viernes, 26 de noviembre de 2021

Canal FSemana Historia : EL CASTILLO DE MONTJUIC

 Canal  FSemana   Historia   :   









EL CASTILLO DE MONTJUIC


El Castillo de Montjuïc es una imponente edificación situada en la montaña del mismo nombre que domina la ciudad de Barcelona. Su mala fama viene porque fue utilizado como prisión militar por unos y por otros según quien detentaba el poder. La primera edificación de la que tenemos noticia en éste lugar fue un faro utilizado para comunicarse con los navíos (1073) que se mantuvo hasta el siglo XVII. Lo ocupaba un vigilante, marino de profesión que, a través de un código de velas durante el día y de fuego durante la noche advertía de la proximidad de posible llegada de navíos hostiles frente a la ciudad. Al inicio de la Guerra dels Segadors (1640-1652) el Concell de Cent encargó al maestre fray Gervasio de Martorell derruir el faro para crear pequeña fortificación con cuatro pequeños baluartes en las esquinas a fin de servir como atalaya defensiva ante un hipotético ataque naval por las tropas de Felipe IV. Éste se produjo el 26 de enero de 1641, la llamada “Batalla de Montjuïc”. Al final Felipe IV entró victorioso en Barcelona (1652) y el castillo pasó a titularidad real instalándose una guarnición permanente. Se encargó a los ingenieros militares Lorenzo Tossi y Josep Chafrion ampliar la pequeña fortaleza (1671-1697), en forma de estrella, construyéndose una imponente ciudadela rodeada de fosos y tres baluartes defensivos, que ocupaba toda la explanada de la cima.. Tras la Guerra de Sucesión (1700-1714) en 1751, el ingeniero militar destinado en Barcelona, Juan Martín Cermeño terminó de dar forma al conjunto de edificaciones. Lo dotó de más dependencias para almacenes y otros servicios, de dos cisternas, una de ellas de agua potable, el foso y un nuevo baluarte, el de Sant Carles. (1753-1779). Martín Cermeño fue también el ingeniero que construyó la fortaleza de la Ciutadella y el castillo de San Fernando en Figueres. El castillo de Montjuic formaba parte de un sistema defensivo junto con la Ciudadela, y en menor medida, las Atarazanas y el Fort Pius. Durante la Guerra de la Independencia (1808-1809), defendió la ciudad durante cuatro meses, y el 11 de agosto de 1809, después de haber inutilizado la artillería el día anterior, se entregó durante un tiempo al ejército napoleónico. En 1814 fue inutilizado por orden del Mariscal Louis-Gabriel Suchet, Durante la regencia de Espartero (1842) se liquidaron las insurrecciones populares y la ciudad (3/12/1842) y fue bombardeada desde el castillo durante 12 horas seguidas lanzando más de mil bombas. En 1843 durante la rebelión popular llamada “la Jamancia” (2/9/1943), el general Prim ordenó un nuevo bombardeo de la ciudad durante dos meses matando a 335 barceloneses e hiriendo a otros 354… éste no sería el último bombardeo pues en julio de 1856 se volvieron a tirar bombas desde Monjuïc, la Ciutadella y las Drassanes.. Cayeron otros 400 muertos iniciándose una nueva represión. En el último cuarto de siglo, a raíz de diversos atentados terroristas como el estallido de una bomba en una procesión del Corpus en la calle de Canvis Nous. En el castillo se internaron a miles de sospechosos, Se celebraron consejos de guerra y ejecuciones durante el llamado “Proceso de Montjuïc”…Se trataba de parar los pies al republicanismo y el anarquismo. En 1909 durante la Semana Trágica, se produjo una huelga general contra la orden del gobierno de enviar a los reservistas a la guerra de Marruecos. La crisis estalló! .Barcelona , la “rosa de foc” prendía nuevamente contra el clero con la quema de iglesias, asesinatos y profanación de tumbas. La revuelta se saldó con 100 muertos y dos mil detenidos. Fueron cinco los condenados a muerte y fusilados en el foso del castillo, entre ellos estaba el pedagogo libertario y creador de la Escuela Moderna Francesc Ferrer i Guàrdia. Junto al castillo se creó una estación militar de radiotelegrafía (1911-2010)) que acabó siendo cabecera del Sector Noreste que incluía Mahon, Valencia y Zaragoza. La fortaleza también acogió en sus mazmorras a tres mil trabajadores por haberse negado a ser movilizados por el ejército por orden del capitán general Milans del Bosch tras la huelga de la Canadiense (de la cual tenemos un video) 15 años después (6 de octubre de 1934) se produjo en Barcelona una insurrección encabezada por el presidente Lluís Companys y en la que se proclamó el Estat Català. Los jefes militares que apoyaron la secesión fue-ron encarcelados en el castillo donde nuevamente se celebraron consejos de guerra y fusilamientos.


