domingo, 19 de diciembre de 2021

Diez denuncias por consumo de drogas en un bar del Prat

 

Diez denuncias por consumo de drogas en un bar del Prat




Metropoli    .........   



La policía local del Prat de Llobregat y los Mossos d'Esquadra han denunciado a 10 personas por tenencia o consumo de drogas en un bar musical del municipio barcelonés. 

Los hechos han ocurrido a las 02.45 horas de la madrugada cuando los agentes han entrado por sorpresa en dos locales. En uno de ellos los agentes han cazado a una decena de personas que tenían o consumían estupefacientes. En el local había una treintena de personas.

CINCO CLIENTES SIN PASAPORTE COVID

Los funcionarios también han levantado acta al responsable del local por no comprobar que los clientes tuvieran el pasaporte covid, un requisito obligatorio​ desde hace semanas para entrar en cualquier restaurante, discoteca y también gimnasio y residencia. La policía pudo comprobar que cinco de los clientes no contaban con el certificado digital.

En estos casos, los agentes tramitan la información de los identificados y una instancia superior decide si los individuos sin vacuna reciben una denuncia.


 




Semana negra para los vecinos de un narcopiso de Poble-sec

 

Semana negra para los vecinos de un narcopiso de Poble-sec



Metropoli    .........   GUILLEM ANDRÉS

Los vecinos de la calle de Piquer respiraban algo aliviados desde hacía meses. La presión policial con varias patrullas durante el día había ahuyentado temporalmente los problemas que genera un narcopiso ubicado en el número 26. Pero esta semana han regresado las peleas y los incidentes en este rincón del Poble-sec. Los habitantes de los edificios que rodean este punto negro del barrio claman por una solución definitiva. "Al final tapiaremos el local nosotros", avisan.

LUNES: ROBO DE UN MÓVIL

Los gritos de madrugada de una chica despertaron a los vecinos. La mujer, desesperada, aseguraba que le habían robado el móvil. Una testigo asegura que ella había salido del local donde se venden y consumen drogas, y que a la salida se dio cuenta de que no tenía el móvil.


 

Los robos en este narcopiso son habituales, según denunciaban hace unos días a Metrópoli los residentes de este local okupado. Los consumidores entran a comprar su dosis y los traficantes, si pueden, aprovechan para quitarles cualquier objeto de valor.

MARTES: PELEA POR UN INTENTO DE ROBO

El martes se produjo un intento de robo de una bicicleta, según explican las mismas fuentes vecinales. Dos chicos y una chica entraron en el local con sus bicicletas y, al salir, una de las personas que vive en este local intentó quedársela. La discusión entre dos chicos y el hombre del narcopiso termina con este último encajando un puñetazo en la cara.

 

MIÉRCOLES: ENFRENTAMIENTO CON CUCHILLO

El miércoles, sobre las 20.00 horas, se produjo una nueva pelea. En esta ocasión se enfrentaron dos de los hombres que frecuentan este narcopiso. Tal y como se puede ver en las grabaciones recogidas por Metrópoli, dos individuos se enfrentan en plena vía con empujones, se persiguen, se pegan, se lanzan objetos e incluso se amenazan con navajas.

 

Durante las corredizas también tiran una moto que estaba aparcada y obstaculizan el tráfico de la calle. También se observa como el hombre de la sudadera roja se marcha empuñando el arma blanca. Los Mossos d'Esquadra acudieron al lugar de los hechos tras el requerimiento vecinal. No se practicó ninguna detención.

VIERNES: TRIFULCAS POR UN NUEVO ROBO

Este viernes, los gritos de una nueva trifulca a las 06.30 han vuelto a despertar a los vecinos. El enfrentamiento, de nuevo, se ha producido por un nuevo robo. Un joven que previamente había entrado en el local reclamaba que le devolvieron una cadena. Los gritos han alertado a los vecinos que, de nuevo, han llamado a la policía. 

Los vecinos de Piquer están hartos de convivir con este narcopiso. El hartazgo se convirtió en desesperación este verano cuando un juez archivó una denuncia presentada por los propietarios del local al considerar que la okupación no es conflictiva. Los residentes se aferran a un segundo procedimiento judicial por a vía civil y el Ayuntamiento ha redactado un informe que avala la situación de infravivienda del local, lo que abriría una "tercera vía" para lograr el desahucio.



sábado, 18 de diciembre de 2021

la Urbana detiene a dos ladrones con más de 100.000 euros en joyas

 

la Urbana detiene a dos ladrones con más de 100.000 euros en joyas



Metropoli   ...........   


