domingo, 21 de noviembre de 2021

Colau sí tiene plan B: el ‘golpe de estado’ en Podemos

 

Colau sí tiene plan B: el ‘golpe de estado’ en Podemos



Metropoli    .........    A. FERNÁNDEZ


La candidatura de Barcelona en Comú (BeC) es uno de los grandes misterios de las elecciones municipales de 2023: nadie sabe si Ada Colau repetirá como cabeza de lista o si abandona la política local para jugar en el terreno nacional acompañando a Yolanda Díaz en una candidatura de izquierdas que concurra a las próximas elecciones generales. Y en caso de que eso ocurra, la incógnita es quién podrá sustituir a la alcaldesa.

En realidad, Ada Colau ha repescado un plan que tenía diseñado desde principios de la anterior legislatura para aplicar en 2019. Ese plan había sido concebido por Adrià Alemany, su pareja, pero sobre todo, el estratega de la candidatura. La intención era situar a Colau en el panorama español. De hecho, en el Plan 2019 se diseñaba un ‘golpe de estado’ contra Pablo Iglesias con el apoyo de ICV, comunes, Compromís y mareas gallegas. Colau debía aparecer como recambio de Pablo Iglesias, a quien vaticinaban un rápido desgaste.

PREVISIONES PESIMISTAS

Pero Iglesias no estaba tan débil en esos momentos. Es más: ese año consiguió ser vicepresidente del Gobierno, a pesar de bajar su representación parlamentaria casi a la mitad. La correlación de fuerzas, situándolo como la llave de la gobernabilidad del PSOE, le dio oxígeno y Colau se conformó con ser de nuevo candidata a las municipales. Perdió 20.000 votos, un concejal y la posición de primera fuerza, pero consiguió ser alcaldesa gracias al apoyo del PSC de Jaume Collboni y de los acólitos de Manuel Valls que rompieron Ciudadanos.

Las previsiones para 2023 no son halagüeñas y los sondeos no prevén una nueva victoria de los comunes. Ante ello, se ha destapado la posibilidad de que Ada Colau vuele hacia la política española. Personalmente, relata una persona que la conoce muy bien, “está deprimida. Cree que se la está criticando con dureza sin motivo. No está en sus mejores momentos”.

EL PLAN B

En algunos círculos de la izquierda se habla ya de un plan B de Colau, que pasaría por dar el salto y hacer tándem con Yolanda Díaz. La actual vicepresidenta del Gobierno era, según una dirigente de Podemos, la conexión de Colau con la izquierda española. “Se llevaba mejor con ella que con Iglesias”, aseguran las fuentes. Así pues, la famosa carpeta de Adrià Alemany en la que llevaba escrito “Plan 2019” se ha trocado en otra que no tiene título todavía, pero que tiene la diana puesta en el 2023, fecha de las próximas elecciones generales.

Pablo Iglesias y Ada Colau, durante un mitin electoral / EFE
Pablo Iglesias y Ada Colau, durante un mitin electoral / EFE

Ahora, con Iglesias fuera de la cúpula de Podemos y el partido morado en horas bajas, las confluencias se han revitalizado en torno a la figura de Díaz. Sin Pablo Iglesias, los enemigos podemitas a batir son mucho más débiles, aunque los actores siguen siendo los mismos: se prepara una gran batalla por la hegemonía en el ala izquierda de la política española. Su plan actual tiene como objetivo situar a Colau como segunda de Díaz y laminar a la Podemos de Ione Belarra e Irene Montero. Es decir, el mismo plan que en 2019, pero con Yolanda Díaz encabezando el golpe de estado en vez de Ada Colau.

INDEFINICIÓN

Los críticos con la situación echan en falta una definición de lo que está pasando. “No se aclara la sucesión y eso es negativo. Colau está baja de moral y le faltan complicidades tanto entre sus socios como con sectores ciudadanos. Lo suyo es soberbia”, explica a Metrópoli una fuente de BeC que conoce a la alcaldesa desde mucho antes de hacer política. Esta fuente resalta que “la ciudad no está tan mal como se quiere hacer ver, aunque no se ha sabido vender. Los últimos datos apuntan hacia una reactivación de la economía y del empleo. Los distritos se recuperan. El único distrito que arroja datos malos es el de Ciutat Vella, pero ello por un motivo: era un distrito especializado en el turismo. Y al haber fallado el turismo durante casi dos años, ha quedado tocado”.