Repunte de la covid en residencias de mayores con Cataluña a la cabeza

 

Repunte de la covid en residencias de mayores con Cataluña a la cabeza


20 Minutos
Aerte aboga por pedir también el pasaporte Covid a los acompañantes de usuarios de residencias durante salidas
Aerte aboga por pedir también el pasaporte Covid a los acompañantes de usuarios de residencias durante salidas.
20M EP

La pandemia sigue en cifras bajas en las residencias de mayores, pero la última semana analizada por el Imserso (del 15 al 21 de noviembre) muestra un repunte, con 158 positivos, frente a los 70 de la semana previa, y nueve fallecimientos con covid-19, frente a los seis anteriores.

Según se destaca en el balance semanal, hecho público este viernes, se trata de un incremento coherente con el registrado en el conjunto de la población.

Cataluña, con 39 casos, Aragón, con 36, y Castilla y León, con 31, son las comunidades con más positivos en residencias de mayores, seguidas de Andalucía (12) y Madrid (9).

En la semana analizada murieron un total de 579 usuarios de residencias de mayores, 9 de ellos con coronavirus: cuatro en centros castellanoleoneses, dos de Castilla-La Mancha y los otros tres en Andalucía, Aragón y Cataluña.

Desde el inicio de la pandemia han fallecido en las residencias de mayores un total de 30.712 usuarios con covid-19 o síntomas compatibles. Cerca de 99.500 residentes han dado positivo en una prueba desde marzo del año pasado.

La letalidad global en centros residenciales (incluidos los de personas con discapacidad) desde el inicio de la pandemia se sitúa en el 19,40%; ahora, con la pauta de vacunación completa generalizada a todos los residentes, ha descendido al 10,20%.

En estos momentos, según el balance del Imserso, en las residencias de mayores se registran 3,9 casos de media por brote.

Un muerto y tres heridos graves en tres apuñalamientos en Madrid ocurridos en apenas unas horas

 

Un muerto y tres heridos graves en tres apuñalamientos en Madrid ocurridos en apenas unas horas











Un hombre de 30 años murió y tres jóvenes de entre 16 y 18 años fueron heridos graves este jueves en la Comunidad de Madrid, en tres apuñalamientos distintos ocurridos en apenas unas horas en las proximidades de estaciones de tren.

El caos del primer día con pasaporte Covid en Cataluña

 

El caos del primer día con pasaporte Covid en bares y gimnasios catalanes acaba en suspensión: "Hoy no me veo capacitada para exigir nada a nadie"




Solo durante unas pocas horas, este viernes por la mañana, la exigencia de presentar el pasaporte Covid ha estado operativa para acceder a bares, restaurantes y gimnasios. Pocos establecimientos de estos sectores pedían esta mañana la acreditación en el centro de Barcelona, como ha comprobado este diario sobre el terreno, debido al colapso de la web de Salut desde donde se descarga el certificado y a la falta de preparación técnica y de personal de los propios negocios dado el poco margen desde la obligatoriedad de la medida solicitada el martes por el Govern, y avalada el pasado jueves por el Alto Tribunal catalán. 

