 horas.

Por ello, en ese momento se pondrá fin al horario de verano, que siempre da 

comienzo durante el mes de marzo, para dar paso al de invierno. Este cambio 

afecta a las horas del sol durante el día y la variación más notoria es que 

anochece una hora antes.

Un nuevo volcán nace tras la mayor erupción submarina jamás registrada

 Un nuevo volcán nace tras la mayor erupción submarina jamás registrada

Un estudio describe cómo surgió bajo las aguas frente a la isla de Mayotte, en el océano Índico




Abc   ........   


Una oleada de terremotos que comenzó en mayo de 2018, incluido un extraño estruendo de baja frecuencia que recorrió todo el mundo durante veinte minutos, dio lugar a un nuevo volcán submarino frente a la isla de Mayotte, en el océano Índico, una montaña que alcanza los 820 metros sobre el lecho marino y que un equipo de investigadores ha descrito recientemente en la revista 'Nature Geoscience'. Antes, no había nada. La erupción submarina activa se considera la más gigantesca jamás registrada.

Los seísmos empezaron el 1o de mayo. Cinco días después, se registró un gran movimiento de magnitud 5,8 que sacudió Mayotte, un territorio francés situado en el archipiélago de las Comoras, 


El debate ¿Cómo te está afectando la huelga de Renfe?

 El debate

¿Cómo te está afectando la huelga de Renfe?

Periodico Cataluña
Pasajeros suben a un tren en la estación de Sants durante la jornada de huelga de maquinistas.

La huelga de maquinistas convocada por el sindicato Semaf provocó el jueves una jornada de caos en Rodalies Renfe por el "incumplimiento" de los servicios mínimos, que supuso la supresión de más de 400 trenes, el cierre puntual de algunas estaciones y la interrupción de la circulación en Sants. ¿Cómo te está afectando esta huelga?

Bruselas pedirá a España una investigación sobre el apagón que, apunta, categorizará como máxima gravedad

  Bruselas sigue de cerca la situación sobre el apagón que dejó sin electricidad a España y Portugal en la jornada del lunes. Todo apunta a ...