Aseguran estas fuentes que “se han criticado mucho los proyectos de superillas o los recortes de tráfico, pero si preguntas a los vecinos, agradecen que les hayan quitado coches, ruido y humo”. Sí reconocen los comunes que el equipo municipal no ha sabido buscar complicidades entre los vecinos y las organizaciones sociales, económicas y empresariales. “Para hacer cosas, hay que convencer y eso no se ha hecho bien”, subrayan.

TODO POR UNA FOTO

Desde la oposición, se critica la desaparición de la alcaldesa de los barrios. “Visita poco los barrios y cuando lo hace va sólo a los proyectos que le interesan, casi todos ellos realizados a espaldas de los vecinos. Va casi de incógnito al territorio municipal”, acusan desde la oposición. Además, critican especialmente el hecho de que “busca demasiado la foto. En estos momentos, va a actos y hace cosas que en el 2015 no haría ni en broma. Y todo por imagen, por salir en la foto”.

Hay, sin embargo, una cuestión en la que todos coinciden: el arduo papel que le espera a la alcaldesa: si sigue siendo candidata, se expone a perder; si se va, se expone a que la despellejen viva por abandonar la carrera municipal cuando se atisban nubes en el horizonte por el más ambicioso plan de la política española. Es cierto que si pone la diana en Madrid queda predestinada a ser la líder de la nueva izquierda cuando Yolanda Díaz dé un paso al lado. Pero esa decisión le puede salir muy cara. En estos momentos, pues, su principal hándicap es cómo hacer para que la alcaldesa abandone el barco sin que lo parezca y sin que pueda ser acusada de desleal, arribista y traidora por sus compañeros de filas.



sábado, 20 de noviembre de 2021

Canal FSemana Literarios Cuentos de Navidad : "Cuento de Navidad" de Charles Dickens

 Canal FSemana  Literarios  Cuentos de Navidad   : 







"Cuento de Navidad" de Charles Dickens 





https://go.ivoox.com/rf/21565496


Canal FSemana Especial Mejores Villancicos : Cual es vuestro mejor Villancico

 Canal  FSemana  Especial  Mejores Villancicos :  






Cual es vuestro mejor Villancico


Feliz Navidad      

Los peces en el Rio

Noche  de Paz

Mi burrito Sabanero

Campana de Belen

Amor y Paz 

Arre Boriquillo

La marimorena

El tamborilero 

ETC


Canal FSemana Recetas Navidad : 4 IDEAS DE APERITIVOS PARA NAVIDAD, FIESTAS Y REUNIONES

 Canal FSemana  Recetas  Navidad  :  







4 IDEAS DE APERITIVOS PARA NAVIDAD, FIESTAS Y REUNIONES


Las fechas navideñas están ya próximas, y aunque este año es muy difícil para todos, quiero dejaros unas ideas de entrantes o aperitivos para que vuestra mesa de Navidad sea lo más especial posible. Unos pinchos o canapés muy rápidos de preparar, con ingredientes fáciles de encontrar y que son un picoteo perfecto para cualquier celebración. Ingredientes: Aperitivo 1 - Rebanadas de pan - Carne de cangrejo(en conserva) - Huevo cocido - Mayonesa - Perejil fresco Aperitivo 2 - Rebanadas de pan de molde - Confitura de tomate - Anchoas de Santoña Aperitivo 3 - Rebanadas de pan - Morcilla de Burgos - Cebolla caramelizada - Piñones Aperitivo 4 - Lonchas de jamón ibérico o serrano - Queso crema tipo Philadelphia - Pistachos


https://youtu.be/hNBZCdF3G2Q

Canal FSemana Recetas Navidades : Canapés rápidos y sin complicaciones (2a PARTE) especial Navidad. ¡Este año no te pilla el toro!

 Canal FSemana  Recetas  Navidades  :  







Canapés rápidos y sin complicaciones (2a PARTE) especial Navidad. ¡Este año no te pilla el toro!