El caos en la aplicación y el poco margen de tiempo en anunciarla, sumado a los problemas informáticos, ha provocado que pasadas las dos de la tarde, el conseller de Salut, Josep Maria Argimon, haya anunciado que, debido a la gran demanda de acceso a la web de La Meva Salut se ha suspendido la aplicación de esta nueva normativa al menos hasta el próximo lunes

El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) dio vía libre el pasado jueves a esta medida de contención de contagios por el avance de la sexta ola de coronavirus solicitada por el Govern, y que se ha publicado la pasada madrugada en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC). 

Alrededor de las 10 de esta mañana, los bares de la zona centro de la capital catalana comprendida entre la plaza Universitat, la ronda de Sant Antoni y la calle de Pelai dejaban pasar a los clientes al interior de los establecimientos sin solicitar ninguna acreditación vacunal.  Al ser preguntados sobre el por qué de no pedirlo, el mantra que muchos trabajadores repetían era el mismo: "Lo estamos estudiando". 

En la terraza del Bar Estudiantil, una institución de la plaza Universitat, Margarita y sus dos amigas comentaban que ellas se habían bajado hacía días el pasaporte Covid y que lo llevaban descargado en sus móviles, pero que este viernes, al acudir a su cita semanal en la terraza de este conocido bar, no lo han enseñado porque no se lo han pedido, y su rutina ha sido la de siempre. 

Ninguna de las tres se ha visto afectada por el colapso de la página web y la aplicación de La Meva Salut, que persiste desde el pasado jueves por la tarde al servicio de descarga del pasaporte Covid. La incidencia sigue afectando este viernes a todos aquellos que quieren disponer de la acreditación vacunal y que no se la pueden descargar. 

Alrededor de las 14 horas de este viernes, el conseller de Salut, Josep Maria Argimon, ha anunciado que se suspende la aplicación del pasaporte Covid durante este fin de semana por el colapso de la web La Meva Salut, desde la que se ha de descargar el certificado vacunal

Hablamos con Montse, la mujer al frente de la barra del Bar Estudiantil, toda amabilidad y dinamismo, y nos explica que, no saben todavía cómo implantar exactamente esta medida de control de acceso de personas vacunadas y que están pendientes de lo que les vaya indicando el Gremi de Restauració de Barcelona:  "Yo hoy no me veo capacitada como para exigir a nadie nada, la verdad". Este viernes se han limitado a colocar un cartel informativo en la puerta. Lanza una crítica a las autoridades que han aplicado esta nueva normativa: "Me gustaría que también lo pidieran en el metro". 

Un cliente sale de un gimnasio 'low cost' del centro de Barcelona este viernes, primer día de aplicación en Cataluña del certificado Covid para acceder a estos establecimientos
Un cliente sale de un gimnasio 'low cost' del centro de Barcelona este viernes, primer día de aplicación en Cataluña del certificado Covid para acceder a estos establecimientos
MIQUEL TAVERNA

En la barra del Estudiantil, un cliente asiduo que trabaja al lado del local, comenta que "teme" que los bares acaben cerrando nuevamente, como ya está empezando a ocurrir en países de nuestro entorno. Otro parroquiano plantea en voz alta que las personas mayores o con poco acceso a la tecnología se encontrarán con una barrera a la hora de llevar encima el pasaporte Covid y poder acreditar que cuentan con él. Pero, en todo caso, este cliente vaticina que esto no va a suceder en los próximos días, debido al espíritu de "improvisación" que reinará entre muchos locales y usuarios. 

Enseñar el certificado Covid solo si se consume dentro del local

En otro restaurante de comida rápida de la calle Pelai, sí que han decidido pedir e pasaporte Covid solamente a los clientes que consumen en su interior comida o bebida, por lo que quedan exentos de mostrar la acreditación aquellas personas que piden comida o bebida para llevar. 