La Guardia Urbana de Barcelona detuvo el pasado jueves a dos individuos que poseían más de 130.000 euros en objetos robados. Los presuntos ladrones tenían joyas, relojes y bolsas de mano.

Ocurrió por la tarde cuando dos agentes de paisano detectaron que los sospechosos estaban guardando objetos en una furgoneta. Las bolsas intervenidas tienen un valor de 8.000 euros, el mismo valor que tenían en relojes.

MÁS DE 100.00 EUROS EN JOYAS

Además, los detenidos tenían 16.000 euros en efectivo y joyas por valor de 106.700 euros. 



Detenido por intento de homicidio en el metro de Urgell

 

Detenido por intento de homicidio en el metro de Urgell



Metropoli  ......  GUILLEM ANDRÉS


Los Mossos d'Esquadra han detenido este sábado a un hombre de 28 años acusado de un intento de homicidio en la estación de metro Urgell de Barcelona. El invididuo, de nacionalidad colombiana, ha empujado a una mujer a las vías del tren. Agresor y víctima no se conocían, según apuntan desde la policía catalana que descarta un caso de violencia de género.

El suceso se ha producido a las 09.45 horas en el andén del suburbano. Un testigo ha visto la agresión, ha saltado a las vías y la ha sacado de la trayectoria de un convoy que en ese momento se acercaba. La acción heroica de esta persona ha coincidido con la frenada del metro. 

RESISTENCIA DURANTE LA DETENCIÓN

Agentes de la Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra han acudido hasta la estación alertados por una llamada al 112. El hombre ha sido detenido por un delito de homicidio doloso en grado de tentativa. Durante el arresto ha ofrecido resistencia.

Ómicron desata un maremoto de aislados y ya supone hasta la mitad de los casos en algunas comunidades

 Ómicron desata un maremoto de aislados y ya supone hasta la mitad de los casos en algunas comunidades

Ante la pasividad del Gobierno central, Cataluña cambia el paso y ordena cuarentena de diez días para todos los contactos estrechos


Los expertos de la ponencia de Alertas pidieron a Darias más restricciones







Nieves Mira  ......Abc


A seis días de la Nochebuena, la situación epidemiológica en España augura ya, según los expertos, unas próximas semanas «complicadas». Si el año pasado fue el de los ‘allegados’ y el de las ‘burbujas’ familiares, estas segundas Navidades en pandemia serán las de Ómicron, la nueva variante del virus que se expande a un ritmo nunca visto.

Ayer, la Comunidad de Madrid ya confirmó que la nueva variante ya es mayoritaria, superando más del 50% de los casos analizados. En Cataluña los estudios preliminares indican que casi un 20% de las muestras de la región corresponden a Ómicron, y, según confirmó la Consejería, la transmisión ya es comunitaria. La previsión de la Unión Europea, según dijo la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, es que para el mes de enero esta mutación ya sea la dominante.

Conscientes de la importancia de las próximas fechas para los encuentros familiares y la contención del virus, varias comunidades autónomas, ante la ausencia de una estrategia global, se ven forzadas a pasar a la acción. Ayer, la Generalitat catalana anunció un cambio en el protocolo para recuperar las cuarentenas de todos los contactos estrechos, incluidos quienes estén vacunados, que hasta ahora no estaban obligados a guardarla si su test resultaba negativo. A nivel nacional, el aislamiento solo es obligatorio si el contacto ha sido con alguien contagiado con Ómicron. Así, pese al avance de la vacunación, con más de 33.000 nuevos positivos reportados ayer, la Navidad de este año será también la de los aislados.

Respecto a la situación actual, la incidencia acumulada a 14 días se situó ayer en los 511 casos, en riesgo de transmisión muy alto según el ‘semáforo Covid’. Hace un año por estas mismas fechas rondaba los 200. En aquel momento y cuando todavía no había comenzado la vacunación, las camas de UCI ocupadas por pacientes con el virus suponían el 20,5% frente al 14% actual. La tasa de positividad rondaba el 8% frente al 12,5% actual (de riesgo alto según el semáforo), y los fallecidos en la última semana suponían 811 personas frente a las 195 de la presente semana.