Tanto si vas a organizar tu comida de Navidad con tiempo, como si la dejas para última hora, estos canapés variados son la solución perfecta como entrante de Navidad. Se pueden dejar medio listos y, en el momento de servirlos, se cortan y se colocan en la bandeja. Todo ideas fáciles y rápidas para que luzcas una espectacular bandeja de canapés estas Navidades. Ingredientes para 8 a 12 personas: Canapés de sobrasada: 4 rebanadas de pan de molde, 3 lonchas de queso, sobrasada, queso de untar, una loncha de jamón serrano. Canapés de queso de cabra con nueces: 4 rebanadas de pan de molde, paté de cerdo, 6 rodajitas de queso de cabra., mermelada de fresa y nueces. Canapés de pan con tomate y jamón: 4 rebanadas de pan de molde, 1 tomate cortado en rodajas, 4 lonchas de jamón serrano, aceite de oliva y sal. Rollitos de jamón y queso: 4 rebanadas de pan de molde, 9 lonchas de jamón de yourk, u n puñado de aceitunas negras sin hueso, queso de untar. Rollitos de salmón y queso: 4 rebanadas de pan de molde, lonchas de salmón ahumado o marinado, media cebolla tierna, 4 ó 5 pepinillos en vinagres, 2 cucharadas de mayonesa


https://youtu.be/fkdl8TLVrUg

Canal FSemana Magazine : La vida es ocio nº 411

 Canal FSemana  Magazine  :  








La vida es ocio nº 411


Programa en directo con J.M. Izquierdo, el Padre Olivares, Roberto Parodi y nuestro psicólogo Ferrán Martinena que hoy nos ha hablado de morbos... Hemos tenido también al grupo Confederados Trío que nos ha traido Rubén y la Eurovision de Roberto en un programa con alguna dificultad técnica debido a las obras que se están llevando a cabo en la emisora, por lo que os pedimos disculpas.


https://go.ivoox.com/rf/78480643

Canal FSemana Economía : Cuánto dinero puedo llevar en efectivo: el límite legal si las autoridades me paran en la calle

 Canal FSemana  Economía   :   




Cuánto dinero puedo llevar en efectivo: el límite legal si las autoridades me paran en la calle


El impulso de las nuevas tecnologías ha propiciado el uso de nuevos métodos para pagar que, cada vez más, están alejando el pago en efectivo. Tarjetas contactless, pago con el móvil, códigos QR o transferencias a través de aplicaciones como Bizum. Estas son solo algunas de las herramientas que están desplazando el dinero en efectivo y cada vez son menos las personas que llevan billetes o monedas en la cartera.

Pero, ¿cuál es el límite legal de dinero en efectivo que podemos llevar en la calle? ¿Existe alguna herramienta de control? La cantidad de dinero en metálico que una persona puede llevar sí tiene un límite establecido en la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, que determina la cuantía máxima.

¿Cuáles son los límites actuales? ¿Y para el pago en efectivo?

El límite de dinero que se puede llevar en efectivo dentro de España está establecido en 100.000 euros. En el caso de que se quiera mover esta cantidad o una superior por territorio nacional será necesario declarar este trámite. Por otro lado, si se trata de la "salida o entrada en territorio nacional" desde el extranjero, el límite se establece en 10.000 euros. 

Los pagos en efectivo también tienen un límite para hacer frente a los fraudes y la nueva normativa ha rebajado esta cantidad a 1.000 euros. Así, la Ley 11/2021, de 9 de julio, detalla que al adquirir un producto o un servicio con un valor superior a esta cifra se deberá utilizar otro medio de pago, como tarjeta de crédito o transferencia bancaria. 

"Desde el 11 de julio de 2021, no pueden pagarse en efectivo las operaciones de un importe igual o superior a 1.000 euros o su contravalor en moneda extranjera, en el caso de los pagos en los que alguna de las partes actúe en calidad de empresario o profesional. Este importe se eleva a 10.000 euros en el caso de que el pagador sea una persona física que justifique que no tiene su domicilio fiscal en España y no actúe en calidad de empresario o profesional", detallan en el Banco de España al respecto. 

Canal FSemana Economía : Cuánto dinero en efectivo se puede llevar en un avión

 Canal  FSemana   Economía  :  






Cuánto dinero en efectivo se puede llevar en un avión



Un cojín para el cuello, bolsas para los geles o una mochila antirrobos son elementos imprescindibles para hacer más cómodo y seguro tu viaje.
Llevar dinero en metálico en el avión.
Pixabay

Las cantidades de dinero en efectivo que se pueden llevar encima por la calle están limitadas por la ley, tanto en España como en otros países europeos, con el objetivo de prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. De hecho, este límite está establecido en nuestro país por la Ley 10/2010 del 28 de abril. 