De momento, solo piden que se les muestre el pasaporte Covid, sin verificar el mismo mediante tecnología, pero esperan que en los próximos días puedan instalar un sistema de lectura electrónica del visado y colocar a un empleado de la plantilla existente para controlar este requisito en la entrada. "Tendremos que asumir este coste nosotros", nos explica el encargado del establecimiento, que prefiere no aparecer nombrado con nombre y apellidos en este artículo

El Gremi de Restauració explicó el pasado jueves en un comunicado que el sector está dispuesto a implementar la validación del certificado Covid "en tiempo récord" y valoró que, a pesar de que "el acto de comprobación es sencillo,  ya que solo se necesita un dispositivo móvil con cámara y acceso a Internet, la mecánica concreta dependerá de cada tipo de establecimiento". Este podría variar del control en el acceso o ya en la mesa o en la barra.

El Gremi insiste, sin embargo, en que si realmente se quiere incentivar la vacunación entre la población, debería exigirse el certificado Covid en otros espacios de interacción social o de mucha afluencia de personas. 

Los gimnasios, a la espera de adaptarse tecnológicamente 

A escasos metros de este punto neurálgico barcelonés, se encuentra una conocida cadena de gimnasios 'low cost' en la que tampoco se está pidiendo, por el momento, la acreditación del pasaporte Covid. "Estamos a la espera de que la dirección nos indique la manera de aplicarlo", nos comenta un empleado de la recepción. Lo mismo nos responden en otro gimnasio cercano, también franquicia de otra cadena 'low cost'. Los usuarios entran y salen de ambos locales y pasan por los tornos con sus métodos de acceso habituales mientras hablamos con los trabajadores de ambos. 

Un cliente accede este viernes a un local de restauración del centro de Barcelona.
Un cliente accede este viernes a un local de restauración del centro de Barcelona.
MIQUEL TAVERNA

Ninguno de los dos gimnasios nos comentan que hayan recibido peticiones de bajas de abonados debidos a la implantación del pasaporte Covid como requisito de acceso desde este viernes. La Asociación de Empresas de Cataluña de Actividad Física y Fitness (Adecaf) cree que en solo en los primeros 10 días de implantación del pasaporte Covid para acceder a las instalaciones deportivas (la medida está inicialmente prevista para los próximos 14 días) las empresas asociadas tendrán que desembolsar unos 500.00 euros solo en personal. Y que el coste podría ascender al millón y medio de euros en todos los gimnasios de Cataluña únicamente en los próximos 10 días.

Bélgica detecta el primer caso en Europa de la nueva variante en una mujer no vacunada

 Bélgica detecta el primer caso en Europa de la nueva variante en una mujer no vacunada

La joven empezó a desarrollar síntomas once días después de haber realizado un viaje a Egipto


.

ABC       .........    

Una mujer con síntomas de coronavirus tras un viaje a Egipto con escala en Turquía es el primer caso confirmado en Bélgica de un paciente contagiado con la nueva variante B.1.1.529, conocida como 'Nu', inicialmente localizada por la comunidad científica en los países del sur de África.

El diagnóstico ha sido confirmado por el Hospital universitario UZ Leuven (Lovaina) tras examinar a una joven adulta que no estaba vacunada y que empezó a desarrollar síntomas once días después de haber realizado el viaje a Egipto, según informa la cadena belga RTBF.

Se trata del primer caso confirmado en Europa de esta variante que se relaciona con los países del sur de África, aunque la paciente, que presenta una alta carga vírica, no parece tener ningún vínculo reciente con esa región, de acuerdo a la información ofrecida del caso.

El diagnóstico coincide con una propuesta de la Comisión Europea de cerrar la frontera común a los vuelos con origen o destino en la región del sur de África, una medida que los Veintisiete deben aún examinar en la tarde de este mismo viernes.

Antes de que trascendiera el caso de la joven contagiada en Bélgica, precisamente el ministro de Salud belga, Frank Vandenbroucke, indicó en una rueda de prensa que se adhiere totalmente a la propuesta de restringir los vuelos a la región en aras de la «prudencia», a pesar de que «aún no se sabe mucho» de la variante.