Sin embargo, desde el Ministerio de Sanidad sigue sin haber un protocolo de actuación común para hacer frente a esta nueva oleada. Reiteran que cada comunidad tiene competencias para imponer lo que considere. La primera muestra del desencuentro fue la falta de consenso para reformar el Documento de Acciones Coordinadas, el famoso ‘semáforo Covid’, que se modificó para ajustar los niveles de riesgo pero sin medidas asociadas. Tampoco salió adelante el deseo ampliamente defendido por las regiones de establecer un protocolo común para el pasaporte Covid.

Más restricciones

Más recientemente, la Ponencia de Alertas ha elaborado una propuesta de medidas de cara a la Navidad entre las que se contemplan, por ejemplo, la limitación en el número de comensales a las reuniones familiares, pero también nuevas normas en hostelería y ocio nocturno, con sugerencia incluso del cierre en determinados escenarios. Sea como fuera, el documento no se ha debatido con las comunidades ni consejeros y las navidades, a nivel nacional, no tendrán ningún tipo de restricción.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, manifestó ayer que para controlar la pandemia del coronavirus la «mejor herramienta» es la vacunación, aunque sobre la posibilidad de recuperar algunas restricciones, apuntó que si en algún momento fuera necesario, «se tendrá que aceptar».

Lo cierto es que la llegada de las vacaciones es inminente, y en este contexto de aumento de la transmisión comunitaria, cuatro autonomías han tomado la iniciativa y propuesto acotar el número de asistentes a las reuniones familiares. Se trata de Navarra, Galicia, País Vasco y Canarias. En Andalucía, Juanma Moreno, pidió prudencia y recomendó utilizar la mascarilla incluso en exteriores. Allí, la Justicia avaló la ampliación del uso del pasaporte Covid en interiores de hostelería, ocio y esparcimiento.

En este contexto, los expertos siguen pidiendo cautela. «Es una lástima que no hayamos tomado medidas restrictivas que hubieran podido evitar los casos que ahora mismo tenemos», se lamenta el epidemiólogo Joan Caylà, miembro de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE). Para el momento actual, es necesario «ser duro», porque «si no, no vamos a ninguna parte». La única forma de contener la situación, según Caylà, será «disminuir las transmisión», y esto pasa por también «disminuir las cenas navideñas».

Para Óscar Zurriaga, vicepresidente de la SEE, la situación no es «tan mala» como la de la Navidad pasada. Pero, en cualquier caso, «es malo que haya más casos», porque esto supone que también habrá «más personas graves y también más fallecidos». Para la contención de los casos, recuerda, «todas las medidas son fundamentales», y a pesar de estar vacunados «no se pueden obviar todas las demás medidas».

En esta misma línea, Estanislao Nistal, profesor de Microbiología de la Universidad CEU-San Pablo, considera que aunque esta sea «otra fase de la pandemia» debido a la vacunación, esto no implica «que no vaya a haber otra oleada de casos» que terminen colapsando la Atención Primaria.


Un terremoto de 4,4 grados sacude la ciudad italiana de Milán

 

Un terremoto de 4,4 grados sacude la ciudad italiana de Milán

  • El terremoto se originó a las 11.34 horas en Lombardía.
La catedral gótica es el alma de Milán y su monumento más visitado.
La catedral gótica es el alma de Milán y su monumento  mas visitado

Un terremoto de 4,4 grados de magnitud en la escala de Richter hizo este 

domingo por la mañana temblar a la ciudad italiana de Milán (norte), aunque sin 

causar grandes desperfectos, según las primeras informaciones.

El terremoto se originó a las 11.34 horas (10.34 GMT) en la provincia de 

Bérgamo, en la región de Lombardía, confirmo el Instituto Nacional de Geofísica y 

Vulcanología (INGV

En concreto el epicentro se situó en el pequeño municipio de Bonate Sotto a 

26 kilómetros de profundidad.

Pero la sacudida fue advertida especialmente en Milán, la gran ciudad del 

norte italiano, donde por el momento no se han registrado desperfectos o 

incidencias reseñables.

Muchas personas salieron a la calle al sentir el temblor en sus 

edificios y compartieron su experiencia en las redes sociales, situando 

enseguida la etiqueta "terremoto" en lo más comentado en la red social Twitter.