En este sentido, la cantidad máxima de dinero en metálico que se puede portar dentro de nuestras fronteras es de 100.000 euros. Por tanto, cualquier movimiento superior o igual a esta cantidad en España deberá ser declarado ante las autoridades competentes.

Estos son los límites legales a la hora de viajar

Pero, ¿qué sucede a la hora de viajar en avión? ¿Y al entrar o salir de la Unión Europea en este medio de transporte? Según la normativa europea, una persona puede llevar en efectivo hasta 10.000 euros, o su equivalente en otras divisas, sin necesidad de justificar o declarar, tal y como recogen en Iberia. 

Sin embargo, "los importes iguales o que superen esta cifra deben declararse a las autoridades aduaneras", añaden desde la aerolínea. En el caso de Estados Unidos, "existe la obligación de declarar a las autoridades aduaneras que se introduce o extrae del territorio nacional cantidades en efectivo superiores a 10.000 dólares americanos". 

Canal FSemana economía : Cuánto dinero en efectivo puedo enviar sin declarar

Canal FSemana  economía  : 






 Cuánto dinero en efectivo puedo enviar sin declarar



Dinero en un cajero.
Enviar dinero en metálico sin justificar a Hacienda.
©[ChiccoDodiFC de Getty Images] a través de Canva.com.

Durante estos últimos años se ha popularizado el uso de aplicaciones móviles como Bizum u otro tipo de herramientas telemáticas para enviar y/o recibir dinero, así como para realizar el pago de bienes y servicios. Pero, ¿cuál es el límite si se envía dinero en efectivo? ¿Es necesario declarar a Hacienda estos movimientos?

Con el objetivo de evitar fraudes y de prevenir el blanqueo de capitales, la Agencia Tributaria controla determinados movimientos y transferencias realizadas entre cuentas bancarias a partir de ciertas cantidades.

¿A partir de que cantidades investiga Hacienda?

En España, la cantidad de dinero en metálico que una persona puede llevar por la calle tiene un límite establecido en la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, que determina la cuantía en 100.000 euros. 

Por otro lado, según la Ley 7/2012 de la normativa tributaria, el límite máximo para realizar una transferencia o ingreso de dinero en efectivo sin declararlo a Hacienda está fijado en 10.000 euros. Una cuantía máxima que también se aplica para movimientos de retirada de dinero en cajeros o a través de Internet.

Respecto a los ingresos en efectivo sin justificar, este organismo público puede pedir información y solicitar un justificante para ingresos superiores a los 3.000 euros. Además, la Agencia Tributaria controla los movimientos de dinero en metálico que sean superiores a 500 euros.

El coronavirus pone contra las cuerdas a Alemania, que no descarta un confinamiento de su población

 

El coronavirus pone contra las cuerdas a Alemania, que no descarta un confinamiento de su población


Las autoridades notifican más de 200 muertos diarios en medio de un repunte que ha hecho saltar las alarmas.







20 Minutos


Alemania ha superado este viernes la barrera de los 5,2 millones de casos de coronavirus tras sumar cerca de 53.000 durante el último día, una jornada en la que el país europeo ha notificado más de 200 muertos, en medio de un repunte que ha hecho saltar las alarmas de las autoridades, que no descartan decretar un nuevo confinamiento.

El Instituto Robert Koch, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas ha señalado que durante las últimas 24 horas se han registrado 52.970 positivos y 201 muertos, lo que eleva las cifras totales a 5.248.291 y 98.793, respectivamente, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.

Asimismo, ha manifestado que la incidencia acumulada durante la última semana ha alcanzado los 340,7 casos cada 100.000 habitantes, lo que supone un nuevo máximo, con 283.277 contagios detectados durante los últimos siete días.

Por todo ello, el Gobierno no descarta decretar un próximo confinamiento de su población, similar al adoptado en la vecina Austria, por el alarmante aumento de casos. Así lo ha expresado el ministro de Sanidad, Jens Spahn. "Estamos en una situación de emergencia nacional", ha dicho.