Los trabajadores de Amazon, en huelga internacional este Black Friday

 

Los trabajadores de Amazon, en huelga internacional este Black Friday



Exigen mejores condiciones laborales, mayor responsabilidad de los altos ejecutivos y concienciación sobre el impacto medioambiental de la compañía.




JAKUB KACZMARCZYKEPA
Amazon trabajadores.

Mejoras de sus condiciones laborales, mayor responsabilidad por parte de los altos ejecutivos de la compañía y concienciación sobre su impacto medioambiental. Son algunas de las demandas de los trabajadores de Amazon que este viernes, con motivo del Black Friday, han convocado una huelga internacional.

Bajo el lema ‘Make Amazon Pay’ (‘Hacer que Amazon pague’) reivindican en más de 20 países que se les escuche y denuncian que la corporación “gana demasiado y devuelve muy poco”. Se espera que empleados de todos los sectores participen en el evento convocado para este 26 de noviembre: “desde refinerías de petróleo, fábricas, almacenes, centros de datos y oficinas corporativas”, señala la campaña.  

El gigante de Jeff Bezos debe “suspender el severo régimen de productividad y vigilancia que ha utilizado para exprimir a los trabajadores”, exigen. “Aunque no está solo en estas malas prácticas, sino que se encuentra en el corazón de un sistema fallido que impulsa la desigualdad, el colapso climático y la decadencia democrática que marcan nuestra era”, añaden.

La coalición pide un “pago a la sociedad” que incluya mejores esfuerzos de sostenibilidad, mayor transparencia sobre los datos y la privacidad, y poner fin a las asociaciones con las fuerzas policiales y las autoridades de inmigración que son “institucionalmente racistas”.

“Durante la pandemia, Amazon se convirtió en una corporación de un billón de dólares, y Bezos en la primera persona en la historia en acumular 200.000 millones en riqueza personal”, prosigue Make Amazon Pay en su web. 

“Mientras tanto, los trabajadores de los almacenes de Amazon arriesgaron sus vidas como trabajadores esenciales y solo recibieron un ligero aumento de sueldo”, señalan.

Desde la compañía se justifican asegurando que se está invirtiendo y haciendo esfuerzos tanto en materia climática como en mejorar la competitividad. 

Salud suspende temporalmente la ampliación del pasaporte covid debido a los problemas técnicos

 

Salud suspende temporalmente la ampliación del pasaporte covid debido a los problemas técnicos



El certificado seguirá siendo obligatorio en el ocio nocturno y la situación se revisará el lunes



pasaporte covid

El Departamento de Salud ha decidido suspender desde este viernes al mediodía y al menos hasta el lunes la obligación de presentar el pasaporte de la covid a bares, restaurantes, gimnasias y otros equipamientos, debido a los problemas técnicos que tiene la web de Mi Salud. La gran demanda del pasaporte en las últimas horas, más de 300.000, ha bloqueado la web y hace que muchos ciudadanos no puedan obtener el certificado, que seguirá siendo obligatorio para entrar en el ocio nocturno como hasta ahora. El conseller de Salud, Josep Maria Argimon, ha explicado que el lunes se volverá a revisar la situación para decidir cuándo se vuelve a implantar la obligación.


Atento si viajas a Portugal el puente de diciembre: ¿qué cambia desde el día 1 con el estado de calamidad?

 

Atento si viajas a Portugal el puente de diciembre: ¿qué cambia desde el día 1 con el estado de calamidad?






20 Minutos



Si tienes planeado un viaje a Portugal a partir del 1 de diciembre, tienes que tener en cuenta que el país retomará el "estado de calamidad" con un paquete de restricciones para frenar la expansión de la pandemia que incluyen teletrabajo y tests negativos para entrar en el país.

La frontera terrestre entre España y Portugal seguirá abierta y con libre circulación, aunque los agentes portugueses podrán realizar controles aleatorios y solicitar el certificado de vacunación y el test negativo en cualquier momento. 