Las comunidades hacen acopio de rastreadores militares para hacer frente al aumento de contagios esta Navidad

 

Las comunidades hacen acopio de rastreadores militares para hacer frente al aumento de contagios esta Navidad


  • Andalucía, Madrid, Valencia, Castilla-La Mancha o Castilla y León han pedido en las últimas semanas y días ayuda a Defensa.

  • Aumentan los efectivos del Ministerio para trazar contactos de contagiados justo cuando Sanidad los ha eliminado como factor de riesgo.

20 MINUTOS
Los rastreadores militares en Canarias participan en la gestión de más de 22.000 casos positivos de COVID-19
Un rastreador militar destacado en Canarias.
20M EP

Los rastreadores militares vuelven a las comunidades por Navidad. Ante el aumento de los contagios de Covid, que seguirán subiendo por las fiestas, casi todos los gobiernos autonómicos se han dirigido al Ministerio de Defensa para solicitar más personal de las Fuerzas Armadas que les ayuden a contactar con contactos estrechos de personas positivas. Así lo han hecho ya la Comunidad Valenciana, la de Madrid, Extremadura o Canarias. Castilla y León, Andalucía, Castilla-La Macha o Cantabria esperan también del Ministerio de Defensa.

Según datos del Ministerio de Margarita Robles, en estos momentos hay 752 rastreadores trabajando en 13 comunidades, entre los que estaban antes de que la sexta ola se dejara sentir también en España y algunos de los nuevos contingente de militares que se han facilitado en las últimas peticiones de las autonomías.

La cifra ha variado en función de la situación epidemiológica. Así, en julio Defensa puso 1.172 rastreadores militares a disposición de las comunidades ante el repunte de la quinta ola que protagonizó el verano. Como entonces, el empeoramiento de la situación que está provocando la expansión de la variante ómicron y de la sexta ola también ha hecho ahora que, a las puertas de la Navidad, las comunidades vuelven a requerir los servicios de los rastreadores militares para trabajar con los civiles que tiene cada una de ellas. 

Los rastreadores miliares forman parte de la "Misión Baluarte", la contribución del Ejército a la lucha contra la Covid, no solo mediante el trazado de contagios, también por medio de actividades de desinfección de instalaciones o de transporte de vacunas. El procedimiento por el que Defensa responde a las peticiones de rastreadores que hacen las comunidades es tan sencillo como que la Consejerías de Sanidad cursan la solicitud a través de la Delegación del Gobierno y Defensa atiende "todas las solicitudes". Así lo aseguran fuentes del Ministerio y también de una administración regional gobernada por el PP, donde se subraya que "no se pone ningún problema" a las peticiones que hacen las comunidades.

60 Andalucía y Valencia, 40 Madrid

En este momento, los efectivos de las Fuerzas Armadas trabajan localizando contactos estrechos de contagiados en Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña -donde solo se encargan del seguimiento de los viajeros que llegan por los aeropuertos-, Extremadura, Galicia, La Rioja, Navarra y Valencia y desde este jueves, también en la Comunidad de Madrid, una de las últimas autonomías en pedir refuerzos militares para rastrear posibles contagiados, ante una situación será "complicada" en las próximas semanas, tal y como advertía este viernes la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. En concreto, la Comunidad cuenta con 40 rastreadores militares, 450 de Salud Pública y otros 1.000 del Centro de Atención Personalizada (CAP) de la Consejería de Sanidad.

La Comunidad de Madrid ha sido la última en recibir apoyo militar, pero no es la única. Hace unos días empezaron a trabajar 60 nuevos rastreadores en la Comunidad Valenciana, a los de Canarias se han unido 12, 23 en Extremadura y 44 en Castilla y León, que ya ha hecho una nueva petición a Defensa. Según explican en su Consejería de Sanidad, la Junta de Castilla y León tiene 480 rastreadores, de lo que 132 son de las Fuerzas Armadas y a principios de semana pidieron a Defensa otros 60.

Las solicitudes se suceden a medida que los contagios siguen aumentando y modificando la situación. El jueves de esta semana, fuentes de la Junta de Andalucía afirmaban que de momento trabajaban con 90 rastreadores militares -de 360 que llegaron a tener en otras olas de la pandemia-, pero no descartaban solicitar más si fuera necesario. Un día después, el viernes, se cursó petición a Defensa para que envíe otros 60.