"Estamos en una situación de emergencia nacional"

Por otra parte, ha apuntado que en estos momentos hay alrededor de 561.400 casos activos en el país, mientras que unas 4.588.200 personas se han recuperado de la Covid-19, incluidas cerca de 24.000 durante el último día.

Ante esta situación, los presidentes de los estados federados de Alemania acordaron el jueves con el Gobierno central introducir restricciones para la vida pública para las personas que no se han vacunado contra la Covid-19.

La canciller de Alemania, Angela Merkel, ha descrito la situación de la pandemia en el país de "dramática". En la reunión con los jefes de Gobierno regionales, la mandataria ha insistido en que es una "emergencia" y ha alertado de que la tasa de vacunación no es suficiente para frenar la cuarta ola de contagios.

Mientras, el Parlamento de Alemania ha aprobado un nuevo paquete de medidas de salud pública. A pesar de la oposición inicial por parte del bloque conservador, que domina la cámara en la que están representados los 16 estados federados alemanes, finalmente el Bundesrat ha aprobado el paquete por unanimidad aunque con la salvedad de que será revisado dentro de 15 días para comprobar su eficacia.

"Toda Alemania es un gran brote de coronavirus"

Las medidas sustituyen a las disposiciones de emergencia por pandemia que expiran el próximo jueves y entrarán en vigor según lo previsto el miércoles.

La nueva legislación impone la llamada regla 3G para asistir al lugar de trabajo y viajar en transporte público, es decir que hay que estar vacunado, recuperado o tener una PCR negativa de no más de 48 horas. También se endurecen las normas de visita a las residencias de ancianos, aunque a cambio se descarta el cierre generalizado de escuelas o empresas.

Los opositores al paquete critican sobre todo la supresión de la facultad de los estados federados de cerrar escuelas, guarderías y empresas. Estas últimas estarán obligadas sin embargo a ofrecer la opción de teletrabajar siempre que sea posible. Además, habrá castigos más severos para quienes falsifiquen un certificado de vacunación.

La ley ha sido elaborada por los tres partidos que están negociando un nuevo acuerdo de coalición tras las elecciones de septiembre, los socialdemócratas, los verdes y los liberales.

"Toda Alemania es un gran brote de coronavirus", ha corroborado el presidente del Instituto Robert-Koch para el control de enfermedades, Lothar Wieler.

Mayor incidencia entre votantes de AfD

En este contexto, un estudio sociológico publicado este mismo viernes ha revelado que las oleadas de coronavirus tuvieron en 2020 una incidencia mayor en los distritos en que se registró una alta proporción de votantes del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).

La investigación, publicada por los subinstitutos de Jena y Bielefeld del Instituto de Investigación para la Cohesión Social y el Centro Helmholtz de Múnich, descarta otros factores como explicación alternativa para el aumento local de los contagios de la Covid-19.

El punto de partida del estudio fue la suposición de que en las regiones con un alto nivel de apoyo a los partidos de la derecha radical hay un mayor nivel de escepticismo hacia las instituciones democráticas y un menor nivel de aceptación de las medidas de protección contra el coronavirus, y que por eso las cifras de contagio aumentan.

El sociólogo Matthias Quent, que también participó en el trabajo, ya había apuntado a esa posible conexión el pasado invierno europeo. "Para poder comprobar las causalidades, habría que excluir estadísticamente que diversos factores (también) medien en el efecto", escribió entonces en la red social Twitter.

Los investigadores han utilizado modelos estadísticos para examinar si existía una conexión entre la proporción de votos de la AfD en las elecciones de 2017 y el aumento del número de infecciones de coronavirus en las oleadas de primavera y otoño de 2020 en los 401 distritos y ciudades independientes alemanas.

Para ello han usado 48 factores en sus cálculos, entre ellos las características demográficas, la infraestructura, la ubicación y la asistencia sanitaria en los respectivos distritos, tal y como ha recogido la agencia alemana de noticias DPA. Christoph Richter, uno de los autores del estudio, ha resaltado que el objetivo era excluir el mayor número posible de explicaciones alternativas conocidas para las altas tasas de incidencia regional.

Asimismo, el estudio resalta que el impacto de las oleadas fue mayor en los distritos con una mayor cuota de voto a la AfD tanto en el este como en el oeste del país. "La suposición ocasionalmente sostenida de que la correlación es un fenómeno específico del este alemán no puede confirmarse sobre la base de los resultados", han dicho.