Además, será obligatorio el certificado digital para acceder a restaurantes o alojamientos turísticos y un test negativo para entrar en discotecas y bares. Las medidas más restrictivas llegarán después de las vacaciones navideñas, entre el 2 y el 9 de enero, justo antes del inicio de la campaña para las elecciones generales del 30 de enero.

Solo están exentos de presentar certificados y test negativos los menores de 12 años. Paralelamente, el país, con más del 86% de su población vacunada, acelera la tercera dosis entre los colectivos de riesgo y estudia avanzar con las vacunas para los niños.

Será obligatorio el uso de mascarilla en espacios cerrados 

Para acceder a restaurantes, alojamientos turísticos y gimnasios será obligatorio mostrar el certificado digital de vacunación. No se limita el aforo en grandes eventos cerrados sin lugares marcados ni en citas deportivas, pero además del certificado se exigirá un test negativo con una vigencia máxima de 72 horas.

En cines y teatros, bastará con el certificado de vacunación y la mascarilla siempre que los asientos estén asignados. En caso contrario, se exigirá test.

También será necesario certificado y test negativo en el interior de bares y discotecas. El ocio nocturno es el más castigado con las restricciones porque, entre el 2 y el 9 de enero, tendrá que cerrar sus puertas. El test negativo será obligatorio en las visitas a residencias y hospitales.

Certificado de vacunación y un test negativo para entrar al país

Para entrar en Portugal, por vía aérea, marítima o terrestre será necesario el certificado de vacunación y un test negativo (PCR o antígeno de farmacia, están excluido los autotest) realizado con 72 horas de antelación, como máximo.

Portugal reforzará los controles en sus aeropuertos y exigirá que los pasajeros presenten el test negativo antes de embarcarse en vuelos con destino al país. El Gobierno ha anunciado sanciones de hasta 20.000 euros para las compañías aéreas que no cumplan la normativa y no exijan los test a sus pasajeros.

En el caso de los cruceros, los turistas que lleguen a Portugal también han de mostrar un test negativo.

Semana de contención del 2 al 9 de enero

Tras las vacaciones navideñas, las restricciones se endurecen con lo que el Gobierno ha bautizado como "semana de contención".

Entre el 2 y el 9 de enero, justo antes del inicio de la campaña para las elecciones generales convocadas para el día 30 de enero, el Gobierno recomienda reducir los contactos sociales, recupera el teletrabajo obligatorio y retrasa una semana el inicio de las clases en los colegios. Además, bares y discotecas permanecerán cerrados.



Saturados la web y la app de Mi Salud por la alud de demandas para obtener el pasaporte covid

 

Saturados la web y la app de Mi Salud por la alud de demandas para obtener el pasaporte covid


El gran volumen de entradas en la página web y la aplicación para obtener el certificado ha colapsado el sistema informático y algunos usuarios no han podido acceder a él



mi salud

La web y la app de Mi Salud han quedado saturados después de que este jueves muchos ciudadanos hayan querido acceder a ella para descargarse el pasaporte covid. Este certificado será necesario tenerlo, ya sea en papel o en el teléfono móvil, para poder entrar a bares, restaurantes, gimnasios y residencias de ancianos. La alud de entradas a la página y a la aplicación han colapsado el sistema informático y, en algunos casos, los usuarios no han podido accedera ella . En otros, han tenido que esperar bastantes minutos para poder hacerlo.

El Departamento de Salud ha explicado que Mi Salud está experimentando "lentitud" y que se está trabajando para dar respuesta a todas las solicitudes de acceso. Según fuentes de la conselleria, los informáticos han tenido que reiniciar el sistema y por la noche el servicio ha ido mejorando poco a poco y ha experimentado menos incidencias

Los problemas han comenzado este mediodía, cuando el TSJC ha avaladola ampliación del uso del certificado de la covid solicitado por la Generalitat de Cataluña, ante el incremento de los casos de coronavirus.