Castilla-La Mancha acaba de cursar petición de entre 80 y 100 rastreadores militares que, según dijo su presidente, Emiliano García Page, trabajarán con los civiles que se dedican a esta función y Cantabria también está a la espera de empezar a trabajar con otros 15, que se sumaría a a los 62 que buscan contactos de contagiados en esta comunidad.

Ya no es indicador de riesgo

Como ocurrió en anteriores picos de contagios por Covid, las comunidades vuelven a requerir a Defensa la colaboración de rastreadores de las Fuerzas Armadas, a pesar de que en la nueva versión de los indicadores de riesgo que aprobaron Gobierno y comunidades en el llamado "semáforo" se eliminó el factor de "trazabilidad" entre los datos para determinar si el riesgo es bajo, medio, alto o muy alto, junto con los valores de la incidencia acumulada a 14 y 7 días por cada 100.000 habitantes o el porcentaje de pruebas de diagnóstico que dan positivo.

De ahora en adelante, se prestará atención a los brotes que se detecten en centros sanitarios, pero no al origen de contagios en general. Es lo que medía la trazabilidad a la que contribuyen los rastreadores civiles y militares que trabajan para las distintas consejerías de Sanidad, para determinar en qué grado el virus tenía una circulación concentrada en brotes o más descontrolada, de tipo comunitario, que es cuando no se puede determinar el origen de los contagios. En este sentido, cuanto más se pudiera trazar un contagio, mejor en términos de situación epidemiológica.

Un apuñalado y un herido por el ataque de ira de un joven en Torredembarra

 

Un apuñalado y un herido por el ataque de ira de un joven en Torredembarra



El padre del chico se personó en la comisaría de la Policía Local para denunciar los hechos junto a su hijo



Cronica Global   .......  

Un joven de 26 años ha apuñalado a otro y a ha herido a un tercero en un chalet de Torredembarra (Tarragona). Las primeras infortmaciones, según ha avanzado el Diari de Tarragona, se había producido por un ataque de ira.

Los dos heridos, una pareja, eran un hombre y una mujer. El chico había asestado tres puñaladas al varón, que se encontraba en estado muy grave y ella había recibido un golpe en la cabeza.

El padre y el “asesinato”

El veinteañero junto a su padre acudieron a la comisaria de Policía Local de Torredembarra para denunciar lo que en un principio pensaba que era un homicidio perpetrado por su hijo. Todas las alarmas saltaron en el cuerpo que rápidamente se dirigieron con varias patrullas y ambulancias al chalet.

El “asesinato”, que el padre creía que había perpetrado el joven al ver al hombre tirado en el suelo, realmente no lo fue. Las heridas con arma blanca eran graves en el varón.

El joven se derrumbó en la comisaría de la Policía Local, según ha asegurado el rotativo tarraconense. Los Mossos d’Esquadra lo han trasladado a las dependencias policiales de El Vendrell (Tarragona).




La sexta ola avanza: 7.519 nuevos contagios y 300 ingresados en la UCI

 

La sexta ola avanza: 7.519 nuevos contagios y 300 ingresados en la UCI



El riesgo de rebrote aumenta y ya supera los 1.000 puntos, una cifra similar a la del mes de julio




Cronica Global  ........  NOELIA CARCELLER

La sexta ola de Covid avanza en Cataluña. Según los últimos datos del Departamento de Salud, se han confirmado 7.519 nuevos contagios en las últimas 24 horas. El riesgo de rebrote aumenta y ya supera los 1.000 puntos. Una cifra similar a la del mes de julio. 

Respecto a los ingresos en la UCI, hay nueve más respecto a los últimos datos, sumando una cifra de 296. Se han registrado 19 muertes más. 

Los datos empeoran

Según los datos de incidencia actualizados este sábado, todos los datos epidémicos han vuelto a empeorar, excepto el número total de ingresados en los hospitales, que se mantiene estable, con 1.138, uno más que ayer. 


 




Un calor sofocante de hasta 42 grados pone bajo aviso a 12 comunidades

  España ha entrado en  plena canícula, el periodo en el que más calor hace  de todo el año y que comprende la segunda quincena de julio y l...