En este sentido, han manifestado que no han podido detectar un efecto similar para el resto de partidos con representación parlamentaria, por lo que han apuntado además a una conexión entre la proporción de voto de otros partidos de extrema derecha, así como la cuota de no votantes en el pasado, y las cifras de coronavirus de 2020.

Por ello, el estudio concluye que estos datos indican que los habitantes de estas regiones se han distanciado política y democráticamente durante mucho tiempo. "Nos sorprendió ver esto tan claramente", ha argumentado Richter, según ha recogido la agencia DPA.

Sin embargo, los investigadores han hecho hincapié en que los resultados no significan que todos los votantes de la AfD se opongan a las medidas contra la pandemia o que todos los que se oponen a las medidas sean votantes de la AfD, dado que no se puede hacer ninguna declaración sobre los motivos individuales.

Richter ha incidido sin embargo en que se podría especular que la conexión entre la cultura política de una región y las cifras de infección es aún más fuerte, si bien para ello serían necesarios cálculos estadísticos, algo que genera problemas dado que los datos de vacunación no se desglosan por lugar de residencia, sino por lugar de vacunación.

Sin mercadillos navideños en Baviera

En este contexto, el estado de Baviera ha suspendido todos los mercadillos navideños y ha ordenado el cierre de discotecas y bares para frenar la propagación de la Covid-19.

La medida llega días después de que las autoridades locales anunciaran la cancelación del mercadillo navideño de Múnich, el más grande del estado. El presidente de Baviera, Markus Soeder, ha agregado que el cierre de estas instalaciones se extenderá, al menos, durante un período inicial de tres semanas.


Sexta ola: Suben todos los indicadores del coronavirus

 

Sexta ola: Suben todos los indicadores del coronavirus


 

Metropoli     ............   


A las puertas de una sexta ola del coronavirus, Cataluña ha registrado hasta este jueves más de un millón de casos confirmados de Covid-19. En las últimas 24 horas se han contabilizado 1.676 positivos más, según ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

En las últimas 24 horas se han registrado 11 muertes y el total de fallecidos es de 24.072: son 15.378 en hospital o centro sanitario, 4.655 en residencia, 1.258 en domicilio y 2.781 que no son clasificables por falta de información.

PACIENTES INGRESADOS

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 401, dos más que en el último recuento.

Un total de 91 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, dos menos que en el último recuento: 55 necesitan ventilación invasiva (intubación), cuatro requieren oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) y 32, apoyo sin intubación.

Trabajadores sanitarios protegidos atienden a un paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos en una imagen de archivo / EUROPA PRESS - David Zorrakino

Trabajadores sanitarios protegidos atienden a un paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos en una imagen de archivo / EUROPA PRESS - David Zorrakino

SUBE LA VELOCIDAD DE REPRODUCCIÓN

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) sube a 1,46 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en 3,54%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 104,20 por cada 100.000 habitantes y la media de edad de los casos confirmados es de 38,01 años.

La tasa de riesgo de rebrote ha subido: el miércoles se situaba en 141 y 24 horas después está en 148.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus​ a un total de 6.009.151 personas desde que empezó la campaña de vacunación, de los que 5.913.260 ya tienen la pauta completa: hay 2.077 nuevos inmunizados con primera dosis en las últimas 24 horas.

En porcentajes, el 75,9% de la población catalana está vacunada con al menos una dosis de la vacuna, mientras que un 74,6% ya tiene la pauta completa de la vacunación.



Canal FSemana Recetas : Prepara POLVORONES para NAVIDAD 🎄 6 SABORES 😋 -

 Canal FSemana  Recetas  :  








Prepara POLVORONES para NAVIDAD 🎄 6 SABORES 😋 -


Prepara POLVORONES para NAVIDAD 🎄 6 SABORES 😋 INGREDIENTES PASTA POLVORONES TRADICIONALES 600 gr. Harina de Trigo todo uso 200 gr. Almendra Molida 300 gr. Manteca de Cerdo 300 gr. Azúcar Glass Punta de Sal


https://youtu.be/r0VEV8rwhh0

Canal FSemana Historia : LA PESETA, SU HISTORIA

 Canal FSemana   Historia  :  