Todo lo que se sabe sobre la nueva y peligrosa variante de coronavirus descubierta en Sudáfrica

 Todo lo que se sabe sobre la nueva y peligrosa variante de coronavirus descubierta en Sudáfrica

Científicos sudafricanos han detectado una nueva variante del Covid-19, la B.1.1.529, que ha sido clasificada como ‘muy preocupante’ debido a su alto grado de evasión inmune y su transmisibilidad mejorada



La nueva variante de coronavirus descubierta en Sudáfrica tiene un total de 32 mutaciones en la proteína de pico o proteína 'spike', que es la parte del patógeno que utilizan la mayoría de vacunas para prerar al sistema inmunológico   

abc   .........  Irene Martel


El pasado jueves, 25 de noviembre, el ministro de Sanidad sudafricano anunció el descubrimiento de una nueva variante del coronavirus que parece estar propagándose a gran velocidad en diferentes partes del país. Los primeros casos de personas infectadas se registraron en Botswana el pasado 11 de noviembre. Tres días después se detectaron otros seis en Sudáfrica y uno en Hong Kong. Actualmente hay ya unos 50 casos confirmados y, según los científicos, hasta el 90% de los nuevos contagios en la provincia de Gauteng podrían ser de la B.1.1.529.

Esta nueva variante está causando una gran preocupación dentro de la comunidad científica y es que, según aseguró el doctor Tom Peacock, virólogo del Imperial College de Londres, la nueva variante, que ha recibido el nombre de B.1.1.529, tiene una constelación de mutaciones muy inusual. En total se han encontrado 32 mutaciones en la proteína de pico o proteína ‘spike’, la parte del patógeno que utilizan la mayoría de las vacunas para preparar el sistema inmunológico para combatir la enfermedad.

Estas mutaciones pueden potencialmente afectar la capacidad del virus para infectar células y propagarse, pero también pueden provocar que las células de defensa del cuerpo tengan problemas para atacarlo.

«La cantidad increíblemente alta de mutaciones sugiere que podría suponer una preocupación real», aseguraba el científico en un análisis detallado que publicó en su web y en su perfil de Twitter. Y lo cierto es que, actualmente, cualquier variante nueva que pueda evadir las vacunas o propagarse más rápido que la variante Delta supone una amenaza real para la sanidad pública mundial.

Una mezcla de variantes muy peligrosa

Diferentes científicos describieron el pasado jueves en una rueda de prensa a la variante B.1.1.529 como la peor que habían visto desde el inicio de la pandemia. Cuenta con más del doble de mutaciones asociadas a la variante Delta y posee también las mutaciones K417N y E484A, que son similares a las de la variante Beta que la hicieron más resistente a las vacunas.

Estas mutaciones en un principio harían que la variante fuera más resistente a las vacunas, pues muestra un mayor grado de evasión inmune, y que se transmitiera a gran velocidad. La mayor parte de estas variaciones se encuentran en las proteínas pico, que son las que unen a los receptores de las células para iniciar el proceso mediante el cual el virus libera su material genético en las células sanas.

El hecho de que las mutaciones se encuentren concentradas en una parte tan importante, fundamental tanto para que el coronavirus se expanda como para preparar al sistema inmune contra el patógeno, hace que las previsiones sean pesimistas.

La OMS se pronunciará este viernes

Como ya adelantó el jueves la jefa de la unidad técnica anticovid de la Organización Mundial de la Salud, María Van Kerkhove, este viernes expertos de la OMS se reunirán para analizar los datos disponibles sobre esta nueva variante del coronavirus.

«Tomará unos días ver qué impacto puede tener y el potencial de las vacunas ante la variante», aseguró la experta.

Con todo, Van Kerkhove llamó a la calma, insistiendo en que «No hay motivo para la alarma, pero hay que ver qué significa».









Nueva agresión con arma blanca en El Prat: cuatro jóvenes hieren a otro en un ajuste de cuentas en plena calle

 ElCaso Nueva agresión con  arma blanca  en las calles de   El Prat de Llobregat . Este jueves, alrededor de las diez de la noche,  un grupo...