LA PESETA, SU HISTORIA


La peseta nos ha acompañado toda nuestra vida hasta su cambio por el euro. Ha tenido muchos sobrenombres: rubia, pelona, chica, pela… se ha fasbricado en plata, bronce, hierro, aluminio, incluso en cartón. Ya no tiene ningún valor, ya no se cambia ni en el Banco de España, solo pervive como moneda no oficial en la República Saharahui… ESTA ES SU HISTORIA En su origen era una moneda de plata barcelonesa acuñada durante la Guerra de Sucesión para financiar el bando del Archiduque Carlos. 1706. Equivalía a 2 reales de plata, era una pieza pequeña, en catalán se llamaba “peseta”. Otros opinan que el vocablo viene del diminutivo de peso. Durante la guerra de la independencia, en 1808 José I Bonaparte acuñó en la Seca de Barcelona, por primera vez moneda provincial con el nombre oficial de peseta. En esos años aparecieron en Girona los primeros duros, equivalentes a 5 pesetas. (1807-1814). En 1844 se planteó apostar por el real de plata como moneda oficial pero la reforma no se hizo efectiva debido a un cambio de gobierno. En 1864 se impuso el escudo de plata frente a los reales. Un año después (1865) se creó la Unión Monetaria Latina liderada por Francia con la intención de implantar una moneda común europea y adoptar el Sistema Métrico Decimal. Dicha unión se mantuvo hasta 1927 cuando las fluctuaciones de las economías nacionales, la oscilación del valor de los metales y el abandono del patrón oro hicieron difícil su continuidad pero en 1979 nuevamente se abordó un intento de disponer de una única moneda para Europa, el ECU. Hasta 1868 la peseta era una moneda más de curso legal entre más de veinte: los reales, reales de plata, reales de vellón, reales de a 2, de a 8, los medios reales, pesos, pesos de duro, doblones, medios doblones, doblones de a 4… o los Luises, que trajeron los franceses durante la Guerra de Independencia. Durante el reinado de Isabel II, se acuñaron pesetas para pagar a la soldadesca que combatía contra los carlistas (1ª guerra carlista), a ellos se les empezó a llamar “peseteros”, expresión que sigue usándose hoy en día. Tras el relevo de Isabel II (1868), durante el gobierno provisional de Francisco Serrano se quería evitar la circulación de monedas con la efigie de Isabel II. Por otra parte, el país deseaba integrarse en La Unión Monetaria Latina Se eligió la peseta porque, como el franco y la lira, contenía cinco gramos de plata. Con la peseta como moneda nacional, desapareció el escudo… pero no el real que equivalía a 50 céntimos de pesetas. Laureano Figuerola, ministro de hacienda de ese gobierno y su subsecretario de hacienda, el barcelonés Joaquim María Sanromà i Creus, implantaron la peseta como moneda oficial en tan solo 11 días. Figuerola (1816 -1903) era un catalán de Calaf establecido en Barcelona desde 1823. Estaba casado con Teresa Barrau, hija de una familia propietaria de la primera fábrica del gas de Girona y viuda a su vez de uno de los miembros de la familia Bosch, dueña de una fábrica de indianas. Su finca familiar, Can Figuerola, estaba en el entonces pueblo de Horta, al tocar de Barcelona. Con el nuevo cambio monetario y unas medidas librecambistas como la supresión de aduanas interiores, la liberalización del comercio exterior y una reforma del sistema tributario, se esperaba reflotar la economía del país aunque el sector industrial catalán y los cerealistas se les tiraron encima ya que no querían competir con las empresas extranjeras. Figuerola escribió en sus Memorias que "unos cuantos fabricantes catalanes y otros tantos ferreteros vizcaínos tenían metido el país en un puño". Su segundo de abordo, Joaquim María Sanromá se quejaba de la actitud de la burguesía industrial que presionaba al gobierno en base a sus intereses privados.. Al final, Figuerola dejó el ministerio para ser, primero senador (1870) y después, presidente del senado (1872) hasta dejar la política (1881) para ser el primer presidente de la Institución Libre de Enseñanza. Primero se acuñaron monedas de 5 pesetas de plata. Cada moneda pesaba 25 gramos, 40 monedas de 5 pesetas pesaban 1 kilo de plata. La que más circulaba era la de 10 céntimos de bronce. En una de sus caras figuraba un león rampante, para el pueblo, un simple perro, de ahí nació su primer mote: “la perra gorda”. La moneda de cinco céntimos, más pequeña, era la “perra chica” (1870). En estos años se empezó a imprimir papel moneda. Hasta la restauración no volvieron a acuñar monedas de 1 peseta. Amadeo de Saboya (1871-73) estampó su efigie en las monedas.


https://youtu.be/ECENYsmKxko

El motivo por el que Alemania cancela los mercadillos de Navidad

 

El motivo por el que Alemania cancela los mercadillos de Navidad





Vista general del tradicinal mercadillo de Navidad en Fráncfort, Alemania.
Vista general del tradicinal mercadillo de Navidad en Fráncfort, Alemania.
EFE

Los casos confirmados de coronavirus vuelven a subir de forma preocupante en buena parte de Europa. Por ello, los Gobiernos de distintos países europeos están estableciendo nuevas restricciones y medidas, sobre todo dirigidas a las personas que no se han vacunado, para evitar un crecimiento exponencial de los contagios en el continente. 

En el caso de España, la incidencia acumulada continúa su escalada y ha superado la barrera de los 100 casos por cada 100.000 habitantes. Unas cifras que no se superaban desde hacía dos meses. Pero la situación es especialmente grave en otros países del entorno como Alemania, que está teniendo que cancelar los próximos eventos de cara a la Navidad de este año para evitar una nueva oleada de contagios.

Cancelación de eventos por Navidad para evitar aglomeraciones

En este sentido, desde el Instituto Robert Koch han alertado de una "Navidad terrible" por el incremento de casos en todo el país. Este miércoles se han registrado un total de 68.366 nuevos casos, a lo que se suman las bajas tasas de vacunación en el país. De hecho, en determinadas zonas de Alemania la población inmunizada apenas alcanza el 60%.

El presidente del citado instituto, Lothar Wieler, ha advertido que las próximas fiestas de Navidad se verán perjudicadas si no se toman medidas ahora. Asimismo, aseguró que el país necesita aumentar el porcentaje de vacunación contra el coronavirus y ha solicitado el cierre de bares y establecimientos de ocio nocturno, así como la clausura de eventos multitudinarios. 

Por esta razón, muchas ciudades de Alemania están teniendo que cancelar sus emblemáticos mercadillos de Navidad, como es el caso de Munich. "El Christkindlmarkt de Múnich en Marienplatz y sus alrededores no seguirá adelante. El alcalde Dieter Reiter canceló el evento luego de consultas con el equipo de crisis para eventos extraordinarios. La razón es la situación extrema del coronavirus en Munich", detalla el ejecutivo de la ciudad en un comunicado.

"La situación extrema en nuestros hospitales y las tasas de infección en aumento exponencial no me dejan otra opción. Desafortunadamente, el Mercado de Navidad de Múnich no puede llevarse de esta manera. Cualquier otra cosa provocaría un aumento injustificable del riesgo de infección y enviaría una señal errónea, especialmente a todos los empleados de nuestros hospitales, que están trabajando al límite", ha destacado el alcalde de la ciudad.

Nuevas restricciones para las personas no vacunadas

En la capital de Alemania también se han anunciado nuevas restricciones y se han cancelado los eventos tradicionales para estas fechas del año. Así, algunos mercadillos navideños como el de Dahlmen tampoco podrán celebrarse este 2021 debido a la situación epidemiológica que atraviesa la ciudad.

Además, Berlín ha puesto en marcha una serie de restricciones destinadas a las personas no vacunadas contra la covid-19. Aquellas personas que no tengan la pauta completa de vacunación no podrán entrar a establecimientos de ocio, como restaurantes o salas de cine. 

Aportar un resultado negativo en una prueba diagnóstica ya no será suficiente para acceder a otros espacios, como gimnasios o museos. Entonces, será necesario entregar el certificado de vacunación o de recuperación tras haber pasado la enfermedad.

Embarranca la barca en una playa llena de bañistas en Calella, queda atrapado y la tienen que venir a remolcar

   ElCaso Gran expectación este martes al mediodía entre los bañistas que se encontraban en la  Cala Roca Pins de   Calella  en el Maresme (...